OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Peña Valdevés:

Hola Paquito,
En Folloso hay colgadas un par de fotos de Casa Sandalio de El Castillo. Por si os sirve de algo.
Saludos
Siempre nos gusta conocer gente, muchas gracias que seas bienvenido un saludo
Hola Tirso,
Gracias por enseñarme el nido de la "miérla". A mi también me caen bien. Hasta hece dos veranos anidaba una pareja en el patio de mi casa y cuando los poyuelos empezaban a entrenarse, caían al suelo y me las deseaba para volver a subirlos al amparo de los mayores que alborotadísimos me increpaban con revoloteos bajos y graznidos que más parecían de vuervos. Es el segundo año que no me visitan por primavera, aunque no muy lejos oigo su "refilar" dulce y cadencioso.

Te voy a pedir ... (ver texto completo)
Hola Peña, he puesto en Folloso un par de fotos que hice hace unos días en el Castillo. No son muy buenas, son del móvil.
¡Pobres pardales! Ya les estás metiendo en responsabilidades que no tienen. En cambio, las "mierlas", que esas sí atacan los cerezales, las dejas ir de rositas. ¿O es que como se las comen con hueso y luego cuando van a "senciellas" los reparten por todos los montes y hacen de repobladoras, las perdonas?

Un abrazo.
Si, a las Mierlas las perdono, una cosa curiosa, los gatos no se comen a las Mierlas.
Hola PAQUITO,

Yo tampoco soy de Cornombre y al igual que tú me paseo por estos pueblos a leer o mirar las fotos y algunas veces a escribir alguna cosa o a gastar una broma o a hacer un agradecimiento como era el caso del mensaje que tú has contestado.
Tu opinión es muy respetable y entiendo perfectamente que no te interese lo más mínimo los orígenes de Los Omaña y si fue en el reinado de aquel o si se casó con la otra o si tomó partido por los Trastamaras..., pero tienes que entender que los ... (ver texto completo)
Hola Peña Valdevés.
Te doy las gracias por contestar a mi mensaje y hacerlo con la educación que los has hecho.
Mira dices que he utilizado un plural un poco peligroso, yo creo que no, pues el que más y que menos en Madrid para poder ver hsitorias de comarcas, pueblos y demás se va a la FERIA DEL LIBRO y sino se va a la CASA DE LIBRO que está en la GRANVIA y allí encuentras de todo y además hoy dia no es inconveniente pedrilos, ya que por internet se compra de todo, yo sigo creyendo que los foros ... (ver texto completo)
Gracias Paco por tu tiempo y su fruto.
Un abrazo.
Ya está bien de contar historias en los foros de los pueblos, estos foros son para ver vidas, costumbres etc......... que es lo que nos gusta saber los que vivimos en la capital. las historias hay otros medios.
saludos a los vecinos de Cornombre que ponen fotos y cuentas cosas de ese pueblo, yo no soy de ahí, yo vivo en Madrid; pero entro en los foros de muchos pueblos y así veo si me es interesante ir alguno de ellos.
Saludos.
Gracias Octavio.
Ya me imaginaba que las comillas indicarían un tratamiento familiar o local del plato. Por el nombre de Importancia si que las conocía y también me gustaban mucho. Pero de eso hace mucho tiempo. Gracias a tu gentileza,
intentaré poner la receta en práctica, aunque no sea con las suculentas y socorridas patatas omañesas de secano y la cazuela no sea "perigüela" del cacharrero de los grandes "serones". No tendrán el mimo que tenían aquellas que te hacía a ti, con total dedicación, ... (ver texto completo)
! Así se habla, querido omañés!
Hola Octavio o Tavines, como más te guste,
De todo el muestrario de productos de la tierruca que enumeras y enalteces, desconozco, no sé si por falta de memoria o porque nunca las conocí por ese nombre, las patatas a "La Duquesa". Ya supongo que el entrecomillado tendrá su qué, pero si no te es molestia y haces público el modo y manera de su preparación, así como los ingredientes y sazono, te quedaría muy agradecido.
La mujer omañesa borda este suculento plato. Te deseo que lo degustes con un buen vaso de vino de los pellejos de Sandalio (una gran persona que sigue viva en mi pensamiento por el buen género que tenía siempre). Lo que en Omaña llamamos pellejos, en "El Quijote", Cervantes les llama Botanas que el caballero de la triste figura confunde con cabezas de gigantones y arremete contra ellos a espadazo limpio, dejando al ventero sin una gota de vino.
Hola Octavio o Tavines, como más te guste,
De todo el muestrario de productos de la tierruca que enumeras y enalteces, desconozco, no sé si por falta de memoria o porque nunca las conocí por ese nombre, las patatas a "La Duquesa". Ya supongo que el entrecomillado tendrá su qué, pero si no te es molestia y haces público el modo y manera de su preparación, así como los ingredientes y sazono, te quedaría muy agradecido.
Las patatas a "La Duquesa" son las patatas a "La Importancia". En mi casa del Castillo siempre se les llamó así. Era el plato estrella de mi madre Socorro. Son unas patatas tan sumamente sabrosas, deliciosas y de aspecto tan elegante que el que les dió ese nombre debió de pensar que se merecían ese calificativo tan aristocrático. Su preparación requiere gran paciencia y fuego lento. Imprescindible la tartera perigüela ó de pereruela. Las patatas omañesas están consideradas cómo un producto de alta ... (ver texto completo)
Si os sirve de ayuda, puedo aseguraros, sin que quepa ningún atisbo de error, que las pernillas están hechas de madera de cerezal y la caña, el eje, las ruedas y los arropos fueron montados en la Garandilla. El pezón es made in Rosales.
Un abrazo
Tienes razon Peña, y el yugo esta hecho de fresno del valle del Azebal y la ijada de avellano de Las LLameras.
Un saludooooo
La Naturaleza, algunas veces, cuando las condiciones necesarias se concentran, se desata y no destruye, sino que se lleva por delante aquello que el hombre ha puesto a su alcance, precisamente para dominarla. Una de esas construcciones que los omañeses habían hecho para dominarla, era un puente sobre el Omaña. El puente comunicaba La Puebla con la carretera de León a Caboalles y el núcleo urbano de El Castillo (barrio de Santibáñez de Arienza). El piso del puente se asentaba sobre un entramado de ... (ver texto completo)
Hola Peña,

