OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para la trébede:

Hola Gonzalo, siempre es un placer leerte.
Van para tí unos sencillos refranes relacionados con la lechuga.
Pero antes, voy a permitirme contaros como recuerdo aquellas maravillosas lechugas que nuestros hortelanos/as con tanto primor cuidaban. Me atrevería a decir que tenían un lenguaje Herrerense para referirse a las dos variedades que sembraban. A la que conocemos como " oreja de burro" le llamban LARGA. A la que es rizaba, ESCAROLADA. Otra palabra que recuerdo era POSTON, se referían
a las ... (ver texto completo)
La trebede: yo presumo haber nacido en ana huerta pero meas dado una buena lecion sobre las lachugas no tenia ni idea, como comenta, ANA O eso si, parecia que tenian aceite que buenaaaaaaas, un abazo.
¡Qué salada Raquel! buena publicista de la lechuga de Herrera, Mi recuerdo cariñoso para ella.
Un saludo
Gracias, la trébede.
La expresión ¡qué salada!, también es muy característica de Herrera, al menos, por los madriles no la oigo nunca. A mí nunca me dijeron eso, más bien me decían que era "un soso", así, en masculino, sin connotaciones que hagan dudar de mi identidad de género y es que soso era algo así como el superlativo de sosa.
No salí a mi madre
Retomando el tema musical relacionado con Herrera.

¿Os suenan LOS BATUCHIS?.

Saludos.
Danos alguna pista.
Hola Gonzalo, siempre es un placer leerte.
Van para tí unos sencillos refranes relacionados con la lechuga.
Pero antes, voy a permitirme contaros como recuerdo aquellas maravillosas lechugas que nuestros hortelanos/as con tanto primor cuidaban. Me atrevería a decir que tenían un lenguaje Herrerense para referirse a las dos variedades que sembraban. A la que conocemos como " oreja de burro" le llamban LARGA. A la que es rizaba, ESCAROLADA. Otra palabra que recuerdo era POSTON, se referían
a las ... (ver texto completo)
Estupenda crónica, la trévede y estupendas aquellas lechugas. Nos has dado una lección de primera y además me has recordado a mi madre ensalzando esas lechugas tan tiernas y de hojas brillantes que ella decía que salían de la tierra con aceite.
Saludos
Eloy nos recuerda a la entrañable orquesta ANGELILLO. Menciona sus canciones favoritas, lentas y románticas, para bailar " agarrado ".

Seguro que muchos/as de nosotros recordamos canciones interpretadas magistralmente por la emblemática orquesta ANGELILLO.

Una canción que recuerdo con mucho cariño decía así " camarera camarera tu eres la camarera de mi amor " ¡sí señor!. Destacando la magnífica puesta en escena que hacían en cada canción.

¿Contareis recuerdos de canciones interpretadas ... (ver texto completo)
Bueno Trébede, en efecto a mi me encanta la música, pero absolutamente toda, desde la clásica hasta el rok, pero me siento especialmente bien con la romántica y el pop de los 60 y 70 asi como el rok sinfónico Pink Floyd, Queen etc. pero me atrae mucho la instrumental, y ahi quería llegar porque como ya dige en mensajes anteriores de ANGELILLO recuerdo canciones de Adamo, pero lo que recuerdo muy bien, porque lo hacían fantástico, eran canciones de los Pequeniques, Indios Tabajara, Relámpagos etc. ... (ver texto completo)
Eloy nos recuerda a la entrañable orquesta ANGELILLO. Menciona sus canciones favoritas, lentas y románticas, para bailar " agarrado ".

Seguro que muchos/as de nosotros recordamos canciones interpretadas magistralmente por la emblemática orquesta ANGELILLO.

Una canción que recuerdo con mucho cariño decía así " camarera camarera tu eres la camarera de mi amor " ¡sí señor!. Destacando la magnífica puesta en escena que hacían en cada canción.

