OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Anónimo 193:

Muchas veces cuando era pequeña, jugué con mis amigas de entonces (y de ahora), en esta máquina, en lo que era una suerte de "park aventuras", de hecho le hice esta foto por ser parte de mis recuerdos infantiles.
Es cierto que están hechas una ruina, y que son poco decorativas, algunas creo están en uso (esta no), y otras las tienen los propietarios para piezas.
No se si existe una normativa al respecto que obligue a los propietarios de estos vehículos, a retirarlos de los sitios de SU propiedad, ... (ver texto completo)
hola en primer lugar encomiarte por que se nota que aprecias a este pueblo y sus gentes pero te contare que la foto es buenisima pero ami me trae a la memoria 17 puntos y cuatro dosis de la antitetanica esto fue hace bastantes años y que yo sepa no paso a mayores es verdad que las cosas se pueden denunciar pero estaras de acuerdo conmigo que por el bien de la convivencia esperas que los demas tomen nota y reaccionen eso es mejor que quizas llegar mas lejos. es verdad que los pueblos languidecen muchas ... (ver texto completo)
A mata carreras y de cualquier modo

Por pasarme de listilla
y sacar “la lengua a oreo”,
o invento una coplilla
o no me cuentan lo del pego.

Ese de los verdes huevos
del pájaro “desgüevado”
del nido por los suelos, ... (ver texto completo)
Me has pillao, me has pillao, son aceitunas, pero para que veas tú lo que son las cosas, gente del pueblo que lo ha visto afirma que es de Triguero y mira que somos más del campo que San Isidro.
Bueno pués por lo bién que lo has hecho te has ganado un viaje con todos los gastos pagados a La Venta de La paloma, donde podras comer sus ricas migas con Carcagüey y los ricos sesos de mosquito a la vinagreta.
Lo del viaje es broma, pero lo que sí tienes ganado es, nuestro afecto, nuestro cariño y nuestro ... (ver texto completo)
¿Y a mi que de pájaros se más bien poco (sólo de esos que en mi pueblo dicen que son de cuatro alas, o sea pájaros, pájaros al cuadrado), no me vas a decir de que es ese nido?.
Con respecto a los huevos estoy por decir que son del increíble Hulk por lo verde sobre todo ¡claro!. Que ando mal de tiempo, si no sacaba una coplilla a cuenta de los huevos verdes.
Espero tus noticias. Un abrazo
Cuando saques la coplilla te digo de que es, tiene pego.
Te devuelvo el Abrazo.
¡Hola Santiago!, ayer acabaron las fiestas, a las 19:00 horas salí de allí y aún había charanga en la plaza.
Cada uno contará la feria como le fue, yo personalmente lo he pasado muy bien, y hoy ando con el jet lag ese, por los desfases de horario, como se dice vulgarmente jodida pero contenta.
Con respecto a los encierros, no se si en otros pueblos harán algo similar, aquí empezó como una tontería, y se está convirtiendo en tradición, por lo demás no tiene más historia que ir arreando a los burros, ... (ver texto completo)
Me alegra de que lo hayas pasado bién, me alegra que la gente se divierta y se lo pase bién.
Haber cuando entras en el foro de Limones y nos dices algo.
Gracias, y recibe un saludo muy afectuoso.
Al igual que este árbol, deseo que tengais una semana cultural, unas fiestas y un verano grandioso.
Un saludo muy afectuoso, con mención especial a Santiago, el gran alma de este foro.
Hasta pronto.
Amigo mio de Nanterre, te agradecemos enormente que nos desees un verano de felicidad, pues tengo que decirte que conociendo otros lugares de Europa entre ellos el que tu te encuentras, lo unico que se me ocurre es tener envidia vuestra por que aqui en verano se pasa de todo, pero hay dias que el Rey Sol es insoportable.
De todas formas, tengo que decirte que comprendo la morriña que sentimos por nuestra tierra cuando estamos lejos de ella, eso nuestro amigo Santiago no lo sabe por que lo mas lejos ... (ver texto completo)
Postal de verano:

