OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Luisa M:

Amigos foreros: ¡Ya se acercan las fiestas de nuestra Patrona La Virgen de la Piedad!. Para todos los que se acerquen a Herrera en estos días de fiestas, les deseo que tengan unas felices fiestas, y disfruten de su estancia allí. Yo, desde la distancia estaré ahí con mi pensamiento con vosotros cuando acompañéis a nuestra Virgen a su Ermita.
He estado mirando en Internet algo que contaros (ya que estos días pasados el foro ha estado un poco bajo en mensajes) sobre la Historia de Herrera de Pisuerga ... (ver texto completo)
Desde este foro tan nuestro quiero felicitar y dar la enhorabuena a Ana Ortega, la forera Ana O, que va a ser la pregonera de las fiestas, me he enterado por facebook y me ha dado mucha alegria. Va por ti Ana, un beso.
Yo también quiero felicitar a Ana desde este foro que tanto nos une a todos con Herrera.
He sentido mucha alegría de que nuestra forera y amiga Ana Ortega sea la encargada este año del pregón de las fiestas de La Piedad. No sé si podré ir, pero me acordaré mucho de ella, y aunque no la pueda escuchar en ese momento, miraré en el "CIT" de Herrera, que suelen poner la grabación, así que no me quedaré sin escuchar su pregón.
Un abrazo muy grande para Ana.
¡GRACIAS LUISA M! por toda la información que nos pasas a todos los Herrerenses "ausentes" físicamente, pero si muy unidos en nuestro cariño a n/Ciudad, también quiero destacar el conocerte, aunque de una forma muy "rápida" y breve pero.... algo es algo, espero que tengamos la oportunidad de charlar mas ampliamente. Abrazos Luisa M, extensibles a tu hermana Carmina
Hola José Luis: Seguro que habrá otras ocasiones para charlar. Le comentaré a mi hermana tus recuerdos para ella, ahora se encuentra por aquí y nos veremos antes de que regrese a Madrid. Saludos.
Buena crónica, Luisa M, de acuerdo contigo en todo.
Añadir que es más que posible que se cierre el "Blanco y Negro" y bien que lo siento pues es uno de los bares mejor atendidos. Cuidan a sus clientes con amabilidad y esmero. Les vamos a echar de menos....
Saludos
Hola Ana: No me había enterado de esta noticia, pues lo siento. La verdad es que es cierto que son muy amables con los clientes, además es un bar al que va mucha gente. En fin, espero que se solucione y no tengan que cerrar.
Saludos Ana.
Luisa M:
Cuando se esta en Herrera varios dias (como es tu caso), y se recorren sus calle y sus campos y se habla con sus gentes, se entera una de muchas cosas y tambien se ven cosas curiosas y relevantes que a los herrerenses ausentes del pueblo nos gusta y agradecemos que alguien nos las cuente, tu como buena forera, sabes y puedes hacerlo, nos harías un buen favor. GRACIAS.
Hola Anónimo: Me gustaría dirigirme a ti por tu nombre, pero como no lo has puesto en tu mensaje.... te voy a contestar pensando en que eres un herrerense que quiere saber cosas de su pueblo como tu dices en tu comentario.
Bueno, pues decir sobre mi estancia en Herrera; que llegué el viernes 5 de agosto para asistir al Festival del Cangrejo, que fue ese fin de semana. La fiesta empieza el mismo viernes con una cena en la Plaza (cena Sueca, la llaman) en la que se reúnen la gente de Herrera con sus ... (ver texto completo)
Luisa M un placer haberte dado un abrazo y haber conocido a tú hija y yerno. Muchos besos a amigos y paseos tranquilos y el placer de pasear por las calles de nuestra niñez que es lo que mas me gusta. Como bien dices el viernes suben a la Virgen y aunque fisicamente no estaremos ahi estaremos tambien con el corazon. Luego veremos las fotografias que tan amablemente nos ponen y tan contentas. El rosario de la aurora, se sigue haciendo los nueve dias que dura la novena, como tú lo recuerdas. Un abrazo
Hola Aurita: Para mi también ha sido un placer darte un abrazo y charlar contigo.
Besos y hasta la próxima vez que nos veamos.
Hola foreros: Dentro de unos días, (el miércoles día 7) nuestra patrona subirá como cada año a la Iglesia y una vez allí se le hará la novena como es habitual antes de dar comienzo a las fiestas.
Recuerdo haber ido alguna vez con mi hermana, cuando vivía allí, al Rosario de la Aurora. Había que madrugar los nueve días, pero se hacía con mucha devoción. No se si se seguirá haciendo.... pero recuerdo, que se hacía un recorrido por las calles rezando y cantando las mujeres (en su mayoría) hacían este ... (ver texto completo)
Siento el fallecimiento de Tere Jubete, envió mi sentido pésame a toda la familia, en estos momentos, tan tristes.
Carmen García Puebla.
Mi más sentido pésame para la familia de Tere Jubete. D. E. P.
Luisa M, voy a intentar por todos los medios, conocerte y saludarte y fundamentalmente por darte las gracias por lo mucho que aportas en este Foro Herrerenses, fue una lastima, la imposibilidad de conocernos el paddo. dia 18 de Junio, pero........... ya esta próximo el dia 7, tras la Cabalgata, intentaremos encontrarnos, en la Puerta Nueva, como conozco a Carmina? no estaras tu muy lejos. Saludos con afecto.