¿Contareis recuerdos de canciones interpretadas ... (ver texto completo)
Trébede: Creo que somos muchos los que guardamos un recuerdo especial de esta estupenda orquesta.
En mi caso, no pude disfrutar mucho de ellos (pues vine a vivir a Bilbao con 17 años), pero alguna vez les escuché tocar en la sala Brasil Río (creo que se llamaba así, pues cambió de nombre varias veces) y también en las verbenas, y cuando tocaban por fiestas de La Piedad.
Una canción que recuerdo que ellos solían cantar muy bien, su letra decía así;
Mujer si quieres tu con Dios hablar, preguntale ... (ver texto completo)
Victor, tengo oído que era Turolense.
Muchas gracias, no es la persona a la que me refería
Asun, te agradezco tan bella dedicatoria.

Para tí este pasaje de VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN.

CASTELLANOS DE ALMA
LABRADOS COMO LA TIERRA
Y AIROSOS COMO LAS ALAS.
Muchas gracias. Que bién define M. Hernández en estos versos a los castellanos.
Emilio comentó esta foto. Con mucho acierto apuntó la posible procedencia de las dos grandes piedras del belen.
¿Alguien sabe el origen de dichas piedras? Saludos
LA TREBEDE:

Contestando a tu pregunta, Las piedras que este año han servido para formar parte del belén de navidad en la plaza de Herrera, según mis fuentes de información dignas de crédito, proceden del pretil del puente sobre el Canal de Castilla llamado PUENTE DE LOS MALECONES, el que se cruza para ir a la presa del rey.
Emilio, bien te mereces otra felicitación.

¡Magnífica pieza!.

Un saludo.
Bueno Emílio: Pues no salgo de mi asombro, ¡jamás pensé que el Pisuerga diera semejantes truchas! No imagíno los esfuerzos para sacarla del rio, la lucha de la trucha por soltarse con ese tamaño, tuvíste que librar toda una batalla,
¡Como para no hacerse fotos y presumir de lo líndo! ¡Menúda trucha!
Recuerdo las que cogía mi padre, y lo contento que llegaba a casa con ellas, y eso que eran normalitas ¡pero que contento llegaba! después en la mesa, con aquel color, "asalmonadas las llamaba el" ... (ver texto completo)
Buen ejemplar nos muestra Emilio. Eres un fenómeno con la caña.

Un saludo.
Emilio: Por las piezas que nos muestras en las fotos, nos demuestras que eres todo un experto con la pesca. Viendo el tamaño de las truchas que consigues pescar, entiendo que disfrutes tanto con este hobby.
Saludos.
Luisa M, ¡oh Benedetti! me entusiasma NO TE RINDAS. En horas bajas es un gran revulsivo. Lo recomiendo.
Saludos
La Trébede: La poesía que acabas de mencionar "No te rindas" es una de mis favoritas de Benedetti. Suelo tenerla siempre a mano, y como tu dices, en momentos en que los animos andan bajos, leerla es una inyección de adrenalina.
Saludos.
Gonzalo, precioso poema de mi admirado MIGUEL HERNANDEZ.
A pesar de su corta vida nos dejó un gran legado.
Toda su obra es bellísima. Debido al tema que nos ocupa destacaría NANAS DE LA CEBOLLA. Para mi un poema conmovedor.

Finalizo con un refran, dice así: quien tiene una huerta tiene un regalo, termina la berza y empieza el nabo.
Saludos.
LAS NANAS DE LA CEBOLLA es un poema, con gran carga emocional, nos acerca a la situación en la que veían sumidas miles de familias durante y después de la Guerra Civil española. Al acabar el conflicto, no acabaron las persecuciones hacia los perdedores y sus familias, sino que continuaron, fueron duramente amonestados, y en muchas ocasiones pagaron con su vida.