Este acertijo tiene solera, porque todavía sigue circulando con
formas diferentes (no mencionan específicamente a tu bisabuelo, lo
cual le quita cierta personalidad:-). Seguro que es tan viejo como
el refrán (el acertijo, no tu bisabuelo)

Por supuesto que hoy en día los padres no pueden torear a los niños
así, al segundo que les has planteado el problema, ya pueden
encontrar la solución conectándose a la red con el teléfono móvil.

Ana ... (ver texto completo)
Tirso, aunque quieras adoptar el papel de malo, no puedes. Te delata: que suplantas a Fernando, que allí usamos gadaño, tú solo matas el gocho y por último que entre la alfalfa no anida la codorniz.
Explica algo sobre esas vacas de raza sayaguesa. Si va adelante, si da puestos de trabajo, si hay restaurantes que sirven chuletones de esas vacas etc.
Un abrazo
Lo que se por la prensa:
-Que las vacas sayaguesas son una especie en peligro ya que hay pocos ejemplares.
-Que una empresa alquilo terrenos en Omaña con la pretension de criar este ganado y ofrecer un chuleton de buey de excelsa calidad.
-Que ultimamente parece ser que la empresa tiene problemas para cumplir sus compromisos.
Está muy bien, no la muerte de José Mª del Arco, que allá nos aguarde muchos años, si no la lista de sinónimos que nuestro idioma atesora para designar el recipiente, que ageno a olores y posos, recibía del apurado cuerpo en largas noches en lecho dulce o días eternos en jergón duro.
A chatas, cuñas, sampedros, pericos y tiestos habría que añadir los usados en nuestra tierra: bacín, bacinejo, bacinica, bacinilla y el popular "bañao" de loza blanca bien revocado de urea petrificada en su interior.
... (ver texto completo)
Buenos días Peña, tienes razón, tenemos un idioma de lo más rico, tiene tantos matices! (es una gozada) y sobre todo tener personas como tú que saben hacer tan buen uso de él! (leerte es un verdadero placer).
Gracias a ti tambien por los buenos ratos que nos haces pasar, vuelvo a insistir abrete un blog, sería una gozada! (y lo podrían disfrutar muchas más personas).
2 besos Peña
Está muy bien, no la muerte de José Mª del Arco, que allá nos aguarde muchos años, si no la lista de sinónimos que nuestro idioma atesora para designar el recipiente, que ageno a olores y posos, recibía del apurado cuerpo en largas noches en lecho dulce o días eternos en jergón duro.
A chatas, cuñas, sampedros, pericos y tiestos habría que añadir los usados en nuestra tierra: bacín, bacinejo, bacinica, bacinilla y el popular "bañao" de loza blanca bien revocado de urea petrificada en su interior.
... (ver texto completo)
Hola Peña! Me alegra verte en este "espacio común", donde Marilín nos tiene siempre la sopina de ajo calentita..... y donde te puedes servir de la olla mágica... lo que tú quieras, fíjate!.....
También nos tiene al día en todo lo referente a Omaña......
Nuestra Marilín es imprescindible.
"Chachu, pé que te mean los ángeles en la boca" es una frase que además de retratar, tiene su enjundia. Tanto desde el punto de vista del lenguaje lombino como de la naturalidad que desprendía el personaje al que se le atribuye.

