OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de FOLLOSO (León) enviados por Peña Valdevés:

He estado recorriendo las fotos, y me he dado cuenta de que falta la de los hermanos Beltrán. Alguien me puede decir que ha pasado con ella?
A mi me hacia mucha ilusión verla.
Aunque escribo poco sigo leyendo todos los mensajes. Peña no te desanimes y sigue contandonos tus recuerdos y aventuras de tu juventud.
Un abrazo.
Hola Emma,

Yo no me había dado cuenta de la desaparición de la foto hasta que Robledo hizo una referencia a ello hace ya bastantes fechas. Él tampoco sabía el motivo y pedía aclaración a alguien que supiese del asunto, pero nadie ha dado explicación de tal suceso, ni se había vuelto a mencionar. Esperemos que alguien dé satisfacción a tu pregunta.
Un abrazo.
Buena historia, aunque debo admitir que me esperaba un desarrollo diferente, pensé que nos ibas a contar tus prácticas de toreo.

Ana
Mira que eres, ¿eh?

Aunque algunas vacas salían "turrionas", y ahora en fechas cercanas se acercaban los "zafarrones" con las astas de toro montadas en un soporte de madera, su espada, su capote y su traje de luces y simulaban los tercios para recoger donativos de la matanza y del ñal, y así hacer una buena merendola y baile de pandereta después, no eran tierras que alumbraran practicantes del arte de Cuchares. Aunque Ponjos tenga un hijo ilustre, con apellido que nos es familiar, que se dedicara ... (ver texto completo)
Mi padre cuando las faenas le daban un respiro, cogia el caballo y marchaba muy de madrugada a alguna feria o a algún pueblo de la Comarca o de la vecinas Luna o Babia. En una de esas escapadas fugaces volvió con un novillo rojo con zonas difuminadas negruzcas que rompía la uniformidad del rojizo típico del vacuno rojo. Estaba bien astado, de falda caída y era huesudo y ancho. Pero la característica más destacada para aquel rapacín era el poblado pelo rojo y negro que le poblaba la testuz formando ... (ver texto completo)
Secundo a Viky, si escribieras una columna diaria sobre cualquier tema
la leería con gusto. Aunque la vida y las experiencias nos cambien y
modifiquen nuestro perspectiva, creo que el rapacín de Folloso todavía
esta ahí, y que a todos los de aquí nos interesa cómo se ven las cosas
por sus ojos.

La página de wikipedia en español es http://es. wikipedia. org/wiki/
(sin espacios entre los puntos) Una vez ahí, pon "Folloso" en la
casilla de búsqueda arriba a la derecha y verás lo poquísimo ... (ver texto completo)
Hola Ana,

La página de Rosales te ha quedado chulísima. Luego he visto la de Folloso. Desde aquí quiero primero, agradecerte la iniciativa y el ofrecimiento que no tiene precio. En segundo lugar, hacer un llamado a los hijos del pueblo que tienen material o saben donde conseguirlo que te lo envíen.
Anónimo, que hace tiempo que no sé de ti, anímate y envíale material a Ana. El Carballo, seguro que tú también tienes. Robledo, creo que tú también.
La llamica, anímate a colaborar. Povisa, Mundico, ... (ver texto completo)
Hoy recoge la prensa que una niña reusense se presentó en la escuela un poco antes del horario habitual de cada día y con voz un poco somnolienta les dijo que "papaá había matado a mamá". Después de las investigaciones pertinentes se comprobó que una mujer de 44 años yacía acuchillada en el suelo de la cocina del domicilio de la niña y que era su mamá. Se asegura que los hechos acaecieron en los comienzos de la noche. Me imagino al angelico y no puedo por menos de sentir amargura y pena. La veo intentar ... (ver texto completo)
Ya han pasado 30 años y visto desde hoy parece que es irrepetible una cosa así en nuestro país y con nuestro actual ejército.
Eran tiempos difíciles los de 1981. El paro apretaba de verdad, no quiero decir que ahora no lo haga, pero entonces apretaba de lo lindo y la protección era muy escasa; el título octavo de la Constitución no aclaraba la organización del Estado de las Autonomías; la ETA también apretaba, salvajemente, asesinamente; en los cuarteles el ruido de sables era la música diaria ... (ver texto completo)
Hola rapacina Mundico,

Deseo que sigas tan atenta como te muestras en la foto

y siempre estés a la "abrigada" mientras los años vayan cayendo

felices, lentos, sosegados y compartidos.

