OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por José-Luis Sáez Palací n:

La Iglesia católica, aterrorizada por las matanzas de la Guerra Civil, bendijo a ésta como una Cruzada frente al materialismo y a Franco como al hombre escogido por la Divina Providencia para salvar a España del comunismo ateo. Apoyó la dictadura de Franco, legitimándolo ideológicamente ante las masas ("Caudillo de España por la gracia de Dios"). Triunfaba una visión integrista del catolicismo: el nacionalcatolicismo. La Iglesia obtenía enormes privilegios. La religión católica era la oficial y el ... (ver texto completo)
Dedicado a la gente de cien años o menores con síntomas similares.

Si no puedes permanecer de pie,
Si sentado te cansas,
Si en la cama te duele todo el cuerpo y tienes insomnio.
Necesitas descansar.

Que en paz descanses.

Un abrazo, amigos de Deza
Jose luis has desaparecido de los foros menos aqui, me encanta SORIA,
te deseo lo mejor el jueves, y ¡sigue la informacion! yo no lo se sino comentaria algo.
'como va el peque! un abrazo
Hola Argentina: Te agradezco el comentario y te deseo un bello día. No sé si te refieres a mí, porque me preguntas por el peque y el único de esa condición sería mi nieto, que tiene siete años; pero que no creo haber mencionado aquí.

Recibe un abrazo
Nuestro amigo Manuel recuerda la fecha del 14 de abril, como efemérides de la segunda República.

Tradicionalmente, se ha definido la república como la forma de gobierno de los países en los que el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la práctica, la forma de estado de un país es la monarquía si tiene rey, y república. Lo cierto es que una república está fundamentada ... (ver texto completo)
A propósito del tú y el usted, cualquiera se puede ver en el aprieto de ir acompañado por la mujer propia, por ejemplo, y toparse con que cualquier niñatilla se le dirija, sin conocerle, con un tuteo confianzudo. ¿Y de qué conoces tú a esa? ¿Y de qué se toma esas confianzas? Etc. Más si la nena está de buen ver, agraciada, risueña y un poquito echada "p'alante".
Arturo Pérez-Reverte, con su peculiar ironía, ya ha tratado de soslayo en varias ocasiones este asunto. Un país donde cualquier periodista, ... (ver texto completo)
Amigo Manuel: Arturo Pérez Reverte, a quien leo y cuyo intelecto valoro, no anda muy fino en la cuestión de las formas. No hace mucho tiempo que escribía un artículo sobre nuestros representantes en el Congreso de los Diputados, que invitaban a la reflexión. A pesar de que algunas verdades decía, había una falta de respeto que hacía sonrojar a un asno. Las cosas se pueden decir sin necesidad de insultar. En cuanto al tema que nos ocupa, ya me definí en la anterior ocasión. Pienso que el que quiera ... (ver texto completo)
El Defensor del Pueblo ha propuesto que los maestros y educadores sean tratados de usted en los colegios. Yo, que ya peino canas, creía que ya eran tratados de la forma que propone el Defensor; nunca me imaginé que fueran tratados con el tuteo. La educación que he recibido y que me ha enseñado la vida ha sido la del respeto y conocer el lugar que me pertenece respecto a los demás, no por jerarquía, sino por la lógica distancia que ha de haber entre el educador y el educando. A mí, que quizás esté ... (ver texto completo)
En otra ocasión este mismo tema salió a debate y expresé mi opinión sobre experiencias profesionales, en las que el superior tuteaba y esperaba ser tratado de usted. Quien desee ser tratado de usted, hágalo él primero, porque si no se estará colocando en una situación de superioridad. Las cosas no son tan sencillas como parecen y el tuteo tiende a generalizarse (nos guste o no). A título de curiosidad expongo los siguientes casos, en los que la arbitrariedad, se pone de manifiesto:

Contaba Juan Cruz (" ¿Seré ministro?", El País, 20 de abril del 2008) que en 1982, recién nombrado Javier Solana ministro de Cultura, en el primer gobierno de Felipe González, un redactor de Radio Nacional fue a entrevistarlo y, antes de empezar, le espetó:
-Javier, ¿en esta entrevista te trato de usted o de tú?
A lo que Solana, con la flema que le caracteriza, le respondió, poniéndolo en su sitio:
-Tráteme usted como quiera.
Muchos años después, durante una cena en El Puerto de Santa María, Fernando Lázaro Carreter, tras su conferencia en uno de los congresos que organizaba la Fundación Luis Goytisolo, comentó que cuando era presidente de la Academia de la Lengua, el entonces ministro Solana se tomaba la libertad de tutearlo, de llamarlo Fernando, lo que no le hacía excesiva gracia, porque no lo conocía de nada. "Estos jóvenes socialistas" desconocen las formas más elementales de la urbanidad, comentaba con sorna.

