OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Manuel de Soria:

José-Luis, por su interés actual, reproduzco el artículo de Arturo Pérez-Reverte que mencionas. Se podrá discrepar o no de las formas, pero no creo que sea su autor -lo de matar al mensajero- quien precisamente deba sonrojarse. No sé cuántos justos habrá en esta Gomorra que vivimos, pero calladitos están, quizás para no perder su estatus pues, ya sabes, quien se mueve no sale en la foto, que decía aquél. Todo y todos por la casta, o por la pasta.

ESA GENTUZA

Paso a menudo por la carrera de ... (ver texto completo)
Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. De impulsos. Yo no elijo cómo me siento. Cómo me salta el automático. Algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 57 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario ... (ver texto completo)
Amigo Manuel: Arturo Pérez Reverte, a quien leo y cuyo intelecto valoro, no anda muy fino en la cuestión de las formas. No hace mucho tiempo que escribía un artículo sobre nuestros representantes en el Congreso de los Diputados, que invitaban a la reflexión. A pesar de que algunas verdades decía, había una falta de respeto que hacía sonrojar a un asno. Las cosas se pueden decir sin necesidad de insultar. En cuanto al tema que nos ocupa, ya me definí en la anterior ocasión. Pienso que el que quiera ... (ver texto completo)
José-Luis, por su interés actual, reproduzco el artículo de Arturo Pérez-Reverte que mencionas. Se podrá discrepar o no de las formas, pero no creo que sea su autor -lo de matar al mensajero- quien precisamente deba sonrojarse. No sé cuántos justos habrá en esta Gomorra que vivimos, pero calladitos están, quizás para no perder su estatus pues, ya sabes, quien se mueve no sale en la foto, que decía aquél. Todo y todos por la casta, o por la pasta.

ESA GENTUZA

Paso a menudo por la carrera de ... (ver texto completo)
Hoy sabado 24 de Abril, en una mañana con sol y buena temperatura de primavera, paseando por nuestra Alameda, (Dehesa), aqui en Soria, me he recordado de tantos sorianos y amigos de nuestra tierra, lejos de ella, que no puedan disfrutar del despertar despues de un largo invierno, de esta dehesa, con sus mejores dotes, tanto naturales como artificiales, con que nos deleita a todos.
¿Que maravilla y en el centro de la ciudad? vengan y la disfruten....
Un saludo Fede
Buenas tardes, Fede. Gracias por acordarte de los que pertenecemos a la diáspora. La Dehesa, sí; nuestro parque. Aun a riesgo de que algun despistado me llame chauvinista, qué pocas ciudades pueden presumir de un parque tan céntrico de estas características. Feo está comparar, pero una ciudad como Madrid, que en habitantes es un altísmo número de veces Soria, presume de su Retiro. ¿Cuántos "retiros" tendría que tener si la comparamos con la pequeñita Soria? Y no hablamos del Castillo, el Paseo de ... (ver texto completo)
Manuel, me uno a tu comentario sobre esta fiesta del 23 de Abril que conmemora la Junta de Castilla y Leon, como su dia grande;
Años pasados fue muy criticada esta fecha, por la Iglesia Católica, ya que a la hora de hacer el calendario de festivos, tropezaba con el dia de San Jose (19 de Marzo), y al ser por ley el dia 23 de Abril, fiesta de la comunidad, el dia de San Jose algunos años se considera laborable, por loque llevó a los representantes de la Iglesia, a la hora de confecionar el calendario, ... (ver texto completo)
Buenas tardes, Fede. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, como el dicho popular, no vendría mal recordar el ejemplo de Demetrio Madrid, con independencia de la ideología de cada uno y la adscripción política de este primer presidente de Castilla y León.
En esta España nuestra donde es casi imposible que dimitan incluso quienes meten la mano en los dineros públicos -de todos nosotros, no lo olvidemos-, y sólo dejan el cargo cuando los echan sus propios correligionarios y a regañadientes, ... (ver texto completo)
MARTES CON MI VIEJO PROFESOR

