CAPARROSO: v. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de
Navarra, merind. de
Olite, part. jud. de Tafalla (3 leg.), dióc. de Pamplona (10), arciprestazgo de la
Ribera: SIT. á la izq. del r.
Aragón sobre un collado, donde la combaten principalmente los aires del N. y goza de CLIMA muy sano, pues no se padecen otras enfermedades comunes que las estacionales. Tiene 250
CASAS dc fáb. regular, la de ayunt., cárcel, varios
hornos de
pan cocer,
tiendas de abacería y de otros géneros de consumo,
escuela de primeras letras dotada con 2,920 rs. anuales, del fondo de propios, a la que asisten 80
niños, y otra frecuentada por 30
niñas, cuya maestra percibe 730 rs., también anuales del mismo fondo, ademas dé la retribución mensual de las concurrentes. La igl. párr. bajo la advocación de Sta. Fe, se halla servida por un cura llamado vicario y 8 beneficiados; esta, que antiguamente era ayuda de parr., ha venido a ser la
principal, porque se
destruyó la
magnífica que existía con la misma advocación; todavía se conservan las paredes del
edificio, cuyo
recinto sirve de
cementerio, y en él hay una
capilla donde se venera el Sto.
Cristo llamado de la
iglesia alta a cuya
imagen se profesa estraordinaria devoción. También se encuentra a la izq. del
camino real en el
paraje denominado
Campo Nuevo, una
hermosa ermita en la cual se da culto a Ntra. Sra. del Soto, imagen también muy venerada por los hab., quienes con sus limosnas sostienen dicho
santuario de una manera lujosa; contigua al mismo y de su pertenencia hay una
casa con grandes
cuadras,
huerta y tierras de
cultivo, cuyos rendimientos sirven igualmente para mantener el culto. Confina el TÉRM. N.
Traibuenas y
Murillo el Cuende (2 leg); E.
Bárdenas Reales (1 1/2); S.
Cadreita (la misma dist.) y O.
Villafranca 1 ¼. Hacia el N. se ven algunas paredes gruesas que son vestigios del ant. cast., y por el E. un soto llamado Lobera, muy
poblado de álamos blancos entre cuya espesura se crian bastantes lobos, dimanando sin duda de esta circunstancia el nombre que lleva dicho soto. Cruza por el térm., y muy cerca del
pueblo, el espresado r. Aragón, sobre el cual hay un
magnifico puente de
piedra sillar de 11
arcos, que habiéndose casi destruido por una grande avenida en 1787, fué reedificado a principios del
siglo actual á expensas y bajo la
dirección de la diputación del reino; confluye en dicho r., entre esta v. y la de Traibuenas, el
Cidacos de Navarra, que baja por el lado del N. El
TERRENO, aunque quebrado y salitroso, es bastante fértil; abraza 12,000 robadas de
regadío y varios pedazos de secano y
monte, que ofrecen muchos y buenos pastos para toda
clase de
ganados; habiendo hacia el E. una gran cantera de yeso, la que explotan los vec. para sus usos particulares. Ademas de los
CAMINOS que conducen a los
pueblos inmediatos y a las heredades contiguas, cruza por cerca de la v. y por el indicado puente, la
carretera que dirige desde Pamplona á Tudela, y a otros puntos de la prov. de Logroño. Hay en este pueblo una cartería de
CORREOS, a la cual acuden por su correspondencia los pueblos siguientes:
Falces,
Peralta,
Marcilla, Punes, Villafranca, Molida, Carcastillo, Murillo el
Fruto, Santacora, Traibuenas y Murillo el Cuende. PROD.:
trigo, cebada, avena, babas, alubias, vino, aceite, cáñamo, lino y
frutas; se cria
ganado lanar y cabrio y mucho
vacuno, especialmente
toros para las corridas de
plaza; y hay
caza de liebres, conejos, perdices, becadas, codornices, con bastantes animales dañinos., en
particular lobos y zorros, IND. y
COMERCIO: ademas de la
agricultura hay un
molino harinero, 4 de aceite, 3 calderas de aguardiente, y telares de lienzos caseros, dedicándose también los hab. á fabricar esteras y otros
utensilios con el mucho y buen esparto que se cria en el térm.; el comercio se reduce a la esportacion de granos, lienzo y ganado para los
mercados de Pamplona y Tafalla, de donde se proveen los hab, de los géneros coloniales y ultramarinos de que carece la v. PORL.: 330 vec., 1,500 alm. RIQUEZA PROD.: 550,21 1 rs. En
tiempos ant. existía la v. en el llano, pero a consecuencia de los perjuicios ocasionados por las
aguas en un terreno tan flojo y quebradizo, fué trasladada al sitio que ahora ocupa.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.