OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Miguel Sánchez:

Hola. Creo que el escudo corresponde a la familia Montenegro. Pero me gustaría poder asegurarlo. Investigo para realizar un trabajo histórico sobre heráldica en la zona. ¿Donde está el otro escudo? Me gustaría acercarme para hacerles unas fotos. ¿Sabéis de algún oro en los pueblos cercanos?
Podeis visitar mi página en webs. ono. com/msanch3/
Quedo a la espera de vuestras aportaciones. Cuando tenga algo más os lo comentaré.
Miguel
Hola Miguel, pudiste averiguar algo sobre este escudo? Me llamo Ana, y este escudo pertenece a mi casa familiar. Si sabes algo más me gustaría dañarlo gracias.
Hola.
Ya podéis ver el ÍNDICE del libro de historia sobre la comarca:
MONTEMAYOR. DEL CONCEJO MEDIEVAL A LOS AYUNTAMIENTOS CONTEMPORÁNEOS
En él se habla y mucho sobre la historia de estos pueblos Montemayor, Baños, Lagunilla, Horcajo... y también de La Calzada.
http://webs. ono. com/msanch3/
Un saludo
Miguel Sánchez
Hola. Me gustaría saber algo sobre una familia que vivió allí, en La Calzada de Bejar. El se llamaba Fulgencio Rivas y la hija Fulgencia.
Gracias
Hola Juan Antonio. En Montemayor hay varios escudos, uno en la plaza es el de los Tostado, como bien dices, en otra calle hay uno de los Flores de Tórtoles; el de Baños está relacionado con una rama de la familia que viene de un enlace entre miembros de ambas partes.
Buenos dias

quisiera hacerle algunas preguntas acerca de La Calzada de Bejar. ¿Como me puedo poner en contacto con usted? Mi correo es abgonzalezs@hotmail. com
Gracias!
Hola. Los Ciurana se remontan en la comarca hasta el siglo XVII. Los hubo en Béjar y en los pueblos de alrededor. Creo que aguien estaba haciéndose su árbol genealógico hace unos años en el archivo diocesano de Salamanca.
Hola, sé que hace mucho de este mensaje, pero estoy haciendo mi árbol genealógico. Mi segundo apellido es Ciurana, soy hija de Constantina Ciurana (nacida en Horcajo de Montemayor) y nieta de Marcelo Ciurana. Ahí ya pierdo la pista. Yo nací en Madrid, porque mi madare emigró aquí en los años 50 en busca de trabajo. Cualquier dato agradecería mucho. Gracias.
Hola Pedro. Hace tiempo que no entraba en el foro. Otras tareas me han tenido bastante alejado. No sé que ha pasado, si es que ha pasado algo. Sigue escribiendo y haciendo aportes al foro, si vienes por Lagunilla te animo a que hagas algunas del interior de la iglesia, de detalles del exterior, de la ermita... seguro que te lo agradeceremos. Yo al menos.
Un saludo y buen verano a todos.
INCERTIDUMBRE

No voy, tardaré en volver por nuestro pueblo; no por falta de ganas. Suspendí este tipo de salidas hasta que mejoren las expectativas económicas del país o, al menos, las de mi empresa; a día de hoy estamos metidos en un buen “marrón”. Muchas horas, menos sueldo; mucha deuda. Es lo que hay, un futuro que pende de un hilo pero que la empresa, al igual que nuestro gobierno, ve brotes verdes pese a que, la mierda que pisamos día a día, es oscura de ganas. Al menos para gente como un ... (ver texto completo)
Hola. Seguro que estos días con la lluvia ha habido imágenes impresionantes en los arroyos del pueblo. ¿Hay alguna foto?
Al parecer, en la zona de las Majadillas, debido a la gran cantidad de agua de lluvia caída en las últimas semanas, se han producido corrimientos de tierra. Circulan fotografías sobre el tema en Facebook, esperemos que el autor siga este foro y atienda tu petición. Miguel, un saludo.
Hola Pedro. ¿Qué tal todo? Espero que estéis bien. Veo que sigues, junto a Manchega, Juan Antonio y varios foreros más, alimentando el foro. Me alegro. Entro casi a diario. Me gustaría aportar alguna cosilla nueva pero he tenido un año complicado y las visitas al archivo no han sido las que me hubiera gustado hacer. Tiempo habrá.
¡Hola Miguel! Por aquí transcurre el tiempo bajo un intenso calor, hervidero de fiesta por el día de nuestro Patrón; nos esperan varios amaneceres espesos de resaca e insomnio sin piedad. Algunos, tras la jornada, alterna según sus fuerzas para venerar a San Fermín esporádicamente: unas veces en los fuegos, otras verbenas de atardeceres; madrugón de los encierros, digestión taurina y alterne. Tumultuoso en la corriente humana que, por nuestras calles, van y vienen; absorta naturaleza extranjera que ... (ver texto completo)
La foto es estupenda. Se ve perfectamente la bóveda, las nervaduras... he intentado localizar información sobre Juan de Cagigal, o Quejigal, pero no he logrado nada. Juan de Vega es un nombre bastante corriente, Vega es el nombre de varios lugares en el norte (Asturias, Cantabria...) y pasa lo mismo. En su libro de Petra da algún dato pero más pero noayudan a buscar su origen. La traza de la iglesia, en granito, es importante, la torre quizá no acompaña, parece anterior. No sé, tiempo habrá quizá ... (ver texto completo)
Según el libro de don Segundo, la torre como la estructura en si está documentada su existencia ya en el año 1551. Ahí os paso el párrafo del libro que hace referencia al mismo para los que no dispongan de dicho libro.