Hoy, 23 de abril, San Jorge, es el Día Internacional del Libro. Como ya se han hecho eco los diferentes medios de comunicación y se han celebrado infinidad de actos en colegios, institutos y otras instituciones públicas, no es cuestión de añadir mucho más, por sabido, en un foro de éstos. Tampoco es cuestión de ponernos a copiar de otras fuentes y glosar la fecha con material de otros, que no es plan.
Podríamos hacer mención de Delibes, Cervantes, William Shakespeare, ... (ver texto completo)
Hoy es 23 de abril, Día de Castilla y León, la fiesta de la Comunidad, curiosa fiesta que se celebra en la fecha de una derrota: la comunera del 23 de abril de 1521. Tema éste, el de Castilla, sobre el que podrían llenar páginas y más páginas, después de tanto como se ha escrito de esta maltratada tierra.
Luis López Álvarez publicó en 1972, creo que en París, la primera edición de su poema "Los comuneros" al que puso voz y música nuestro segoviano "Nuevo Mester de Juglaría". Somos muchos los que ... (ver texto completo)
EL MADRID DEL GÉNERO CHICO G. C IX (Continuación)

-. s-.. Intérpretes famosas del cuplé ó cupletistas y tonadilleras

-. Para cantar el cuplé no se precisa de una gran voz, al contrario, un exceso de facultades vocales lo desvirtúa. Hay que tener la voz justa, delicada, bien timbrada para frasearlo, dándole la pizca que requiere. Ni grave y sensual, ni lírico o afectado, ni ñoño o cursi. Exactamente la pizca…, la intención…, mimar cada estrofa, contándole al público el argumento. Pícaras o sentimentales, ... (ver texto completo)
Estupendo trabajo, para copiar y archivar los interesados en él. Sólo una sugerencia, si me permites, silos fragmentases un poco más se leerían con más facilidad, al decir de algunos. En la pantalla del ordenador no se lee tan bien como en un libro. A mí me pasa, al menos.
Un cordial saludo y felicidades.
BUSCANDO A CAFFARENA

Cronológicamente, el último poema dedicado a Soria, que yo sepa, data de 1944 y lleva por títulos “Mestureros”. Con la vieja Mesta de fondo, cita varios lugares de nuestra provincia.
Con ser mucho, Rafael Caffarena no se limita a la labor poética y a la recopilación de cantares inéditos de las danzas sorianas, como subtitula uno de sus libros, sino que recorre el Valle, la Cebollera, Tierras Altas, Pinares... a lomos de caballo y acompañado por su fiel perro Viriato, estudia ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Rafael Caffarena comenzó sus relaciones con Soria siendo muy joven, casi un niño. En 1918, con quince años recién cumplidos –había nacido en 1903- nos sorprende con el “Romance de la Romería” en el que narra la concurrencia de la multitud a la Virgen del Castillo.
Es una limpia mañana.
Poco ha que amaneciera
cuando han llegado a la Ermita los romeros y romeras.
Aún el sol no ha calentado.
Las frías campanas vuelan
atronando los espacios
y despertando a las peñas. ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Con el tiempo llegaría a ser un profundo conocedor de la tierra soriana, sobre todo del Valle y la zona septentrional de la provincia. Nada extraño por cuanto acudía con su familia a veranear a Valdeavellano -donde un primo suyo había emparentado con una familia de allí, los Aceña- en busca del fresco verano de Soria. Siendo todavía un adolescente se dedicará a recopilar las danzas de la comarca:
“Me cabe el honor y el orgullo –escribiría más tarde- con motivo de circunstancias ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Rafael Caffarena comenzó sus relaciones con Soria siendo muy joven, casi un niño. En 1918, con quince años recién cumplidos –había nacido en 1903- nos sorprende con el “Romance de la Romería” en el que narra la concurrencia de la multitud a la Virgen del Castillo.
Es una limpia mañana.
Poco ha que amaneciera
cuando han llegado a la Ermita los romeros y romeras.
Aún el sol no ha calentado.
Las frías campanas vuelan
atronando los espacios
y despertando a las peñas. ... (ver texto completo)
RAFAEL CAFFARENA ROBLES