Un abrazo.
Yo tampoco las uso. En principio no sé hacerlo. Ya sabéis que soy un analfabetillo de las Tic, aunque ahora me arrepiento de no haber sido más aplicado. Me han solicitado como amigo de Facebook varias veces y siempre me he hecho el remolón. Estos días he clicado en el apartado de acepto y he contestado con un mensaje que sería miembro poco activo. Por tanto pertenezco a la red y creo que me han apuntado a amigos de la Lomba-Omaña, pero seré poco activo. Como vosotros también tengo mis reparos. El ... (ver texto completo)
¡Hola Peña y los demás!
Bueno, yo no entiedo mucho de mercados, sí veo su tiranía y el poder de la globalización. Hablo de la Lomba solo con la intención de poner de relieve un momento que juzgo supuso una serie de cambios importantes, y teniendo bien presente el arranque del Lazarillo, que justificaba su relato diciendo que para comprender bien lo que somos hay que explicar de donde venimos. No sé cómo se podría haber hecho una reconversión para no llegar a la situación actual. Soy pesimista en ... (ver texto completo)
Hola El Carballo,

Cómo no me voy a "alcordar" de una "reboja de pan con manteca".

A veces la hogaza estaba un poco descuadrada de tantas rebojas

que se habían sacado que la mamá me daba de "pedazo", y le ponía

un poco más de azúcar para matar el sabor acido del pan negro
... (ver texto completo)
Hoy se inician las rutas ornitológicas en Manzaneda de Omaña.

Seguro que son un éxito. Tirso, experto de gran nivel en Flora y Fauna de

la comarca leonesa de Omaña, dirigirá las mismas con el rigor y la

proximidad que le caracterizan.

Deseo que tengan la repercusión que Tirso, Manzaneda y Omaña se merecen.
... (ver texto completo)
Tampoco el sistema democratico accidental es una panacea conocemos sus vicios.
No se que esperamos para instaurar el sistema de concejo abierto, el unico democratico, pero claro, como esta tan claro no nos dejan verlo.
Tirso, está muy bien tener utopías, ello conlleva no perder impulso de perfección y orientar toda acción personal, social o política hacia el ideal que cada uno tiene. Ello, no nos debe llevar a ser antisistema. Mientras, en la práctica, en la vida real, en las sociedades reales, no se demuestre lo contrario, la DEMOCRACIA es el sistema menos imperfecto. Lo bueno de conocer sus vicios es que se pueden corregir. Lo peor es que solemos desconocerlos y lo que es peor, solemos desconocer las virtudes democráticas. Estoy convencido que si tomásemos conciencia de sus bondades, los derechos derivados de la existencia del sistema democrático, serían defendidos con mucho más ahinco.

Estos días he oído, al hilo de la desobediencia de la "ley antitabaco" de un señor propietario de un restaurante en Andalucía, las cosas más disparatadas sobre derechos, libertad, democracia, dictadura, prevaricación... que en algún momento he cambiado el dial o el canal por sentirme abrumado. Total, toda la tormenta es porque una ley que ha sido aprobada en el Parlamanto por la inmensa mayoría de sus parlamentarios en sus diferente colores y expresiones, alguien no sólo, no la cumple, sino que, saca pecho y exhibe su incumplimiento con insultos, falseades, acusaciones infundadas, deduciones que no siguen ninguna norma de silogismo y resulta que tiene claca. País, Paisaje, Paisanaje que decía el maestro Manolo Vázquez Montalbán.
El Concejo abierto en Folloso y en Cornombre seguramente funcionaría bien, pero, siempre hay peros, seguro que tus propuestas serían seguidas con mayoría porque eres más joven y guapo y simpático, y sabes un montón y más, sobre fauna y flora. Yo protestaría porque mi propuesta era mejor objetivamente para la comunidad, pero se seguía la tuya porque tenías más ascendencia, y más familiares que te apoyaban acríticamente. Y yo diría que el sistema de concejo abierto nos lleva al caudillismo que es la más dura de las dictaduras que siempre conduce a designar sucesor. En todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas. Reconozco que el sistema demorático tiene imperfecciones y vicios como tú dices, que practicamos los humanos en su ejercicio, pero que todo el mundo árabe, persa, indú, chino, coreano, africano, cubano,... pudieran tomar conciencia de los vicios de la Democracia, sería un avance hacia el CONCEJO ABIERTO de la ALDEA GLOBAL. Y entonces que se preparen los extraterrestres cuando el alcalde toque a concejo y diga: "aquellos de aquella galaxia me están mirando".