Comparto en su totalidad, sobre el respeto que todos nos debemos y la armonía que debe ... (ver texto completo)
Hola José Luis: Ya queda muy poco para estar en Herrera, contando los días estoy. Si se puede, y nos encontramos allí, ya nos saludaremos, aunque es un día que va mucha gente y es probable que no nos veamos. Como tu bien dices estaré cerca de mi hermana, otros años que hemos coincidido en estas fechas solemos ir juntas al desfile de carrozas. Bueno, pues hasta el próximo fin de semana. Saludos.
Preciosa foto de las fiestas de Herrera en los años 50, La envío Real 10!

Amigos foreros:
Espero, que ahora que se va acercando la fiesta más alegre de Herrera, sintáis esa alegría que allí se respira, y reine entre todos la concordia y armonía que siempre caracterizó a los herrerenses.
Cuando entro en esta página; lo hago con la ilusión de leer cosas de nuestro Herrera y de sus gentes; pero últimamente, no sé que pasa que en el foro, ya no reina el respeto y la armonía de antes, y lo siento ... (ver texto completo)
Preciosa foto de las huertas de Herrera.
He encontrado unos datos en Google sobre pieza encontrada en Herrera "TESSERA HOSPITALIS" os los mando para los que estáis interesados.

La "Tessera hospitalis" que es una lámina de bronce recortada en forma de jabalí con una longitud máxima

de 125 mm. y una altura máxima de 65 mm. El grosos es de 1 mm. y su peso de 75 gramos.

Presenta dos pequeños orificios que podrían servir para fijar o colgar,

la pieza Lleva dos inscripciones en latín, una en el anverso y otra

en el reverso, en las que se establece un pacto de hospitalidad

entre la ciudad de los Maggavienses y un particular,

Amparan a quien se otorga la ciudadanía honoraria. La relación

establecida supone el préstamo de unos servicios mutuos

entre un hombre de un estamento superior y unos plebeyos.

La Tessera Hospitalis, fue un hallazgo casual al realizar los cimientos de la fábrica de Granja la Luz. Se encontró en una profundidad de 184 cm.