En el número 40, Soria 2001, de "ABANCO Cosas de Soria", Revistas de temas sorianos, apareció publicado, esta vez sin mi pseudónimo habitual de entonces, un artículo titulado "Buscando a Caffarena", que posteriormente aparece en la página web de las hermanas Goig. Aunque sea en un medio tan modesto como este foro, quiero reproducir aquello como pequeño tributo a Rafael Caffarena que sí escribió en Soria y para Soria, uno más de los que, no habiendo nacido en nuestra tierra, ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Pero hay otra Soria, o percibida desde otra perspectiva diferente a como la vio el bueno de Don Antonio; es la que fuimos contemplando invitados por la amena pluma de Ruiz Vega que, a fuer de sinceros, consiguió, con inusual habilidad por lo infrecuente, que más de uno comenzaramos a leer el periódico por las páginas culturales. Así nos paseó por la Soria de Álvaro Cunqueiro, o la de Richard Ford; por la de Giménez Caballero: “Soria es el germen de la independencia y de la ... (ver texto completo)
RAFAEL CAFFARENA ROBLES

En el número 40, Soria 2001, de "ABANCO Cosas de Soria", Revistas de temas sorianos, apareció publicado, esta vez sin mi pseudónimo habitual de entonces, un artículo titulado "Buscando a Caffarena", que posteriormente aparece en la página web de las hermanas Goig. Aunque sea en un medio tan modesto como este foro, quiero reproducir aquello como pequeño tributo a Rafael Caffarena que sí escribió en Soria y para Soria, uno más de los que, no habiendo nacido en nuestra tierra, ... (ver texto completo)
Aquí os dejo una versión de una coplilla muy popular por nuestras tierras, La Mari Loli, aunque en Soria siempre decíamos la Mari Tere.

"A la Mari Loli
le ha pillado el toro,
le ha metido el cuerno
por el chirimbolo".

"En una plaza de toros
una mujer dio un chillido
porque al ver salir el toro ... (ver texto completo)
este mensaje, me lo puso unleones, y cji un poco ¡que bueno!
Siquiera un cordial saludo, argentina, tan tenaz en otros foros, como el de Soria, algo que se agradece. Comprenderás que aquí no puedo enviar, como allí, artículos u opiniones que es probable que, no sólo no interesen, sino que puedan suponer incomodidades o malos entendidos.
Un abrazo.
En otras ocasiones volverá a referirse a su amigo Clemente Sáenz:
“... debo manifestar que mi afición artística se inició en Soria, hacia 1918. Cuando entablé amistad con otro niño, que consideraba muy mayor sólo porque me llevaba cuatro años. Las cosas de los niños. Era Clemente Sáenz García. Se inició mi afición artística en el ámbito arquitectónico. La Historia del Arte en este aspecto es apasionante en Soria. Algo excepcional. Mucho románico, bastante gótico y renacimiento y algo de barroco”. ... (ver texto completo)
Sobre su rica biografía, sólo unos apuntes recogidos de una revista farmacéutica: “Caffarena. Apellido de origen italiano, que va unido a la farmacia. Rafael fue mucho más que un Licenciado en Farmacia: un doctor especialista en análisis clínicos; un biólogo notable y hasta un inspirado poeta. La rebotica se convirtió en un foro canalizador y catalizador del Pensamiento, la Economía, la Política y las Ciencias de aquella Málaga. Compañero de colegio de Severo Ochoa, del que fue amigo, marchó a Francia ... (ver texto completo)
En otras ocasiones volverá a referirse a su amigo Clemente Sáenz:
“... debo manifestar que mi afición artística se inició en Soria, hacia 1918. Cuando entablé amistad con otro niño, que consideraba muy mayor sólo porque me llevaba cuatro años. Las cosas de los niños. Era Clemente Sáenz García. Se inició mi afición artística en el ámbito arquitectónico. La Historia del Arte en este aspecto es apasionante en Soria. Algo excepcional. Mucho románico, bastante gótico y renacimiento y algo de barroco”. ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Continuando con el folklore escribirá en el diario “La Tarde” de Málaga, en 1967, un artículo “Lo flamenco superpuesto a lo vernáculo” en el que dice:
“Si la muerte prematura de Schindler no le hubiese impedido investigar en el folklore andaluz hubiera buceado en lo celtibéricorrománico, no en lo arábigogitano, sólo en lo que permanece oculto en los estratos bajos de la geología folklórica del Sur. Hubiera investigado en lo que hoy se observa esporádicamente a flor de tierra. ... (ver texto completo)
Del año siguiente (Soria, junio de 1923) es la creación de “La Frontera”, un sentido poema que comienza cantando a la Sierra de Carcaña (frontera de los reinos de Castilla y Navarra), y continúa con el desgarrador problema de esta tierra nuestra: la despoblación y el posterior hundimiento y olvido de nuestros pueblos:
Voy pisando ruinas.
Ya no vive Azapiedra
(una aldea de Castilla
que ya nadie recuerda)”.
Tras el paréntesis de la Guerra Civil, canta a Soria con exaltación en “Soria Pura”:
... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