Llega el tiempo de verano, el tiempo en que el tiempo se para o envejece despacio, donde el reloj se queda aparcado en la mesilla, y nos regimos por el sol desde su aurora, hasta la hora en que apura las copas de los árboles.
Tiempo en el que andan los instintos a rienda suelta.
Mañanas de sol y luz, tiempo de voces infantiles y carreras de bicis, de tardes apacibles de siesta, de nubes con pereza, de excursiones al río y agua de fuentes, tiempo con aroma a heno, centeno, tomillo, ... (ver texto completo)
Muy bueno como todo lo que escribes, te deseo que pases unas felices vacaciones que bién merecidas las tienes, en compañia de toda tu familia y de tus mejores amistades, desde aquí quiero enviarte mis mayores deseos de felicidad y bienestar.
Recibe un saludo muy cariñoso.
Escribir es como un vicio para ciertas personas, y no lo es menos el afán de comunicación, de conocimiento, de intercambio de pareceres tan enriquecedor siempre.
Yo también escribia un diario, día por día tengo diecisiete años de mi vida, si releo vuelvo a vivir todo como entonces, a veces hasta me asombro de mis propias palabras, ya no lo sigo, pero es cierto que resultaba muy gratificante, y un gran refuerzo para la memoria.
Un saludo.
(Por cierto, aunque con retraso, felicidades por tu santo)
Muchas gracias por tu felicitación, estás en todo no se te escapa ni un detalle, cosa que es de agradecer, sería un honor que pudierais visitarnos en la semana cultural que es el dia 9 de Agosto o en las fiestas patronales que son del 21 al 23 de Agosto también. Recibe un saludo muy cariñoso.
¡Menuda se lió!
entre el bandurria
y el guitarra
se enzarzaron en una riña
a las dos de la mañana.
¡que ya no toco más!,
¡ya está bien de tanta guasa!,
¡ahí te quedas bandurria!
¡a ver si te las apañas!.
Y salió del cortijo ... (ver texto completo)
Muy bueno, eres la mejor, como nos haces disfrutar, recibe nuestro cariño y nuestra felicitación y no nos dejes. GRACIAS.
Mil gracias Santiago, por tus explicaciones, si me sonaba el término narria, aunque recuerdo vagamente su imagen, creo que eran unos palos fuertes que enganchaban a la yunta para arrastrar cosas pesadas.
Allí el transporte habitual eran los carros de vacas, según la temporada los veías cargados de algo en concreto, ahora utilizan remolques y tractores, y la paja y el heno se recoge en alpacas, no como antes que iba todo suelto.

Un saludo.
Sabes lo que pasa, que la palabra "Narria" se puede aplicar a distintos artilugios y darle a cada uno un uso, nosotros para el arrastre de piedras utilizabamos un "Rastron" se hacia de la Cruz de una chaparra o quejigo en forma de "V" con travesaños y para el arrastre de la paja desde la era al pajar, había lo que llamabamos una "Pava" eran dos palos con unos semicirculos de madera y travesaños también de madera o baretas, entre gruesas, normalmente de mimbre por su flexibilidad, puestas en forma ... (ver texto completo)
Estaria bien que pusierais en letras más grandes el programa de fiestas y actividades, para ver si hay alguna actuación a la que me interese y pueda acudir.
Lo digo más que nada, y egoistamente, por si tengo que ir reservando habitación, que dejando las cosas a última hora, puede pasar que me manden a la suite del gallinero, eso si con mucho cariño...
En eso tienes razon 193, pero yo lo he visto con lupa.
Para mañana, ha organizado la peña cultural fuente Alberche, una excursión a Candeleda (al santuario de Chilla), al museo de las abejas, y a las cuevas del águila.
Espero que la gente se lo pase chupi, y que vayan preparados ante el calor, que del puerto el pico para abajo la temperatura sube de lo lindo. Llevaros la gorra o el gorro paja, y pedir que os paren en la fuente del alto del pico, a rellenar las botellas de agua y aprovechais a contemplar la fantástica calzada romana, y el barranco de ... (ver texto completo)
Seguro que se lo pasan fenomenal, la pena es no poder estar con todos los que tengan la suerte de poder realizarla.
Por cierto haber si dotais, a ya sabes quien, de una camarita de fotos para estos y otros eventos.
COMIENZA LA AVENTURA

Te cojo en mis brazos
y siento el peso del mundo,
tu piel es un mapa en blanco
sin límites para el futuro.

