ILLESCAS

Habitantes: 25.382  Altitud: 583 m.  Gentilicio: Illescano-a/ulescano, Na 
Hoy amanece en ILLESCAS a las 06:46 y anochece a las 21:42
Nº fotos: 124  Nº mensajes: 162 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

capital de la comarca de La Sagra

Entre Madrid y Toledo.

y linda con los términos municipales de Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco al norte, en la Comunidad de Madrid, y Yeles al este, Numancia de la Sagra y Yuncos al sur, y Cedillo del Condado, El Viso de San Juan, Carranque y Ugena al oeste, en la provincia de Toledo.

Ayuntamiento:

Fernando Javier Cabanes Ordejón, PP

Monumentos:

Ermita, iglesia de la Caridad con cinco cuadros de El Greco,
Arco de Ugena
Único resto de la antigua Puerta de Ugena, una de las cinco que tenía el recinto amurallado. De estilo mudéjar, se supone edificada durante el siglo XI, cuando Alfonso VI mandó amurallar la villa.
Plaza del Salvador
Debe su nombre a que en esta plaza existía la antigua parroquia románica del Salvador del Mundo, en el arrabal del sur, desaparecida en 1838. Hasta que fue destruida durante la guerra civil, se conservó una talla del Salvador del siglo XII en la iglesia de Santa María.
Convento de la Concepción de la Madre de Dios
Fundado por una bula papal en 1514, a iniciativa del Cardenal Cisneros. La primera abadesa, sor Inés de la Concepción, era la prima del Cardenal.
Hospital Nuestra Señora de la Caridad
Edificado entre los siglos XVI y XVII.
Santuario de Nuestra Señora de la Caridad
Edificado hacia el 1500, contiene cinco cuadros de El Greco: La Caridad, San Ildefonso, La Coronación de la Virgen, La Natividad y La Anunciación
Iglesia parroquial y torre mudéjar
Declarados monumento nacional en 1920.
Calle Real
Plaza de las Cadenas
Situada delante de la Iglesia de la Caridad, conserva un olmo de unos 500 años. Según cuenta la tradición es el olmo en el que quedó atado el burro que transportaba a Francisca de la Cruz.
Plaza Hermanos Fernández Criado y Plaza Mayor
Plaza de Colón
En ella hay una fuente de cuatro caños de piedra con una estela que la data en 1884, aunque posiblemente algunos de sus elementos se remonten al siglo XVIII. Dicha fuente estuvo anteriormente en la Plaza Hermanos Fernández Criado.
que fue cárcel desde 1582, posteriormente reparado y ampliado en el siglo XVIII. Posiblemente reedificado en el siglo XIX, de él se conserva la fachada neomudéjar, quedó prácticamente destruido durante la guerra civil y posteriormente reconstruido, se convirtió primero en escuela de formación profesional y desde el año 2002 en ayuntamiento.

Fiestas:

En Septiembre. De gran calidad sobre todo en la música de los grupos, los cuales son conocidos o buenos.

11 de marzo: fiesta del Milagro.

31 de agosto: Virgen de la Caridad

Costumbres:

Olmo del Milagro
Ulmus minor que según la tradición popular puede proceder de finales del siglo XVI. De ahí procede el nombre popular más habitual, aunque también se le designa como Olmo de la plaza de las Cadenas y Olmo de la Virgen. Forma parte del acervo cultural de la población y de las leyendas y tradiciones. Localizado en la plaza de los Infanzones y protagonista indiscutible de la misma. Conocidas son dos grandes y visilbes actuaciones que a lo largo del siglo XX se realizaron sobre él para intentar sustentarle, que se manifiestan en la actualidad con el aspecto de tronco encadenado que posee.

Historia:


Turismo:

yacimiento de El Cerrón, donde se hubo un poblado celtibérico desde finales del siglo V
Olmo del Milagro