Un abrazo.

P. E. En Argelia ya empiezan las manis. ... (ver texto completo)
Da gusto ver ondear las banderas rojas y blancas en la Plaza Tahrir. Una multitud, donde la juventud es mayoría, se siente victoriosa. Alegres y pacíficamente, muestran los dedos en V en señal de victoria. El futuro será difícil, pero será. En el sometimiento del general padecían el presente, sin vislumbrar ni una rendija con espectativas. Se cansaron y ahí están celebrando en el día de fiesta y rezo el abandono del poder de Mubarak.

Primero fue, no hace ni un mes, la huída de Ben Ali, dicen ... (ver texto completo)
Hola El Carballo,

¿Te suena de algo: " Los mercados"? Sí, sí, esos que ponen en duda nuestra solvencia como País y disparan los réditos que tenemos que pagar
por nuestra financiación con relación a lo que paga Alemania que es la economía fuerte o moneda fuerte, aunque no se llame Marco. Pues esos mismos fueron los que, primero despoblaron nuestro pueblo de chopos, negrillos, álamos y robles maderables. Vinieron los portugueses con sus tronzaderas y su dieta de tocino y bacalao, hicieron traviesas ... (ver texto completo)
Tienes mas cornas que el Jesulin
Hola Tirso.

Hasta el rabo todo es toro - dicen que dijo Jesulín.

Y yo te digo que desde Los Bayos a La Utrera, también.

P. E. Para que no haya malos entendidos. Quiero decir que es una tierra que imprime carácter y deja huella en sus hijos.

Un abrazo.
Siempre me he quedado con las ganas de comprobar la eficiencia de las cerillas para otro menester que no fuese encender el fuego, procurarme mi dosis de nicotina cuando era dependiente de ella o como sistema de alumbrado en alguna situación de necesidad de visión aunque me costara alguna yema aburada por su rápida combustión.

Hennig Brand, como otros muchos alquimistas, en la búsqueda de la piedre filosofal, estaba convencido que de la orina humana podía extraerse oro. En su búsqueda reunió cincuenta cubos del amarillo líquido y después de destilarlo, extrajo una pasta que no era oro, pero brillaba y tenía una propiedad fabulosa: se incendiaba muy fácilmente. Se le llamó fósforo (portador de luz) y se empezó a vende a precios desorbitados.

A mediados del siglo XXVII un sueco encontró una vía más práctica de sintetizar el fósforo y construyó un imperio fabricando cerillas.

Cuando de rapacín me quejaba a mi padre de que tal perro me había mordido los "carcañales" o que había tenido que correr para que no me mordiese, o que no quería ir a echar el agua a tal prado porque tenía que pasr por delante de casa de fulano y tengo miedo al perro... Mi padre siempre relativizaba el asunto y buscaba la manera de que yo me sintiera fuerte. Desde enseñarme a rodear o a buscar los atajos cuando se podía, hasta darme las armas para defenderme de los sabuesos. Dicen que no hay mejor "pina" que la de la misma madera y él me decía que lo mejor es ir con tu propio perro. El del vecino se entretendrá, bien en olfatearle el culo o en ladrarle o en perseguirlo y mientra eso pasa, tú ya estás libre y puedes superar el tramo de camino o el trago depasar
por al lado de aquel perro. Otra manera, me decía, es llevar un mendrugo de pan y tirarselo un poco lejos, no mucho. Lo olfateará y se entretendrá en roerlo y tendrás el paso franco e integra tu fisiología. El único incoveniente de este sistema, me decía, es: " que quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro". Y por último me explicaba con paciencia y dándole mucha trascendencia a la explicación, me decía a modo de recapitulación que si no dan resultado: el rodeo, el atajo, la añagaza de tu propio perro o el " cortezo" duro de pan, entonces tienes que tomar una determinación irreversible. "Si se acaba el perro, se acaba la rabia". Y así de aquella manera tan drástica y tan didáctica, me ponia en situación de acabar con los perros que me daban miedo. Para llevar a témino tal operación y no ser dscubierto, tenía que darle al perro objeto de exterminio, "pan con cerillas".