Aroma a pan recién hecho
alimento para el alma,
llenas unos huecos ... (ver texto completo)
En un trozo de papel
con un simple lapicero
yo tracé una escalerita,
tachonada de luceros.

Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
para subir a la Luna.
... (ver texto completo)
Por aqui dicen "disfrutas más que un guarro en un patatal...".
Pero yo creo que cuando dicen patatal se refieren un poco a eso, a revolcarse por los charcos, bueno, y a comerse lo sembrado también, que cuando se escapan, la que lían es pocha.
Aquí, donde ves a esa señoritinga, el charco se lo hicieron con una pala excavadora. Tuvo "spa" todo el verano hasta que llegó San Martín.
¡porca miseria...! (¿o habría que decir puerca?)
Sin duda, vuestro pueblo, que no conozco, tiene que estar en un entorno muy bonito. ¿Hay caminos de acceso al Puerto de la Peña Negra? A la altitud que estáis, buenos chorizos y morcillas han de hacerse. Saludos desde el foro de Deza.
¿Pan de dos kilos?, ¡que bárbaro!, era entonces molino y tahona por lo que cuentas. ¿Se movía con agua o era eléctrico?.
Secundo la moción del forero de abajo, deberian hacerte un homenaje.
Un saludo Santiago.
El alma al aire
al amigo anonimo que se extraña delos panes de dos kilos, le dire que si no tiene mas de cincuenta años, dificilmnete los habra conocido por lo menos en LIMONES, y de paso decirle que sentia una gran satisfacción el que podia poner uno encima de su mesa.
En casa de mi padre hay muchos libros, podemos llevarnos cualquiera, excepto su enciclopedia escolar, con la que iba a escuela cuando quedaba libre de sus tareas de zagalillo.
Mi madre no conserva libro, pero si cuadernos, en un maletín de cartón, el otro día me lo enseñó.
Hojeando las lecciones, lo que daban, comprobé que no se parecían en nada a las que yo recibí, y estaban como tu dices muy mediatizadas por el régimen.
Me ha gustado mucho esta foto, enhorabuena Santiago.
¡Toma ya!, esa era la justicia cristiana, del franquismo más puro y duro, aunque algo se debe agradecer a esos libros: que gracias a sus inteligentes lecturas, muchos jóvenes salieron con las ideas contrarias al régimen y hoy, quizás, tengamos un país un poco más justo y libre, con muchos ricos y pobres todavía, pero al menos éstos no les deben tanta obediencia y respeto a los señoritos de hoy. Santiago, a pesar de lo dicho, siempre me gustó escarbar en las páginas de estos libros, en ellos está retratada una época que yo siempre veo con nostalgia, a pesar de la estupidez que reflejan algunas cosas que se dicen, pero ya es historia pasada y ahora gusta rememorarla para un mejor conocimiento. Por cierto a todos los aficionados a los libros de texto antiguos, con el períodico Ideal de Granada, cada domingo se entregará un libro de esa época. ... (ver texto completo)
Ya veo que mis coplillas han llegado hasta Gerona, y los no menos sabios e insuperables consejos de Tia Juanilla.
Desde luego....
es muy divertido, si tienes más te agradecería que me los pasaras ¡
Ahi va eso, de producción propia, acompañado de un abrazo extra en el día de HOY.

Del pasado frondoso
queda, el tronco huesudo,
para abrazos rugosos
te ofreces, amante maduro.

