Traibuenas es una pequeña
localidad situada en la Comunidad Foral de
Navarra (
España). Situada en la margen
derecha del
río Aragón, pertenece al
concejo del municipio de
Murillo el Cuende desde 1845, año en que su término y el de
Rada fueron integrados en el mismo.
En mayo de 1981, D. Luis de Silva y Azlor de Aragón, Duque de
Miranda, y Dña. Germaine Bouchez, Marquesa de Narros, únicos propietarios de la localidad, vendieron a los arrendatarios las tierras que cada uno trabajaba y regalaron las
casas y
edificios a los colonos. La Diputación Foral de Navarra concedió ayudas para facilitar estas
compra-ventas.
Posee una
iglesia gótico-
renacentista, bajo la advocación de
San Juan Bautista, construida en el
siglo XVI, que contiene un
retablo barroco del siglo XVII.
En uno de los extremos del núcleo urbano se encuentra el
palacio perteneciente al Duque de Miranda, construido en el siglo XVI sobre otro de sillería del siglo XIV, con
torres en sus
esquinas. Conserva una
puerta ojival del siglo XV y antiguamente estuvo rodeado de un foso.
En su término se localiza el
yacimiento romano llamado El Coscojal, donde se han encontrado vestigios de un alfar de
cerámica común pigmentada.