OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN MARTIN DE LA VEGA DEL ALBERCHE: Muchas veces cuando era pequeña, jugué con mis amigas...

Muchas veces cuando era pequeña, jugué con mis amigas de entonces (y de ahora), en esta máquina, en lo que era una suerte de "park aventuras", de hecho le hice esta foto por ser parte de mis recuerdos infantiles.
Es cierto que están hechas una ruina, y que son poco decorativas, algunas creo están en uso (esta no), y otras las tienen los propietarios para piezas.
No se si existe una normativa al respecto que obligue a los propietarios de estos vehículos, a retirarlos de los sitios de SU propiedad, si es así, si existe esa norma, lo que hay que hacer es ir con el D. N. I en la mano al ayuntamiento, o al cuartelillo de la guardia civil, poner la correspondiente denuncia, y exigir que se cumpla la ley. Otra cosa es que ocupen espacio publico de modo ilegal, en cuyo caso el propio ayuntamiento debería tomar la iniciativa, aunque igualmente uno a titulo particular pueda denunciar.

Me ha llamado la atención la distinción que hace Locoloco de la gente que vive TODO el año en el pueblo y DEL pueblo, querido amigo, es cierto que esas personas mantienen vivo un pueblo que en verdad se está muriendo lentamente, basta comprobar la población envejecida, basta apuntar el desalentador hecho que este año se cerró la escuela, y que está cambiando no se si rápido o lento en su esencia, porque es cierto que han sustituido a los boyeros-vaqueros por alambradas, las almeales por las alpacas, los carros por los tractores, el burro por el todo-terreno, es cierto que se han perdido muchos caminos, y que en cuestión de na, se van a perder las regaderas a la par que los huertos, todo esto sin duda hace cambiar los modos de vida del pueblo, que tal como lo veo, se va a quedar mayoritariamente como un lugar de vacaciones y retiro. No se si llamar a esto progreso o retroceso.
Y de lo malo, creo que aún hay gente joven que vive allí, si comparamos con pueblos de inmediato alrededor.
Todas estas personas que viven TODO el año y DEL pueblo, me parecen muy loables, pero no son menos importantes aquellas que viviendo fuera están empadronadas en él, (por cada persona empadronada el pueblo recibe una aportación económica), ni las personas que tienen allí una casa o lo que sea y que contribuyen en la medida que les corresponde, y que también son vida para el pueblo, basta con ver la cantidad de casas nuevas que se están construyendo.
Todo esto lo digo, porque tal vez deberíamos ser todos un poco más solidarios entre si, menos egoístas, y que ellos vivan lo mejor posible, ¡desde luego!, pero que los demás podamos disfrutar también de mejoras.
Alcanzar, y mantener un equilibrio muy difícil, muy sutil, muy frágil entre los dos modos de entender y vivir la Vega, sin renunciar nadie a nada, y con el máximo respeto.
¿Sabes?, a veces me duele oír eso de que ya están aquí los de Madrid, los refugiados, a ver si llega septiembre pronto..., es minoría cierto, quien dice esas cosas, pero fastidia oírlas, porque cada uno a su manera, contribuye a que el barco no se hunda.

Y puestos a expresar lo que nos preocupa, yo me quedo con el tema del agua de consumo, que para mi es un problema fundamental a resolver.

Un saludo, y p´alante, que hay más cosas que nos unen, que las que nos separan.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
hola en primer lugar encomiarte por que se nota que aprecias a este pueblo y sus gentes pero te contare que la foto es buenisima pero ami me trae a la memoria 17 puntos y cuatro dosis de la antitetanica esto fue hace bastantes años y que yo sepa no paso a mayores es verdad que las cosas se pueden denunciar pero estaras de acuerdo conmigo que por el bien de la convivencia esperas que los demas tomen nota y reaccionen eso es mejor que quizas llegar mas lejos. es verdad que los pueblos languidecen muchas ... (ver texto completo)