Y esto es lo que he encontrado al respecto. Si encuentro más os lo mando. Saludos amigos foreros. ... (ver texto completo)
D. Miguel Ángel Ortiz hizo una gran labor para la recuperación de la memoria del pasado de Herrera.
Y Emilio Bermejo, con el generoso trabajo de pasar los "Apuntes Históricos" a soporte digital ha facilitado su difusión.
Gracias a todos.
Luisa M, una vez más ¡muchas gracias! Tengo muchas ganas de saludarte y darte un abrazo, espero que sea pronto.
Hola María Jesús: Decirte, que suscribo lo que dices sobre la gran labor realizada de D. Miguel Ángel Ortiz de los Apuntes Históricos; y también la de Emilio, que generosamente, ha aportado su trabajo de pasar estos apuntes a un C. D. para que los tengamos todos los foreros. ¡Todo mi reconocimiento y gratitud para ambos!.
Comentarte, que yo también tengo ganas de saludarte y de darte un abrazo. Saludos.
Simplemente agradecer efusivamente los mensajes de LUISA MARI y de LALIN, yo soy escueta y parca en palabras pero de vez en cuando hay que resaltar el gran esfuerzo de algunos foreros que se preocupan de verdad porque el foro siga vivo. Enhorabuena a los dos, seguid asi, muchas gracias.
Hola Cristina; Decirte, que agradezco que valores el empeño que ponemos para que este foro se mantenga. Un abrazo.
Y aprovechando el "tirón" que está teniendo el reciente descubrimiento visigodo, cabe hacer una pregunta. ¿Por qué
en Herrera no existe nada de todo lo que se ha encontrado a lo largo de tantas excavaciones? Porque entre romano
y visigodo, todo indica que hay bastante: Cerámicas, monedas, joyas, hebillas, arneses de caballos, mangos de espada en
hueso, puntas de flechas, vasos, lucernas, etc. etc. Ya sabemos que Fontaneda, en su Castillo de Ampudia, tiene mucho
material. En Madrid, cómo no, también. ... (ver texto completo)
Ángel: suscribo tu propuesta y la de mi hermana. Yo también pienso que estos objetos aparecidos en las excavaciones debieran de quedarse en Herrera de Pisuerga y así poderlos disfrutar todos los herrerenses y personas que se acerquen a visitar nuestra ciudad, en un Museo, o en un lugar donde puedan ser expuestas.
Saludos.
No quiero perder el respeto ni la compostura, a la hora de contestar un comentario. Pero haces una pequeña crítica
negativa sobre lo que otro forero ignora o desconoce en parte. Todos intentamos saber cuanto más mejor, de la rica
historia de nuestro milenario pueblo. Pero ninguno -salvo los historiadores- podemos conocer a fondo todo lo que
aconteció en Pisoraca hace ya muchos siglos. Una cosa es leer lo que va cayendo en nuestras manos sobre Herrera y
otra, conocer la verdad a fondo. Ninguno ... (ver texto completo)
Buenos días Ángel: Te felicito por el mensaje que acabas de enviar. Yo siempre digo al respecto; que los que intentamos contar la historia de Herrera, somos personas que escribimos lo que ya han escrito los que nos precedieron muchos años atrás. Podemos cambiar la forma en que lo contemos, pero no lo hemos inventado nosotros.
En cuanto a tu pregunta sobre mi fuente de información de lo que escribo en el foro, te digo, que la saco de los tres libros que tengo sobre la historia de Herrera y de los ... (ver texto completo)
LA PISORAKA VISIGODA (2ª parte)

En las proximidades de la Pisoraka visigoda va a aparecer ya desde los siglos VI y VII un núcleo fronterizo, al parecer uno de los puestos avanzados visigodos en la zona, en continuidad de poblamiento, es el del entorno de Peña Amaya, en un sentido amplio, comprendiendo a esta con otros enclaves próximos como Monte Cilda, Mave, las Tuerces, etc... En el primero en el siglo VI-VII se instala la "capital fronteriza, con un dux y un obispo" de efímera duración en los ... (ver texto completo)
Amigos foreros con motivo de las nuevas tumbas del siglo VI-VII que han aparecido en Herrera de Pisuerga, (y a petición de Emilio), os copio un mensaje que ya os mandé con anterioridad sobre la historia de los Visigodos en nuestra tierra.