Continuando con el folklore escribirá en el diario “La Tarde” de Málaga, en 1967, un artículo “Lo flamenco superpuesto a lo vernáculo” en el que dice:
“Si la muerte prematura de Schindler no le hubiese impedido investigar en el folklore andaluz hubiera buceado en lo celtibéricorrománico, no en lo arábigogitano, sólo en lo que permanece oculto en los estratos bajos de la geología folklórica del Sur. Hubiera investigado en lo que hoy se observa esporádicamente a flor de tierra. ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

En el servicio de documentación del periódico me llevé la primera decepción, no sólo porque no existían fotos suyas, sino porque nadie pudo, o supo, darme referencia alguna de su persona ni de su obra, aunque, muy amablemente por cierto, con la amabilidad que caracteriza a la gente de aquí, me enviaron al archivo de un fotógrafo veterano al que suelen recurrir los estudiosos y buscadores de fotografías antiguas. Después de algunos titubeos, di en una callejuela con un portaluco ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

A estas alturas, cansado de buscar en balde, y sin nadie que supiera darme norte, lo hubiera dejado, cuando caí en la cuenta de que el camino más corto y quizá más fácil lo tenía delante: la guía de teléfonos. Y así, de llamada en llamada, de pariente en pariente, salvando recelos comprensibles y sin que faltasen los despistados, una anciana me dirigió a un supuesto nieto o biznieto... que luego resultó ser hijo y al que encontré en la farmacia Caffarena.
Con Ignacio Caffarena, ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA...

En el pasado mes de enero, Antonio me pide el favor de que busque alguna fotografía de este poeta e investigador de nuestro folklore para un trabajo de “Cuadernos de Etnología Soriana”. He de reconocer que, tantos años después, me había olvidado por completo del autor, del que desconocía todo: cuánto tiempo habría transcurrido desde su muerte (lo suponía, erróneamente, ya maduro a principios del siglo, por la fecha de sus poemas), título de sus obras... y del que sólo recordaba ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA

En el servicio de documentación del periódico me llevé la primera decepción, no sólo porque no existían fotos suyas, sino porque nadie pudo, o supo, darme referencia alguna de su persona ni de su obra, aunque, muy amablemente por cierto, con la amabilidad que caracteriza a la gente de aquí, me enviaron al archivo de un fotógrafo veterano al que suelen recurrir los estudiosos y buscadores de fotografías antiguas. Después de algunos titubeos, di en una callejuela con un portaluco ... (ver texto completo)
Y digo yo que algo tendrá de zahorí Antonio Ruiz Vega, pero no de esos que poseen la habilidad de encontrar el agua subterránea con la ayuda de una varita, sino zahorí de los libros, de las letras, de los que descubren en las librerías de viejo los manantiales de la cultura general y de la soriana en particular y preferentemente. Sólo así me explico que hace años hallase, y rescatase de un injusto olvido, dos libros que, aparentemente, y a juzgar por sus títulos y el nombre del autor, nada hacía ... (ver texto completo)
BUSCANDO A CAFFARENA...

En el pasado mes de enero, Antonio me pide el favor de que busque alguna fotografía de este poeta e investigador de nuestro folklore para un trabajo de “Cuadernos de Etnología Soriana”. He de reconocer que, tantos años después, me había olvidado por completo del autor, del que desconocía todo: cuánto tiempo habría transcurrido desde su muerte (lo suponía, erróneamente, ya maduro a principios del siglo, por la fecha de sus poemas), título de sus obras... y del que sólo recordaba ... (ver texto completo)
Y digo yo que algo tendrá de zahorí Antonio Ruiz Vega, pero no de esos que poseen la habilidad de encontrar el agua subterránea con la ayuda de una varita, sino zahorí de los libros, de las letras, de los que descubren en las librerías de viejo los manantiales de la cultura general y de la soriana en particular y preferentemente. Sólo así me explico que hace años hallase, y rescatase de un injusto olvido, dos libros que, aparentemente, y a juzgar por sus títulos y el nombre del autor, nada hacía ... (ver texto completo)
La última línea es muy significativa y me reafirma en lo que pienso, que tolerancia no es sinónimo de indiferencia. Hay gente que pasa de todo, cómodos en su estado neutro e indiferente, que pasan, erróneamente, por tolerantes, cuando lo suyo es ir a favor de la corriente, nadar y guardar la ropa, no "mojarse" en definitiva; y tolerantes que tienen firmes principios y, aunque respetan los de los demás, por el sólo hecho de ser fieles a una línea, pasan para algunos por lo que no son. Y esa línea, basada en la independencia de criterio y libertad, no siempre está bien vista para los que detentan el poder -cualquier poder- y sus correligionarios.
Un saludo. ... (ver texto completo)
Seguimos con la música tradicional castellana y Nuevo Mester de Juglaría. De su disco "10 años de canción tradicional" en directo, "Poutpurrí de jotas, con "El puente de Aranda"