"Se hallaba desprovis­ta de bóvedas, sus techos eran de madera y estaban a teja vana, como suele decirse, un artesonado poco artís­tico la recubría, y de los años 1566 al 1569 era construída la hermosa bóveda de la capilla mayor, obra magnifica de arquitectura, toda de sillería ... (ver texto completo)
Siento lo ocurrido a tu abuelo. Creo que la barbaridades lo son, vengan de donde vengan, y pienso - quizá no quedó claro- que se trata de que conociendo lo que pasó seamos capaces de no repetir situaciones similares. Como dije en otra ocasión las palabras escritas no siempre reflejan las intenciones del que las escribe. Lamento profundamente tanto lo que nos has contado como lo que relató Juan Antonio.
Miguel, personalmente no comento nada especial, más bien es un copio y pego del único diario provincial escrito actual en la provincia; diario, que por otra parte, está muy distante en su pensamiento político al que tenía en asesinado a quien hace referencia la noticia. Al final, se recoge la fuente.
Por desgracia, nuestro país está lleno históricamente de actos de barbarie como los que ocasionaron las muertes que se suscitaron en aquellos años inciviles, si bien, éstos por haber sido seguidos de ... (ver texto completo)
Hola Juan Antonio. Pienso que más que mentalidad antidemocrática quizá lo que hay es "mala conciencia". Es muy posible que los que participaran en los hechos ya no vivan, pero siempre hay alguien que recuerda, que le contaron... y queda eso, conciencia de que algo se hizo mal y mientras no se pida perdón o se reconozca el daño hecho la mala conciencia persiste. La ley de Memoria Histórica se entendió, pienso, mal y muchos creyeron que se buscaba revancha, por mi parte pienso que enterrar dignamente ... (ver texto completo)
Mi abuelo Pablo Gonzalez Gonzalez, natural de Lagunilla, fue detenido en el año 1936, cuando paseaba con su nieta Maruja de 4 años, por las calles de Madrid, concretamente en la boca del metro de Pacifico, allí le quitaron a la niña de la mano dejándola abandonada en plena calle, menos mal que alguien se ofreció a llevarla a su casa. Su delito ser católico y según decían "terrateniente". Fue llevado a la checa de San Antón, y de allí le sacaron "en libertad", camino de Paracuellos del Jarama, donde ... (ver texto completo)
Hola. No sé quien eres y no suelo entrar en conversaciones de políticas así, por escrito, porque a veces surgen malentendidos, que el tono de la conversación cara acara evita. Pero no puedo resistirme a hacerte una pregunta ¿qué entiendes por democracia directa? ¿cómo se gestionaría? No hablamos del concejo abierto de un pueblo de estos nuestros donde se juntan los vecinos y podría hacerse algo parecido a una asamblea. ¿Cómo se haría entonces?
Por lo que las encuestas nos dicen, vamos a una cámaras legislativas –no importa mucho el ámbito, aunque el central nos afecta a todos- con muchos grupos políticos –más de uno, sin posibilidad de formar grupo propio- y ninguno con suficientes diputados para sumar la mitad más uno que permita tener la mayoría de los 350 que conforman el pleno del Congreso; lo cual, si se quiere gobernar obligará a pactar entre los distintos grupos.

¿Esto es positivo o negativo? Pues depende. Siempre que haya voluntad de entendimiento y no de imposición de los postulados o propuestas maximalistas de cada uno de ellos y permitan sacar adelante las propuestas legislativas que hagan gobernable el país será bueno; pero si por el contrario, cada cual se encastilla en las suyas y no ceja en sus exigencias y se produce inestabilidad en el gobierno y nos aboca a elecciones anticipadas cada dos por tres, puede que no lo sea tanto.

Alguien dirá que en Italia, por ejemplo, llevan así toda la vida y el país sigue adelante. Y no le faltará razón; pero parodiando a un ex primer ministro de España, habría que decir “que seríamos como Italia, pero sin italianos” y, por lo tanto, esto es harina de otro costal. En cualquier caso, experimentemos y se verá…

Hay quien reclama democracia directa, listas abiertas, etc. Muy bien, opino que todo ello se puede hacer; eso sí, no sin riesgos y con el consiguiente coste.

Cuando se habla de democracia directa del mundo antiguo –y la de Atenas en particular- se tiende a destacar de ella la existencia de una Asamblea Popular (Ekklesia) en la que el pueblo reunido ejercía el poder. Eran los ciudadanos, directamente, los que se congregaban para tomar sus propias decisiones políticas, detentando al mismo tiempo la titularidad y el ejercicio del poder.
Una parte de los sociólogos de la política intuyen dificultades varias, incluso afirman: “ que una democracia directa completa es imposible en nuestro días al menos en el ámbito nacional de la política pero que, sin embargo, una democracia representativa pude contener más o menos mecanismos que permitan la participación ciudadana directa en la dinámica política de un país”

Argumentan sobre la responsabilidad del individuo aisladamente, pasando por la necesidad de comprensión de los distintos temas propuestos, del estudio de los mismos, de los debates públicos, de la capacidad de proponer e interpelar para cada individuo, sobre la forma de votar su aprobación –urna o mano alzada-, elección de candidatos para implementar lo aprobado y como serían elegidos (sorteo, antigüedad, votación, paridad de género, etc.), mandato imperativo, consultar o no TODOS los asuntos o solo los de especial transcendencia, referéndums, plebiscitos, revocación de los elegidos por causas sobrevenidas, etc.; obviamente, a nadie se le escapará el tiempo que se necesitaría en todo el proceso y, por supuesto, el gasto económico que todo ello representaría; no desmereciendo, en ningún caso, la implicación necesaria de todos y cada uno de los ciudadanos.

En descargo del tiempo y gastos, habría que añadir la existencia de soluciones que hace unos años ni soñábamos: los TICs. Hoy el proponer, debatir, votar y un sinfín de cosas pude hacerse a través de estos medios, el problema: no todos los conocen y manejan; amén de que tampoco están exentos de manipulaciones por la falta de seguridad total.
Reunidos todos esos elementos, nos falta un líder, una élite y, como todos nos podemos ser, no damos la talla o simplemente nos resbala todo esto; alguno o algunos, son o serán quienes agiten el patio y, en esto como en otros asuntos de la vida, no se puede ir por libre o plan francotirador; es necesario agruparse y organizarse; elaborar unas normas de funcionamiento y acatarlas.