Todo mi respeto a su memoria. Yo lo recuerdo, seguramente más, por las anécdotas contadas sobre él, su acompañante Pepa y por el gusto al jugo del arbusto bíblico que por la experiencia personal a su lado. Sí tengo un par o tres de instantáneas en que coninciden los tres ... (ver texto completo)
Hola Peña, todo un relato de un señor que tenia mil y una anécdotas y todos con gran sentido del humor, en este relato haces mención a la señora Higinia toda una mujer de armas tomar.
Un saludo
"Chachu, pé que te mean los ángeles en la boca" es una frase que además de retratar, tiene su enjundia. Tanto desde el punto de vista del lenguaje lombino como de la naturalidad que desprendía el personaje al que se le atribuye.

Todo mi respeto a su memoria. Yo lo recuerdo, seguramente más, por las anécdotas contadas sobre él, su acompañante Pepa y por el gusto al jugo del arbusto bíblico que por la experiencia personal a su lado. Sí tengo un par o tres de instantáneas en que coninciden los tres ... (ver texto completo)
Peña, magnífica descripción (como siempre), un abrazo.
Hola langreana salerosa.
Muchas felicidades en tu día. Me lo han recordado dos testigos del hecho conmemorado: La Virgen del Carbayu y el Pozo María Luisa.
De hoy en un año.
Un abrazo.
Calla ho! te lo chivaron los de mi pueblo... no sabía que era tan conocida... y eso que la tonta de la Sra. Alcaldesa nunca me recibió en el ayuntamiento, como suele hacer con otros langreanos, mira como a David Villa lo recibe hasta en el balcón... home por dios!
Un abrazo.
Si te oyese el tío Eloy poner tantos reparos al vino, sea californiano, o de Rioja, de casa Sandalio o de casa Joselín, de pellejo o de garrafón, en bota o en botella, en porrón o en cachapo, te diría que no entiendes ni de ángeles ni de gloria.
-Pepa, vamos pa Rosales.
... ni de que te meen en la boca (los ángeles, claro)...

Ana
Hola Ana y B. M.,

Veo que, metafóricamente, vosotras también utilizaríais la cayada, aunque sólo fuese para blandirla en el aire para aviso de navegantes.
Con matices, estamos, "ambos tres" en bastante sintonía: La leal oposición es un chiste, nos gusta la propuesta y no la crítica por la crítica, las cuestiones de salud han de ser tratadas con finura para evitar alarmismos, la formación cívico-política generalizada y reconocida, queremos un país plural con oponentes no machacantes, no se sabrá ... (ver texto completo)
Después de haber afirmado mi condición de pesimista, me tengo que
desdecir... al menos en lo que concierne al tema de los curritos de
Almería, estoy segura de que, compensaciones o no, recuperarán su
trabajo, porque cuando se pase el brote la gente querrá seguir
consumiendo pepinos tomates y lechuga a buen precio. Y de las huertas
de las riveras del Elba no van a salir, al menos no hasta que el cambio
climatico covierta al Báltico en el nuevo Mediterráneo y los plátanos
vengan de la Lomba.

Ana
Echando una visual al mundo, le vienen a uno ganas de usar la cayada que utilizábamos en Folloso cuando yo era un rapacín.

La Lomba tenía tres pueblos, sembrados en la vertiente sur de una loma surcada de tesos y vallinas escarbadas en la peña por el agua de sus fuentes, mirando hacia el río Negro; otro después de una pendiente Collada y a la sombra protectora del Cueto; el más sureño enclavado en la ribera estrecha del Negro poco antes de confluir con su padre el Omaña y el último y más dscarriado ... (ver texto completo)
Genial tu relato.
Una cosa me emociona, como recuerdas a tu padre en todo lo que cuentas....
Allá por los lejanos 7o, cuando todavía el mundo estaba dividido en dos grandes bloques, el conjunto chileno Quilapayún recreó una copla muy popular como canción revolucionaria en la guerra civil del 36 que defendía la inocencia de las hortalizas. Quilapayún la recreó contra los ricos que explotaban a los campesinos. En versos octosílabos más o menos empezaba así:
Qué culpa tiene el tomate
que está tranquilo en la mata
y viene un hijo de puta
y lo mete en la lata
y lo manda pa Caracas
.........
Y ... (ver texto completo)
Hola Peña,

Pues no, el pepino no tiene la culpa. Pero ya sabemos de sobra lo que
pasa cuando acaece una desgracia así, en la es muy difícil o imposible
encontrar al culpable (s), si es que hay alguno; lo racional ante un
brote de intoxicación alimentaria sería tomar las precauciones
necesarias (cosas así como lavar la verdura, cocinar bien los
alimentos, etc.), y aceptar que los análisis genéticos para encontrar
la cepa tardan un tiempo y que es posible que la pista se pierda
(tratándose de productos perecederos) y que jamás se llegue a
encontrar la causa.