LOS VISIGODOS EN HERRERA (1ª parte)
============================== ======

En torno al 409 d. de C (siglo V) comienzan a llegar oleadas de pueblos bárbaros que han penetrado y destruido las fronteras del Imperio romano, entre ellos, los Visigodos. La crisis ... (ver texto completo)
marino9, para mí no es lo mismo quienes intervienen como anónimos que quien utiliza un Nick o seudónimo para expresar sus opiniones.
El anónimo generalmente oculta su identidad para lanzar opiniones extremas, radicales, provocativas... y, en muchas de las ocasiones, suele resultar molestos u ofensivos.
El Nick te da una identidad, te da a conocer por lo que escribes, facilita hacer un seguimiento de los mensajes y dar respuesta a una personalidad, aunque sea forera. A la larga se dan tantos datos ... (ver texto completo)
Ana: No se puede explicar mejor la diferencia entre anónimo y persona que utiliza un seudónimo; ya que como tu bien dices, a esta última se la puede seguir en sus mensajes, mientras que el anónimo se oculta para lanzar opiniones que suelen resultar molestas. Comparto tu opinión sobre este tema.
Espero verte en agosto en Herrera como todos los años. Un abrazo.
Un abrazo Luisa Mari. A la próxima no podéis faltar, se os echó mucho de menos.
Otro abrazo para ti Ana. Decirte que para la próxima esperamos estar allí con todos.
Preciosa foto! Me gusta veros a todos reunidos en el Pilón, como ya es costumbre en los encuentros de los Foreros.
He leído todos vuestros mensajes. En ellos he visto, que para todos ha sido una experiencia bonita e inolvidable, de lo cual me alegro mucho.
Estas reuniones de foreros son estupendas; pones cara a las personas (que quizá por el tiempo que hace que no las ves) se han ido borrando de nuestra memoria.
El evocar otro tiempo compartido; en el que vivíamos todos juntos en Herrera, hace ... (ver texto completo)
Ya veo que no has querido esperar al día grande para el Foro, y has escrito tu aportación histórica, para que no
olvidemos lo que fue, en otro tiempo, el lugar donde nacimos. ¿Cuánta historia quedará por conocer? Posiblemente
mucha y que nunca tendremos acceso a élla. Gracias por seguir en tu empeño y deseémos al Foro un buen dia, humor y
saludos por doquier. Que acompañe el tiempo y lo disfruten.
Hola Ángel: Decirte, que el próximo año me gustaría ir a Herrera, y que tu también vayas para poder disfrutar del 2º encuentro de foreros, ya que este año no hemos podido ir.
Yo estoy deseando que nos cuenten como les ha ido y que tal lo han pasado.
Un saludo y buena noche!
Muchas gracias por lo que me corresponde, eso esperamos todos, un día que siempre recordaremos en nuestras vidas.
Tú como siempre escribiendo notas e informándonos de cosas muy interesantes de nuestro pueblo, yo las leo con atención y tengo que decirte que las desconocía, sigue así Luisa, pienso que todos te lo agradecemos.
Tengo ganas que pasen estas pocas horas y tomar mañana muy pronto dirección a Herrera.
Un abrazo y te deseo también que ese 18 de junio sea un día muy especial para tí.
Juan ... (ver texto completo)
Hola Juan Carlos: Espero que el día de ayer haya sido estupendo para ti y para el resto de foreros que os habéis acercado a Herrera a compartir ese día especial del encuentro de foreros.
Decirte, que me alegra que te guste leer lo que publico en el foro.
Muchas gracias por tus buenos deseos para mi en el día 18 de Junio. La verdad es que sí fue un día muy bonito. Un abrazo.
Amigos foreros: Os deseo mañana un feliz encuentro de herrerenses. Estoy segura que será un día inolvidable para todos. Yo desde la distancia os recordaré. Un cariñoso saludo para todos vosotros. Luisa Mª.

LOS SEÑORES DE LA VILLA DE HERRERA DE PISUERGA.
============================== ================

D. Pedro Fernández de Velasco y Castañeda, primer señor de la Villa. Dejó bien fundamentado el Señorío.
-D. Juan Fernández de Velasco y Sarmiento, solo contaba 16 años cuando ocupó la regencia ... (ver texto completo)
Hace una hora acabo de recibir una noticia muy triste, hoy a fallecido una buena amiga mia es Celia Perez Espinosa, hermana de los pintores Javi y Luis y prima de los foreros Maca y Pedro, vivía en Barcelona solia hablar de vez en cuando con ella, y la ultima vez a sido en Navidades, y estaba bien, me a dejado fatal, les doy el pésame a su hijo y a sus dos hermanos y primos, D. E. P. amiga Celia.
Nati, siento mucho la noticia que acabo de leer. Mi más sentido pésame a toda la familia de Celia.
Cuelgo esta foto con el fin de ilustrar sirviendo de acompañamiento al mensaje escrito en este foro por la forera Luisa M. donde nos cuenta el porque la concesión de la banda dorada a las mujeres palentinas.
¡Muchas gracias por añadir esta placa!. Como no se puede leer lo que hay escrito en ella, escribo lo que pone al pie de foto de la placa.
Es una placa que recuerda la concesión por el Rey Juan I de Castilla de la banda dorada a las mujeres palentinas. Expuesta en la sala de Mujeres Heroínas del Museo del Ejército de Madrid.
En mi próxima visita a Madrid iremos mi hermana y yo a visitar el Museo. Saludos.
Como sigas así, el Foro tendrá que nombrarte Cronista de la extensa Historia de Herrera. Sigue con tu entusiasmo y
muchos te lo agradeceremos. Buen trabajo; enhorabuena.
Gracias Ángel. El trabajo de cronista te lo dejo para ti; que sabes mucho de Herrera y sus gentes, y tienes más tiempo libre que yo. Yo, simplemente soy una persona que le gusta mucho (y se siente muy orgullosa) de la historia de Herrera de Pisuerga. Un cariñoso saludo.
Muchas gracias hermana por todo tu trabajo, siempre de interés general, para todos los Herrerenses, que nos gusta saber, la historia de nuestro pueblo.
Un abrazo, ya nos queda menos para estar juntas.
Carmina Garcia Puebla.
Gracias hermana! Unos días nada más y nos vemos. Un abrazo.
Una persona del foro, ha mencionado el Himno de Palencia en relación de una publicación que hice ayer sobre "las mujeres palentinas contra el ejército Inglés". En la letra del Himno de Palencia, se menciona el hecho que os comenté en el mensaje que mandé ayer; La letra del Himno os la escribo para que la conozcáis los que no lo sabéis. Saludos y feliz tarde de domingo.