Ni que decir tiene que nunca he sabido si la receta da resultado, aunque también ha sido verbalizada por mi a mis retoños en su tierna edad que siempre hubo algún momento de temor a algún can y hoy suele ser, en alguna ocasión, motivo de broma de las ocurrencias de su progenitor.

Y en esas madrugadas que el perro del vecino, ladra y llora y se queja y hace "ajagüeiros" y a ti no te deja conciliar el sueño y te provoca insomnio, en más de una ocasión he pensado: ¡TE VOY A DAR PAN CON CERILLAS!

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Emma, ¡cómo no me voy a acordar de aquella aventura si todavía me duelen las piernas de los arañazos que me llevé! pero no me iba a quedar en el cerezal de Valeriano de por vida... También recuerdo a mi acompañante... sin un arañazo...
Hola El fuello,

Si que fueron profundos los arañazos del deslizamiento del cerezal de Valeriano que todavía hoy te duelan. A mi no me duelen las señales pero tengo cicatrices visibles y palpables de aquellos años de niñez. Son señales que recuerdo perfectamente cuándo, dónde y en que circunstancias se esculpieron en mi cuerpo montañés.

En la cara interna de mi muslo izquierdo, un poco más arriba de la rodilla, tengo una poza, no muy grande pero se ve perfectamente que allí falta un trozo. ... (ver texto completo)
Hoy dos de febreo, rabicorto con sus días ventiocho, se celebra el día de la Candelaria. En la tradición cristiana se cierra hoy, día de la Candelaria, el ciclo de las Navidades con la fiesta de purificación de la Virgen en su presentación en el templo. Actualmente el ciclo de la Navidad ya acaba con la fiesta de los Reyes Magos. Los estudiosos creen que fue una fiesta pagana anterior al cristianismo existente en muchos pueblos y culturas. También coinciden en que era una fiesta dedicada al "tiempo", ... (ver texto completo)
Hola Mundico,

La rapacina ni la conocí de esa guisa tan salada ni de mayor. Creo reconocerte y me atrevo a preguntarte: ¿qué te señalaba Angel o Werselbino con la vara de hacer cestos?
A lo mejor me equivoco y no eres tú, pero voy a explicarte por qué creo que eres tú. La mirada que se ve en Mundo y esa compostura en todo el conjunto del rostro y en la expresión corporar tiene que estar dirigida a una hija o a alguien considerada como tal.
Y por otro lado, estás muy atenta a las explicaciones de Angel o de Werselbino, pero te refugias en el calor del padre. Expresas la seguridad de la que se siente protegida.

Distingo en la foto el arado de vertedera, los feijes de varas para los cestos del verde, las patatas, la fruta, para guardar los pollines debajo y librarlos del milano, para guardarnos nosotros y hacer "cucu" ¿dónde estoy?.
Creo distinguir una artesa para la matanza, ¿o es un cajón para pienso?
Gracias por el documento que reaviva mi memoria, aunque haya fallado los personajes. Mundo, no, Mundo es inconfundible. Gracias Mundico.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
En el último texto de Pío Alvarez (por la gentileza, nunca pagada, de la editora María), nos habla, entre otras muchas cosas, de dos tipos de espinos. Uno, el rosal sivestre, con flores blancas o rosas muy perfumadas, es bastante común en la Lomba y supongo que por su abundancia dio nombre a uno de sus pueblos más emblemáticos, Rosales, que esparce sus barios alrededor de varias fuentes al abrigo del Cueto Rosales.

Del otro espino que nos habla Pío es el "cambrión". Yo por este nombre no lo conocía, ... (ver texto completo)
El color encarnado a lo mejor era de las cerezas. O las soltaste al caerte?

Ana
Hola resalada,

No las solté porque no llegué a cogerlas. Aquellas cuatro preciosidades encarnadas, solamente me despertaron en exceso el deseo casi lujurioso, me hicieron alargar la mano, remover el culo y provocar las fuercias físicas para que el "gajo" perdiera su forma y este rapacín perdiera el conocimiento encajado en la presa cimera de aquel prao de Eufronio que limitaba con las tierras de la Espina.