Pero como ya sabemos que los humanos no somos nada racionales, y menos
en masa, así que lo que hacemos es ponernos histéricos, demandar a los
políticos que resuelvan el problema YA y sacrificar inmediatamente al
primer chivo que nos pongan por delante sin juicio y sin pararse a
razonar. Hoy son los pepinos españoles, mañana serán los chinos. En
cualquier caso, nos da un falso sentimiento de seguridad y de
control. Ocurre así una y otra vez.

Tampoco me voy a sumar a los que quemarían en efigie a Frau Storck; no
es que apruebe su gestión, pero vaya papeleta que le ha tocado - como
si España fuera el único lugar donde la expresión "leal oposición"
fuera un mal chiste. No, en cualquier lugar cualquier crisis es una
buena oportunidad para atacar al gobierno de turno. Así que la mujer
encontraba rápido un responsable (preferiblemente alguien muy lejos
sin voz ni voto) o la iban a acusar a ella personalmente de ser el
foco de todas las infecciones. Sabes bien que es así.

Por último, casi me parece inútil pedir compensaciones a Hamburgo o a
la EU; como si lo que sacara se lo fueran a dar a los precarios que
trabajan en los invernaderos de Almería en unas condiciones espantosas
y que serán los que se han quedado en la calle a raíz de esto.

Ana ... (ver texto completo)
En el país del domingo 29 de mayo de 2011, página 37, apartado Sociedad, Rafael Méndez, desde Riello, nos explica como un juez lleva al banquillo a un jefe de Enel por abrir un parque eólico sin permiso en zona de cría del urogallo. Se muestra mapa de parques eólicos (San Feliz, Valdesamario...) Toda una página dedicada a Omaña, urogallos y parques eólicos a cinco columnas con mapa y fotografía.

Un abrazo
Gracias por el soplo. Me parece que en la versión digital solo viene
parte del artículo, pero es interesante. Me quedé un poco sorprendida
al ver el mapa, yo pensaba que las zonas de protección (LIC y ZEPA)
ocupaban una área mayor, coincidente con la reserva de la biosfera.

Un saludo,

Ana
Pobre Tirso! ¿Para qué le queréis comprar un teclado nuevo y luego queréis que lo "espurrie"? Un omañés, por principio, no malgasta o destroza nada sin más ni más. Ahora bien, si lo que queréis es que sea un poco más abundante en las explicaciones, le tenéis que pdir que se "espurra" en la expresión.

Una vez, en una casa de la Lomba, de cuyo pueblo no quiero "alcordarme", dieron posada a un profesional que hacía unos trabajos en el pueblo. A la hora de cenar, la paisana de la casa le preguntó ... (ver texto completo)
Mira quién viene por aquí, atraido por los cantos con verbos mal
conjugados de de las sirenas del la fuente de la Reguera.... al menos
a tí no hay que pedirte que expandas o "espurras" tus mensajes, ya que
tienes una anécdota para todas las ocasiones.

La receta de las sopas de ajo esperriao hay que documentarla; eso sí
que es gastronomía molecular, por mucho que le pese a Ferrán Adrià.