Tus ramas mutiladas
suplicantes al cielo
recuerdan cuando eras, ... (ver texto completo)
Gracias, hasta ahora no me había dado cuenta.
Precioso como siempre.
Antes en el pueblo, casi todo el mundo tenía al menos una yunta, es decir un par de vacas domadas, que uncidas al yugo tiraban del carro, del arado, o del trillo.
Yo no se cuanto tiempo, tardaban en "domar", "domesticar" estos animales de imponente fortaleza, y antaño tan utilizados en labores agrícolas.
Ahora como mucho, habrá una o dos yuntas en todo el término, y también se ha extinguido este año el derecho que toda persona empadronada en La Vega tuviera o no vacas a meter una yunta en el Vegazo, ... (ver texto completo)
Muy bueno, Viva San Isidroooooo. Fizzzzzzzzzzzzzzzzzzz...... Pummmmmmmmmmmm.
Que no se apague la hoguera
en Orellana la Vieja
coge si T. A. P. T. C
otra vez la leña,
y deja de nuevo
que arda el poema
que prendió en tu corazón
y que enseñaste a tu pueblo.
Que no la apague
un mal comienzo ... (ver texto completo)
No te preocupes Anonimo-193 que TAPTC. no se enfada, tu poema es para quitarse el sombrero y a este foro le viene como anillo al dedo, no suelo contestar anonimos pero por tu poema me he saltado mis reglas, saludos.
Me ha gustado mucho este comentario del esparto, y todas las cosas que se fabricaban con él, creo que se identificar todas las que nombras ¿alpargatas no haciais?.
Y no puedo evitar darme cuenta, que todo lo cuentas en tiempo pasado, se cogía, se hacía....
Fíjate que de cosas relacionadas con el esparto que seguramente ya no se confeccionan, porque han entrado ya en desuso, corrígeme si me equivoco.
En mi pueblo, sólo recuerdo de ver trenzar pajas de centeno (allí es lo que se da), para hacer ... (ver texto completo)
Alpargatas no se hacian, las esparteñas son un calzado típico de la huerta murciana, aquí en la provincia de Granada se hacian en la zona norte limítrofe a Murcia, como Moreda, Baza, Huescar, Puebla de Don Fadrique, etc. etc. y si se hicieron alguna vez, yo por lo menos no llegué a conocerlas.
Un saludo afectuoso.
Mi padre, nació en La Herguijuela. Hoy es su cumpleaños.
Él se hace mayor, yo también....

Ahora te quiero más
con igual ternura que a un niño,
ahora que a poquito entras
en la fragilidad del vidrio.

No perdono al tiempo
que me hace a mi grande, ... (ver texto completo)
Felicidades a ese papá, por su cumple y por tener una familia tan extraordinaria.
Besotes.
Vuelvo a colocar la lista de las niñas, (abuelitas en miniatura de todos nosotros), que desapareció con las reconversiones de estos foros.
Las niñas son 68, distribuidas en cinco filas, la primera la de arriba, la quinta la de abajo, y númeradas de izquierda a derecha.
Lo que va entre parentesis son referencias a la familia y en algunas ocasiones se utilizan motes, espero no ofender, pero así es como las personas que ayudaron a la identificación, nos las describieron.
A ver si alguien pone nombre ... (ver texto completo)
yo creo que la nº 11 es tia Rafaela (hija de Gerarda y Ramiro)
Hoy mis hermanos me pesan
en quintales de dolor
en toneladas de tristeza,
arrimo el hombro
escucho y pongo,
a su mal tiempo buena cara,
y pinto una sonrisa
y suelto alguna fresca,
y quisiera disolver
en el agua de mis lágrimas, ... (ver texto completo)
gracias por el poema y por tu gran sensibilidad al escribirlo.
Más que buena la coplilla, es el contenido.

Seguro que si conoceis todo lo que digo, pero con otros nombres, por si lo quieres te hago traducción simultánea, para que sepas:

- Chanfaina: Es un guiso que se hace con los riñones, y visceras del cerdo, aunque el hígado normalmente se suele hacer filetes, y además se reparte entre la gente que viene a ayudar a la tarea de la matanza y allegados. (Es muy apreciado)