El hambre, la miseria, la muerte y la censura, eran partes de la vida cotidiana de la España franquista, especialmente en los primeros ... (ver texto completo)
Felicito al grupo AÑORANZAS. Magnífica la actuación de ayer domingo en la casa de la cultura de Herrera.
Saludos
En nombre del Grupo Añoranzas, muchas gracias por tú felicitación.
¡Es curioso que estemos aquí en herrera, hayas estado en nuestro concierto, y no sabemos quién eres! No te preocupes que no nos parece mal, cada uno, que haga lo que quiera. Sí que te diré que me gusta mucho cómo respondes a muchos de los temas que salen en éste foro. Si algún día nos quieres decir quién eres......
(es broma). Tú sigue así que nos gusta mucho leerte. Saludos, y Feliz Navidad, aunque igual ya te lo he dicho en ... (ver texto completo)
Voy a poner nombres a dos de las tres parejas que estan bailando. Uchi y Colás.
Pachi Barrio y marido (no recuerdo su nombre).
Saludos
Efectivamente la pareja de la izquierda son mis tíos, Uchi y Colás, que gracia me ha hecho verlos. Desde aquí les mando un beso
Magos, estos bailes se dejaron de hacer, a finales de los 60, principios de los 70. Un saludo
Muchas gracias la trébede: Ya sabía yo que tenian que haberse dejado de hacer antes, por que yo no llegué a tiémpo y en aquella época no se me hubiese escapado ningún baile. Gracias por aclararlo. Un beso.
Gonzalo, con la emoción que he leido tú mensaje me he quedado sin palabras.
Sencillamente GRACIAS.
Me uno a tú sincero reconocimiento.
Un saludo.
Gonzalo, te agradezco de corazón el cálido homenaje que profesas a los HORTELANOS.
mensaje es entrañable, cada palabra se nota cargada de sentimientos ¿me equivoco?.
Comparto todo lo que dices. Solo me queda felicitarte por decir tanto y, tan bonito en tan corto texto.
Un saludo.
Magos, ¿a qué duda te refieres?.
Un saludo
Trébede: yayol pregunta hasta cuándo se hicieron los Bailes de Sociedad y Rami dice que hasta los años ochenta, noventa y yo digo que se dejaron de hacer mucho ántes. ¿que dices tú?
Gonzalo, con la emoción que he leido tú mensaje me he quedado sin palabras.
Sencillamente GRACIAS.
Me uno a tú sincero reconocimiento.
Un saludo.
Trébede: ¿Nos puedes tú aclarar la duda?
Salero. bien claro dice en un mensaje Juan Carlos Marcos de la Parte que su madre es prima de Norberto de la Parte (tratante de ganado), Por lo tanto si es así el parentesco, Rosa Mari de la Parte será prima (lejana) de Juan Carlos. ¿No cres?
Un saludo
la trébede hace meses salieron en unas fotos algún hijo de Beto y el forero Juan Carlos dijo que no era familia suya, por otra parte estuve hablando con Rosa y al comentarle que habia este foro de herrera y este forero, me dijo que no tenia familia en Asturias por eso lo dije.
Voy a "lanzarme "a poner un nombre. Apelo a Cristina San Millan. La señora que se ve en el fondo con la mano en la boca. ¿puede ser tu abuela Clemen?.
Creo reconocer a otra persona, pero con una es suficiente. A ver qué opina Cristina.
Un saludo.
Yo al ver la foto también he creído que es mi abuela Clemen pero al no estar segura no he dicho nada, pero sí trèbede, parece que es ella. FELIZ NAVIDAD
Salero. bien claro dice en un mensaje Juan Carlos Marcos de la Parte que su madre es prima de Norberto de la Parte (tratante de ganado), Por lo tanto si es así el parentesco, Rosa Mari de la Parte será prima (lejana) de Juan Carlos. ¿No cres?
Un saludo
El acompañante es mi tío Antonio Martín (Quinidio), marido de Tere Gala, que hace 3 semanas han sido abuelos de Elisa
Luisa M, creo que la abuela de Talega era hermana de Teresa. ¿Es así Elena?
La trébede: Te agradezco la información sobre el parentesco de Teresa con la familia Talega. Un abrazo.
Lydia, la que falta en la foto no es Tere, es la pequeña, Pieda.
Rosa Sol, ¿sigue Pieda en Benidorm?.
Saludos.
Hola Trébede, Pieda sigue enBenidorm, HASTA EL 31 DE MAYO, pues están allí seis meses y marcharon el 1 de diciembre.
estoy buscando una foto de Pieda y de Evelio para colgarla y para ver si se anima a entrar que ella fue la que me dijo de este foro pero no se termina de registrar y entrar.
contestad todos a mi correo animando a Pieda a que entre en el foro.
Magos, me alegro te guste mi nick. Había que seguir recordando ese entrañable lugar (ya desaparecido) que formó parte de nuestras vidas en el siglo pasado.
¡Comó olvidar aquel calorcito de la trébede!.
Magos, todo lo mejor para tí, y tú familia, en estas fechas navideñas.
Un abrazo.
Qué maravilla la trébede, que te calentaba la casa, cooperaba enormemente en la preparación e la comida, calentaba el agua con el que te lavabas, con el que se fregaban los cacharros. Mi madre incluso colocaba el capacho-cuna en un espacio de baldosines junto a la trébede. Según ella me contaba, un buen día, siendo yo un bebé, llaman a la puerta. Parece que yo estaba tan rícamente en el capacho junto a la trébede. La monjas debían ser un poco parlanchinas y yo algo inquieto, así que volqué el capacho ... (ver texto completo)
Magos, me alegro te guste mi nick. Había que seguir recordando ese entrañable lugar (ya desaparecido) que formó parte de nuestras vidas en el siglo pasado.
¡Comó olvidar aquel calorcito de la trébede!.
Magos, todo lo mejor para tí, y tú familia, en estas fechas navideñas.
Un abrazo.
Es verdad, la Trébedé, me he confundido... me han "bailado" los nombres. Lapsus.
Piedad, las tres fotos que has colgado son chulísimas.