HIMNO DE PALENCIA
=================

Dios te salve, Palencia querida
Dios te salve, granero de España
vega y valle, llanura ... (ver texto completo)
Amigos foreros: He encontrado este escrito en Facebook y he pensado que igual os interesaría conocerlo

MUJERES PALENTINAS CONTRA EL EJERCITO INGLÉS.
============================== ==============
Mayo de 1388, las tropas inglesas del Duque de Lancaster, que por aquel entonces era un pretendiente más a gobernar la Corona de Castilla, atacaron la ciudad de Palencia para someterla y saquearla.

El problema fue que la ciudad no contaba con guerreros para su defensa, ya que la mayoría de los hombres ... (ver texto completo)
LA VILLA DE HERRERA PASA AL SEÑORÍO DE LOS VELASCO
(Datos extraídos del cuaderno de Apuntes Históricos).

El 12 de agosto de 1379 en la ciudad de Burgos, por privilegio rodado. D. EnriqueII Rey de Castilla y León, hizo merced de la Villa de Herrera a D. Pedro Fernández de Velasco y Castañeda, su Camarero Mayor, en trueque y enmienda de la Villa de Rueda y todas sus tierras. Concesión que fué firmada posteriormente por el rey D. Juán I.
Desde este momento la Villa de Herrera y sus aldeas pasan ... (ver texto completo)
Hola, Luisa M:
Es muy interesante tu aportación del comentario que haces sobre la Plaza de Ganados. Siempre hay gente del Foro
que, por las circunstancias que sean, ignoran la historia de este bonito Mercado de Ganados que, al parecer, fue el
primero "cerrado" que se hizo en España. Lo que más me gusta de esta historia, es que han sabido reciclarlo en co-
sas, todas ellas válidas. Cuando hablo de mi pueblo con alguien y -entre otras cosas- les digo que tiene Estación
de Autobuses, con cuatro ... (ver texto completo)
Buenas tardes, lo primero agradeceros a Mª Jesús y a ti por vuestras amables palabras.
Yo también pienso como tú; que seguramente no todas las personas que siguen este foro conocen la historia de nuestra ciudad, y por eso insisto en contar cosas que aunque algunos ya conocen, creo que son interesantes para todos.
Cuando he leído lo que comentas; sobre que hablas con alguien de tu pueblo y les cuentas las preciosas cosas que tenemos en Herrera de Pisuerga, me he sentido muy identificada contigo, ... (ver texto completo)
PLAZA DE GANADOS DE HERRERA DE PISUERGA
============================== ============
Esta preciosa foto de la Plaza de Ganados la envió Manolo, nuestro reciente forero que nos ha dejado. Desde aquí un especial recuerdo para él.
Aprovecho la foto para contaros un poco sobre su historia y para que era utilizada la Plaza hace años.
En este lugar se celebraban los mercados semanales, existían espacios destinados a albergar los animales que se ponían a la venta. A finales del siglo XIX, ese mercado ... (ver texto completo)
Otro Forero de los Grandes que se nos ha ido. Hasta siempre, AMOFIAS!
Mi más sentido pésame a su familia y a su primo JOSEAN. Un fuerte abrazo
Hola Ana: ¡Qué triste noticia!. Tienes razón al decir que se nos ha ido otro forero de los grandes. Nos deja sus preciosas fotos que compartió en el foro y sus mensajes.
Mi más sentido pésame para toda su familia y a Josean, primos inseparables. Un abrazo.
Varios apuntes sobre la Historia de Herrera de Pisuerga
------------------------------ -------------------------

Amigos foreros: Os escribo unos apuntes sobre la historia de Herrera, espero que sean de vuestro interés.

