-
Fiesta de la Rosca. Se celebra el 2 de
febrero con competiciones deportivas y degustación de las tradicionales roscas de
repostería. Éstas se entregan a todos los que quieran disfrutar de este evento y, como no, a los ganadores de las competiciones. Esta fiesta gozaba de gran
tradición hace décadas pero, en la actualidad, se mantiene su espíritu.
- Fiesta de
San Blas. Se inicia el 2 de febrero por la
noche con una cencerrada que anuncia la fiesta del día siguiente. La mañana del día 3, se organiza una
romería al
campo con posterior misa, competiciones deportivas y una
comida popular, donde las
patatas con bacalao son protagonistas. Ya de vuelta en
Miraflores, se sueltan
vaquillas en la
Plaza de Toros y en la Plaza del
Rollo se ofrece una limonada y chocolatada.
-
Carnaval. El Carnaval se celebra en
Miraflores de la Sierra con dos eventos destacados: El desfile y el Concurso de
Disfraces. El primero tiene lugar por las
calles de la
localidad, donde
vecinos y visitantes disfrutan acompañados de una
banda de
música. El segundo es un concurso dividido en
categoría infantil y adultos y en modalidad individual, parejas y grupos. Muchos de los participantes preparan con gran esmero sus vestimentas para el Carnaval, además hay
premios para los disfraces ganadores.
- Fiesta de
San Isidro. El culto a San Isidro está muy arraigado en Miraflores de la Sierra, si bien, en los últimos años, ha perdido el protagonismo que tenía hace décadas. Aun así, el 15 de mayo, se organizan una
procesión donde, de modo simbólico, se lanza
trigo por las calles, una subasta de productos para el
Santo, una
caldereta y una limonada. La jornada festiva termina con una verbena en la Plaza.
- Fiesta de
San Juan. La noche del 23 de junio se celebra un encuentro popular en la Plaza de Toros de Miraflores de la Sierra. Dicho encuentro tiene su colofón con una gran
hoguera donde se queman papeles con los deseos de cada persona. Previamente a este acontecimiento se organizan actuaciones musicales y otros eventos.
-
Fiestas de la
Virgen de la
Asunción. Son las fiestas
patronales de Miraflores de la Sierra, se celebran durante una semana y tienen su día grande el 15 de agosto. Son muchos los eventos que se organizan para honrar a la Virgen y entre ellos destacan novenas,
procesiones y misas solemnes. También, en un
aspecto más lúdico, se preparan
encierros y corridas de toros, verbenas, actuaciones musicales, actividades infantiles,
comidas populares, un
mercado medieval y otros muchos acontecimientos para que disfruten tanto los habitantes de Miraflores como los muchos visitantes que se acercan hasta la localidad.
- Cabalgata de Reyes. La tarde del 5 de enero tiene lugar la Cabalgata de Reyes por las calles de Miraflores de la Sierra hasta llegar a la
Plaza del Ayuntamiento. Es precisamente en este punto donde los Reyes Magos reciben a los
niños y escuchan sus peticiones.
Durante la
Navidad se celebraban festividades religiosas, reforzamiento de lazos familiares y la animación de los quintos en particular. Las dos primeras son fundamentales para celebrar las
navidades en Miraflores, pero la última se ha perdido. Los jóvenes solían salir en Nochebuena a pedir el aguinaldo por las
casas. Con el dinero recogido se pagaban el
baile de los mozos. Estas fiestas se celebraban haciendo
hogueras en la
plaza del pueblo. Se perdieron también las actuaciones juveniles en la noche de Todos los
Santos, fecha en la que repicaban las
campanas sin parar durante toda la noche para
recordar la importancia de esa noche, y se colocaban por las calles falsas calaveras huecas, iluminadas desde su
interior con la luz de una vela.
La fiesta más importante que no resistió los efectos de la modernidad fue la de
San Antonio, en la que las
mujeres buscaban la intercesión del santo para buscar novio. Su
capilla en la
iglesia fue destruida durante la guerra civil, lo que probablemente contribuyó a que la fiesta desapareciera.
Otra fiesta recordada es la de la Purísisma
Concepción, celebrada el día ocho de
diciembre. La celebración de esta fiesta buscaba nuevas formas de religiosidad, centradas en el culto a la Virgen y a
Cristo. Basadas en estas formas se crearon las Hijas de
María, asociación de jóvenes Mirafloreñas que promovían el
rosario y el culto a la Virgen. Celebraban este día con una procesión llevando un escapulario distintivo por las calles del pueblo.