Este camino ya lo ha recorrido la humanidad. Son miles de años de práctica, si bien es verdad, que la democracia no era como la actual, puesto que se partía de diferencia de derechos en función de ser ciudadano o esclavo, hombre o mujer, tener rentas o no tenerlas…
Sobre democracia directa hay experiencia, aunque sea a nivel reducido, caso de algunos lugares de los Estados Unidos (California) o en muchos de los 26 cantones suizos. Incluso, en Suiza cuando hay elecciones para elegir representantes a tal o cual órgano se pregunta a la gente sobre cosas concretas que les atañen.

La democracia nunca está completa, no puede parar de profundizarse y desarrollarse. Un sistema democrático que permanezca estático y sin cambios degenerará y se convertirá en antidemocrático.

La democracia puramente representativa se corresponde a aspiraciones que se remontan a más de un siglo, donde la gente era capaz de encontrar sus ideales políticos en pequeños grupos de creencias humanas y sociales, encarnados por grupos conservadores o liberales, democristianos o socialistas… Este tiempo pasó. Ahora las ideas y juicios de la gente se han convertido en algo más individualizado.
La gente ahora quiere una democracia donde se tenga en cuenta una serie de principios, que siempre se definieron en democracia, pero que muchas veces se olvidan:

El principio de participación (no hay autoridad por encima del pueblo), el referéndum, el plebiscito, de igualdad, el de derecho de iniciativa popular, el de mayoría, el del mandato, el de petición.

Y por supuesto, como diría el ex presidente Uruguayo José Mújica: “Hay gente que adora la plata y se mete en la política, si adora la plata que se meta en el comercio, la industria, que haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servir a la gente. A los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política, son un peligro”.

En otro momento comentaremos algo sobe las listas abiertas, aunque sobre las posibilidad de desbloquearlas ya hay un pronunciamiento del nuevo líder socialista. ... (ver texto completo)
Hola Pedro. No sé, quizá sea viable esa propuesta, pero tengo dudas. ¿Cómo recoges las firmas? ¿Quienes pueden recogerlas? No todo el mundo dispone de tiempo, espacio y medios para hacerlo. La voz en el parlamento habrá que regularla, imagínate 3.000 a la vez queriendo expresar su opinión ¿turnos? Todo esto ya se ha planteado desde la antigüedad, al final se imponía la delegación de la representación y de ahí a organizarse en partidos, facciones, tendencias o movimientos no hay más que un paso.
Es ... (ver texto completo)
Hola de nuevo Miguel. Lo de las firmas, algunas veces ya se ha hecho, a pie de calle lo vi; generalmente para ayudar a los presos. Aquí, en el norte, los más afectados se movilizan mucho. Ya a penas. Pero, si supiesen que iban a ser escuchados lo harían. Recoger firmas por un motivo serio, de envergadura; cuando parece que el problema nadie lo ve (a excepción de quienes lo soportan) merece la pena y se expone con ánimo de solidaridad; la gente responde.
Saludos
Hola Pedro. ¡Cuánto tiempo! Ya he sabido de tus viajes, por el foro. Volviendo sobre Podemos y demás partidos la verdad es que al menos se ha revuelto, en el buen sentido, el panorama y al menos se habla, hay cierta ilusión, quizá temor en otros, y parece que quizá haya más participación en las elecciones. Tengo conocidos de PP y PSOE, militantes algunos, otros con cargos, y cada vez que hablamos de estas formaciones nuevas les cuesta reconocer que, si han surgido, ha sido en parte por su fata de ... (ver texto completo)
Miguel, Podemos, en el mitin que dio en Madrid; proponía que cualquier ciudadano, con un número de firmas concertado, podía tener voz en el parlamento; sin necesidad de pertenecer a ningún partido. Esto puede ser bueno.

Saludos ¡Me alegra tu vuelta!
Hola Pedro. ¡Cuánto tiempo! Ya he sabido de tus viajes, por el foro. Volviendo sobre Podemos y demás partidos la verdad es que al menos se ha revuelto, en el buen sentido, el panorama y al menos se habla, hay cierta ilusión, quizá temor en otros, y parece que quizá haya más participación en las elecciones. Tengo conocidos de PP y PSOE, militantes algunos, otros con cargos, y cada vez que hablamos de estas formaciones nuevas les cuesta reconocer que, si han surgido, ha sido en parte por su fata de ... (ver texto completo)
Las listas abiertas siempre las proponen los que están en la oposición. Una vez llegados al poder se olvidan de lo prometido. Por eso me niego a votar. Lo único que hacemos cuando vamos a votar es dar carta de naturaleza a lo que pueden haber decidido cuatro amiguetes, que se ponen los primeros y dejan para los demás el triste papel de hacer de relleno esperando mejores tiempos. DEMOCRACIA DIRECTA YA.
Hola Juan Antonio. Estoy de acuerdo con la frase, no sólo eso sino que -con frecuencia por lo que veo en amigos y conocidos- a pesar de quejarse de la trayectoria del gobierno, en este caso el PP para que andar con subterfugios, no sólo no se sienten responsables sino que vuelven a votarlo. No me gustan muchas cosas de Podemos, pero creo que ha sido positiva su aparición por varios motivos: recoge el descontento social, que es enorme; ha obligado a PP, PSOE, IU, CIU y PNV a mover ficha, a mojarse; ... (ver texto completo)
Estoy de acuerdo Miguel, quizás la Naturaleza es sabia como dicen; e igual que roma tuvo a los hunos con su Atila, el desmadre de nuestra sociedad tendrá a Podemos de Iglesias. No todo lo que parece que son será (de eso ya lo hemos visto con otros partidos en los largos años de democracia que llevamos a la espalda) y, como no puede ser de otra manera, debemos integrar nuestra confianza y probar nuevas alternativas sin temor; el pueblo ¡gracias a Dios! empieza a madurar y ahora es el momento de darnos ... (ver texto completo)
Hola. Por aquí sigo. Gracias por acordaros de mí. Sigo el foro, leo los mensajes, sigo los viajes de algún forero que no para... pero como no tenía nada que aportar por el momento no he escrito nada aquí. Ya sé que la carretera no va ser como parecía, o por lo menos no van a acabarla de momento, con las ganas que tenéis. En fin pocas novedades en la sierra. Buen año de setas, no sé si de castañas. Gallardo que no para y hace bien. Espero poder poner algo de más interés en la próxima intervención. ... (ver texto completo)
Miguel, buen día, te escribo desde buenos aires, argentina, he visto que en uno de los mensajes hablabas sobre información digitalizada, estoy buscando datos sobre mis antepasados podrías ayudarme?