Entre el siglo XV y las desamortizaciones de mediados del siglo XIX, hubo en la Vega del rio Pisuerga (extramuros de Herrera) un convento de frailes Franciscanos,
En aquella época en la Villa, había diversos oficios, tales como; Sastres, tejedores de paños, zapateros, herreros, ... (ver texto completo)
Mi más sentido pésame para la familia de Amparo Suances. Un abrazo. Luisa Mª.
Luisa M.-
Al que tienes que agradecérselo es a ese forero anónimo que se acordó de ese escrito de Victor de la Serna y lo saco del olvido e ignorancia de los que hoy dicen llamarse foreros, a José Luis Sanz, Maria Jesus u otros, no han hecho méritos ninguno para ello, el anónimo si, el se las merece...
Hola anónim@; Te digo lo mismo que al anterior, y respondo a tu comentario.
Si que he mencionado y agradecido, a la persona que recuperó el mensaje que mandé en 2012 sobre lo que escribió Víctor de la Serna sobre Herrera de Pisuerga. Aunque quizá debería haberlo hecho de otra forma.
En cuanto a agradecer a las otras dos personas, creo que como dice el refrán "Es de bien nacido ser agradecido". Saludos.
Muchas Gracias Luisa M. siempre al quite, una pena que no te veamos el dia la reunión de foreros, lo siento verdaderamente, que la pongan el dia no puedes venir.
Y no te pueda dar las gracias personalmente.
Buenas tardes anónim@; aunque no sé quién eres, te voy a contestar ya que te diriges a mí en tu comentario.
Si, es cierto que no puedo asistir a la reunión de foreros ese día, y bien que lo siento, pero espero poder ver a los foreros en alguna ocasión. Y a ti, si me ves alguna vez en Herrera me gustaría saludarte, ya que parece que me conoces.
Como habéis hecho referencia a esta publicación que envié en el 2012, la he copiado y la vuelvo a enviar para los que no tuvieron la oportunidad de leerla.
Deciros, al anónimo, a María Jesús y José Luis, que agradezco vuestras palabras.

He encontrado este apunte en uno de los cuadernos de Apuntes Históricos escrito por Victor de la Serna, editado en ABC, 4 de Mayo de 1953, y dice así;

Esta extraña ciudad de Castilla, se ofrece por el oeste con una ondulación asequible, invitatoria, casi insinuante. Por el este en cambio,áspera y casi a pique, se alza con altivez echando por delante el castillo que fué de los Duques de Frías y en cuya plaza de armas ahora se lidian toros.
La puerta de la ciudad que ahora se abre hacia oriente se llama la Puerta Nueva, lo cual quiere decir que es la última que se abrió.
Herrera que ha dado nombre a cien familias españolas o hispanizadas, tiene sus motivos para mirar con recelo hacía Oriente. En el siglo XV todavía la aljama de Herrera pagaba al Rey más que ninguna otra judería de Castilla y aún andan en bocas las consejas de la gente israelita que se fué por la Puerta Nueva llorando sobre los umbrales de la Serafad perdida. Todavía lloran en las bonterías de Buacaret, en las sederias de Salónica, en todo el cercano Oriente, donde los judios españoles colocan el nombre de Herrera en su linaje como certificado de origen que les acredita como aristócratas de su estirpe.
Buena gente lector. Yo me los he encontrado por el mundo y son hospitalarios, honestos y creyentes. Y ellas son muy guapas.