Un abrazo.
Hola Emma,

Mirando estos dos mozos casi centenarios me ha venido al presente al observar unos árboles que se ven al fondo de la foto. Seguramente no son los mismos, ni en el mismo sitio, pero es igual, el caso es que el gato cace ratones, sea blanco o rajón.
Uno de esos árboles del fondo me ha recordado un cerezal que Eufronio tenía en un prado que lindaba con las tierras de la Espina. El prado no sé si tenía otro nombre. Las cerezas eran más bien pequeñas pero cuando estaban bien maduras no ... (ver texto completo)
¡Valor torero!
Menos mal que "la buena esquiladura y la mala a los ocho días iguala!
Salu2
Hola El Carballo,

"La buena esquiladura y la mala a los ocho días iguala"

Eso mismo me decía tu padre a mi mientras me cortaba el pelo en el huerto de detrás de tu casa. Bien sentado en el tronco de un cerezal ya seco o en una banqueta que sacaba él de la cocina. Y allí, al abrigo del viento y al calor del sol de la tarde de invierno me cortaba el pelo con la máquina plateada para el cogote y las patillas y las tijeras para el flequillo y la raya. Cuando me daba algún "trasquilón" con la ... (ver texto completo)
El hermano menor de mi padre vivía en la capital del Reino y con su nombre me llamaba bastante veces a mi, mi padre. Tenía mi tío una única hija. Por lo que yo oía en comentarios hechos en la mesa, era mala comedora y al tío, no sé si para que los puros aires de la montaña y sus finas aguas despertaran el apetito a la niña o para que descubriese sus orígenes, envió a la prima a pasar una temporada de verano y disfrutar del pueblo. A mi me pareció estupendo, ¡una veraneante en casa!. Por lo que yo ... (ver texto completo)
No he encontrado gran cosa de donde viene la tradición de echar carbón a los niños en la noche del 5 de Enero. He encontrado un personaje, Carbonilla, que era uno de los pajes que se encargaba del carbón que le tocaba repartir a Gaspar junto con otras cosas poco apreciadas por los niños. Melchor repartía los dulces y frutos secos y Baltasar los juguetes. Supongo - es pura teoría -que, en un principio, solamente se repartían cosas buenas para los niños. Pero, sólo premio, parece que no era lo suficientemente ... (ver texto completo)
Hola Peña,

¿Qué horario había de escuela? ¿Os daba tiempo a sacar las vacas y
volver a comer? Cuántas horas tenía el día por aquel entonces?:-)

Lo de la lluvia y frío me trae recuerdos de los típicos días de
excursión por el "Distrito de los Picos" inglés de mis años de
estudiante. Menos mal que el Goretex no pesa tanto como esos mantones
que llevabas tú, pero al final se mojaba igual.
... (ver texto completo)
Intentaba, ya veo que al menos contigo no lo he conseguido, realzar la importancia que en mi casa se daba al ir a la escuela. Era el primer trabajo, el más importante.
El horario escolar, no me acuerdo muy bien. Los jueves por la tarde no había escuela y los domingos tampoco. El ganado en Folloso comía todos los días, domingos y fiestas de guardar también. Los follosinos no, pero las vacas eran muy, pero que muy "moras" (en el sentido que no repetaban domingos y fiestas de guardar que mandaba la ... (ver texto completo)
Entre cuatro y diez años uno de los trabajos después de la escuela era ir con las vacas para el monte o para los praos. Al monte de Abajo, en verano, se llevaban al amanecer y se dejaban solas todo el día. Si se iba para el monte de Arriba, había que estar con ellas, se venía a comer y a la tarde se volvía de pastoreo. En primavera se hacía el recorrido por los praos al igual que al otoño. En otoño solía hacer frío. El cierzo solía ser compañero y muchas veces venía acompañado de agua. Con lluvia ... (ver texto completo)
Para llevar el pan a la panera había que trabajar mucho la escasa tierra que aquellos asentamientos tenían. Eran tierras de secano que se habían ganado al monte y se explotaban en régimen de barbecho, diviéndolas en dos bagos o hojas, como siempre, eran nuestros antepasados muy prácticos en la nomenclatura: el bago de arriba y el bago de abajo. Las tierras que no quedaban en esa situación eran las de la Collada, el Aguilón, el Monte y la Chana, situadas en la parte de poniente hacia Rosales, se unían ... (ver texto completo)
Hola Isabel,

Ya era hora que la matanza te dejara algún huequecillo para poder disfrutar de tu compañía por estos pueblines.
Muchas gracias por acordarte de mí y regalarme esos paisajes de otoño de mi querido Folloso. Es tan larga la ausencia que ya solo llego a intuir, más que a recordar los paisajes que me muestras en la foto. Esos orgullosos chopos yo ya no los conocí ni en su nacimiento y mira que frondosos y altivos crecen, tanto, que harán convocar a los vecinos a hacendera para barrer ... (ver texto completo)
Amigo Peña:

Al leerte, me ha venido a la memoria lo negros que se nos ponían "los morros" con las cerezas de Isabel, nadie podía negar que le había quitado algunas.
Pero lo que más me impresionaba, cuando rapaz, era que por el pasillo de entrada a su cocina, y debajo de unas grades piedras planas, discurría el agua, que procedente del pozo de la "fuentearriba" atravesaba el corral y regaba los huertos, creo recordar que se llamaban del "espliego" y también los abonaba porque siempre arrastraba ... (ver texto completo)
Amigo Robledo,

En primer lugar decirte que no me había dado cuenta que se había retirado de "fotos de Folloso" la "documental" de vuestros mayores Beltrán, de ahí mi comentario, tan poco apropiado.

Las cerezas de Isabel, hoy de Licín, estaban buenas y eran muy dulces, con el suficiente toque de "agrior" para que no empalagasen. Además de pintarnos los morros, nos pintaban las ropas, que después, a pesasr del martirio que las madres les daban en la tabla del pozo de lavar, no se quitaba ni ... (ver texto completo)
Pasada la noche más importante, la Nochebuena, y el día de Navidad, aunque los días eran todavía muy cortos ya empezaban a "espurrirse" un poco. Llevábamos cuatro días del solsticio y ya decían los mayores que se notaban. Para mi eran todos iguales y no reparaba en si el sol se ponía más pronto o más tarde. En verano era diferente. Lo de trabajar de sol a sol se quedaba corto y era trabajar, de todavía noche estrellada a bien entrada la noche. Así era de dura la vida de aquellos pueblos que en el ... (ver texto completo)
Si han desaparecido "los seis hermanos", que eran los árboles, ¡cómo no van a desaparecer las ramas!

Felices Navidades a todos.
Amigo Robledo,

Los árboles desaparecieron siguiendo el proceso natural. Las ramas, que yo sepa, están muy verdes aunque estemos en invierno y algunas se aletarguen. Así que emplazadas quedan a mostrar sus hojas, flores o frutos en forma de apariciones en el foro para deleite de todos los foreros.

Un abrazo.
Que Marisol y tú, Paco, en Vega, en Garueña, en Aranjuez o allá donde

las paséis seáis felices con los vuestros.

Un abrazo.
Feliz dia y que lo pases bien.
Besos prima.
A seguir sumando y que lo pases fenomenal.

Un abrazo.
Son días los que se avecinan, que sin darnos cuenta, solemos poner unos kilillos o sin llegar a ello, sí que aumentamos un poco el michelín o reducimos el paso de las arterias sin enterarnos. Son tan suculentas y tentadoras las viandas de estas Fiestas que el que más y el que menos, pica y después del día uno, todo son propósitos de la enmienda y dolor de contricción y dietas por doquier que ninguna hace efecto o si lo hace, enseguida volvemos a recuperar lo perdido con sorpresa e incredulidad.
... (ver texto completo)
Licio, Nati, Lallamica, Povisa, Carmina la maestra, Lucia, Pura y el ultimo creo que se llama Jose Antonio y es de Inicio (me parece)
No hay como ser chica lista para poner todos los nombres en su sitio.

Nati me lo parecía, pero de Lucía y de Pura ni por asomo.

Gracias Emma, un abrazo.
Vuelvo, Jacqueline,

Gracias por compartir el retablo y el Belén y por el deseo de unas Felices Navidades. Yo por mi parte deseo lo mismo para ti todos los que se asoman a esta ventana de Folloso.
Pero, como siempre quiero algo más y perdona por el atrevimiento. ¿De dónde es el Retablo? ¿Qué Santina se ve a la derecha? ¿Por qué te es tan entrañable la foto? Lo siento, soy curiosón.

Un abrazo.
Gracias A. M. A.,

Como ya no hay majas, de majar, no de las otras, pues los baleos me quedan un poco en desuso y lo que a mi me gustaría "balear" con las ramicas de "bidules", pues, como que no tienen la "fuercia" suficiente. " ¡Si yo tuviera un baleo, cuantas cosas balearía"!.