Justa La Serna y Francisco Martinez, Rival Maguillo, (Logroño) nacidos cerca de 1870

Antonio Sueiro y JOSEFA GARCIA, nacidos cerca de 1880 en LUGo y LEIRA la coruña

Laura Diego Garrote y Sebastian Juanes Martín, nacidos cerca de 1888 en Zamora.

desde ya muchas gracias.
Hola Pedro. Cuánto tiempo sin entrar el el foro, yo, porque tú no paras. Os deseo un buen viaje por las tierras de la plata, bueno creo que ya no queda nada si acaso el nombre, si quedaba algo ya hay gobernantes que la están limpiando en los últimos años. Me han dicho que es aconsejable llevar protector de estómago por la carne, mejor dicho por los "atracones" de carne, dicen que exquisita, así es que...
¡Gracias Miguel! La verdad que sí, que entras poco; incluso nuestro gran amigo "Manchega" ha dejado de participar. Os echo de menos. También a otros que han dado mucho juego con sus fotos y videos, recetas y ánimos; hombres y mujeres que hacían de este foro algo común, total en tanto a la implicación femenina como masculina en general; con algún que otro espontáneo que irrumpía nuestro ritmo regular desde otros alejados paises, cuyas anécdotas aún dejaron huella por sus exaltados contenidos. El tiempo ... (ver texto completo)
Tienes razón. Hay otros exilios por razones económicas y laborales. ¿a quién le gusta abandonar su pueblo o su casa? Otra cosa es querer conocer otros horizontes, que es bastante bueno, pero eso.. queriendo, no a la fuerza.
El exilio siempre es del perdedor: de una guerra, de la falta de trabajo, de la intolerancia. Queda la nostalgia pero el pueblo abandonado ya no será nunca el mismo, queda su imagen a veces idílica, pero al volver lo vemos con otros ojos ¿no os pasa?
LOS QUE NACIMOS EN EL EXILIO

Algunos nacimos en un exilio muy raro, de visitas a intervalos; con la llave de una puerta que sólo se abre en verano. Quizás también en escapadas al azar para comprobar que sigue ahí la cerradura de nuestros antepasados y poder dar una vuelta a la llave de aquellos fantasmas que se quedaron: recuerdos, sabores y encuentros con escenas que paulatinamente van cambiando. Ya no son las que nos contaron en el destierro los que se marcharon pero queda el testigo de una ... (ver texto completo)
Hola. Los Ciurana se remontan en la comarca hasta el siglo XVII. Los hubo en Béjar y en los pueblos de alrededor. Creo que aguien estaba haciéndose su árbol genealógico hace unos años en el archivo diocesano de Salamanca.
hola agradezco lo mencionado y perdón por no escribir antes es que recien veo el mensaje, no me salia en la computadora. como es que sabéis tanto sobre este apellido, estoy buscando a mi abuelo también teodoro labrado gomez, hijo de martín labrador y marcelina gomez supuestamente del mismo pueblo que los hernan. se caso en argentina con teodora hernan y soy uno de sus nietos doña teodora murio en argentina a los 118 años.
O me dices el nombre del hotel y te localizo.
¡Ah, que no te olvides, yo no estaré en Salamanca hasta el día siete; llegaré desde Toledo por la mañana. Un par de días que he pensado conocer la ciudad del acero español.
O me dices el nombre del hotel y te localizo.
Me parece buena idea que nos juntemos un día para tomar el vermú con nuestras respectivas en algún local que te parezca bien, así nos enseñas un poco tu Salamanca y los rincones más frecuentados para unas viandas típicas de nuestra tierra. Nosotros somos gente sencilla Miguel y seguro que te hallarás cómodo.

En el hotel que me voy a hospedar se llama Recoletos, está en la calle del mismo nombre ¿Vives cerca de Recoletos coco?