Lo he copiado tal y como viene escrito, espero que os parezca interesante su lectura, como a mí me lo ha parecido. Saludos ... (ver texto completo)
¡Entrañable foto de hombres trabajadores!. Ellos sacaron tiempo después de su dura jornada de trabajo, para en los ratos libres, ir ayudar para hacer la casa que sería su hogar.
Mi admiración y recuerdo para estas sencillas y trabajadoras personas.
Muy interesante, Luisa M. Me ha gustado mucho enterarme de la historia del escudo que tantas veces hemos visto. Un saludo
Araceli: Me alegra saber que te ha gustado. Herrera tiene una historia muy interesante que todos los herrerenses debemos conocer. Un saludo.
Muy buena tu información, Luisa M.
Muchas gracias, saludos.
MªJesús, agradezco tus palabras. Saludos.
Luisa, muy interesante e ilustrativo cómo muchas de los correos por tí escritos. Un abrazo.
Juan Carlos: muchas gracias por tus palabras, me animan a seguir escribiendo y buscando cosas para contaros. Un abrazo.
Este Escudo que está en la Plaza de Santa Ana, pertenece a los Fernández de Velasco
Aprovecho el escudo de los Fernández de Velasco para volveros a escribir su Historia, espero sea de vuestro agrado.

A partir del momento de la incorporación de la Villa de Herrera al Señorío de Velasco en 1332, el escudo del linaje irá apareciendo en la documentación escrita y florecerá en la piedra de edificios en la Villa y lugares sujetos a su jurisdicción.
Los escudos de armas tienen su original nacimiento. Primitivamente el escudo en sus diversas formas y materiales fue utilizado como arma ... (ver texto completo)
Este Escudo que está en la Plaza de Santa Ana, pertenece a los Fernández de Velasco
Mi abuela cuando se ponía el cielo así, ella siempre decía, mala pinta, está oscuro hacia el pozo curavacas, va a caer piedra (se refería que caería granizo).
Sabiduría de los hortelanos de Herrera.
Carmina Garcia Puebla.
El hortelano; y hombre del campo, siempre mirando al cielo para asegurarse de que su cosecha estuviera protegida. Y cuando la cosecha estaba a punto de ser recogida corría más peligro.
Recuerdas Carmina, yo era una niña, una granizada de verano, con unos granizos del tamaño de piedras y con los repollos a punto de cortar. Varios canteros sembrados de repollo y toda la cosecha perdida. El granizo puede hacer mucho daño a las hortalizas, en el caso de los repollos quedan muy deteriorados, el granizo ... (ver texto completo)
Luisa M.-
El sol, el viento, las heladas, los fríos y el ciclo normal de permanencia de la planta en la tierra, es lo que las da el sabor y calidad optima para el consumo, hoy esto no es igual, los invernaderos al uso, lo cambiaron, los hortelanos de antes, (como tu padre y abuela), no usaban estas nuevas practicas y si las normales de la sabia naturaleza.
Buenas tardes anónim@: Tienes razón en todo lo que comentas. El ciclo normal de crecimiento junto al trabajo del hortelano es lo que hace o hacía que las hortalizas de Herrera fueran de muy buena calidad. Ahora las cosas han cambiado y no se siguen las tradiciones en cuanto al cuidado y elaboración que había antes. Un saludo.
Mi abuelo, hortelano herrerense (con mucha sabiduría de huertas y hortalizas), siempre decía: EL REPOLLO DE ENERO SABE A CORDERO, porque habia sufrido estando en la tierra, los fríos y heladas del invierno, él los plantaba siempre tarde por eso, para que el invierno dejara en la planta su buen sabor y calidad.
¡Cuanta sabiduría tenían los buenos hortelanos de Herrera! Eran grandes conocedores de la tierra que trabajaban..... la cuidaban con mucho mimo y ponían mucho empeño en su trabajo..... cultivando esos surcos, que luego llenarían de plantas de hortalizas. Los riegos a tiempo, quitar las malas hierbas. Muchos cuidados y mucho esfuerzo para que la tierra y el sol les premiaran con los mejores frutos. Saludos amigos foreros.
Pregunto a los herrerenses entendidos en productos de la huerta, conque nombre se le conoce en Herrera esta variedad de repollo o berza.
Yo le conozco por un repollo o berza Castellana. Saludos.
Luisa M. y Angel Conzalez:
Recordando el comercio de la calle Colon, quiero aportar mi granito de arena a este tema. Deciros que olvidasteis citar la confiteria y pasteleria de la señora Nati y la tienda cacharreria y baratijas La deseada (Aurora la Deseada), la pescadería de Martinon y señora Cilia, Zapatos Aurelio y alguna otra, todos en la calle Colon...
Buenas noches: Me parece que no lo has visto, pero si he mencionado la tienda de Bazar de la Sra Aurora. En cuanto a la confitería de la Sra Nati, Yo no la recuerdo igual era muy pequeña. Saludos.