Tradicional segoviana Nuevo Mester

Por el Puente de Aranda se tiró, se tiró,
se tiró el tío Juanillo pero no se mató,
pero no se mató, pero no se mató.
Por el Puente de Aranda se tiró, se tiró.

Y a mí no me dejó nada, cuando se murió mi abuela, ... (ver texto completo)
Pero... ojo, que no bastan solo los medios económicos. El objetivo es formar comunidades autosuficientes, seleccionando personas de distintos talentos. "No queremos encontrarnos con demasiados médicos y ningún fontanero", explicó, afirmando que quiere crear "una especie de Arca de Noé".
En cuanto al mantenimiento del orden, eso no debería plantear problemas, según el empresario, ya que un tercio de los candidatos provienen del Ejército, la Policía o grupos privados de seguridad. "Ayer me llamó un ... (ver texto completo)
Lo que no dice este de los refugios-cueva es si tendremos acceso al foro de Deza, al de Soria, a través de internet. Una pregunta ¿aguantarán la cueva de San Saturio, la de Zampoña o la del Asno, todas ellas en Soria? Hombre, el agua podríamos cogerla del Duero -habría que hervirla pues un poco sucia sí baja por Soria- y además no creo que San Saturio dejase de echar una mano... si antes no lo han convertido en mezquita, claro.
Un saludo.
Aquí do silencioso...

Aquí do silencioso
corre el blando Guadiana cristalino
sin azotar ruidoso
las piedras de camino,
o encanecen de espuma la ribera.

Tan manso, que creyera
cualquier que lo mirase ... (ver texto completo)
Buenos días, Victoria y foro de Nuez. Victoria, gracias por tus mensajes en el foro de Soria. Precisamente Machado, poeta que ocupa un espacio tan importante en Soria y cuyas poesías nos gusta recordar. Pero no te sientas obligada a entrar allí, que bastantes cosas tendrás. Yo te lo agradezco, pero quizás la gente de Soria no se merezca tu esfuerzo. Ahora tengo que dejar el foro y a ver si luego os puedo enviar algo al de Nuez.
Gracias nuevamente, y que tengas un buen día. Aquí, en el sur, lluvia, ... (ver texto completo)
Manuel aqui no hay conversacion, al reves que en villaseca, se comenta la vida cotidiana, las desgracias, particulares, ¡y los exitos tambien! jejeje
hacer lo que querais, asi sera.
si poneis una hora para lo cotidiano ¡yo vengo! jajaja
contar conmigo un saludo cordia,
Buenos días, argentina. Gracias por tu amabilidad, buena voluntad e interés, pero el foro de Soria, al contrario que el de vuestro pueblo, no puede tener esas características que apuntas. Soria, aunque pequeñita, es una ciudad de treinta y tantos mil habitantes por lo que no puede haber esa cercanía, familiaridad y confianza que tenéis alli, en Villaseca, que se refleja en los calechos o filandones que acostumbráis a hacer. El foro de Soria debe ser un lugar donde se reflejen opiniones, usos y costumbres ... (ver texto completo)
hola manuel, me alegro que te encuentre bien y de leerte de nuevo en este foro, pasa buen fin de semana, un saludo.
Buenas noches, Toño. Hoy los periquitos empeñados en aguar la fiesta, como siempre que pueden.
También me alegra verte por aquí. A ver si te animas y te animas por el foro de Soria, allí serás bienvenido.
Un cordial saludo.
Seguimos con el folklore de esta tierra y nuestro grupo Nuevo Mester de Juglaría. Reproduzco para el foro de Soria "El bolero de Algodre" (Zamora), muy conocido. Es la versión que hizo Nuevo Mester en su disco "10 años de Canción Tradicional" actuación en directo (1978).