Mi correo es: pedro60piter@gmail. com

Así como lo he escrito. ... (ver texto completo)
Hola cabezón, Digo Pedro. La anécdota es curiosa pero me temo que el que es cabezón lo es en castellano en euskera y en nepalí. También es sinónimo de testarudez, de tesón, de esfuerzo, de constancia, por eso de alguien inteligente decimos que tiene mucha cabeza, y como sólo tiene una pues... debe ser grande, es decir un cabezón. Luego están los cabezudos que aparentan tener mucha cabeza pero es sólo fachada y no valen nada más que para divertir o dar miedo a los niños. La cuestión está en ser un ... (ver texto completo)
Agradezco mucho que estemos retomando el buen humor Miguel. No sé porqué, es algo que siempre callamos pero que se hace visible; siempre que nos encontramos con algún quejica por la calle intentamos evitarlo. Nos decimos: “ Ya está ahí el palizas este”. Tomamos el descuido voluntario para ver si cuela. Pero algunos son tan, tan alertados que, cuando ya parecía que salvábamos la esquina, nos alcanza la voz de su saludo y nos vemos obligados a soportar otra vez su calvario. Pero no todos saben llevar ... (ver texto completo)
Hola cabezón, Digo Pedro. La anécdota es curiosa pero me temo que el que es cabezón lo es en castellano en euskera y en nepalí. También es sinónimo de testarudez, de tesón, de esfuerzo, de constancia, por eso de alguien inteligente decimos que tiene mucha cabeza, y como sólo tiene una pues... debe ser grande, es decir un cabezón. Luego están los cabezudos que aparentan tener mucha cabeza pero es sólo fachada y no valen nada más que para divertir o dar miedo a los niños. La cuestión está en ser un ... (ver texto completo)
Bueno como también soy un poco cabezón insisto sobre el tema, espero que mis comentarios un poco de broma no te molesten, no sean molestos para nadie. Me ha parecido entender que parabas en Salamanca unos días, me equivoco. Si es así confirmamelo y quizás hasta pudiéramos conocernos aquí.
Hola Pedro. Estoy con Juan Antonio. Opérate antes de que quiten la operación o te hagan pagar la prótesis, anda por unos milillos de euros el conjunto, creo, así se lo dijeron a mi suegra cuando la operaron.
Pedro sabes una cosa, que lo que te dicen Miguel y Juan Antonio es cierto, porque a mi me han dicho, que los electrodos que me tendría que poner en el cerebro sino me los pongo ahora, cuando cumpla 65 años ya no me los pone el seguro a no ser que tenga un enchufe, y como no tengo esa suerte me quedare como estoy. No me gusta hablar de política pero estamos hasta las narices, de ver como roban todos están dejando España como yo nunca la vi.
Pero... ¿lo de la operación es real? ¿De qué? si no es una pregunta improcedente. Si no procede no contestas y punto. ¿Hasta cuando estarás por el pueblo? No sé si se me arreglará poder ir a ver a Mónica antes de que acabe el mes.
¡Hola de nuevo Miguel! Ya hace una veintena de años que soporto un desgaste de caderas importante. En un principio se me aconsejó que aguantara lo que pudiera, pues las prótesis de cadera tienen una fecha límite y, con la juventud que yo tenía en aquel momento, al cabo de unos quince años debería volver a cambiarlas; otra intervención quirúrgica más. En fin, lo llevo como puedo; sucede que unos años duele más que otros pero, mientras pueda tenerme en pie y seguir trabajando, ahí estaré.

Respecto ... (ver texto completo)
¡Ja, ja, ja! Me has hecho reír Pedro. Vaya manera de explicarnos que te cascaste una buena siesta. Espero que te hayas recuperado.
Me alegra saber que os distrae y disfrutáis con mis cosillas. Ya que no nos vemos ni echamos unos vinos juntos, al menos... ¡Qué mejor que unas risas! Aún sigo algo tocado Miguel. Estos huesos míos ya se dan por vencidos y, pese al terror intenso que me da ser operado; me temo que no tardaré en considerarlo. Saludos.
Hola. Por casualidad he leído tu correo. Has confundido el pueblo. Este La Bastida está en la provincia de Salamanca, tú buscas La Bastida en Álava. Prueba allí.
Suerte.
gracias felicidades
Duros a peseta a la gente daban,
¿alguien creía que lo regalaban?
cobrar pensaban veinte
cuando cinco te dejaban.

¡La banca, siempre la banca! Cuando fui a hacer la hipoteca de mi piso, hace ya unos años, el señor que me atendió, muy profesional y al que siempre recuerdo, me dijo "Puedo darte hasta tanto, más no porque hay necesidades vitales que cubrir y si damos más nos ponemos en peligro tú y yo." Parece ser que los jefazos de las cajas pensaron que ese tipo de consejos ya no eran buenos ... (ver texto completo)
¡Hola Miguel! Te aseguro que cuando yo pedí mi crédito me hablaron igual que a ti. No sé por qué se fueron de esas disciplinas los banqueros, ni si realmente fuesen esas las razones de este desastre; existen reacciones que se escapan al entendimiento pero, tras aquel déficit en el que se negaba el socorro a los empresarios y fuimos viendo el hundimiento de varias empresas, no he dejado de pensar el porqué; por qué en vez de auxiliar a la banca no se auxilió al empresario. Si el dinero del gobierno es un tesoro del pueblo y para el pueblo me parece de perfidia que nuestro gobierno no se hubiese erigido como una entidad de empréstitos para estos desafortunados que, llevando un próspero negocio, no hallaron el aval económico que solicitaron. Y ahora, desde este medio, yo denuncio esa aptitud de correr a salvar entidades bancarias de las que visto, tras la información periódica en la que se delata ciertas afinidades de algunos de nuestros políticos con ellas, hemos descubierto que somos víctimas de ciertos dirigentes que tienen sus beneficios personales en estas entidades y, por ello, corren a poner dinero nuestro en lo suyo con rauda presteza. Nos roban las arcas y nos timan con palabrería de esperanza. Si tuviésemos un administrador cabal habría destinado crédito a nuestros cooperadores sociales, los que llenamos ese tesoro de España. “Juanito el ingeniero, Menganito agricultor; un etcétera de compatriotas estarían aún creando riqueza y trabajo como orgullo de tener un pueblo que vive para el pueblo y por el pueblo. Si el gobierno se hubiese hecho cargo de protagonizar esos créditos.

