MOSTOLES

Habitantes: 205.712  Altitud: 661 m.  Gentilicio: Mostoleños-ñas/mostolero, Mostolera 
Hoy amanece en MOSTOLES a las 09:24 y anochece a las 18:49
Nº fotos: 3.670  Nº mensajes: 458 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

La ciudad, que se suscribe a la Ley de Grandes Ciudades, se sitúa a 18 km al suroeste de Madrid, en la parte sur del área metropolitana de esta ciudad. Geográficamente la encontramos en la zona central de la península ibérica y de la Meseta Central, en el valle del río Guadarrama perteneciente a la cuenca del Tajo.

Su término municipal limita, al norte y oeste con el de Villaviciosa de Odón, al noreste con el de Alcorcón, al este con el de Fuenlabrada, al sur con los de Arroyomolinos y Moraleja de Enmedio y al suroeste con el de Navalcarnero.

Ubicada 17 km al suroeste de Madrid, la localidad de Móstoles forma parte del área metropolitana de la capital de España. Concretamente, la salida correspondiente a Móstoles desde la A-5 es en el kilómetro 16,3.

Ayuntamiento:

El Ayuntamiento de esta localidad está gobernado desde las elecciones de Enero de 2012 el nuevo alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz (PP), con 35 años de edad, es el regidor más joven de entre las 29 ciudades con más habitantes de España.

Monumentos:

La ermita de Ntra. Sra. de los Santos, ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVII. La fachada consta de un único cuerpo, centrado por una puerta dintelada, se remata con un frontón en el que se insertan dos vanos, recorrido todo ello por gruesas molduras.
El templo es de una sola nave, de tres tramos, cubierta con bóveda de cañón con lunetos, crucero con cúpula sobre pechinas y linterna. Capilla mayor cuadrada, con bóveda vaída con casetones.
Pilastras de orden toscano, dominando las aristas, y a lo largo de los muros, corre un entablamento soportado por modillones.
La edificación se realiza con muros de ladrillo, contrafuertes del mismo material y cajones de mampostería.
En 1717 se subasta la construcción del retablo de la Virgen, quedando adjudicado al maestro Domingo Francisco de Valdearenas. Las obras del retablo se comienzan el 11 de junio, quedando terminadas el 30 de noviembre de ese mismo año. Las medidas aproximadas del mismo son de 6,40 m de ancho por 9 m de alto.

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. Se conserva el ábside, del siglo XII.

Museo de la Ciudad

La Casa-Museo de Andrés Torrejón es la casa donde vivió y murió el famoso alcalde de Móstoles. Una pequeña casa de época, decorada con elementos del siglo XIX de estilo rústico.

Fiestas:

Las fiestas patronales son el 12 de Septiembre, día grande, ya que es el santo de nuestra patrona: Nuestra Señora de Todos los Santos.

La fiestas grandes se celebran a partir del 11 de septiembre, día en el que se celebra el pregón.
Las fiestas del Dos de mayo se celebran como conmemoración del 2 de mayo de 1808 (comienzo de la Guerra de la Independencia, tras el bando firmado por los alcaldes de Móstoles). Es asumida y festejada por toda la Comunidad de Madrid desde el año 1985.

Costumbres:

Representación tradicional conmemorativa de los hechos de mayo de 1808.
Cada 2 de mayo se representan los hechos que acaecieron en Madrid y en Móstoles en torno a aquel día. A cargo de unos 300 vecinos, miembros de asociaciones y peñas, ataviados con trajes de época y dirigidos por Miguel Nieto, se representa en la plaza de toros lo acaecido en aquellas fechas. Antes de 2004 se celebraba en la Plaza del Pradillo, en el centro de la localidad

Durante las fiestas navideñas, es costumbre hacer una representación de un "Belén viviente" en la Pza. Ernesto Peces.

Historia:


Turismo:

La Casa-Museo de Andrés Torrejon, el Museo de Arte Contempóraneo y el Museo de la Ciudad, donde se expone una magnífica maqueta del Móstoles de 1808.

Festimad

Belén viviente