De esta foto destacaría la elegancia de las fotografiadas.
La chica del delantal o mandil es ¿Goyita o Piti Vallejo?.
Creo reconocer el ventanal del fondo de la foto, ¿paseo de los Tilos?
Saludos.
la trébede, efectivamente la del delantal es Pity, dice mi madre que esta echa enfrente del colegio de las monjas en la casa de Beatriz (Prieto), al lado de Pity una hija de Lupi, y la 1ª de la izquierda una Arana, no recuerda los nombres de ellas, salian de hacer una obra de teatro.
Besos.
Yayol, te felicito por colgar esta bonita foto.
¡Qué guapos y jovencitos estan Braulia y Pepe!.
Recuerdo con mucho cariño a esta gran familia. Numerosa como tocaba en la época, cuatro chicas y tres chicos ¿verdad?.
Yayol, te animo a que nos deleites con más fotografías.
Un saludo
La Trébede: Como me gusta el nómbre que has elegido para el foro." Trébede." Algo indispensable en todas las casas, el lugar favorito para descansar y entrar en calor, los niños también para jugar. Recuerdos de otros tiémpos, de ántes de que llegase la calefacción a las casas y acabasen con las trébedes. Que grandes se quedaron las cocinas cuándo desaparecieron y como se echaba de menos aquél sitio donde subirse a jugar. Fué otro paso para cambiar nuestra vida y sin darnos cuenta fuimos cambiando ... (ver texto completo)
A ver si entre Fernan y Marino9 ponen nombres a los/as retratadas.

¿Está en la foto Fina Escalera?. Me gustaría que continuaseis poniendo nombres. Gracias.
Saludos
Trébede: Voy a poner tres nombres, espero no equivocarme.
En la primera fila al lado de los niños veo a Angelines (tía de Lydia) a su lado abrazándola Fina, (no sé su apellido) y al lado de las dos Dori (mujer de Isabelino), no he reconocido a ninguna más. Saludos.
¿Aún se hace pan de " rosca "?.
La trébede: ahora los panes de rosca sólamente los hacemos si nos los encargan. Aprovecho para desearte una Feliz Navidad y mis mejores deseos para el Año Nuevo. Un beso.
Creo que fue un acierto retirar la cruz de " la placilla de la iglesia "
.
Considero más adecuada la ubicación actual.
Saludos.
la trebede: yo tambien creo que es mejor donde esta es un siti mas apropiado. un abrazo.
Entrañable felicitación navideña.

Félix, la frase SOY DE DONDE VENGO Y DE DONDE ESTOY, es buenísima.

Un saludo.
Preciosa felicitación Félix: Y la frase real como la vida misma.
Feliz Navidad atí también y Feliz Año Nuevo. Un beso.
Magos, aquí tienes a la tía de Emilio.