Nos faltan políticos patriotas y nos sobran usureros. ... (ver texto completo)
Me refiero al siglo XIX. Perdonad, pero los que estamos a caballo entre ambos siglos a veces nos desubicamos. Supongo que la mayoría de los que seguís el foro estáis en el mismo caso que yo.
Un saludo
¡Hola Miguel! Me has traído a la memoria aquellos años en los que aún había gente que calculaba en reales. Es curioso que la peseta se compusiese de dos monedas (aquellas que tenían sendos agujeros) y muchos de nosotros (los más jóvenes por aquel entonces) cometiéramos el error de contestar a eso de: ¿Cuántos reales tiene una peseta? Con gran precocidad ¡Dos! Cuando literalmente son cuatro. Luego nos echábamos unas risas por esa traición de la mente. Entre la alcurnia gitana (todavía en los años setenta <1970>) era fácil oírles hablar de reales. Incluso, enfrente del mostrador, cuando iniciaba la profesión que hoy tengo; demandaban ellos la traducción a reales para tener mejor conciencia de la cuantía que se les requería en pesetas. Ahí me cuidé muy mucho de no confundir que esas dos monedas eran cuatro… por evitar con ellos una calurosa algarabía de razones y líos por los que, sin remedio, estas gentes siempre estaban prestas. Y el duro son veinte reales ¡Para que darle más vueltas!

Mis saludos Miguel ... (ver texto completo)
Hola. Hace tiempo que no participo, aunque os sigo a diario. Aquí os pongo un texto sobre el palacio de mediados del siglo pasado, cuando se puso a la venta. Seguro que os resulta interesante:

" Un palacio con jardín y cuadra accesorios, que en el casco de Lagunilla perteneció al obispado de Coria, de 3.878 pies de superficie en el cuerpo del edificio y cuadra, y de 6.776 en el jardín (837 metros y 30 centímetros). Compuesto de piso bajo, principal y buhardillas habitables, con un pozo de aguas ... (ver texto completo)
Me refiero al siglo XIX. Perdonad, pero los que estamos a caballo entre ambos siglos a veces nos desubicamos. Supongo que la mayoría de los que seguís el foro estáis en el mismo caso que yo.
Un saludo
Hola. Pedían eso y mucho más. Por eso la nobleza en conjunto acabó apoyando los intereses de la corona, al igual que las jerarquías eclesiásticas (con la salvedad del famoso obispo Acuña de Zamora). Hay un libro magnífico de un hispanista francés, descendiente de españoles emigrados, Joseph Pérez sobre las comunidades que puso de relieve todas las cuestiones sociales que había detrás de la revuelta. Luego durante el franquismo se quiso explicar diciendo que era una reacción contra el aprovechamiento ... (ver texto completo)
¡Cuánto nos ilustras Miguel, con tu erudición y tus cuantiosos recursos bibliográficos! Es admirable.

¿Alguien se acuerda de las visitas a Villalar de los Comuneros y de los grises y sus porras?. ¿Qué recuerdos tenéis de aquello que allí ocurría visto desde nuestros ojos de niñ@s? Cómo nos encerraban y corrían las cortinas del autocar (para que no viéramos, pero nosotr@s veíamos igualmente) en cuanto se veían aparecer "los grises". ¿Alguien los recuerda? Mis ojos y mente de niña no entendían nada, pero sí notaban la preocupación, las prisas, el apuro y la crispación en los ojos de los adultos que con nosotr@s estaban cuando los famosos "grises " se hacían notar ¡Y de qué manera! Yo notaba que me protegían siempre y nunca tuve miedo, ni dejé de sentirme segura con los adultos que a nuestro lado estaban.
Bucead en vuestra memoria y contadlo, amigos. Todo eso no lo he vivido sola, eramos muchos... y tan niños y de eso hace "taitantos " años... ... (ver texto completo)
Hola. En mi pueblo, Baños, siempre se vendía como La Torta de Baños, aunque he visto que se conocen en toda la zona. Ahora las como en Salamanca casi todas las semanas, hay una panadería donde la traen de la fábrica de Montemayor. No son como las caseras que hacían nuestras madres, pero están buenas.
Buena semana santa a todos. Con un poco de suerte igual hasta se pueden coger setas de primavera, por agua no va a quedar, me temo.
¡Que bueno verte reaparecer por el foro! A ti los bollos y las "golosinas" (como sueles llamarlas) te pueden ¿eh? Eres un hombre muy laminero ¿Cómo llevas tus bloc de nuestras tierras? Hay algo nuevo que merezca la pena curiosear.

Mis saludos Miguel
Hola. Sería interesante poder seguirle la pista a las piedras de San Fausto, pero imagino que ya a finales del XIX se habrían ido empleando incluso para las mismas casas del pueblo. Quizás con la desamortización se compró y deshizo el conjunto. Eso no quiere decir que fuera ilegal. A veces en la familia se guarda el recuerdo de compras, repartos, etc. Si alguien supiera algo al menos podría conocerse un poco más sobre la historia del pueblo.
Un saludo.
Hola Miguel teniendo en cuenta que el arco se encuentra en Puert de Bejar imagina donde pueden estar las demas, no solo repartidas por el pueblo, ten en cuenta que los soportales tenian bastantes arcos, los cuales pueden estar repartidos por media provincia. El altar una pieza importante pero donde esta..... y cuantas piedras no se habran perdido enterradas despues de reformas.
Bueno. No quiero molestar a nadie pero, para cuatro días que vamos a vivir ¿merece la pena pelearse con el vecino o el amigo por unas palabras mal entendidas? Ya he tenido algún "rifirafe" a cuenta de lo mal que se entienden en la red las cosas. Cuando hablas cara a cara y miras a los ojos de tu interlocutor... el tono, el aprecio personal, la intención son evidentes y si hay dudas pueden aclararse al momento... aquí se corre el riesgo de liarse por un mensaje dicho con una intención y entendido ... (ver texto completo)
LA PALABRA

Un susurro que cala el alma cuando es mención de amor, de cariño por la vida dura y las alegrías en la pasión. Sentir que se regala al oído experimentado y sublime al entender que la vida es un regalo repleto de acontecimientos bañados en penas y placer. La palabra, como digo, es una vibración del alma que se muestra y da la cara; para quien la sabe comprender.