El bolero de Algodre

Ay, ay, ay.
Laralalaylaralaylaylá
Laralalaylaralaylaylá.

El que baile bolero
tenga cuidado. ... (ver texto completo)
En la estrofa que dice: “barre la calle, que va a pasar por ella Cristo y su Madre”, hace referencia a la festividad del Corpus Christi, que en la mayoría de nuestros pueblos era una de las festividades más tradicionales, festividad hoy prácticamente desaparecida.
Hay tres jueves que relumbran más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y Ascensión.
Seguimos con el folklore de esta tierra y nuestro grupo Nuevo Mester de Juglaría. Reproduzco para el foro de Soria "El bolero de Algodre" (Zamora), muy conocido. Es la versión que hizo Nuevo Mester en su disco "10 años de Canción Tradicional" actuación en directo (1978).

El bolero de Algodre

Ay, ay, ay.
Laralalaylaralaylaylá
Laralalaylaralaylaylá.

El que baile bolero
tenga cuidado. ... (ver texto completo)
A veces, Fede, en estos temas de educación, el gobierno también puede constituirse en poder fáctico. ¿Realmente interesan maestros independientes, que enseñen a pensar al alumnado con sentido crítico, libre e independiente? Los hay, y muchos, pero pregunta cuántos reciben algún homenaje de reconocimiento... a no ser que vayan en la línea del que manda.
Un saludo.
Y a título de ejemplo, de lo que anteriormente comentaba, en la tierra donde vivo -supongo que en otras puede pasar lo mismo- he comprobado que anualmente los poderes políticos educativos premian a los directores (y directoras, Bibi) de colegio e instituto que han destacado en su labor al frente de sus centros. Y lo bueno o lo malo que tiene esto es que nos conocemos casi todos y sabemos por dónde van los tiros. ¿Y qué ocurre? ¿Se premia siempre a quienes han dado ejemplo de honradez, seriedad, eficacia, ... (ver texto completo)
Pues llevas razón, Marcelino. En sentido estricto, tendría que llamarse bebible y comible -que se puede beber o se puede comer- pues bebida y comida sería una acción terminada. Igual que sumergida, parida, caída...
Un saludo.
En mi circulo mas restringido de familia y amistades, se comentaba del buen hacer de los maestros en la República, y el alto coste que pagó dicho colectivo en la terrible contienda civil;
El sistema de enseñanza, es cierto que en los años de Democracia, se han aprobado varias leyes, y con consenso minimo, (grave herror), pero no tengo la menor duda, que el gobierno que sea, y que tuviese la mejor formula para la enseñanza, siempre estaran al hacecho los poderes fácticos, y otros grupos de presión, ... (ver texto completo)
A veces, Fede, en estos temas de educación, el gobierno también puede constituirse en poder fáctico. ¿Realmente interesan maestros independientes, que enseñen a pensar al alumnado con sentido crítico, libre e independiente? Los hay, y muchos, pero pregunta cuántos reciben algún homenaje de reconocimiento... a no ser que vayan en la línea del que manda.
Un saludo.
buenos dias para todos los forer@s de La Nuez De Arriba
feliz fin de semanaaaaaaaaaaaaaaaa
Buenas tardes, foro de Nuez y las foreras de oro: Victoria, Las Matas, Lucía, Rosas... y aprovecho para hacerlo con la simpática Tini.
Un saludo.
Buenos dias CAPI, hoy el foro paradillo, ¡luego vendran.
un besin a los dos
Buenas tardes argentina, aprovecho este mensaje para saludar también a Toño, en particular, y al foro de Villaseca en general.
Gracias, Berta, por tus amables palabras en el foro de Soria. Ya ves, hoy no tenía ganas de darle a la tecla y por tu culpa aquí me veo. Espero que te gustaran los artículos sobre educación, república y maestros.
Un cordial saludo.
¿Se emocionaron ustedes con “La Lengua de las Mariposas? ¿Apretaron los puños en la butaca con el relato de “Hoy empieza todo”? Pues en esos personajes había un maestro con una enorme sabiduría alimentada cada día desde las entrañas del compromiso. ¿Cómo fue cultivada? ¿Qué aprendieron esos maestros? ¿Qué leían? ¿Dónde escucharon y contrastaron? ¿Con qué experiencias iniciaron un modo de conocer reflexivo, crítico, transformador? Como ustedes saben, hay una agencia externa al Ministerio y a las Universidades, ... (ver texto completo)
Más de uno que hemos leído previamente este artículo del profesor Jaime Martínez compartimos su opinión. Opinión que nos mueve a algunas reflexiones y, lamentablemente, a constatar algunas certezas.
Dice que los maestros se merecen la mejor sociedad civil. ¿Es la actual -pregunto- la mejor sociedad civil con que se encuentra la escuela? ¿Qué hay de esos padres y madres activos, dinámicos y partícipes en el proyecto educativo de sus hijos? ¿En qué proporción de esta sociedad actual se ajustan a ... (ver texto completo)
¿Se emocionaron ustedes con “La Lengua de las Mariposas? ¿Apretaron los puños en la butaca con el relato de “Hoy empieza todo”? Pues en esos personajes había un maestro con una enorme sabiduría alimentada cada día desde las entrañas del compromiso. ¿Cómo fue cultivada? ¿Qué aprendieron esos maestros? ¿Qué leían? ¿Dónde escucharon y contrastaron? ¿Con qué experiencias iniciaron un modo de conocer reflexivo, crítico, transformador? Como ustedes saben, hay una agencia externa al Ministerio y a las Universidades, ... (ver texto completo)
Y al hilo de maestros y educación, habría que preguntarse por qué desde la entrada de la democracia no ha habido un gran pacto por la Educación, un gran pacto estable, perdurable y alejado de los vaivenes de partidos y gobiernos. Sin entrar en el campo universitario, no vendría mal hacer un repaso de las leyes a las que ha estado sometida la educación española.