Ana
Muchas gracias a todos, desde Guindales hasta el Carballo y como muy bien nos recuerda Mundico: " DE HOY EN UN AÑO".
Un abrazo.
Muchas felicidades, con varios días de retraso eso si, hace una semana que estoy en Cornombre y no he tenido internet hasta hoy.
Pues eso "DE HOY EN UN AÑO" y que cumplas muuuuuuuchos mas.
Un abrazo.
Muchas gracias a todos, desde Guindales hasta el Carballo y como muy bien nos recuerda Mundico: " DE HOY EN UN AÑO".
Un abrazo.
Felicidades Peña, aunque sea con retraso y que sigas con humor para deleitarnos con tus cosas. Un abrazo
Antonio Calvo procedía de nuestra vecina comarca, La R$ibera, era natural de Benavides de Órbigo (León). Estudió en la Complutense, Filología Hispánica. Compaginaba estudios y pinchar música en los finales de los ochentas en la Movida madrileña e incluso trabajaba de camarero en un café de Chueca. En una entrevista que le hacían en el Mundo en el 1999 declaraba: "que dada la endogamia de la Universidad española se había decidido por emigrar a Estados Unidos. Todas los departamentos de español de ... (ver texto completo)
El sistema amaricano tantas veces alabado y con razon, resulta ser despiadado, a veces, por cosas para nosotros banales.
Después de la gran crisis del 29 surgieron en la vieja Europa fuertes movimientos que se carazterizaron por el supernacionalismo, la xenofobia y los planteaminetos populistas. Se transformaron en partidos, utilizaron la propaganda en el sentido más adjecto, convirtieron la demagogia en moneda de curso legal y sirviéndose de la violencia y utilizando las urnas llegaron al poder y pasó lo que pasó.
Hoy volvemos a tener una gran crisis global y los partidos ultranacionalistas, xenofobos y populistas ... (ver texto completo)
Como siempre da gusto leerte... da rabia ver como destruyen con tanta facilidad, las cosas positivas que se han logrado....
2 abrazos supercabreados.
En Folloso se sembraban las patatas en primavera y se recolectaban, se sacaban, en la otoñada. Se hacía en las linares de regadío y en las tierras centenales de secano que tenían un grosor de tierra suficiente para conservar el tempero y no dejarlas secar con el rigor de los tres meses de infierno.

Preparada la tierra con las aradas correspondientes, abonada, pasado el rastrón y dejada casi como cernada, se elegía el día más apropiado, dentro de la fase lunar que la madre sabía, para una buena ... (ver texto completo)
Un relato perfecto, no se puede pedir más, tienes una memoria prodigiosa, ¡fíjate! Tenía olvidado los cenisos, a mí se me esta ocurriendo que alguna vez temprano cuando se iba a regar llenando los surcos de agua de repente aparecían aquellos sapos enormes, que al verlos hacíamos aspavientos y ajagüeiros, eran feos y repelentes, hace tiempo que no los veo igual también se extinguieron. Sigue con tus relatos, que es como una película de nuestras vivencias, Gracias Sr. Peña.
Un abrazo.
Hola Marilin,

Tu pueblo también ha temblado?

Estás bien? Espero que sí.

Un abrazo.
Hola Peña, gracias, yo no he notado nada, y eso que Lorca queda muy cerquina.
Estaba en ese momento en casa; hace unos años cuando tembló sí que lo note, se movió la cama (era muy temprano).
Me acabo de enterar ahora (he salido a hacer unos recados) me han dicho que ha habido otra réplica. Esperemos que no vaya a mayores.
Gracias otra vez Peña, muy amable por tu parte.
2 besos
Hola Marilin,

Tu pueblo también ha temblado?

Estás bien? Espero que sí.

Un abrazo.
Hola Marilin,
todo bien... y ese el terremoto? besos.
Ya veo que no se te resiste ningún tipo de pájaro.

Es broma. Muchas gracias por la información. Tanto de listas como la situación de los parques eólicos.

Un abrazo.
JAJAJAJAJAJAA

Cierto! Hay muchas clases de pájaros....
Hola B. M.,

Pues, ahora, nada. La vida sigue. Si utilizáis las patatas, procurad que sean del Valle Gordo, que en un hervor están deshechas. (¡Cómo me gustaban a mi aquellas patatas que perdían su forma y quedaban deshechas y espesas, coloradas y con manchas negras que eran los "chichos" resultantes de la derrita de las mantecas del gocho. Para servirlas de la pota al plato había que golpear la "gacilla" para que se soltaran!

Otra vez has estado con muchos reflejos y mostrando mucho encaje ... (ver texto completo)
Chin chin y mucha salud, Peña.... algún día tomaremos la chococecina.... pero el Mecía lo sustituiremos por un Malvasía de Lanzarote (ese lo pongo yo).
Mis amigas Viki y Ana se apuntan seguro..... vamos!
En mi casa, llegados los primeros fríos de noviembre, se hacía el samartino que suponían, bien administradas, las viandas de segundo plato, dieces, meriendas, grasa para sazonar las patatas y carraca para los estudiantes hasta el próximo noviembre. Normalmente el samartino consistía en la matanza de dos o tres cerdos y una cecina vacuna o media compartida con algún familiiar y algún castrón. La cecina de vacuno a mi me gustaba mucho, tanto como el jamón, pero la cecina de castrón no podía con ella. ... (ver texto completo)
Hola Peña!
Y tu crees que el Mencía ese fresquito.. así servido en maridaje con la chococecina maragata..... sirva para una celebración?
Es que quiero celebrar la victoria del Madrid sobre el Barcelona y de pronto me "alcordé" de ti.....