Un abrazo ... (ver texto completo)
La primavera es tiempo de nacimiento y renovación. Dejamos atrás el invierno y nos preparamos para disfrutar del amplio abanico de posibilidades que nos ofrece esta estación. La naturaleza se viste de verde e inunda de aromas frescos y vivos colores todo lo que toca. Aprovecha su impulso vital para renovarte por dentro... y por fuera.
Ya es primavera. La naturaleza se despereza del letargo invernal y hace sonar la campana que indica la llegada de un nuevo ciclo. Las semillas rompen su envoltorio ... (ver texto completo)
Mare nostrum

Desde la playa cálida, en la noche oscura,
surgen los rumores de la mar cercana.
Tu barca y mi barca juntas balancean
los bellos recuerdos del Edén que añoran.
Damos rienda suelta a los pensamientos
que prestos emergen de la testa fría.
Mientras, tú metida en otras historias,
ajena a tu historia, ajena a la mía. ... (ver texto completo)
YERNO.- Es un señor habitualmente mas joven, que cae muy bien a tu esposa, se beneficia a tu hija y te gana a todo lo que te pongas: a comer, a beber y también....

Suele suceder que cuando rompemos la relación con alguien que hasta ese momento era estupendo, cuestionemos su bondad como si de otra persona se tratara.

Puedo ser mucho mas desgraciado y también mucho mas feliz. De mí depende acercarme a uno u otro lado.

Feliz fin de semana, amigos de Soria
La mitología titubea ante la figura de Helena, no sabe si considerarla la imagen de la femme fatale o un nuevo arquetipo de lo femenino. El caso es que la hija de Leda y Zeus ocupa el centro del ciclo mitológico de la guerra de Troya. Una mujer capaz de provocar una guerra de ese calibre no es solo una mujer, sino la personificación de una parte esencial de la feminidad.
Por nacer de un huevo, Helena muestra algunos rasgos especiales. El más decisivo es la libertad. Helena no es alumbrada por su madre, sino que ella misma tiene que romper el cascarón. Ese origen ovíparo le dará, en sentido figurado, alas para tomar decisiones a lo largo de su vida. Como veremos, Helena puede elegir marido, una verdadera excepción en la sociedad en la que se encuentra; por esa doble calidad de mamífero y ave, tiene poder seductor (como las Sirenas, que también participaban, no simbólica sino físicamente, de la naturaleza femenina y la ornitológica) y puede decidir si amamanta o no a sus hijos. Helena es dueña de su virginidad, una virginidad que no está protegida por una armadura y un escudo, como en Atenea, sino por un cascarón que sólo ella puede decidir romper. Un hombre es capaz de arrebatar la “honra” a una de las cofrades de Atenea, en cambio Helena se entrega libremente. Por eso, no es propiamente raptada por Paris, sino que, más bien, se deja raptar. (Ovidio pone estas palabras en boca de Enone, la ninfa que amaba Paris en el monte Ida: “la que secuestran tantas veces es porque se deja secuestrar”, Cartas de las heroínas, 5).
El “rapto de Helena” no es un rapto-secuestro como el que sufren muchas de las compañeras de Atenea, tampoco un rapto-arrebato atizado por Afrodita, ni un rapto-retención presidido por Hera. No, el “rapto de Helena” es una decisión libre, tomada con todas sus consecuencias: nada más y nada menos que el desencadenamiento de una guerra. El propio don Quijote, cuando ve, en el último mesón en que se hospeda, “pintada de malísima mano el robo de Elena”, dice Cervantes que “notó… que Elena no iba de muy mala gana, porque se reía a socapa y a lo socarrón” (Don Quijote de la Mancha, II, cap. LXXI).
En un principio, ya desde el monte Ida, Helena parece una victoria de Afrodita, su protectora; posteriormente un triunfo de Hera, pues llega a tener cinco “maridos” —Teseo, Menelao, Paris, Aquiles y Deífobo—; incluso, a veces, se nos presenta como una cofrade de Atenea, dueña y señora de sus propias decisiones.
Helena es la mujer fuera de los estereotipos, que no se somete a la tríada divina, sino que es Afrodita, Atenea y Hera, según su voluntad. Helena es la “cuarta mujer”.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
FILIAS Y FOBIAS.- Quien sea incondicional, no puede ser imparcial. La mayoría de las personas, parece que tienen las ideas muy claras: Pueden ser incondicionales de una religión determinada, de un partido político determinado, de un equipo de fútbol determinado. Los hay a los que no les gustan los inmigrantes; dentro de éstos, a unos les caen mal los rumanos, a otros los árabes, a otros los sudamericanos... Los hay a quienes los gitanos se los quitaría del medio, si de ellos dependiera. Y qué decir ... (ver texto completo)
Chascarrillo

