BOADILLA DEL MONTE

Habitantes: 47.037  Altitud: 750 m.  Gentilicio: Boadillenses Ó Boadillanos 
Hoy amanece en BOADILLA DEL MONTE a las 06:45 y anochece a las 21:43
Nº fotos: 197  Nº mensajes: 51 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

El término municipal de Boadilla del Monte se encuentra en el suroeste de Madrid y limita al norte con Majadahonda, al sur con Villaviciosa de Odón y Alcorcón, al este con Pozuelo de Alarcón y al oeste con Brunete.

Junto al núcleo urbano, se halla la antigua villa de Romanillos, así como las urbanizaciones de Bonanza, Las Lomas, Monte de las Encinas, Montepríncipe, Olivar de Mirabal, Parque Boadilla, Pino Centinela, Residencial Las Eras , Valdecabañas y Valdepastores.

Geográficamente, se ubica en un terreno cruzado por arroyos, además del río Guadarrama, que en su día permitieron la proliferación de huertas, contando también con abundante monte ajo. Se hallan, así, grandes extensiones de encinas, pinos, leñas altas y bajas y pastizales.

Es una topografía movida pero de pendientes suaves con orientación general al S.O.

Prácticamente la totalidad del término municipal pertenece al mioceno inferior, clasificándose su suelo dentro del samartiense, con composición de calizas, margas y yesos.

Los vientos dominantes son del S.O. y posee un clima templado y moderado con 5º de media en el mes más frío (enero) y de 24.1º de media en el mes más cálido (julio).

Ayuntamiento:

Población: 47.037 hab, Datos INE Padrón Municipal 2011

Superficie del término municipal: 47,24 Km cuadrados

Distancia de la capital: 14,5 km

Temperatura media anual: 13,6ºC

Altitud: 750 metros en el punto más alto

Precipitación media anual: 500,5 metros cúbicos de marzo a diciembre

Cursos fluviales: Ríos: Guadarrama

Arroyos: Aulencia, Calabozo, Las Pueblas, Valenoso, Prado Grande, Los Pastores, Los Mojuelos.

Vías Pecuarias: Vereda de los barros, Vereda Camino San Antón, Vereda Segoviana, Vereda Cerro de la Mora.

Viento dominante: Sudoeste

Vegetación: Encinas, Pinos, Leñas Altas y Bajas y Pastizales.

Carreteras: Viario Metropolitano: unica red estatal: M-50

Red Autonómica Interurbana:

M-516: Hacia el Norte, Boadila-Majadahonda

M-511: Villaviciosa de Odón-Boadilla-Madrid

M-513: Brunete-Boadilla-Pozuelo

Monumentos:

Boadilla del Monte posee un importante patrimonio artístico, principalmente de los siglos XVII y XVIII.

1- PALACIO DEL INFANTE DON LUIS

La obra más característica de Boadilla del Monte es su Real Palacio, erigido por el Infante D. Luis de Borbón sobre otro anterior de los Señores de Boadilla a quienes lo adquirió con todo su monte en 1761. La obra fue confiada al arquitecto D. Ventura Rodríguez, que había trabajado en las obras del palacio real y fue el mejor arquitecto español en la transición del barroco al neoclásico.

Construyó un gran conjunto, del que el palacio, declarado Monumento Nacional en 1974, solo es una parte. Contiene una espléndida capilla y transforma el entorno con una gran plaza semicircular ante la fachada, donde un gran depósito de agua para el palacio se adorna con una bella Fuente, también obra de Ventura Rodríguez.

El aterrazamiento del terreno al lado opuesto, con muros, balaustradas y escalinatas que unen jardines y huerta proporciona al palacio una gran escala y muestra gran influencia italiana.
Junto con otras edificaciones auxiliares conforma un verdadero sitio real.
Desde la recuperación, por parte del Ayuntamiento, del Palacio del Infante D. Luis para el patrimonio municipal, este edificio emblemático de Boadilla del Monte está abierto a todos los vecinos a través de ciclos de conciertos y otras actividades culturales, recordando el activo mecenazgo ejercido por D. Luis de Borbón cuando en el siglo XVIII contaba entre el personal a su servicio con músicos de la talla de Luigi Boccherini, que da nombre actualmente al coro municipal de Boadilla del Monte, o de pintores como Francisco de Goya.

La restauración que el Ayuntamiento inicia en este año 2013 permitirá, mantener y ampliar estas actividades y devolver el esplendor a un monumento de primera magnitud.