Un abrazo.:-)
En mi casa, llegados los primeros fríos de noviembre, se hacía el samartino que suponían, bien administradas, las viandas de segundo plato, dieces, meriendas, grasa para sazonar las patatas y carraca para los estudiantes hasta el próximo noviembre. Normalmente el samartino consistía en la matanza de dos o tres cerdos y una cecina vacuna o media compartida con algún familiiar y algún castrón. La cecina de vacuno a mi me gustaba mucho, tanto como el jamón, pero la cecina de castrón no podía con ella. ... (ver texto completo)
Pues es una buena idea para pasar cecina a los Estados Unidos sin que
te pillen en el control de equipaje.

Ana
En Folloso, mientras hubiese sol, las sombras nos marcaban las horas con suficiente exactitud. Recuerdo el reloj, enorme, gigantesco, de péndulo que había en la cocina de Isabel. Sus campanadas rompían la monotonía del silencio natural que se escuchaba en aquel medio ecológico en el que se marcaban las estaciones y se diferenciaban unas de otras con sus características que yo percibía con todos los sentidos de mi cuerpo. También veo con claridad meridiana el reloj de bolsillo de Teófilo que guardaba ... (ver texto completo)
Amigo Peña:
Me asombra con qye exactitud describes el reloj de teófilo.

Lo compró el año 1.917 para ir a Asturias a dar clases (sin tener otros estudios que los adquiridos en la escuela de Rosales). Al Fallecer él, por deseo unánime de todos los hijos, su reloj pasó a manos de Antonio que era el mayor de los cinco hermanos. Supongo que lo tendrán en la Magdalena.
Solamente tubo que cambiarle una vez la cuerda y limpiarlo por dentro un par de veces, trabajo que realizó diligentemente Ernesto, ... (ver texto completo)
Hola Ana,

Los elogios, tienes razón, nunca cansan, es más, son el principal motor de avance de la humanidad. A todos nos gusta que nos "regalen los oídos". La vanidad es un defecto en quién la desarrolla, pero nunca en quién la fomenta con un halago sincero. Algún personaje de alguna novela decía de otro femenino que tenía "el clitoris en el oído". Lo mismo se puede aplicar, cambiando de órgano, al mundo masculino.
Pero, claro, si nos atenemos a las investigaciones de la Dra en Psicología ... (ver texto completo)
Hola Peña,

Los órganos esos que dices que algunos llevan en los oídos, espero que
vayan por dentro, porque la vanidad es una cosa, pero si va acompañada
de exhibicionismo, empieza a resultar cargante.

Re: Wikipedia...

Por desgracia no me ha mandado nadie nada ni ha habido colaboraciones
en Folloso, ni en Campo, ni en la Ñ... Pero al menos ahí están los ... (ver texto completo)
En Folloso, mientras hubiese sol, las sombras nos marcaban las horas con suficiente exactitud. Recuerdo el reloj, enorme, gigantesco, de péndulo que había en la cocina de Isabel. Sus campanadas rompían la monotonía del silencio natural que se escuchaba en aquel medio ecológico en el que se marcaban las estaciones y se diferenciaban unas de otras con sus características que yo percibía con todos los sentidos de mi cuerpo. También veo con claridad meridiana el reloj de bolsillo de Teófilo que guardaba ... (ver texto completo)
Hola Peña,

Me imagino que uno no se aburre jamás de los elogios, aunque se
repitan más que los lunes al comienzo de la semana, así que admiraré
una vez más tu prodigiosa memoria. Yo apenas recuerdo mi primer reloj,
creo que me lo regalaron por la primera comunión y que tenía una
correa azul y la esfera oscura. De la marca, ni idea.

Del último, sí que me acuerdo. Era un Swatch minimalista, sin números
en la esfera (por algún motivo, me gustaban los relojes sin números) y ... (ver texto completo)
El pan ya está en la era, ya hay cierta tranquilidad, pero ahora hay que ponerlo en la panera. Para ello hay que separar el grano de la paja o se trilla o se maja. Trillo solía haber en todas las casas, pero en nuestra tierra se utilizaba más la maja.

Primero fue la maja a palo. Para majar a palo se utilizaba el "piertio". Era una un instrumento sencillo y muy antiguo. Consistía en una "mañueca", palo de madera trabajada con el torno y comprado en Riello, era el mango de la herramienta y el "palo", ... (ver texto completo)
......
como ya he encontrado lo que buscaba....
Y me tengo que ir, lo dejo aqui hasta que pueda volver.
Un saludo
Estaba destinado en Secretaría, llevaba el libro de registro de entradas y salidas, después distribuía el correo por los diferentes departamentos y gobernaba el archivo. Controlaba los adentros de aquel gobierno militar, en cuanto a información se refiere, claro está. Conocía mi ficha, en la que se leía con letras escritas con lápiz rojo: No adicto. Se suponía que al Régimen. También había leído las hojas de servicios de todos los oficiales, la graduación más baja era la de teniente. Leíamos, junto ... (ver texto completo)
Hola Peña,

Me ha hecho mucha gracia eso de "No Adicto". Es que ya se sabe, en
tiempos de Franco, no se daba el abuso de drogas en el ejército;
jajajaja...

