OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Amigos del Foro: He guardado vacaciones relativas y...

Amigos del Foro: He guardado vacaciones relativas y casi no he visitado este medio de relación social que, a mi juicio, debe ser un sitio maravilloso donde cultivar la amistad y la cultura; pero hete aquí que continúan los insultos, las réplicas y las contrarréplicas. Y lo hacen personas que tienen un nivel cultural que deberían ser ejemplo de mejores maneras. Es por ello que intervengo de mediador (si se me permite) para poner un poco de orden:

"El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra, fue el fundador de la civilizacion".- Sigmund Freud

Si buscas “insulto” en un diccionario, verás que se define como palabra o acción ofensiva cuya finalidad es provocar o irritar, de donde se puede inferir que se trata de una forma de estímulo que procura cierta respuesta o reacción negativa de tu parte (pero siempre mejor a la agresión física, como señalaba Freud al principio de esta entrada).

Y es que el "don" de injuriar no tiene mucho mérito ni brillantez, seamos sinceros, pero el de RESPONDER a ellos, sí, pues como dice Josep-Vicent Marqués, "si en general puede afirmarse que las formas de comunicación humana permanecen en un estadio de escaso desarrollo, sobre el insulto en particular hay que decir rotundamente que no suele estar a la altura del insultante, ni del insultado, ni siquiera de lo insultable. Grandes genios han insultado con epítetos que, por ramplones, evitarían los catedráticos de universidad más simples. Y personas exquisitas han sido insultadas con los mismos calificativos que se emplean en los adelantamientos en carretera".

Y de ahí que he buscado unos cuantos "golpes de efecto" para tener a mano cuando sea necesario:

1) La respuesta " ¿Y?". Al que se burla, muestra indiferencia ante la burla y le restas importancia. Porque quien se afecta por un insulto, se infecta.

2) RESPONDER al que se burla con un elogio. Por ejemplo, si alguien se mete con tu aspecto, puedes RESPONDER, "Tú eres muy guapo".

3) ¿Qué tal con la indiferencia?: hay un refrán que dice que "no hay mejor desprecio que no hacer aprecio". El que insulta lo hace para obtener otra mala respuesta, así que si no la obtiene, no habrá conseguido su cometido.

4) Mediante el absurdo: si no hablas ruso, respóndele en ruso, si imitas mejor el chino, pues en chino. En general, haz cualquier cosa absurda que no tenga relación con la situación.

5) Vale...!: Dale la razón aunque no la tenga y pide perdón. No es necesario que te creas lo que haces, pero una buena actuación deja sorprendido a quien te insulta y a veces incluso se arrepiente de haberlo hecho. Como decía Oscar Wilde, "perdona siempre a tus enemigos, nada les molesta más".

6) Con una amplia sonrisa: ante un insulto, te plantas una de tus mejores sonrisas y podrás ver como la persona que tienes enfrente se desespera y termina por desistir completamente "descolocado". Si es por escrito puedes decir: Me da risa esta situación.

7) Con más ingenio que quien busca guerra: un ejemplo es la advertencia del doctor Mata, vecino de Santiago Ramón y Cajal, molesto e irritado por las constantes confusiones:

En este humilde portal
no vive ningún Cajal

Respuesta de Ramón y Cajal:

Vive en esta vecindad
cierto médico poeta
que al fin de cada receta
pone “Mata” y es verdad

Otro ejemplo es el de "He encontrado su manuscrito acertado y original, pero la parte acertada no es original y la parte original no es acertada. De Samuel Johnson. y ¿qué me decís de ese " ¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos" del Quijote?

Ah! pero el mejor, la respuesta snob para poner en evidencia al insultador alterado, es "No tienes ni idea de la baja opinion que tengo de mí mismo, ni lo poco que la merezco. De W. S. Gilbert.

"La única manera digna de RESPONDER a un insulto es hacer caso omiso de él. Si no puedes hacer caso omiso de él, supéralo. Si no puedes superarlo, ríete de él. Si no puedes reirte de él, quizá lo merezcas"

Russell Lynes

Un abrazo amigos de Soria