Yo con la vecina estoy
de acuerdo al cien por cien.
Lo contrario que sucede
a ella con su marido
y a mi con mi mujer
Desde un punto de vista motor, la cara ha alcanzado un notable desarrollo expresivo en los primates, sobre todo en el hombre. El sistema motor facial está compuesto por más de 20 músculos capaces de representar distintos tipos de expresiones faciales. Sólo el párpado, controlado casi en exclusiva por dos músculos antagonistas, presenta una elaborada biomecánica y es capaz de llevar a cabo un conjunto considerable de movimientos diferentes. La expresión facial de las emociones ha seguido un complejo recorrido evolutivo, habiendo quedado perfilada en una serie de representaciones gestuales que indican distintos estados emocionales. La cara es una puerta abierta al interior del individuo, porque no existe una información sensorial, ni un control voluntario, completos de la disposición de todos sus componentes motores, esto es, de todos los músculos que le dan forma y expresividad. Por todo ello, el rostro humano es un vehículo importantísimo de comunicación no verbal.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
La sonrisa es algo natural en nuestros mecanismos ya que el ser humano es el único que puede hacerlo y al no hacerlo este poder de sonreír va jugando en contra de nuestra naturalidad, originando malestares internos que se van acumulando día tras día. Muchas veces ni los mismos cómicos ríen. Sólo actúan sin sentir el poder de la risa. En la sociedad no se ríe ya que se considera que puede ser una entrega o una insinuación fácil ante el sexo opuesto. Si sonríes es porque te han ascendido en el trabajo o conseguiste algún premio, pocos se ríen sin motivo. Muchas personas que conocemos nunca han sonreído naturalmente. Inclusive, siendo algo gratis y que podemos hacer de continuo, tenemos que pagar por algún espectáculo para poder sonreír algunos momentos, para volver luego a nuestro rostro adusto y ceñudo. Prueba a sonreír con mayor frecuencia a tus vecinos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, al mar, al cielo, a las estrellas, al sol y a la luna y verás un cambio en tu vida, en tu sistema inmunológico, en tu estado de ánimo. Tu carisma mejorará notablemente, tu aura será mucho más luminosa. No sólo lograrás que mejore todo a tu alrededor, sino que interiormente verás un estado de ánimo mejorado, así como mayor creatividad, mejor esperanza en la vida. Mejora el funcionamiento del sistema endocrino y de los pulmones, hígado, corazón, sistema digestivo. Cuando alguien se encuentra triste o depresivo siente una opresión en el corazón y en el estómago. Al sonreír se produce el efecto contrario. La sonrisa combate uno de los males mas extendidos de la actualidad y causante de muchas enfermedades crónicas, este mal se llama estrés.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
Qué cojones buscas? Por qué no dedicas tu tiempo libre a zorrear por otros lares?
Hola Mª Victoria: Veo que es tu primer mensaje en este Foro y lo haces insultando. No tengo ni idea de donde procedes, pero te ruego que si quieres seguir por aquí, lo hagas con respeto a las personas que participamos. Estas frases ofensivas, sólo sirven para descalificarte a tí misma.

Espero lo medites y si vuelves a entrar, lo hagas como una persona de bien.

Recibe un saludo
Dedicada a mí tía que por fin descansó, después de muchos años con demencia senil

¡Oh viejita arrugada!, reposa si es que puedes,
descansa en el retiro de tu demencia cruel,
procura no aferrarte al estado de ahora
y búscate alborada después de anochecer.

Tú que te has quedado fuera del camino,
que criaste hijos y algunos ya marcharon,
al único que queda a veces desconoces ... (ver texto completo)
El fracaso es una ilusión, nadie fracasa en nada. Todo lo que haces produce un resultado. Si estás intentando aprender a atrapar una pelota y alguien te la tira y se te cae, no es que hayas fallado. Sencillamente, se ha producido un resultado. La pregunta real es qué hacer con los resultados que produces. ¿Te vas llorando por haber fallado atrapando la pelota, o dices "Tírame otra" hasta que terminas por atraparlas? El fracaso es un juicio. No es más que una opinión. Procede de tus miedos, que pueden ser eliminados con amor. Amor por ti mismo. Amor por lo que haces. Amor por los demás. Amor por tu planeta. Cuando tienes amor dentro de ti, el miedo no puede sobrevivir. Reflexiona acerca del mensaje que hay en esta antigua sabiduría: "El miedo llamó a la puerta. El amor contestó, y no había nadie".
Esa música que oyes en tu interior, urgiéndote a que asumas riesgos y persigas tus sueños es tu conexión intuitiva con el propósito que hay en tu corazón desde que naciste. Sé entusiasta en todo lo que hagas. Ten esa pasión, sabiendo que la palabra "entusiasmo" significa literalmente "El Dios interior". La pasión que sientes es Dios dentro de ti, que está picoteándote para que te arriesgues y seas la persona que eres.
Los riesgos que se perciben no son para nada tales riesgos, una vez que transciendes tus miedos y dejas que entren en ti el amor y el respeto por ti mismo. Cuando produces un resultado del que los demás se ríen, a ti también te da la risa. Cuando te respetas a ti mismo, tropezar te permite reírte de ti mismo como tropezador ocasional. Cuando te amas y te respetas a ti mismo, la desaprobación de alguien no es nada que haya que temer o evitar. El poeta Rudyard Kipling declaró: "Si puedes alcanzar el triunfo y el desastre, y tratas a esos dos impostores por igual... Tuyo son el corazón y todo lo que hay en él". La palabra clave aquí es "impostores". No son reales. Sólo existen en la imaginación de la gente.
Sigue a tu cerebro derecho, escuchando cómo te sientes e interpretando tu propio y exclusivo estilo musical. No tienes que temer a nada ni a nadie, y no volverás a sentir jamás ese terror a estar yaciendo algún día en tu lecho de muerte diciendo: " ¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivocado?".

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
Si tu amigo se convierte en enemigo te mostrará el lado oculto y no lo reconocerás.

Aprende a cuidarte también de los tuyos, pues hay alimañas que no distinguen el plumaje.

En el curso de la vida puedes ser combativo, ganar muchas batallas e incluso creer que eres indestructible; pero finalmente perderás la guerra.