Con mis saludos: Pedro G. G.
Por eso Pedro las iglesias se van vaciando ¡je, je, je!
Parece el remate chistoso para una realidad un tanto dura. Caja Navarra ha acabado mal pero Caja Duero no te digo nada. Más parados. ¿De verdad piensan que así se arregla algo?
¡Hola Miguel! Cuántos interrogantes se estarán haciendo en pos de mejorar esta situación, empresas, bancos y… quién sabe si el gobierno también. Han dejado de la mano de la providencia tantas veces las cosas. Da la impresión que el ver entrar tanto dinero en las arcas los aturde, los deja imbéciles. Así, digo yo, pensaron que sobraba tanto que debían subirse el sueldo hasta la aberración y, por qué no, se sintieron exentos de pagar ciertos tributos que, siendo quienes eran, nadie lo vería mal. Vender a un pueblo ideas de solidaridad no iba con ellos. El pastor guía las ovejas: ellas comen hierba y en la alforja ellos tiran del queso, del jamón; y el pan blanco solo lo catan en su mesa ¡Qué coman lo que quieran! Mientras al rebaño no le falte la alfalfa y el abrigo de un techo ni en el fuego leña. Si es normal ser ansioso. Todos lo somos. Pero… ¿Qué felicidad puede dar ver tanta tristeza? ¿No es mejor gozar de lo que se posee contemplando rostros satisfechos y caras que no den pena?

Saludos. ... (ver texto completo)
Hola. ¿Cuál es el libro anterior? Mi correo es msanch3@ono. com
El libro que salio a la venta en el mes de Agosto del año pasado se llama "Historia de Villarmayor" es un libro en el cual cuento la historia del pueblo así como anécdotas tradiciones la historia sobre los dolmen que hay dos y fotos antiguas de gente que me las a prestado
Bueno Edmundo con esos datos puedes dirigirte al ayuntamiento de Béjar puesto que Valdesangil es un anexo del mismo. Posiblemente si necesitas algo allí puedan facilitártelo. Lo que ya no sé es si será gratis. Normalmente las certificaciones conllevan un pago de tasas. Suerte.
Da gusto encontrar "buena gente" que traten de ayudarte en algo que es primordial para dejar un conocimiento de su arbol genealogico a quienes nos suceden. Nuevamente gracias Miguel y tratare de seguir los pasos que me indicas. Un abrazo desde Argentina
Hola Edmundo. Hacen falta más datos para que alguien pueda ayudarte: nombre y apellidos de padres y mejor abuelos o bisabuelos, lugares de procendencia... esa es la manera de poder arrancar. Si se trata de un municipio pequeño es fácil localizar en el Registro Civil. Si se conoce la fecha aproximada en que salieron de España hay un portal de Cultura donde están poniendo en red datos de emigrantes.
Suerte
Gracias Miguel, estos datos que voy a pasar los saque de unos certificados que mi padre solicitò en la localidad de Valdesangil. Mi abuelo Tomàs Mariano Martìn Garay, era hijo de Clemente y Maria de las Nieves; contrajo matrimonio con Maria del Carmen Sanchez Orgaz, hija de Juan Manuel y Antonia el 21 de Agosto del año 1904, y partieron con dos de sus hijos (Manuel habia muerto) en el año 1917 (aproximadamente) hacia EE. UU. alli nace mi padre el 31/08/1918 y cuando fallece mi abuela en el mes de ... (ver texto completo)
¿Es cierto que los castaños están en peligro?
Al parecer, este mal que padecen los castaños de Lagunilla, está muy extendido por toda la Península Ibérica. Trabajan para erradicar el problema y aunque los estragos -de momento- no son tan alarmantes como sucedió con los olmos (negrillos) el asunto no es para descuidarse.
Hola. Lo siento. Si tuvieras otro apellido podrías encontrar familiares con cierta facilidad, pero con Sánchez es bastante difícl. La única vía es que busques a través de tus padres, tus abuelos, bisabuelos y así sucesivamente.
En esta zona somos cientos de Sánchez, sin parentesco al menos en cinco o seis generaciones y me atrevo que más. En el instituto de Béjar estábamos 4 con idénticos apellidos, cada uno de pueblso diferentes y sin parentesco, en mi pueblo ocurría algo similar: cuatro grupos ... (ver texto completo)
mi apellido es Martin pero del de mi abuela era Sanchez Orgaz, ella falleciò en EE. UU. despues de dar a luz a mi padre Victorio y tengo nesecidad de encontrar mis raices la verdad que no se si por mi edad (66años) pero se me hace imperioso encontrarla. agradeceris si alguien conoce algo sobre este tema. abrazos
¿Es cierto que los castaños están en peligro?
Ya contaron que los habían tratado contra este mal. Habrá que esperar los resultados Miguel. Felices Reyes y que te sea un buen año.
Bueno Pedro y Choni. En Baños tengo localizados unos Gallardo a mediados del XIX. Setrata de Francisco Gallardo de la Cámara o Cámara, procedía de Jaén y se casa en Baños, donde la familia se afinca, teniendo además importantes propiedades creo. La descendencia según he oído a mi padre llega hasta mediados del XX.
Además entre mis notas encuentro esta:
Hacia 1873 "Dª Mª Engracia Sánchez Soriano, viuda de D Juan Gallardo, vecina de Lagunilla, dice que su hijo D Pedro Gallardo, doctor en medician..." ... (ver texto completo)
Miguel y Pedro: Mi abuelo se llamaba Daniel Gallardo que se caso en Lagunilla con Sena Martin. Creo que mi abuelo vino de otro sitio, no estoy segura. Como mi padre ya murio no tengo a quien preguntar. Mi abuela Sena solia contarme historias de estas y creo recordar que su marido habia venido de otro sitio pero no estoy segura. Mi abuela murio a los 100 años y mi padre a los 93, o sea que ha pasado mucho tiempo.
En el internet busque y dece que el apellido gallardo parece proceder de Francia o de ... (ver texto completo)
Hola Mily. Veo con agrado que los asiduos del foro no desfallecen. Se sigue, se lee y de vez en cuando, salvo Pedro que no para, se participa.
A este hombre, Orense, le ocurrió lo que a muchos del siglo XIX. Tanto se resumen los libros de historia para la enseñanza que acaban estando cargados de reyes medievales, de batallas, de... y falta el conocimiento de lo más cercano. Siempre ha habido una laguna en torno a los años que van de la primera república hasta la segunda. La explicación es bastante ... (ver texto completo)
En realidad esta zona de la Transierra fue durante largos períodos, lugar de enfrentamientos continuos entre árabes y cristianos en sus ataques de conquista por avanzar, unos hacia el Norte y otros hacia el Sur, haciendo que quedara muy despoblada y que tanto costó a muchos reyes posteriores repoblar.