1857: LEY MOYANO.- Educación obligatoria y gratuita hasta los 14 años.

1970: LGE: Ley General de Educación. Entran en vigor la EGB, ... (ver texto completo)
Por su interés, transcribo un artículo de Jaime Martínez Bonafé, profesor de Didáctica de la Universidad de Valencia.

¿El primer ciudadano de la República?

En este país hubo una vez un Ministro de Educación que declaró al maestro “el primer ciudadano de la República”. Yo esto lo he estudiado en los libros y lo he indagado en las publicaciones de la época (me refiero a la II República Española). Pero también lo he escuchado de voces sabias que vivieron aquel momento, como Josefina Aldecoa, ... (ver texto completo)
Y en efecto, para ese proyecto, el maestro debía ser “el primer ciudadano de la República”. Es verdad que aquello pasó hace mucho tiempo, que los tiempos son distintos, y que ese hermoso sueño pedagógico fue perseguido y derrotado por el golpe militar del 18 de julio de 1936. Y que ahora vivimos con un régimen de Monarquía parlamentaria que, de alguna manera, nació de olvidar un poco aquella experiencia social y política republicana. Todo esto viene a cuento porque ahora mismo estamos en las diferentes ... (ver texto completo)
Por su interés, transcribo un artículo de Jaime Martínez Bonafé, profesor de Didáctica de la Universidad de Valencia.

¿El primer ciudadano de la República?

En este país hubo una vez un Ministro de Educación que declaró al maestro “el primer ciudadano de la República”. Yo esto lo he estudiado en los libros y lo he indagado en las publicaciones de la época (me refiero a la II República Española). Pero también lo he escuchado de voces sabias que vivieron aquel momento, como Josefina Aldecoa, ... (ver texto completo)
Buenas tardes, Victoria, Lucía, las Matas, rosas... y foro de Nuez. os traigo lo que sigue:

Nuevo Mester de Juglaría editó en 1982 un nuevo disco, "A bombo y platillo", en el que se recogía una canción infantil, "La mosca y la mora", que usando la concatenación va pasando desde la mosca, la araña, el ratón... hasta la muerte. Aquí se transcribe para quien tenga interés. Es mejor escucharla de la interpretación del grupo castellano.