- El bútago, es un tipo de chorizo que se hace con la carne de menos calidad de ... (ver texto completo)
Muchas gracias por tu información, es todo un lujo el leerte y ver como en todos los comentarios sabes salir de esa manera tan airosa. Vosotros haceis mas cosas con las carnes del cerdo que nosotros, lo de la comida a la familia si comen todos en casa el dia de la matanza, 15 ó 20 personas a veces mas, pero ese dia igual se hace una paella u otra cualquier cosa, pero no productos de los cerdos recien matados, sobre todo por no tener la revisión del veterinario que normalmente viene al dia siguiente, ... (ver texto completo)
Ahora me toca a mi preguntar, me quedé con ganas cuando salió este comentario, quería saber si la iguala te daba derecho a un número determinado de cortes de pelo, o podiais ir tantas veces como quisierais, y si le regateabais algo si os hacía algún trasquilón.
En mi pueblo sólo me suena que pagaran iguala al boticario, al médico, y al maestro en el caso de clases de apoyo.
Un saludo.
El alma al aire (que es más bonito que anónimo 193)
Con la Iguala se podia ir a la Barbería tantas veces como uno quisiera, lo que pasa es que en verano pelaban a los niños al cero y el pelao duraba por lo menos dos meses y los hobres tenian derecho a afeitarse dos veces por semana.
¡Ah! y olvidaba decir, que de regalos nada, pués a veces la maquinilla tiraba unos pellizcos que levantaban a uno del sillón, cuando eramos pequeñitos le temia uno ir a la barbería, por eso de los pellizquitos.
EL PULSO VITAL DEL FIN DE SEMANA

El pueblo nos recibió entre nieblas terreras y corredoras, y un viento frío y huracanado que abría brecha en medio del estruendoso silencio.

La casa de mi madre estaba cerrada y sin luz, ¡sensación rara!, un puntito de congoja en el corazón. ¡Que mal acostumbrados nos tienen las madres....!

Las mañanas han sido luminosas, despejadas, con los tejados brillantes por las heladas, mañanas llenas de trinos y son de campanillos.

Hay dos nidos de cigüeña en la ... (ver texto completo)
Es cierto todo esto que cuentas, pero ya queda nada y menos para el próximo finde e ir a empaparse del calor del pueblo y hacer todas esas tareas que describes, ir el sábado a comprar a la plaza y enterarse de las buenas nuevas, que realmente son buenas, por cierto, a mí me han hablado de cuatro nacimientos, dar un paseito por la tarde alrededor de la M-30, una cervecita por la noche, el vermú del domingo y la nostalgia del tiempo que acaba de pasar, pero con la certeza de que queda menos para el ... (ver texto completo)
Y se rompen en mil añicos también
Cada añico son 7 años de mala suerte.
Cuidadin, cuidadin
Los espejos estan llenos de gente.
Los invisibles nos ven,
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
no se van, se quedan dentro
En mi pueblo había quien recogía las ortigas, para cocerlas y utilizar ese agua de cocimiento para el aclarado del cabello cuando se lo lavaban.
Alguna vez que otra he sufrido las caricias de las ortigas, sobre todo en los tobillos, y he de decir que me produce escalofríos el recordarlo.
Un saludo, desde Ávila
Des-Amparo.

Abulenses de Ávila
De Deza, dezanos
Buena gente todos
Pues somos paisanos.

Pueblos de Castilla
De adobes y cantos
A veces tan solos, ... (ver texto completo)
En mi pueblo había quien recogía las ortigas, para cocerlas y utilizar ese agua de cocimiento para el aclarado del cabello cuando se lo lavaban.
Alguna vez que otra he sufrido las caricias de las ortigas, sobre todo en los tobillos, y he de decir que me produce escalofríos el recordarlo.
Un saludo, desde Ávila
Una vez fuí con un sobrino a buscar caracoles por la noche y se metió en unas ortigas. Él desconocía dicha planta porque era de ciudad y llevó cuidado en evitarlas. De pronto empezó a gritar. Yo pensaba que le había pasado algo malo y era que como iba con pantalón corto se pinchó en ellas y se puso unas piernas tan llenas de abones, que daba pena verlo. Sufrió lo suyo un buen rato.