Para facilitar los accesos al Palacio y a Boadilla, el Infante mandó construir dos puentes, ambos de granito, con soluciones muy elegantes y similares en todo a las del palacio, por lo que han de atribuirse con toda probabilidad a Ventura Rodríguez.

2- PUENTE DE PIEDRA DE VENTURA RODRÍGUEZ

El que conducía a Segovia, el Puente de Piedra sobre el Arroyo de Vallelargo ha sido restaurado en el año 2013 y tiene un solo arco carpanel con dovelas de granito. Sus petriles, también de piedra y trabados longitudinalmente, presentaban remates en los extremos con bellotas de granito. Este puente es casi gemelo del que se encuentra en el Camino de Madrid, en pleno casco urbano del municipio.

FUENTE DE VENTURA RODRÍGUEZ

Fuente del siglo XVIII situada en las inmediaciones del Palacio del Infante Don Luis y atribuida a Ventura Rodríguez, el también arquitecto del palacio. Se sabe que la fuente servía de depósito del palacio y que conectaba directamente con su cocina.

Con estructura de planta cuadrada, la fuente cuenta con tres cuerpos centrales y dos laterales. Los cuerpos principales han sido realizados en granito quedando los otros dos en ladrillo. Destaca en esta composición los mascarones de inspiración barroca y las tres hornacinas ornamentadas con conchas, con la central de mayor tamaño. En la parte posterior de la fuente aparece un aljibe.

3- IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL

Románica en sus elementos más antiguos y marcadamente mudéjar en lo demás.
Una bella capilla barroca erigida por los señores de Boadilla y un atrio añadido en su restauración tras la guerra civil, completa el conjunto, en que es también característica la torre campanario, cuya base maciza, quizá de uso militar, se considera la parte más antigua del edificio. Interesantes obras de arte contemporáneas y un bello tríptico flamenco han sido incorporados en la última restauración del conjunto, llevada acabo con el apoyo del Ayuntamiento.

4- CONVENTO CARMELITA DE LA ENCARNACIÓN

Se fundó en el siglo XVII por los Señores de Boadilla. El Señorío se creó por Felipe IV para obtener recursos de la venta de este lugar, reconocido lugar de caza. Se trata de un edificio de ladrillo muy sencillo y racional, que resuelve toda su arquitectura con simple ladrillo, obteniendo de tan humilde material resultados de gran interés, especialmente en el bello templo.
En 1974 las religiosas construyeron un nuevo convento de clausura y el edificio original fue restaurado y convertido en un hotel respetando todos sus elementos originales mientras que la Iglesia, restaurada en 1999, sigue siendo lugar de culto y puede ser visitada.

Existe en Boadilla otro Convento de clausura, el de las MM. Cistercienses, obra moderna que contiene una gran colección artística procedente del edificio original.

5- ERMITA DE SAN SEBASTIÁN

Sencilla obra barroca de ladrillo y tapial que representa muy bien la arquitectura más sencilla del siglo XVII. Interiormente abovedada, la reciente intervención ha permitido descubrir que antes tuvo vista su estructura de madera, con sencilla decoración.

Fiestas:

Fiestas Tradicionales

Romería de San Babilés:

Se celebra el último domingo de mayo. Con una peregrinación se conmemora la muerte de San Babilés, sus hermanos y más de ochenta niños a manos de los almorávides el 30 de Octubre del año 815.
Romería, Paella popular, Bailes populares.

Fiestas de Ntra. Sra. Del Rosario:

Se celebra el 7 octubre con una Misa Mayor y la procesión de la Patrona por las calles del municipio. Se organizan varias actividades tanto culturales como deportivas para celebrar tan señalado día (concursos, bailes, conciertos, campeonatos deportivos, feria taurina, encierros...)

San Sebastián:

El día 19 de enero se traslada la imagen del santo desde el cementerio a la iglesia de las Carmelitas y el día 20 se realiza el recorrido en procesión por el pueblo. La fiesta comienza con una explosión de cohetes y música que recorre las calles.

Corpus Christi:
Se celebra en junio con una procesión religiosa.

San Juan:
Se celebra el 23 de junio, se lleva a cabo la hoguera de San Juan y bailes populares.

Virgen del Carmen:
Se celebra el 16 de julio con procesión religiosa, bailes populares y limonada popular.

Historia:


Turismo:

Oficina de Turismo de Boadilla del Monte
Sede Administrativa, Plaza de la Villa s/n
Tlf: 916349300 Ext. 2264
Email: turismo@aytoboadilla. com