Un saludo
Gracias la trébede: En ésta foto está igual a como yo la recuerdo. Gracias por ponerla. Un beso.
AnaO, genial el repaso que haces a esas prendas en desuso.

Continuando con el frio invierno, ¿Recordais como se calentaban las camas cuando no había calefación?.
¿Sabeis qué era " el ropillon ".
Saludos.
Recuerdo un calentador de madera cuadrado que por dentro tenía un enganche donde se colgaba una lata con las ascuas, se abría la cama y se metía dentro, al ser como un cuadrado la lata quedaba en el aire dentro de la estructura de madera, se dejaba un rato y se sacaba. La sensación que se sentía al entrar en la cama caliente, era lo más parecido a estar en el cielo.
Como todos los de nuestra generación, yo también he pasado por la botella, por la bolsa y hasta por un ladrillo que se calentaba en ... (ver texto completo)
AnaO, genial el repaso que haces a esas prendas en desuso.

Continuando con el frio invierno, ¿Recordais como se calentaban las camas cuando no había calefación?.
¿Sabeis qué era " el ropillon ".
Saludos.
El ropillón, yo creo que debe de ser lo mismo que el ropón que se decía en mi casa, una especie de trapo grueso que se ponía en la cama para que los niños no la mojasen de pipí.

A falta de los calentadores de latón que ha nombrado Tope, cualquier cosa era buena para entrar en la cama y notar calorcito. Hasta recuerdo alguna vez haberla calentado con una botella de gaseosa llena de agua caliente, ¡madre mía qué peligro! Pero para mí, mi mejor aliada fué la bolsa de agua, ¡cómo la quería! y por ... (ver texto completo)
Con la definición de " chapines " que hace Luisa M, he recordado " los chapitos ", ¿sabeis a qué me refiero?.
Saludos.
chapitos los que necesitaba yo anoche, tenia los pies helados. Un abrazo a todos los foreros y foreras
Con la definición de " chapines " que hace Luisa M, he recordado " los chapitos ", ¿sabeis a qué me refiero?.
Saludos.
Hola La trébede: Los chapines no sabía lo que eran, pero los chapitos son los zapatitos que se pone a los bebés cuándo llevan faldón. Aúnque ahora, creo que están un poco en desuso. Seguramente los que tienen niños pequeños cerca (hijos, sobrinos, nietos...) nos podrán decir si se siguen usando todavía. Un beso.
Con la definición de " chapines " que hace Luisa M, he recordado " los chapitos ", ¿sabeis a qué me refiero?.
Saludos.
trévede, con estos fríos que nos han metido en el crudo invierno no nos vendría nada mal echar mano de esos "chapitos" a los que te refieres y una buena "mañanita". ¡Ala, ya estamos tan calentitas!
Ah! y mañana, a la hora de cepillarnos la melena, que no se nos olvide colocarnos sobre nuestros hombros "el peinador"
Un abrazo
Otra carbonería que existió en Herrera estaba en la calle La Panera. Sus dueños, Ignacio y Manuela ¿recordais?.

Saludos.
la trebede: si yo meacuerdo, y tambien de un señor que lo bendia y vivia en la calle quintana pero no me acuerdo de su nombre, iva con un caro largo como una plataforma, un abrazo.
Ciceron, no entiendo como puedes cuestinar la impecable aportación de Ana O al foro. ¡Comó puedes pensar de Ana O que quiera protagonismo!.

Te propongo que revises algunas frases de los mensajes de Raquel, para que no defiendas lo indefendible.
Suscribo lo dicho por La Trébede y el resto. Me he metido tarde en el foro, pero a tiempo. Raquel debería plantearse qué pretende hacer y provocar en este foro. Nadie entiende su actitud. Recrimina, regaña, exige información, ignora las preguntas, se mofa (no se si alguien recuerda un mensaje en el que dijo que un forero era feo. Yo, no daba crédito. Tampoco quiero olvidar, la bronca que se llevó una persona porque colgó una foto de una era con el año equivocado y últimamente, la ha tomado con Emilio) ... (ver texto completo)
Lalin, no es necesario tener una fecha a pié de foto, para saber que guarda relación con HERRERA DE PISUERGA. Como es el caso de las dos fotos que ha colgado Chiborro.