Hubiera sido un detalle dejarles un diccionario...

Ana
Bienvenida a jugar a canicas, Carrasquilla,

Si tienes oportunidad, canicas y bajitos a quien entretener un rato, tienes la oportunidad de contestarte las preguntas por vía empírica.
Mucho me temo que los bajitos de hoy tienen otros intereses, ni mejores, ni peores, diferentes. Dicen que el tiempo tiene la capacidad de repetir el pasado, pero en este caso, lo pongo en duda, pero para salir de ella te propongo comprobarlo. Capacidad de motivación no te falta y paciencia tampoco. Así que manos ... (ver texto completo)
Ante todo, gracias por responder. (No todo el mundo es tan abierto).
Y como tengo oportunidad, lo voy a intentar. Ya te diré, cual fue el resultado.
Los tiempos cambian, y vaya si cambian...
Sin embargo, a veces una buena enseñanza da mucho de sí.
Yo sí juge a las canicas, pero mis recuerdo se han quedado en el baúl, alla en el deván entre el polvo y las telarañas. Difícil de explicar.
Pero un recuerdo de habermelo pasado y disfrutado sí tengo.
Por que no, un ole por ese juego infantil. Que ... (ver texto completo)
En estos primeros días de la primavera el frío iba aminorando su intensidad y el solecillo tenía fuerza para que las manitas de aquellos rapacines de diez años, dejasen de estar pobladas de sabañones y recuperasen su movilidad habitual. Al mismo tiempo el agua de los charcos de aquel callejón ancho y asimétrico que se extendía entre el muro que separaba las vías de la estación de Matallana y las partes traseras de las casaas del Espolón se iba evaporando. En aquella época no había apenas automóviles, ... (ver texto completo)
Brillante, la explicación.
"Aprendí, perdiendo, comos se debe aprender..."
Lectura muy amena.
Me pregunto: ¿Si a los niños de ahora, les explicasen como se jugaba a las cánica?... ¿Cual sería su respuesta?...
Quizás con esta retaila de palabras tan bien unidas, y con tanto sentimiento, SI podría aprender.
Todo es cuestión de intentarlo.
Un saludo
En estos primeros días de la primavera el frío iba aminorando su intensidad y el solecillo tenía fuerza para que las manitas de aquellos rapacines de diez años, dejasen de estar pobladas de sabañones y recuperasen su movilidad habitual. Al mismo tiempo el agua de los charcos de aquel callejón ancho y asimétrico que se extendía entre el muro que separaba las vías de la estación de Matallana y las partes traseras de las casaas del Espolón se iba evaporando. En aquella época no había apenas automóviles, ... (ver texto completo)
Peña, una cosa que me sorprende es como recuerdas todo y como lo escribes... vaya memoria.....
Un Abrazo
Mañana hará ocho días que nos abandonó una paisana, leonesa, nacida en La Robla, en 1926 del siglo pasado. Pasó sus últimos años, retirada, en su casa indiana, Las Magnolias de Mazcuerras (Cantabria). Dónde Concha Espina también tuvo casa y con motivo de un personaje de una obra suya ambientada en Luzmela, Mazcuerras tiene dos nombres: Mazcuerras y Luzmela.

Se fue a Madrid a estudiar Filosofía y Letras y formó trío, nada menos que con Ana María Matute y Carmen Martín Gaite. Les llamaban, por ... (ver texto completo)
Peña... a ti que te van las letras:
¿Alguien se ha preguntado porque en León tenemos (aun) tal cantidad de escribidores
y tan buenos a pesar del desconocimiento sobre ellos?......
.... porque cada poco me entero que "este" o "aquella", que tanto me gusta como razona
o como expresa.... o simplemente como escribe.... ¡es de León!
.... que pena que parece que todos son de Madid
UN SALUDOOOOO
Hola Ana,

