Boadilla del Monte posee un importante
patrimonio artístico, principalmente de los
siglos XVII y
XVIII.
1-
PALACIO DEL INFANTE DON LUIS
La obra más característica de Boadilla del Monte es su Real Palacio, erigido por el Infante D. Luis de
Borbón sobre otro anterior de los Señores de Boadilla a quienes lo adquirió con todo su monte en 1761. La obra fue confiada al arquitecto D.
Ventura Rodríguez, que había trabajado en las
obras del
palacio real y fue el mejor arquitecto
español en la transición del barroco al neoclásico.
Construyó un gran conjunto, del que el palacio, declarado
Monumento Nacional en 1974, solo es una parte. Contiene una espléndida
capilla y transforma el
entorno con una gran
plaza semicircular ante la
fachada, donde un gran
depósito de agua para el palacio se adorna con una bella
Fuente, también obra de Ventura Rodríguez.
El aterrazamiento del terreno al lado opuesto, con
muros, balaustradas y
escalinatas que unen
jardines y
huerta proporciona al palacio una gran escala y
muestra gran influencia
italiana.
Junto con otras edificaciones auxiliares conforma un verdadero sitio real.
Desde la recuperación, por parte del
Ayuntamiento, del Palacio del Infante D. Luis para el patrimonio
municipal, este
edificio emblemático de Boadilla del Monte está abierto a todos los vecinos a través de ciclos de conciertos y otras actividades culturales, recordando el activo mecenazgo ejercido por D. Luis de Borbón cuando en el
siglo XVIII contaba entre el personal a su servicio con
músicos de la talla de Luigi Boccherini, que da
nombre actualmente al
coro municipal de Boadilla del Monte, o de pintores como
Francisco de Goya.
La
restauración que el Ayuntamiento inicia en este año 2013 permitirá, mantener y ampliar estas actividades y devolver el esplendor a un monumento de primera magnitud.
Para facilitar los accesos al Palacio y a Boadilla, el Infante mandó construir dos
puentes, ambos de
granito, con soluciones muy elegantes y similares en todo a las del palacio, por lo que han de atribuirse con toda probabilidad a Ventura Rodríguez.
2-
PUENTE DE
PIEDRA DE VENTURA RODRÍGUEZ
El que conducía a
Segovia, el Puente de Piedra sobre el
Arroyo de Vallelargo ha sido restaurado en el año 2013 y tiene un solo
arco carpanel con dovelas de granito. Sus petriles, también de piedra y trabados longitudinalmente, presentaban remates en los extremos con bellotas de granito. Este puente es casi gemelo del que se encuentra en el
Camino de
Madrid, en pleno casco
urbano del
municipio.
FUENTE DE VENTURA RODRÍGUEZ
Fuente del siglo XVIII situada en las inmediaciones del Palacio del Infante Don Luis y atribuida a Ventura Rodríguez, el también arquitecto del palacio. Se sabe que la fuente servía de depósito del palacio y que conectaba directamente con su cocina.
Con
estructura de
planta cuadrada, la fuente cuenta con tres cuerpos centrales y dos laterales. Los cuerpos principales han sido realizados en granito quedando los otros dos en
ladrillo. Destaca en esta composición los mascarones de inspiración barroca y las tres
hornacinas ornamentadas con conchas, con la
central de
mayor tamaño. En la parte
posterior de la fuente aparece un aljibe.
3-
IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL
Románica en sus
elementos más antiguos y marcadamente
mudéjar en lo demás.
Una bella capilla barroca erigida por los señores de Boadilla y un atrio añadido en su restauración tras la
guerra civil, completa el conjunto, en que es también característica la
torre campanario, cuya base maciza, quizá de uso
militar, se considera la parte más
antigua del edificio. Interesantes obras de
arte contemporáneas y un bello
tríptico flamenco han sido incorporados en la última restauración del conjunto,
llevada acabo con el
apoyo del Ayuntamiento.
4-
CONVENTO CARMELITA DE LA
ENCARNACIÓN
Se fundó en el siglo XVII por los Señores de Boadilla. El Señorío se creó por
Felipe IV para obtener recursos de la
venta de este lugar, reconocido lugar de
caza. Se trata de un edificio de ladrillo muy sencillo y racional, que resuelve toda su
arquitectura con simple ladrillo, obteniendo de tan humilde material resultados de gran interés, especialmente en el bello
templo.
En 1974 las religiosas construyeron un nuevo convento de clausura y el edificio
original fue restaurado y convertido en un
hotel respetando todos sus elementos originales mientras que la Iglesia, restaurada en 1999, sigue siendo lugar de culto y puede ser visitada.
Existe en Boadilla otro Convento de clausura, el de las MM. Cistercienses, obra
moderna que contiene una gran colección
artística procedente del edificio original.
5-
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN
Sencilla obra barroca de ladrillo y tapial que representa muy bien la arquitectura más sencilla del siglo XVII. Interiormente abovedada, la reciente intervención ha permitido descubrir que antes tuvo
vista su estructura de
madera, con sencilla decoración.