Pongo nombres de alguna de las personas de esta foto. Cristi, Paquitina, Celia, Matil, Clari, Ana.
Saludos.
Voy a completar nombres. En primer plano, Antionio Jesús, a su izquierda, Mati, Clarita, me parece el perfil de Elena (madre de Luisito), Loli Hortelano, Luisito, Ana Arroyo, Pepe, MªÁngeles, y las foreras Celia, Chorquilla y la Tuerta. Un saludo.
Ego, te agradezco el mensaje. Como bien apuntas es inconcebible lo ocurrido.

Un saludo.
La trébede ¡Que pena que se haya perdido tu respuesta a Raquel! ¡Con lo bién que te quedó el rapapolvo!. Por una vez, Raquel supo a que sabía su propia médicina y por la prisa que se dio en retirar la foto se vé que no le gustó mucho su sabor.
¡pero ya veis, ella sigue en su própia linea! hechando la culpa a los demás cuando a tratado de engañarnos a todos, ¡y tan agusto que estaba! ni verguenza ni arrepentimiento. Si ántes caía mal a casi todos, a partir de ahora credibilidad O.
Emilio, hoy es tu día, te felicito de nuevo, es una gozada volver a ver un CANGREJO " de los de verdad ". Ojalá se recupere la especie.

Un saludo.
¡Que suerte Emílio! Ya nos dirás donde lo víste, seguro que donde estaba éste habrá más y poco a poco irá aumentando el número, pero ésto, sólo ocurre en los arroyos, otra cosa son los ríos donde el cangrejo americano es más fuerte que el autóctono y éste por desgracia tiene pocas posibilidades de sobrevivir.
Emílio últimamente te estás volviendo todo un hortelano, los deberes los estas haciendo muy bién y las fotos que estás subiendo demuestran, que te has metido de verdad en la huerta para hacer ... (ver texto completo)
Raquel, ¿nos cuentas en qué lugar de Herrera se encuentra esta maravilla de romanesco?. Es una variedad del brócoli.
Un saludo.
Amiga LA TREBEDE.- Esta maravilla de COLIFLOR como tu dices se cultiva y se encuentra en el termino mucipal de Herrera de Pisuerga, pago llamado Barrielba, lugar Granja de la Juanita Arana. Un saludo.
Raquel, ¿nos cuentas en qué lugar de Herrera se encuentra esta maravilla de romanesco?. Es una variedad del brócoli.
Un saludo.
Más que una coliflor, parece una flor de mar, llena de caracolas. En vez de comerlas, se puede poner de centro de mesa. Nunca había visto una coliflor así, la verdad.
Chus nos deleita con imágenes estupendas. la he mirado y remirado, en el fondo de la placilla, junto a la fachada de la casa de Celia me parece ver un pequeño muro, encima de él, algo de más altura. La imaginación me dice si podía tratarse de una fuente.
Fijaros en la foto y comentais algo del tema, A ver si es un efecto óptico y estoy buscando " tres pies al gato ".
Saludos.
Por mas que lo intento no logro ver ninguna fuente, ojala hubiera alli en su dia una (estoy intentando recopilar todas las fuentes).
Pero pregunte hace tiempo en el foro, que si en esta plaza hubo fuente.
A lo que se me contesto que NO, si alguien recuerda algo o ve algo al respecto que nos saque de dudas.
Sin duda la foto es buenísma. La había observado hace tiempo, pero mi despiste es mayúsculo.
Raquel, como controlas tan bien la foto, te agradecería me aclarases un par de cositas.
El banco donde está el niño es de los viejos del castillo ¿verdad?.
La casilla que se ve a la derecha de la foto, ¿sabes a qué huerta pertenece?.
Con estos detalles espero ubicarme.

. Saludos.
LA TREBEDE. - Te contesto y te aclaro; El banco donde esta el niño, si es de los viejos del castillo y quizás los primeros que se usaron en este sitio.
La casilla que se ve a la derecha de la foto, pertenece a la huerta que fue de Silbano San Millan.