Un abrazo, amigos de Deza
Tómate un momento ahora mismo y apunta con tu dedo hacia ti. Tu dedo está apuntando directamente hacia tu corazón. No a tu cerebro, sino a tu corazón. Esto es lo que tú eres. El constante latido de tu corazón, hacia adentro y hacia afuera, hacia afuera y hacia adentro, es un símbolo de tu conexión infinita con el latido omnipresente de Dios, la Inteligencia Universal. Tu cerebro izquierdo calcula, soluciona cosas, analiza y te conduce a tomar las elecciones más lógicas para ti. ¡Él piensa, piensa y piensa! Tu cerebro derecho representa tu lado intuitivo. Es la parte de ti que va más allá de la razón y del análisis. Es esa parte de ti que siente cosas, que es sensible al amor, la que se emociona con lo que es importante para ti. Tu cerebro derecho es el que nos permite emocionarnos hasta las lágrimas cuando tomas a tus hijos en brazos, o el que se baña en la belleza de un día glorioso. Tu cerebro izquierdo puede analizarlo, mientras que tu cerebro derecho te permite sentirlo.
Elige una situación y pregúntate qué es más importante para ti, si lo que sabes o lo que sientes. Por lo general, dependerá de la situación y de las circunstancias en las que estés, decidir de qué te ocuparás primero. Tu inteligencia puede resolver exactamente cómo debes proceder cuando las cosas estén colapsando en una relación, o cuando tengas un impulso súbito, pero también hay otras veces en las que lo que sientes se impone a lo que sabes: cuando estás asustado o tienes miedo o te sientes solo; pero, por otra parte, si te sientes conmovido, enamorado y extasiado, esas serán las fuerzas que dominen el modo en el que actuarás. A veces está bien usar tu cerebro derecho. Tu cerebro derecho siempre te guiará apasionadamente hacia tu propósito.

Un abrazo de corazón, amigos de Deza ... (ver texto completo)
Amigos del Foro: He guardado vacaciones relativas y casi no he visitado este medio de relación social que, a mi juicio, debe ser un sitio maravilloso donde cultivar la amistad y la cultura; pero hete aquí que continúan los insultos, las réplicas y las contrarréplicas. Y lo hacen personas que tienen un nivel cultural que deberían ser ejemplo de mejores maneras. Es por ello que intervengo de mediador (si se me permite) para poner un poco de orden:

"El primer humano que insultó a su enemigo en vez ... (ver texto completo)
Por mucho optimismo que tengas, cuando el sufrimiento te castiga durante mucho tiempo, llegas a la conclusión de que la vida es una broma pesada.

A cierta edad difícilmente nos engaña la vida, pero siempre esperamos un guiño, algo que nos sorprenda.

Las mujeres se jactan de ser fieles en sus relaciones de pareja; pero suelen desconfiar de las amigas de sus maridos.

Un abrazo, amigos de Soria
Amistad tras el amor

Es muy difícil mantener una relación de amistad con una persona tras haber tenido una vida en común con ella. Sin embargo, si lo que ha existido ha sido tan solo un romance, no resulta tan difícil. Aunque es poco frecuente, hay quien encuentra en su antigua pareja su mejor confidente o amigo. Para que se produzca esta amistad, es fundamental que la ruptura no haya sido traumática y que siempre se haya mantenido el respeto entre ambos. En caso contrario, ambos tendrían sentimientos ... (ver texto completo)
Ventajas:

Aunque lo más común es que los amigos sean de nuestro mismo sexo, no debemos cerrar las puertas de la amistad al sexo contrario. Una amistad se construye con el tiempo y comienza en función de afinidades comunes, independientemente del sexo. Podemos compartir experiencias, inquietudes y aficiones sin mantener una relación más allá de la amistad.

Para que un hombre y una mujer sean exclusivamente amigos, es necesario tener y dejar muy claro qué sentimientos les unen a ambos. El límite ... (ver texto completo)
"Ay de aquel que escandalizase a uno de estos pequeñuelos, más le valía que le ataran una piedra de molino al cuello y lo lanzaran al mar"

La ola de escándalos por pedofilia en la Iglesia católica, que llegó a salpicar inclusive al papa Benedicto XVI, enfrenta al Vaticano al reto de romper con la "cultura del secreto" que reinó por siglos en la Iglesia católica.

El Papa se encuentra frente a un "verdadera encrucijada", explicó el vaticanista Marco Politi tras las denuncias de la prensa estadounidense ... (ver texto completo)
En esta vida, una vez cubiertas las necesidades básicas, nuestros desvelos deberían centrarse en que ningún ser humano careciera de lo más elemental. Muchas personas se dedican a amontonar bienes que, la mayoría de las veces, sólo les sirve para acumular problemas.

El amor y la amistad entre todos, es una meta digna de tenerse en cuenta.

Debemos poner mucho de nuestra parte para ser relativamente felices, si no queremos ser absolutamente desgraciados.

Un abrazo, amigos de Soria
La amistad es una relación de afecto desinteresado en la que hay que estar dispuestos a dar más que a recibir. Consiste en querer a una persona por ella misma y aceptarla tal y como es. Entre amigos, se establece un sentimiento de afecto mutuo que se basa en una actitud de confianza, entrega, apoyo y ayuda. Tener una buena amistad nos enriquece como personas, nos ayuda a crecer y nos hace sentirnos útiles, necesarios y queridos. El verdadero amigo es claro y sincero, nos acepta sin condiciones y ... (ver texto completo)
A DÓNDE IRÁN...

