-
Iglesia de la Inmaculada Concepción. Esta iglesia se encuentra dentro del Régimen de protección previsto para los bienes susceptibles de ser incluidos en el Inventario de Bienes Culturales de
Madrid. Está situada en el centro urbano del municipio, en la
Plaza de la Concordia. Presenta
planta rectangular de una nave con
capillas laterales. En su interior se encuentran las imágenes de la Purísima Concepción, titular de la iglesia, además de las de
San Antonio y San Lucas. En el
altar mayor encontramos un
Cristo y la imagen de Nuestra Señora del Carmen. La nave principal hasta el
arco de
piedra, data del siglo XVI, el presbiterio del siglo XVIII y la sacristía de la época de la posguerra. Está levantada íntegramente en granito de la zona y guarda similitud con otras
iglesias de La
Sierra Norte.
La
torre campanario, de dos cuerpos, adosada al
edificio principal es de planta cuadrada, su cuerpo inferior muestra un
reloj en el lado sur y saetera central.
Otros lugares de interés son:
- El
Potro de herrar: Se encuentra situado en la
calle Carlos Jiménez Díaz y es propiedad del
Ayuntamiento de La Cabrera. Se utilizaba para inmovilizar a las caballerías para herrarlas y practicarles determinadas curas más cómodamente y sin ningún tipo de peligro.
- La Tumba del moro: Cualquier aficionado a la
arqueología disfrutará visitando esta pequeña necrópolis de la época visigótica. Se vincula a un asentamiento rural del Siglo VII y estaría formado por diez sepulturas, nueve de ellas fosas simples y una de perfil antropomorfo.
-
Convento de San Antonio: Se remonta a los siglos XI y XII, cuando los monjes benedictinos erigieron un primer
monasterio que fue de San Julián, y del que se conserva la excepcional iglesia del primitivo cenobio, pequeño templo de tres naves muy austeras, con crucero y cabecera de cinco arcaicos
ábsides semicirculares escalonados.
Mediado el siglo XIV, Íñigo López de
Mendoza dio nuevo impulso al viejo cenobio, encomendándolo a los franciscanos, quienes lo renombraron bajo la protección de San Antonio. Llegó a ser un importante centro de estudios teológicos y gramaticales, una verdadera Universidad.
Esta hermosa edificación encaramada en la falda del Cancho Gordo, a casi 1.200 metros, resulta, además, un magnífico
mirador. San Antonio se aloja en un entorno natural de exquisita belleza.
- Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga. Se ha convertido en el punto neurálgico de la vida cultural de la Sierra Norte de Madrid. Este centro muestra importantes colecciones artísticas y también alberga
exposiciones temporales y representaciones de
teatro,
música,
danza...
- Centro de Innovación Turística Villa San Roque. Esta antigua villa de recreo también alberga un interesante
jardín botánico y ofrece exposiciones temporales. Cuenta, además, con una sala multimedia para acoger jornadas de formación y cursos.
- Restos visigodos del Cerro de la Cabeza. En la
carretera hacia Valdemanco, a unos 500 metros, se encuentra un castro de la Edad de Hierro y
ruinas neolíticas, probablemente de origen celta.