De todas formas muy agradecido porque es un árbol que me gusta mucho, tanto por el tronco y esa piel tersa y fina que tiene, como por las hojas, que según se vean por el haz o por el envés, muestra su bitonalidad entre ... (ver texto completo)
Creo reconocer a Lallamica, a Licín y a Povisa. Muy guapos los tres. Apuntad los nombres de las otras personas.
Gracias Jacqueline.
Como ya he dicho en más de una ocasión, leo con mucho agrado tus relatos y tus recuerdos plasmados a golpe de "ratón". Pero esta vez tengo que discrepar de la primera parte de tu comentario. ¿Hemos olvidado todos en este país la presunción de inocencia?. Según nuestro sistema judicial (garantista sí) "nadie es culpable hasta que no se demustre lo contrario" y la carga de la prueba es siempre de quien imputa un delito. Tenemos tendencia a confundir la información periodística con los procedimientos ... (ver texto completo)
Hola Lallamica,

Estoy totalmente de acuerdo con que el sistema que tenemos sea garantista y que la presunción de inocencia debe de ser algo sagrado.
También estoy de acuerdo en que hagas pedagogía del nuestro sistema de procedimiento judicial. Es necesario, porque, el vocabulario utilizado en su conjunto invita al común a la huida, quedando siempre toda la comprensión en los grupos de profesionales de la justicia.
En descarga de mi escrito, el atletismo, ya sé que no es atenuante, alego mi ignorancia sobre el mundo de los procedimientos judiciales, por suerte no he estado nunca ante un tribunal de justicia, una vez me abrieron u expediente administrativo, me recomendaron hacer un pliego de descargo y con ello se cerró el caso y no pasó a mayores. Además de mi ignorancia, pesa también el "presunto" que se emplea en cualquier información de cualquier medio, y tienes razón, es un latiguillo protector de los periodistas y como estamos en una sociedad de contagio, yo me contagié y lo utilicé mal. Tenía que haber utilizado la presunción de inocencia con Marta Domínguez en lugar de la decepción y "el presunto".

Esperemos que mi error y tu explicación sirvan para que alguien que nos haya leído le quede claro que tenemos un sistema garantista. Que siempre es mejor que ande un culpable sin pena que un inocente con ella. Que todo individuo tiene derecho a un juicio justo y a ser tenido por inocente hasta que no se demuestre lo contrario.
De todas formas espero, que así como la operación "Puerto" constató que nuestro cuerpo de leyes estaba cojo y se legisló para que algunos comportamientos fuesen considerados delitos, espero que la operación "Galgo" sirva para juzgar a los tramposos, si los hubiere, en el deporte de este país y a los que sacan provecho, promovieno, fabricando y atajando.
Hasta pronto y prodígate un poco más. Ya sé que no tienes tiempo, pero... un ratito, sale de cualquier sitio y es un placer leerte.

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Ayer todos los noticiarios y hoy en todas las portadas de los periódicos aparece el nombre de la palentina campeona del mundo de tres mil metros obstáculos. Aparece por haber sido interrogada durante 8 horas, causando sorpresa general. Al parecer le encontraron en su casa substancias dopantes. Oí decir a su entrenador antiguo, de Venta de Baños, que no lo entendía. Estaba en la cima, tenía dinero, estaba esperando un hijo. Decía que había cortado toda relación con él, que había durado veinte años. ... (ver texto completo)
Buenas tardes Peña Valdevés, perdona por tardar en contestarte, estuve todos estos dias en Madrid.
Desconozco la clase de manzanas, si te puedo decir que eran pequeñitas, rojas y muy ricas, son de Encarna y seguramente que haciendo memoria te acuerdes de cuales eran las manzanas de Valeriano, ya me contaras...
Hola Jacqueline. La huerta de Valeriano no la visitaba yo mucho, no sé si en el tiempo de la niñez conocía las manzanas de su huerta, si fue así, ahora ya no me acuerdo. En mi casa había diferentes tipos de manzanas. Las reinetas las de repinaldo, que son las golden, eran las más abundantes porque eran las que más tiempo se conservaban encima de la paja en el cuarto bajo. Entre las de larga duración, había unas que se corresponden con la descripción que tu haces y en mi casa les decíamos "Pericas", ... (ver texto completo)
Hola PEÑA, que tal como va la "buelga" camino de la "Ñ", tambien se llama "espalar" y las palas se untaban con sebo para que se deslizaran mejor en la nieve.
un saludooo
Hola Dany, la "buelga", al no tener sebo pa las palas, como muy bien apuntaba la Jefa, nos quedamos en las llamas del Cotao y tuvimos que volver. Con tanto espaleo, estuve incomunicado y no entereme de tu suma de año. Date por felicitado.