¿A dónde irá mi amor cuando tu te hayas ido?
Se marchará contigo.
Tu mirada sincera, tus besos, tus caricias.
Se quedarán conmigo.
El calor de tus manos, tu prosa y poesía.
Se quedarán conmigo.
Lo que en mi cuerpo y alma siempre por ti ha latido.
Se quedará conmigo.

Si he de cerrar tus ojos, cuando por fin dormido;
En la paz del Señor, descanses ya tranquilo.
Mi dolor será gozo, sabiendo que al hacerlo,
Eludirá la pena que hubieras tu sentido
Teniendo que cerrar con tus manos los míos.

Esa pasión sublime que siempre nos ha unido.
Se quedará conmigo.
Tu imagen tan serena, tu recuerdo querido.
Se quedarán conmigo.
Tus mas tiernas palabras y el tiempo compartido.
Se quedarán conmigo.
Las vanas ilusiones, tu lastre dolorido.
Se marcharán contigo.

Y quedaré para siempre... con el corazón herido

Un abrazo, amigos de Soria ... (ver texto completo)
La primera parte de este poema, me pertenece. No así la segunda, que fue respondida por la mujer receptora de la primera. Ha sido representada en muchas ocasiones por un grupo de teatro aficionado de Zaragoza, en distintas entidades públicas y privadas de esta Ciudad y otras próximas:

A DONDE IRÁ TU AMOR

Si hoy volcada en mí te viertes sin tino,
Si vives para mí como amiga y amante,
Si gracias a tus besos aún me mantengo vivo,
Si velas a distancia mi soledad constante.

Si ebrio me mantienes, ... (ver texto completo)
Dedicado a esa mujer tan especial:

Muchos buscan el amor para huir de la soledad, pero nunca un amor podrá satisfacer la necesidad infantil de sentirse acompañado, y esa relación estará destinada al fracaso.
Cuando amo a alguien porque lo necesito, no lo amo, lo estoy usando para mi propio beneficio, para que me acompañe, me mantenga, me divierta, me entretenga.
Sólo cuando necesito a alguien porque lo amo es cuando me mueve el verdadero amor, la necesidad de compartir, de dar y de saber recibir, y estar dispuesto a comprender, perdonar, tolerar y aceptar.
Cuando se ama a alguien de verdad, se desea su libertad para ser quien es, y se llegan a amar sus virtudes y sus defectos, porque no siempre esos defectos son reales, ya que los que pueden ser defectos para uno pueden ser virtudes para otros.
La soledad nos enseña a vivir, a ser independientes, a valorarnos, a confiar más en nosotros mismos. Es la experiencia más aleccionadora que existe para madurar como persona.
Cuando somos capaces de estar solos, aprendemos a conocernos, a apreciar todo nuestro potencial, a querernos y a ser más buenos con nosotros mismos.
No se puede amar a otro si uno se desprecia. El odio a uno mismo es el fundamento de la agresividad hacia el otro, porque siempre estamos proyectando nuestra propia interioridad con nuestras acciones.
Cuando se siente la sensación de estar solos o aislados es cuando hay que volver la atención hacia adentro y buscarse a sí mismo; porque el afuera nunca podrá devolver el sentimiento de pertenencia que se ha perdido.
Cuando se recupera la conciencia interna de pertenencia se logra la reconciliación con uno mismo, surge un nuevo sentimiento de compasión y la posibilidad del perdón.
Esa relación personal es la más importante de las relaciones que existen; porque el hombre no puede relacionarse normalmente con otro si no está bien con él mismo.
El amor verdadero no es fusión sino independencia, porque precisamente lo que se ama del otro es su ser total, su capacidad de desarrollo y su poder de trascendencia constante.
Amar es admirar, es sorprenderse todos los días con el ser amado, que es capaz de cambiar y seguir siendo el mismo o la misma.
El egoísmo mata al verdadero amor, con las limitaciones y las trabas al desarrollo individual del otro, casi siempre por celos o envidia del miembro de la pareja que se ha estancado.
La belleza es un don que ayuda a atraer pero que no sirve por si misma para mantener una relación.
La preocupación por el esquema corporal se ha convertido en un fin en si mismo y en el propósito de la vida de mucha gente.
Pero si detrás de un cuerpo perfecto no hay más que la preocupación por agradar, ninguna relación a largo plazo es posible y sólo se habrá logrado ser una cosa, un bien de uso y no una persona.
La belleza no dura siempre, lo que permanece es el ser verdadero y auténtico que no se preocupa por agradar sino por ser.
Los vínculos se rompen con facilidad cuando en una pareja alguno de los dos no crece; y permanece aferrado a valores relativos, sin desarrollarse. Ambos se aburren, se critican, y terminan odiándose, porque se convierten en obstáculos del propio crecimiento.
La atracción física desaparece, ya no se aprecia la belleza porque cuando la pasión inicial entra en razón, se puede ver más allá de ella y se descubre que no hay nada.
Para amar a alguien de verdad primero hay que conocerlo o conocerla como persona y luego, naturalmente, como una consecuencia lógica y esperada por ambos, vendrá la intimidad, más relajada, sin temores, con la responsabilidad de los que tienen conciencia de la importancia de ese momento.
Si todo este proceso es al revés, y se empieza con la intimidad, entonces se convertirá en un episodio más en sus vidas, transitorio y ocasional, que a veces tiene consecuencias desastrosas.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
Desencuentro

Qué triste adiós en el otoño de la vida
A ti que fuiste ayer primavera en la floresta
Qué fría luz recorre nuestros días
Hechos para gozar de la otra presencia.
Qué cielo gris envuelve el despertar
En los cuerpos lejanos del desencuentro.
Atrás quedó la inmensa cercanía,
El tacto amoroso que tanto me animaba. ... (ver texto completo)
Se puede interpretar la soledad de dos maneras: estar solo o sentirse solo.