LA MOSCA Y LA MORA

Estaba la mora en su lugar
vino la mosca ... (ver texto completo)
Pues vaya frasecita.
Si en el fondo, en el fondo...
Razón lleva.
Celtibero soriano -bonito nombre-
Buenas tardes, Las Matas. Bienvenida al foro de Soria. Al fin y al cabo, los sorianos y burgaleses compartimos muchas cosas. Te he leído en otros foros y razón de más para reiterarte la bienvenida.
Un cordial saludo.
Nuestro amigo Manuel recuerda la fecha del 14 de abril, como efemérides de la segunda República.

Tradicionalmente, se ha definido la república como la forma de gobierno de los países en los que el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la práctica, la forma de estado de un país es la monarquía si tiene rey, y república. Lo cierto es que una república está fundamentada ... (ver texto completo)
El fondo de la cuestión, José-Luis, es que, aun con todo lo simbólicas que sean hoy, las monarquías no dejan de ser un anacronismo. Es cierto que en el mundo que llamamos occidental, no hay diferencias significativas entre monarquías o repúblicas, como comentaba ayer; hoy, por fortuna, somos más ciudadanos que súbditos lo mismo en Dinamarca que en Alemania, por poner un ejemplo.
Lo que más de uno cuestionamos es que un fulano o fulana (dependiendo que haya o no Ley Sálica) por el hecho de ser hijo ... (ver texto completo)
Pues, brindemos, por el foro de Deza. Ah, que no se os suba a la cabeza. El vino, digo. Y más si luego tenéis que coger el coche.
Salud y fuerza...
LA VOZ DEL VINO (2ª Parte)
Tampoco tenemos metro,
en la Rioja no hay tranvía,
tampoco tenemos metro,
pero tenemos un vino
que resucita a los muertos.
Pero tenemos un vino,
que resucita a los muertos.
Bebe vino compañero
cuando vayas a la Rioja, ... (ver texto completo)
A Murcia llego con gusto,
a Murcia llego con gusto,
porque allí mucho me aprecian,
soy mandamás en Jumilla,
y corregidor en Yecla.
A Murcia llego con gusto.
En la huerta soy el rey,
en la huerta soy el rey,
de cuadrillas y de auroros,
aquí nunca me bautizan, ... (ver texto completo)
V
Para llegar a Galicia,
para llegar a Galicia
subí por el Padornelo,
subí por el Padornelo;
y al pasar por Ribadavia,
y al pasar por Ribadavia
me convierten en Ribeiro.
Me convierten en Ribeiro.
Caminé por verdes montes, ... (ver texto completo)
LA VOZ DEL VINO (2ª Parte)
Tampoco tenemos metro,
en la Rioja no hay tranvía,
tampoco tenemos metro,
pero tenemos un vino
que resucita a los muertos.
Pero tenemos un vino,
que resucita a los muertos.
Bebe vino compañero
cuando vayas a la Rioja, ... (ver texto completo)
V
Para llegar a Galicia,
para llegar a Galicia
subí por el Padornelo,
subí por el Padornelo;
y al pasar por Ribadavia,
y al pasar por Ribadavia
me convierten en Ribeiro.
Me convierten en Ribeiro.
Caminé por verdes montes, ... (ver texto completo)
Buen dia bernuy, y sus foreros, Manuel como lo haces! cuentamelo.
¿La letra? Pues poner el disco de "LA VOZ DEL VINO", afinar el oído y copiar la letra con láiz y papel. Volver a oírlo, corregir, y luego, teclazo a teclazo a copiarlo. Y de ahí al ordenata. Lo cómodo hubiese sido encontrar la letra en internet, pero, no sé si por falta de paciencia, no la encontré. ¿Vale?
Bienvenida Mercedes a nuestro foro. Puedes visitarnos a menudo y verás como te gusta. Lo mismo que las cuevas de tu pueblo nos han gustado a muchos del IMSERSO que hemos tenido la oportunidad de visitarlas en alguno de nuestros viajes a Andalucia.

Un abrazo.
A ver si luego tengo tiempo y me paso un rato a colocar algún mensaje en Deza.
Buen día y un abrazo.
Jose luis has desaparecido de los foros menos aqui, me encanta SORIA,
te deseo lo mejor el jueves, y ¡sigue la informacion! yo no lo se sino comentaria algo.
'como va el peque! un abrazo
Buenos días, argentina. Aunque no me corresponde a mí, te aclaro que el José-Luis al que te refieres no es éste, Sáez Palacín, sino otro, de apellido Rivera.
Que tengas buen día.