Un abrazo.
Todavía por aquellas fechas no poseíamos el instrumento de convivencia que conmemoramos todos los años el 6 de diciembre, por tanto el puente del año 1970 no tenía dos fechas alternas para poder construir el acueducto de cinco días que te pueden bombardear, cosa curiosa, evitanto tener aviones en el cielo. Aquel año el día 8 cayó en martes, por tanto el lunes era un día perfecto para hacer puente. Ya estaba anunciado de tiempo atrás y todos lo esperábamos como agua de mayo, aunque estuviésemos en ... (ver texto completo)
Hola Jacqueline,

¡Qué rica!

Las manzanas son reinetas o de repinaldo?

Un abrazo.
¿Qué significa "hacer buelga"? ¿quitar la nieve de la carretera? Al
principio, leyendo con prisas, pensé que decía "huelga", pero se
me hacía raro. No es como las curulladas tardías de Mayo, cuando sí se
puede hacer huelga hasta que la nieve se derrita sola.

Ana

PS. Feliz cumpleaños para Povisa con (mucho) retraso.
Hola Ana,

Cuando había caído una "curcullada que las gallinas daban con el rabo en el cielo", es decir que había caído una buena nevada, el alcalde pedáneo repicaba la campana y aquel toque convocaba a concejo que se hacía en la puerta de la Iglesia. Los vecinos acudían por el camino que cada uno de ellos había abierto de su casa a la del vecino, con quien había, seguramente, echado una "copina" y un cigarro y comentado la "pelona" que había caído. El orden del día era de punto único y no se ... (ver texto completo)
Por San Andrés casi siempre mi padre solía ir a la feria caballar que se celebraba en León y siempre le oí contar que era de las mejores para ver o comprar cualquier equino. Cuando volvía solía caer la primera "curcullada", se formaban los primeros "trabes" de nieve amontonada por el viento y se solía celebrar concejo para hacer "buelga" si la nevada había sido de envergadura. Si la nevada era de poca monta, cada vecino abría su camino hacia la cuadra, hacia el leñero y hacia la fuente para que el ... (ver texto completo)
Hoy he ido a la oficina de correos a enviar un certificado y el funcionario que me atendió era un señor de mediana edad, pelo canoso y barba en igual estado, mirada noble y trato muy correcto. Destacaba por encima de todo el esfuerzo que hacía para enhebrar las frases todas seguidas sin "zarabetear", cosa que le resultó del todo imposible en los minutos que me dedicó a mi y al certificado. Supuse yo que la muletilla, deshinibidor o motor de arranque no será adcuado para usarlo de cara al público. ... (ver texto completo)
Per molts anys! Que cumplas muchos más y felicidades aunque sea un poco tarde.
Un abrazo.
Hoy cuando miro las diferentes bolsas de residuos que se generan en cualquier casa: la de restos orgánicos, la de papel y cartón, la de vidrios, la de bolsas y envases y la general, sin especificar, dónde puede haber de todo y sin contar los muebles viejos, las pilas, las medicinas, ordenadores, reproductores en general y línea blanca que van en otro paquete para que te lo recojan, me acuerdo cuando yo era rapacín en aquel Folloso de los cincuentas y las dificultades que tenía para fabricarme un ... (ver texto completo)
Como siempre... no tengo palabras!
Pues si yo tambien fui monaguillo con Don Fermin y Licin (como tu dices) me imagino que despues lo seria Pedro (el de Eufronio) ah por cierto el que mejor pagaba era el fraile (hermano de Valeriano)... un duro... toda una fortuna!
Me alegro que hables de lo de Fangio y Blas; yo tambien lo recuerdo.
Un abrazo
Hola Povisa,

D. Fermín a mi me daba una perra gorda (para los jóvenes, diez céntimos de peseta) y D. César, el fraile de Nicanor, una rubia, es decir una peseta que también consideraba una fortuna que guardaba en la hucha de barro que comprábamos al cacharrero que venía de Pereruela (Zamora) y de ahí lo de las cazuelas "pirigüelas). En Perereruela hacen unas piezas de cerámica preciosas.

Un abrazo.