Estar solo es un hecho común para todos. No siempre estamos acompañados. Esta experiencia de soledad se puede disfrutar mucho y suele ser muy constructiva.

Cuando estamos solos podemos no hacer nada y sentirnos bien, descansar, disfrutar de la naturaleza, tomar sol, caminar, meditar o simplemente hacer lo que nos gusta sin interferencias de otras personas.

Sentirse solos es diferente, porque uno se puede sentir solo ... (ver texto completo)
In memoriam

Dedicado a mi hijo, fallecido con un año y "muerto antes de nacer" por un grave fallo médico, que perdoné hace mucho tiempo, pero que nunca olvidaré.

Volamos por la pradera del amor en tarde calma.
Las manos iban unidas, los corazones cantaban
y no miramos a nadie, pues nadie nos hace falta.
Mas pasan las primaveras y un bebé echas en falta.
Pronto brotará un clavel en tu corpiño de hada
y una ferviente ilusión a los dos nos embaraza. ... (ver texto completo)
La vida no se puede tomar a broma, pero ¡ay de aquél que se la tome en serio!

Las pasiones acompañan siempre al ser humano, pero debemos controlar la mente para que las fantasías no se conviertan en caballos desbocados que nos conduzcan a situaciones inconvenientes. Todos sabemos lo que es posible y lo que es conveniente, seamos moderados. Que nada ni nadie nos perturbe el sueño ni la vigilia.

En esta vida nunca hay nada bajo control, la sorpresa puede aparecer en cualquier momento. Siempre ... (ver texto completo)
Pues ahora, amigo José-Luis, ¿crees realmente que a los librepensadores o a los que van por libre les va mejor aunque oficilamente no sean descalificados? ¿Conoces muchos intelectuales? Iba a decir intelectuales independientes pero suena a reiteración porque un intelectual, por el hecho de serlo, debe ser independiente a carta cabal, lo que no significa que no tenga ideas e ideología. Viendo el panorama que vivimos yo no veo a ninguno, sinceramente.
Y sin llegar a tales cotas de intelectualidad, ... (ver texto completo)
Es verdad Manuel que hay poco librepensador que ejerza, pero "haberlos haylos". El pienso que dá el dueño, pesa mucho; pero el que tenga pesebre propio, podrá decir lo que piensa, cosa que entonces era prácticamente imposible.

Un abrazo
La teoría del ritmo combinado se basa en el Ciclo físico (que dura 23 días); el Emocional (que dura 28 días); y el Intelectual (que dura 33 días).

Todos los escritos tanto biológicos como médicos admiten la existencia de los biorritmos; no obstante, la Teoría Biorrítmica Combinada no ha sido aún demostrada en términos de causalidad glandular. Pero al igual que ocurre con la electricidad, cuya causalidad no ha sido aún determinada, los efectos de los biorritmos combinados vienen siendo observados desde hace varias décadas, lo que permite que sean tomados en cuenta y utilizados.

Las investigaciones médicas sobre las causas y efectos de ciclos de distinta duración son muy amplias, especialmente en el campo de la endocrinología. No obstante, los investigadores no conocen aún la naturaleza de los «relojes» o biorritmos; sólo que sus efectos son perfectamente observables, predecibles, y que repercuten sobre las tendencias conductistas humanas.

Es muy interesante que gran parte de las recientes investigaciones empíricas acerca de los biorritmos fueran una consecuencia del fenómeno conocido como «diferencia horaria».
Se descubrió a comienzos de la década de los cincuenta en los vuelos a reacción soviéticos y británicos, cuando la gente comenzó a atravesar rápidamente las zonas de tiempo. Como la periodicidad química del cuerpo no se adecuaba al cielo de luz y oscuridad, se producía inevitablemente una cierta sensación de desorientación. Las azafatas, por ejemplo, se volvían sumamente irritables en los vuelos transmeridianos. Se descubrió que, debido al régimen variable de la luz, sus biorritmos menstruales (homeostáticos) se hacían cada vez más impredecibles. Por tanto, numerosas líneas aéreas comenzaron (y continúan haciéndolo) a registrar los datos biorritmitos de sus pilotos y demás personal de vuelo en un esfuerzo o intento de minimizar las repercusiones sobre su rendimiento de las cambiantes sincronizaciones y programaciones durante los periodos críticos.

