COLLADO VILLALBA

Habitantes: 62.587  Altitud: 917 m.  Gentilicio: Villalbino, na 
Hoy amanece en COLLADO VILLALBA a las 06:48 y anochece a las 21:38
Nº fotos: 425  Nº mensajes: 237 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Municipio situado al pie de la Sierra de Guadarrama, ubicado a 38 Km al noroeste de la capital de Madrid y a 917m. de altitud, tiene una superficie de 25,77 Km2 y está surcado por el río Guadarrama.
Es la capital de la Comarca del Guadarrama. Está situado a 40,3 km al noroeste de Madrid capital por la carretera N-VI de Madrid a La Coruña (Puerta del Sol-Iglesia de Ntra. Sra. del Enebral 917 msnm), sobre un amplio collado de la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama.

Ayuntamiento:

María Dolores Vargas Fernández
Alcaldesa

Ayuntamiento de Collado Villalba Pza. de la Constitución, s/n C. P: 28400 Collado Villalba - (Madrid)
Tel.: 91 856 28 50
Fax: 91 851 16 66

Monumentos:

La Iglesia donde se guarda la imágen de la Virgen del Enebral. El templo es renacentista construida en el siglo XVI Y XVII y, aunque recientemente ha sufrido restauraciones. Su estructura es sencilla, de una sola nave con un arco triunfal en el presbiterio. Resalta la torre realizada en piedra de sillería y el resto de la edificación es de mampostería.
Junto a la Virgen del Enebral encontraremos una rama de enebro donde, según la tradición, apareció la Virgen.
Ayuntamiento y la piedra del concejo. Esta ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico. Esta piedra que mide algo más de dos metros de larga por dos de ancha, tiene una estructura de grada, y en ella se celebraban los concejos desde el siglo XVII
Caño Viejo, es la única fuente árabe que permanece en nuestra localidad de las varias que existían hace algunos años. Aunque remozada, aún sobrevive su típica bóveda. Se trata, sin lugar a dudas, del resto más antiguo de nuestra ciudad.

Fiestas:

San Sebastián (20 de Enero).
San Blas (3 de Febrero).
Nuestra Señora del Carmen (16 de Julio).
Virgen del Enebral (primer fin de samana de Septiembre).
Fiestas de San Antonio de Padua (13 de Junio) Patrón del municipio, las segundas fiestas en relevancia. Dichas fiestas se celebran en la parte antigua superior de la ciudad conocida como "Villalba-pueblo".
Fiestas de Santiago Apóstol (25 de julio) son las fiestas principales de toda la ciudad. Las fiestas de Santiago duran una semana, son muy numerosas las actividades de todo tipo que se realizan: corridas de toros, deportes, verbenas, fuegos artificiales, etc. Por las noches las actuaciones se reparten entre la Plaza de la Estación, el Parque de Las Bombas y la Plaza de los Belgas. Además hay tres peñas que tienen su propia orquesta.

Costumbres:

Son especialmente representativos de Collado Villalba tres festivales de música: Vía Jazz, Vía Celta y Granito Rock.

Historia:


Turismo:

Peñalba, parque histórico de principios de siglo XX