Saludos Deza.
Por la pinta le hubieramos sacao...
Por las pintas le habrás sacado, pero por si acaso hay alguien que no le saca, esta chulisímo- Eso si dudo se haya vuelto a porner pantalones cortos desde entonces.
Vuelvo a colocar la lista de las niñas, (abuelitas en miniatura de todos nosotros), que desapareció con las reconversiones de estos foros.
Las niñas son 68, distribuidas en cinco filas, la primera la de arriba, la quinta la de abajo, y númeradas de izquierda a derecha.
Lo que va entre parentesis son referencias a la familia y en algunas ocasiones se utilizan motes, espero no ofender, pero así es como las personas que ayudaron a la identificación, nos las describieron.
A ver si alguien pone nombre ... (ver texto completo)
Hola a tods/as;
No soy vegata, pero llevo sangre de ese querido rincón; ya que mi padre y todos sus ascedientes, fueron de allí.
Quiero dar las gracias a quien ha dado nombre a todas estas "niñas" ya que así he podido conocer a mi tía abuela.
Por favor seguir poniendo fotos antiguas.
Verdean los campos a un resquicio de luz.....

Preciosa foto enhorabuena
Gracias
Ese sí es un buen título para la foto, muy poético.
Te animo a ti y a todos los que mirais las fotos para que pongais alguna en esta página. A mi también me gustaría ver las vuestras, y así entre todos damos a conocer el pueblo.
Ánimo!
Ya lo dice el dicho y acierta, "de la Vega y no bailar...", y si no bailaron al son de las campanas sería por lo del fuego que si no....
Muy buena, la foto, muy bueno ir sacando anécdotas de antaño
de que año es la foto, y sabeis quienes son.
Que se anime el personal
de Guadalema de los Quinteros
que no se diga que por subvencion
uno se hace forero.
Que sea gratis hablar
charlar departir,
venga que salga el salero
de Guadalema de los Quinteros.

