OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Un notición Miguel ¿Quién sería el alcalde en esas...

Un pequeño apunte sobre Lagunilla. Esta nota se publicó en la prensa nacional en 1869. Después de expulsar a Isabel II en la revolución de 1868 se debatió ampliamente sobre la nueva forma de gobierno y de estado. Unos querían acabar con la monarquía, nada de extrañar pues los Borbones habían ido degenereando cada vez más. Carlos IV sin ser más allá de un hombre bonachón dejó el reino en manos de su mujer y de Godoy. Su hijo Fernando VII que de ser llamado el "Deseado" pasó a convertirse en un infame y depravado. Isabel II se pasó la vida entregando bienes y prebendas a la Iglesia para que ésta corriese un tupido velo sobre su vida privada. ¿Cómo no iban a querer muchos españoles una república?
Otros mucho pretendían mantener las formas, España era un reino aunque se cambiara de dinastía.
En esas circunstancias hubo en 1869 una intentona o protesta republicana cuando se vio que la mayoría de los políticos se inclinaban por la monarquía. Uno de los disconformes fue el marqués de Albaida, sr José María Orense, quien al ser perseguido por fuerzas gubernativas escapa desde Béjar a caballo y es capturado por el alcalde de Lagunilla y vecinos. Os pongo la nota de prensa.

22 de octubre de 1869
“Anteayer se traslado el capitan general de Castilla la Nueva á Bejar, con objeto de pacificar por completo y reanimar el espiritu de la poblacion.
....
Se confirma la prision del diputado Sr Orense. Un despacho de Salamanca dice que el alcalde y vecinos de Lagunilla, en la noche del 18, capturaron en Valdelageve al Sr Orense con un criado y tres guías armados. La misma fuerza hirió de una descarga á otros tres sublevados que hicieron armas y que fueron llevados á Montemayor.”

Un notición Miguel ¿Quién sería el alcalde en esas fechas? Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola pedro. Eso se podría comprobar con facilidad. En el ayuntamiento deben estar los libros de actas de las sesiones del mismo. Allí aparecerá quienes formaban parte (alcalde, concejales). La historia del XIX es muy interesante. Si alguien pudiera confirmar las fechas de los libros de actas del ayuntamiento ayudaría mucho a contrastar la noticia que he puesto y otras cosillas.
Un salud Pedro, que veo que no paras.