En el año 1015, siendo rey de León Alfonso V, hubo sangrientas luchas para conquistar a los moros las fértiles tierras del Valle regadas por el río Ambroz. Pero la batalla más importante fue la celebrada ... (ver texto completo)
Hola Mily. Veo con agrado que los asiduos del foro no desfallecen. Se sigue, se lee y de vez en cuando, salvo Pedro que no para, se participa.
A este hombre, Orense, le ocurrió lo que a muchos del siglo XIX. Tanto se resumen los libros de historia para la enseñanza que acaban estando cargados de reyes medievales, de batallas, de... y falta el conocimiento de lo más cercano. Siempre ha habido una laguna en torno a los años que van de la primera república hasta la segunda. La explicación es bastante ... (ver texto completo)
Miguel me ha llamado mucho la atención que haces referente a que Jose Maria Orense, fue detenido en Lagunilla, me encantaría que alguien que pueda comprobarlo y esto seria en el Ayuntamiento, te de el nombre del Alcalde, pues yo creo que a nadie le puede comprometer el que te den tal informacion.
Yo estoy intentando mandarte un escrito y no me dejan porque dicen que es muy largo, te lo podria mandar a tu correo, pero todo lo que se refiere a nuestro p0ueblo tambien me gusta compartirlo, con mi gente ... (ver texto completo)
Bueno Pedro y Choni. En Baños tengo localizados unos Gallardo a mediados del XIX. Setrata de Francisco Gallardo de la Cámara o Cámara, procedía de Jaén y se casa en Baños, donde la familia se afinca, teniendo además importantes propiedades creo. La descendencia según he oído a mi padre llega hasta mediados del XX.
Además entre mis notas encuentro esta:
Hacia 1873 "Dª Mª Engracia Sánchez Soriano, viuda de D Juan Gallardo, vecina de Lagunilla, dice que su hijo D Pedro Gallardo, doctor en medician..." ... (ver texto completo)
Es curioso Miguel, resulta que aquí, donde yo vivo, hay otro Gallardo que procede de Jaén; son familia anexa de mi esposa; por parte de la esposa de un hermano de mi suegro. No hay más Gallardos en todo este pueblo ¡Si será uno de esos sucesores de Francisco Gallardo de la Cámara? Y sobre ese Juan Gallardo que se identifica hacia 1873 como el esposo de la viuda Dª Mª Engracia, tengo que opinar… por encima de la emoción que causa hallar tanta proximidad de estos en nuestro pueblo que ya, en lo poco ... (ver texto completo)
Un pequeño apunte sobre Lagunilla. Esta nota se publicó en la prensa nacional en 1869. Después de expulsar a Isabel II en la revolución de 1868 se debatió ampliamente sobre la nueva forma de gobierno y de estado. Unos querían acabar con la monarquía, nada de extrañar pues los Borbones habían ido degenereando cada vez más. Carlos IV sin ser más allá de un hombre bonachón dejó el reino en manos de su mujer y de Godoy. Su hijo Fernando VII que de ser llamado el "Deseado" pasó a convertirse en un infame ... (ver texto completo)
Visitado a principios de 1880 por el Sr. Pi y Margall, D. José Orense le manifestó que creía imperecederas las ideas federales. "Desgraciadamente -le agregó-, no puedo ya hacer más de lo que hice: estoy sordo, medio ciego, cojo y soy hombre al agua."

Poco después murió. Murió como han muerto tantos bienhechores de la humanidad: en el olvido. La historia únicamente registra con cuidado los nombres de los azotes del género humano, Nerón, Atila, Gengis-Khan... e ignora los del inventor del arado, ... (ver texto completo)
Un pequeño apunte sobre Lagunilla. Esta nota se publicó en la prensa nacional en 1869. Después de expulsar a Isabel II en la revolución de 1868 se debatió ampliamente sobre la nueva forma de gobierno y de estado. Unos querían acabar con la monarquía, nada de extrañar pues los Borbones habían ido degenereando cada vez más. Carlos IV sin ser más allá de un hombre bonachón dejó el reino en manos de su mujer y de Godoy. Su hijo Fernando VII que de ser llamado el "Deseado" pasó a convertirse en un infame ... (ver texto completo)
Un notición Miguel ¿Quién sería el alcalde en esas fechas? Saludos
A alguien le oí decir que al final son los recuerdos del lugar donde jugaste, corriste, caiste y te levantaste los que resumen "el hogar y la patria chica de uno", aquellos años de la escuela. Quizás sea cierto.
Para los que hemos tenido que compartir dos lugares distintos de juegos, caidas y levantamientos a veces, sintiendo alma y corazón; teñido de costumbres y arraigos propios en parte y adoptados en general, se nos crea un gran conflicto patrio. Surge cuando quedan pocos cabos que te situan en el pasado y mucha vida en un hogar que te admite pero que te recrimina la impureza de tus raices en tanto a la tierra en la que subsistes.
Lo siento Eugenio. Creo que tú eres el que alguna vez ha contactado conmigo pero no hemos llegado a hacerlo con continuidad. Te acompaño en el pesar por tu padre.
gracias miguel si ya hemos hablado alguna vez me gustaria encontrarme contigo en el cerro