No hacía falta que titubeases, para saber que B. M. es una criatura incapaz de proferirte algún mal; aunque la guerra fuese "justa", no se permitiría, ni siquiera poner en su mano un morrillo; tal vez un delicado vilano y con un tenue soplo lo empujaría hacia ti, y quizás con rubor por si el vilano te pudiese herir con su caricia demasiado pronunciada. No, no hacía falta que por un momento te rondase la zozobra y te asaltase la duda de que B. M. pudiese ni herirte de pensamiento.
¡Ni caso!....... ¡ANAAAAAA!..
no te fíes ni el canto un duro....
que a Peña le "afeta" mucho la primavera
..... ¡por dios!...... que le pasara a este hombre
Recuerdo mirar con verdadera admiración el cielo de Folloso en los templados oscureceres del verano. En aquellos lejanos años con la sóla contaminación lumínica de los cocos relumbrones (luciérnagas) y el resplandor de la capital del Reino, que asomaba lejano, por encima de Campo Salinas y Carrizal, contemplaba el cielo cuajado de estrellas, diferenciando la Vía Láctea que llamábamos Camino de Santiago que dividía la bóveda en dos hemisferios limitados por la línea de horizonte que marcaban las montañas ... (ver texto completo)
Sr. Peña: Siempre un placer leer tus relatos y reflexiones, fíjate que lejos, y el cielo estrellado el mismo en Petra que en Omaña,! Impresionante la ciudad de los nabateos! al menos para mí.
Un Abrazo.
Por muchos años, Vicky. Que te lo pases estupendamente.
Un abrazo.
Gracias Peña sobretodo por lo de muchos años. Un abrazo.
Recuerdo mirar con verdadera admiración el cielo de Folloso en los templados oscureceres del verano. En aquellos lejanos años con la sóla contaminación lumínica de los cocos relumbrones (luciérnagas) y el resplandor de la capital del Reino, que asomaba lejano, por encima de Campo Salinas y Carrizal, contemplaba el cielo cuajado de estrellas, diferenciando la Vía Láctea que llamábamos Camino de Santiago que dividía la bóveda en dos hemisferios limitados por la línea de horizonte que marcaban las montañas ... (ver texto completo)
La verdad es que no quedan muchos sitios donde se pueda ver un buen
cielo estrellado sin irse al quinto pinto. Omaña no es mal lugar
(despues de todo, se puede decir que aun es el quinto rebollo aunque no
se tarde tando en llegar), pero ahora que parece que hay alumbrado
público en todas partes también tienes que darte un pequeño paseo.

Es una pena que el pasado verano mi viaje por los lugares fue a
coincidir con la luna llena, aunque también estaba bonito el cielo con
Marte y Júpiter-Urano ... (ver texto completo)
Supongo que lo "de a morrillazo limpio" lo habrás dicho por simple valor estadístico, porque todo puede tener lugar bajo el sol. No te veo yo de ninguna manera belicosa y menos atacando a tu amiga de Rosales. De todas maneras, no temas. El tiragomas tiene tantos años, las gomas están tan apolilladas, que está totalmente obsoleto. Por otra parte tengo que aclararte que prometo solennemente ser neutral y no tomar partido en la contienda. A vosotras hay que teneros siempre de amigas que sois muy, pero ... (ver texto completo)
[Ana (titubenado... rascándose la cabeza... al final se acerca lentamente
mirando con atención las manos de B. M., a ver si tiene algún morrillo
guardado)]:

Hola Peña,

Lo de la central nuclear, después del tsunami es casi como una
maldición (lo irónico es que la causa primera, el terremoto de
proporciones bíblicas ya ni estaría en las noticias a estas alturas)
A estas horas he oído que han logrado reestablecer el suministro
eléctrico, espero que puedan controlar la fusión del material.
Probablemente demasiado tarde para los trabajadores que siguieron
en la planta, me pregunto cuantos van a sobrevivir.

Más irónico todavía es que los daños de este accidente nuclear
ha causado (incluso si se suman Three Mile Island y Chernobyl)
van a ser una nadería en comparación con los efectos a largo plazo
de seguir quemando combustible fósil. ... (ver texto completo)
Por muchos años, Vicky. Que te lo pases estupendamente.
Un abrazo.
Feliz cumple y santo y cuidate, besos.
Cuando de rapacín me quejaba a mi padre, diciéndole que
las horas eran muy lentas y nunca llegaba la hora de que el sol
se escondiera detrás de las montañas de Villabandín y me ponía
pesado y buscaba mil y una tretas para no ir con las vacas para
el prao o para el monte, mi padre me decía:
" Mira, ¿tú te alcuerdas de cuando a principios de verano, vemos
desde la Sierra, pasar los rebaños de merinas que vienen del calor
y la sequera y se dirigen a los frescos pastos de la montaña y las ... (ver texto completo)
Hola Pena,

Yo me hubiera pasado las horas muertas leyendo. Seguro que se me hubieran escapado las ovejas y vacas a menudo... pero tambien les pasaba a los que se echaban la siesta.

Ana
A. M. A.,

Mis mejores deseos y por muchos años.
Gracias PEÑA...........
que continuemos todos por aquí lo mas posible
porque a pesar de todo......... ¡merece la pena!
SALUDOSSSSSSSS