Ermita,
iglesia de la
Caridad con cinco cuadros de El
Greco,
Arco de Ugena
Único resto de la
antigua Puerta de Ugena, una de las cinco que tenía el recinto
amurallado. De estilo
mudéjar, se supone edificada durante el
siglo XI, cuando Alfonso VI mandó amurallar la
villa.
Plaza del Salvador
Debe su nombre a que en esta plaza existía la antigua
parroquia románica del Salvador del
Mundo, en el arrabal del sur, desaparecida en 1838. Hasta que fue destruida durante la guerra civil, se conservó una talla del Salvador del siglo XII en la
iglesia de Santa María.
Convento de la
Concepción de la Madre de Dios
Fundado por una bula papal en 1514, a iniciativa del
Cardenal Cisneros. La primera abadesa, sor Inés de la Concepción, era la prima del Cardenal.
Hospital Nuestra
Señora de la Caridad
Edificado entre los siglos XVI y XVII.
Santuario de Nuestra Señora de la Caridad
Edificado hacia el 1500, contiene cinco cuadros de El Greco: La Caridad,
San Ildefonso, La Coronación de la
Virgen, La Natividad y La Anunciación
Iglesia parroquial y
torre mudéjar
Declarados
monumento nacional en 1920.
Calle Real
Plaza de las Cadenas
Situada delante de la Iglesia de la Caridad, conserva un olmo de unos 500 años. Según cuenta la
tradición es el olmo en el que quedó atado el burro que transportaba a Francisca de la
Cruz.
Plaza Hermanos Fernández Criado y
Plaza Mayor
Plaza de
Colón
En ella hay una
fuente de cuatro
caños de
piedra con una estela que la data en 1884, aunque posiblemente algunos de sus elementos se remonten al siglo XVIII. Dicha fuente estuvo anteriormente en la Plaza Hermanos Fernández Criado.
que fue cárcel desde 1582, posteriormente reparado y ampliado en el siglo XVIII. Posiblemente reedificado en el siglo XIX, de él se conserva la
fachada neomudéjar, quedó prácticamente destruido durante la guerra civil y posteriormente reconstruido, se convirtió primero en
escuela de formación profesional y desde el año 2002 en
ayuntamiento.