Yo no soy del sur
Aunque no seas del Sur tines el mismo salero, y el derecho ha dar tu opinión como cualquier ciudadano, cosa que has hecho muy bien; tedamos las gracias. Un amigo
Si hay una cosa que no se me va de la cabeza, es cuando iba al río, a los molinos por las tardes, ese olor a poleo tomillo, manzanilla que había por las orillas.
Me encanta recuperarlo todos los años.
Lo de las tardes del río a mí también me pasa, aunque creo que manzanilla no hay, pues se dá en lugares secos, pero el poleo y el tomillo salsero si.
Me encanta verlo y disfrutar de su olor, aunque hay gente que se dedica a cogerlo (el poleo), y en lugar de cortarlo lo saca de raiz, y así no vuelvea a salir.
Asique un poquito de cuidadin cuidadin.
El próximo 21 de febrero a las 21:00 en la granja escuela, se ha organizado una cena y fiesta de disfraces por carnaval, fiesta que se realizará siempre que haya un número mínimo de paarticipantes.
A lo mejor convierten el vegazo en un sambódromo, y se popularizan las chiri-jotas.
Espero que la gente se anime a participar, y que sea un poquito más que por aquí, porque si no.... ¡vamos de craneo!
Ya lo creo que me gustaría estar ese día o cualquier otro por alli, pero me quedaré con las ganas, y visitando la página para ver lo que habeis hecho y que tal lo habeis pasado. Hacer fotos y subirlas así será como estar un poco más cerca.
Recuerdo para todos.
Vuelvo a colocar la lista de las niñas, (abuelitas en miniatura de todos nosotros), que desapareció con las reconversiones de estos foros.
Las niñas son 68, distribuidas en cinco filas, la primera la de arriba, la quinta la de abajo, y númeradas de izquierda a derecha.
Lo que va entre parentesis son referencias a la familia y en algunas ocasiones se utilizan motes, espero no ofender, pero así es como las personas que ayudaron a la identificación, nos las describieron.
A ver si alguien pone nombre ... (ver texto completo)
Hola, hoy he tenido una grata sorpresa al abrir los mensajes.
Lo definiría así alegría y emocion. Al ver todos los nombres de personas conocidas, y familiares. lo que pasa es que me acuerdo de ellos de mas grandes en la foto de pequeños yo no había nacido. La tía Eladia casada con mi tío Justo González Hermano de tía Bernarda, estos dos últimos Hermanos de MA Madre Julia Gózales.
La tía Tomasa prima de mi Madre. Y tantos nombres que he reconocido y que están en mi mente, ha un que un poco borrosa, ... (ver texto completo)
¡Anda que no!, y a las mecas, y al gua, y al truque. Todo barato baratisimo y en el salón de casa. Ja, ja, ja
Lo mejor las partidas de gua que nos marcabamos en el salón de casa, y los fines de semana sin vecinos abajo hasta nos dejaban jugar a la goma con las sillas.! Que dias aquellos!
Ahora nadie juega a las tabas, ni niños, ni niñas, ni juntos ni por separado.
Yo no juego, ni he jugado mucho o casi nada, pero estoy guardando algunas, por aquello de ser un juguete barato de la época de mis hermanas.
¡Habla bien...!, (nadie me lo ha vuelto a decir en serio nunca más...)
Una se cree qua las mató el tiempo y la ausencia....
Aquellas pequeñas cosas.....
¡Que ignorante...!
Pero "ignoranate del todo", como empecemos con "retailas" la llevamos clara. Aunque de vez en cuando no viene mal, pues así te puedes trasladar en el timepo, aunque sea por un instante.
Me gustaría volver atrás y poder decirtelas a la cara en esas circunstancias tan especiales que teníamos casi a diario.
Hoy es el cumpleaños de "Torete", ¡muchas felicidades...!, y también se cumplen trece años de una de las últimas grandes nevadas que ha habido en el pueblo, en la historia reciente. Empezó a nevar de madrugada, los que estaban en el bar Alberche, celebrando el cumple, bromeaban con eso de: como siga así no podemos salir del local, y a poco se cumplieron sus expectativas.
Mucha gente se quedó allí sin poder salir del pueblo (era fin de semana), incomunicados, hubo pérdida de ganado, y muchos tejados ... (ver texto completo)
Me acuerdo de la nevada, la ví por telemadrid y aún la tengo grabada en alguna cinta de video por casa. La verdad es bonita (la nieve) pero cuando no da problemas a nadie. Este año aquí en Madrid el 9 de enero nevó y como eso pasa cada...... o más aprobeché e hice unas cuantas fotos. Disfruté un rato, pero es muy diferente a encontrarte en el pueblo con una nevada de esas características.
Pilar, soy chica, pero no escribo desde el pueblo, allí, ni tengo teléfono, ni ordenador, y cuando voy me quito hasta el reloj.
Un saludo
Hola que tal ¿Por fin hice las flores, fue todo un hesito gustaron mucho ha mi familia vistas y no vistas no llegaron ha la noche, gracias de nuevo por la receta. Una rectificación en la receta, ahí que añadir una cucharada mas de harina con 2 charadas queda demasiado clara la masa y no salen bien, a sí que le puse 3 charadas y salieron perfectas. Saludos Pilar.
¡Que ricas están las migas!, para hacerlas, lo primero que hay que hacer es "echarlas", esto es coger el pan de hogaza, y partirle en trozos muy pequeñitos.
En un caldero se pone aceite, y se frien unos ajos (si no os gusta comer el ajo, no los hagais trozos pequeños, echarles enteros, asi podreis retirarlo en caso de que os le encontreis), sobre ese refrito se añade pimiento (pimentón dulce), se refrie un poco y se añade un poco de agua. Sobre lo anterior se echan las migas se aplastan y con una ... (ver texto completo)
Gracias por la receta de las migas, hace muchos años que no las como, mi Madre las hacia, no tengo idea de como hacerlas. Ahora segire la receta y vere como me salen, si se hacen bien son buenisimas, Grcias Pilar.
¡Que curioso Santiago!, nunca había oido algo así, y dime ¿era cara o barata la renta?
El alma al aire
Respondiendo a tu pregunta, tengo que decirte que no era cara la renta, se trabajaba mucho, pero se podia vivir bién y además teniamos una ventaja, que esta familia Agréla era una familia muy buena y con nosotros los colonos no se metia para nada, por lo tanto merecen nuestro respeto.