Un abrazo, amigos de Soria ... (ver texto completo)
CON CRITERIO PROPIO

Mi amigo Javier, estudió durante más de quince años en una universidad de San José de California, de inspiración cristiana, pero menos dogmática de las que conocía anteriormente. Me comentaba que aprendió a desterrar muchos prejuicios adquiridos por una educación monolítica, que no dejaba opción a otras formas de pensamiento. Aún así reconocía que al final, dejó aquellas enseñanzas, para pensar por sí mismo y conseguir una mente libérrima, porque cualquier organización política ... (ver texto completo)
Este poema escrito hace unos quince años, cobra actualidad al comenzar cada ciclo en la Naturaleza. Es un canto a la esperanza, mientras se mantiene la esperanza. Cuando la esperanza desaparece de tanto repetir ciclos, es que la vejez anuncia su llegada. Intentemos ser jóvenes hasta el último día:

Primavera, has llegado de nuevo.
Te siento en el gorjeo de los ruiseñores,
en la suave brisa que mece los álamos.
Los perales, tachonados de flores de plata,
nos hablan de tu ansiada presencia;
el ... (ver texto completo)
QUÉ HACES PRIMAVERA

Invierno lluvioso, nieve en el paisaje,
copos desprendidos del árbol dormido.
Primavera, dime: ¿Qué haces?

Hielo en la montaña, tristeza en el sauce.
Pájaros hambrientos buscan el sustento.
Primavera, dime: ¿Cuándo llegas?
... (ver texto completo)
Bien Félix, te veo muy bien, por eso y por lo otro, así te veo yo:

"Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata. ... (ver texto completo)
Los bandoleros, antiguamente, al menos los románticos, se decía que robaban a los ricos para dárselo a los pobres, una vez descontado el IVA que se quedaban ellos. Bromas aparte, uno, en su ingenuidad, creía que una política progresista sería aquella que no cargara el peso de la economía sobre los de siempre (ahora en forma de subida de IVA) y sí gravaría el lujo y el dinero fruto de la especulación y los pelotazos (no hay que fastidiar a las PYME y autónomos, que sí crean riqueza). Pues mira por ... (ver texto completo)
Hola amigos Pefeval y Manuel, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Además hay que decir que este incremento en el impuesto, hará que se reduzca el gasto, por la que la economía se enfriará todavía más.

Un abrazo
Gracias, José Luis. Creo que, efectivamente, fue en el 58. Lo deduzco por la referencia del recuerdo del fallecimiento de mi abuela. También recuerdo que tu estabas como administrativo en el ayuntamiento, creo que con D Melánio Martínez, que se trasladó a Zaragoza y falleció hace uno años.
Un abrazo
Gracias Pefeval por la felicitación. Quiero ampliar un poco sobre la idea de traer a los músicos de Torrijo: Lo hicimos por cuenta propia entre jóvenes del pueblo, yo tenía 17 años y el Ayuntamiento, no intervino en el pago.

Un abrazo
Fliz dia Jose Luis, que lo pases lleno de alegria con esa familia maravillosa un saludo, otro por ser Padre,
Muchas gracias Argentina, por la felicitación, por tus deseos y por tu simpatía.

Un abrazo.- José-Luis
Sirvan estas líneas para dar apoyo a estas mujeres cubanas, que hartas de sufrir los excesos de la dictadura, salen a la calle valientemente para protestar por los encarcelamientos de sus más directos familiares. Los delitos suelen ser mostrar el desacuerdo con los dictados de los hermanos Castro. Todas las dictaduras merecen nuestro rechazo, pero ésta mucho más, por el excesivo tiempo que lleva castigando a su pueblo:

"Las Damas de Blanco cubanas no se intimidaron ante la posibilidad de ser desalojadas ... (ver texto completo)
Regreso de nuevo al costumbrismo de nuestro pueblo, Deza, para volcar algunos de mis recuerdos de niño. En esta ocasión voy a intentar detallar lo que significaba para nosotros un día tan esperado como lo era el de San Roque- La Cruz de Mayo-. Para comprenderlo, como he mencionado en muchas ocasiones, hemos de remontarnos a aquellos tiempos en que no teníamos televisión, ni apenas aparatos de radio, que nuestros juegos eran muy distintos a los actuales y que, tras un largo invierno, comenzábamos ... (ver texto completo)
Hola Pefeval: Muy bonito tu relato, como siempre. El año que citas creo que fue 1958 y lo digo porque la carta que se envió a los músicos de Torrijo, la escribí yo mismo en la secretaría del Ayuntamiento. Hasta aquel año esta entrañable fiesta no era amenizada por ninguna banda de música. Al año siguiente, que ya trabajaba en Zaragoza, fuí en compañía de los hermanos Fortunato y Pedro a pasar ese día y también disfrutamos de la misma banda. Lo que ya no sé cuantos años continuaron llegando a dicho ... (ver texto completo)
Regreso de nuevo al costumbrismo de nuestro pueblo, Deza, para volcar algunos de mis recuerdos de niño. En esta ocasión voy a intentar detallar lo que significaba para nosotros un día tan esperado como lo era el de San Roque- La Cruz de Mayo-. Para comprenderlo, como he mencionado en muchas ocasiones, hemos de remontarnos a aquellos tiempos en que no teníamos televisión, ni apenas aparatos de radio, que nuestros juegos eran muy distintos a los actuales y que, tras un largo invierno, comenzábamos ... (ver texto completo)
Muy bonito tu relato, como siempre. El año que citas creo q
La ternura es una actitud afectiva interior y no se limita a las manifestaciones externas, que pueden ser puramente convencionales. Por el contrario, siempre es individual, interior e íntima. No puede manifestarse libremente más que respecto de aquellos que la comprenden y sienten.
Todos aquellos que tienen una necesidad particular de ternura -los débiles, los enfermos, los que padecen física o moralmente- tienen derecho a ella.
Los niños, para quienes la ternura es un medio natural de manifestar el amor, tienen un derecho particular al cariño.
Por consiguiente, es necesario aplicar a estas manifestaciones, sobre todo exteriores, una medida única, la del amor de la persona.
El amor de la persona y entre las personas ha de reunir la ternura y una cierta firmeza.
En otro caso, se convertirá en enternecimiento, sensiblería y debilidad.
No ha de olvidarse que el amor humano es también una lucha por el ser humano y por su bien.
La ternura es el arte de "sentir" a la persona, al ser humano en su totalidad.
La ternura crea una atmósfera interior de armonía y comprensión mutua.
La mujer espera ternura del hombre y tiene un derecho particular a esa ternura en la relación de pareja, donde se da al hombre y vive esos momento y períodos tan difíciles e importantes de su existencia que son el embarazo,
el parto y todo lo que con ellos se relaciona.
Su vida afectiva es, en general, más rica que la del hombre y, por consiguiente, tiene mayor necesidad de ternura y cariño.
El hombre también lo necesita, pero bajo otra forma y en distinta medida.
En ambos, la ternura crea la convicción de que no están solos y de que su vida es compartida por el otro.
Semejante convicción es para ellos una gran ayuda y refuerza la conciencia que tienen de su unión.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
El sociólogo alemán Max Weber definió la autoridad carismática como una de las tres formas de autoridad, las otras dos eran la autoridad tradicional (feudal) y legal o autoridad racional. De acuerdo con Weber, carisma es definida como:
Una cierta cualidad de una personalidad individual, que "es considerada aparte" de personas ordinarias y tratado como dotado con poderes o cualidades sobrenaturales, suprahumanas o al menos específicamente excepcionales. Estas como otras no son accesibles a las personas ordinarias, pero son vistas como divinas en origen o como ejemplares, y sobre la base de ellas el individuo en cuestión es tratado como líder.
El carisma también ha sido estudiado como un conjunto de comportamientos o rasgos. Por ejemplo, un psicólogo moderno postula que el carisma es básicamente agregativo, una aglomeración de distintos rasgos de personalidad que se complementan bien en ciertos individuos para formar la gran cualidad conocida como carisma.

El estudio, reconocimiento y desarrollo del carisma en individuos es de sumo interés para sociólogos, psicólogos, políticos populares, locutores públicos, agentes de ventas o viajes, gente relacionada con el cine, seleccionadores de personal, las estrellas musicales, gerentes de empresas y académicos e implicados en los estudios del desarrollo de la dirección, entre otros.
En algunos casos, líderes carismáticos altamente extrovertidos y brutalmente controladores han usado su carisma personal en formas extremadamente destructivas y malignas a lo largo de la Historia, por ejemplo: Adolf Hitler, Jim Jones y Stalin.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)
Dedicada al Abuelo, conocedor del percal

Este sábado pasado nos hemos reunido cuatro compañeros de profesión, todos jubilados, para lo que en Zaragoza, se llama almorzar, o sea, comer huevos con jamón, charlar, jugar a la baraja y tomar unas copas. Lo hacemos con cierta frecuencia, a las diez de la mañana y lo pasamos francamente bien. Existe ese pique suficiente como para cabrearnos cuando el compañero hace una mala jugada, si como consecuencia de la misma se pierde la partida. Este último día, ... (ver texto completo)
Hola Félix: Estas aportaciones tuyas son de gran interés y deberíamos proponerte para la Academia de la Lengua. El problema será que nos escuchen los actuales académicos.

Un abrazo
Tantra procede de dos antiguas palabras del sánscrito cuyo significado es expansión y liberación. Es una forma de enseñanza budista e hindú que considera el sexo como una forma de expansión y exploración de la espiritualidad. En el tantra se utilizan todos y cada uno de los cinco sentidos hasta el límite, siendo bueno todo aquello que te produzca placer a ti y a tu pareja.
La idea es que implicando todo vuestro ser en una unión sexual sin culpas, el placer se transforma en dicha e inyecta energía a toda vuestra vida, comportando resplandor y curación. La energía sexual, como puede confirmar mucha gente, posee el poder de transformar tu vida, hacerte feliz y aportarte seguridad y autoestima.
`El tantra es la filosofía de la plenitud y la unidad en la que se aconseja al hombre explorar su lado femenino y a la mujer sus cualidades masculinas’ explica Linda Sonntag en su libro ‘Sexo sensacional’. Allí se recomienda a los dos componentes de la pareja mantenerse físicamente en forma y sanos, y meditar juntos.
En la cultura occidental orientada hacia los logros, el orgasmo está considerado como el objetivo del sexo, especialmente en el caso de los hombres. En el tantra, la satisfacción femenina y el orgasmo son muy importantes, pero el orgasmo masculino debe demorarse para prolongar la dicha.
‘El viaje es todo y, una vez alcanzada la meta, el viaje ha finalizado’, explica Linda Sonntag. El hombre queda agotado tras la eyaculación, por lo que los practicantes del tantra aprenden a llegar al orgasmo sin eyacular. Los hombres que practican el sexo tántrico pueden tener múltiples orgasmos, al igual que orgasmos en todo el cuerpo, como las mujeres.

Un abrazo, amigos de Deza ... (ver texto completo)