OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de LAGUNILLA (Salamanca) enviados por Pedro Gonzalez Gallardo:

OTROS TIEMPOS AQUELLOS

Lejano queda el sosiego de gozar aquellos años sin celulares ni ordenadores, pura naturaleza de contactos en la calle; donde salir de casa merecía la pena. A día de hoy, en las grandes ciudades, se puede presenciar soledades de masas congregadas y perdidas, alejadas por una adicción tecnológica; corros de amigos con las manos ocupadas y la vista robada por una carga de datos iluminada, sonora que, desde otro punto lejano, nos aparta de ellas. Secuestro de gentes y momentos ... (ver texto completo)
¿Y AHORA QUÉ? DIJO RAJOY

Tal carnaval se emula el ámbito político, cada cual su gracia; su disfraz. Mientras, un pueblo perplejo ante promesas sin curso, con desesperanza total. Se repite aquello de: “Una de las dos Españas te romperá el corazón.” Pobrecito español.
Compleja tierra la nuestra, poblada de separatistas, morosos y caciques; defraudadores sin escrúpulos, gente buena e ingenuos; bocas llenas de patriotismo que obran contra su condición. Luego está la gente humilde que cree, que ... (ver texto completo)
LA CAMPANADA DE AUXILIO

Hoy más que nunca ¡Que doblen las campanas! Réquiem por un caótico mundo de corruptos, desesperanza social; sórdida humanidad que pone y elige, como guía, a los más infieles caudillos. Desesperados rebaños los pueblos ciegos y sometidos, adoradores de los verdugos; de quienes les roba o les humilla y confunden de enemigos. Hay afán por la riqueza que puede lograrse cada uno pero, de lo que se aporta en común, para un general beneficio; esos capitales que salen hacia las ... (ver texto completo)
BANASTERO

Aún hoy recuerdo a mi cuñado Demetrio, en el rincón derecho de esta plaza; ya al fondo, saliendo la pendiente hacia la calle de Pedro “el maño”. Una escueta puerta, un angosto patio en el que él rajaba y cepillaba la madera con la cuchilla en la mano; listones finos por el suelo, cuerdas y aros de ramas ceñidas para el cuello de los canastos. Sobre un tajo de tres patas, siempre lo hallé laborando, astillas, virutas; sobre el buzo nevado. Otras veces arrodillado, penitente con cuerdas ... (ver texto completo)
DIAS DE AZAR

Y vuelve la lotería, la ilusión de agarrar unas perrillas que nos saquen del atolladero; quien más y quien menos alberga esa pequeña esperanza ¡Suerte paisanos!
LA ESTRELLA QUE GUÍA HUMANIDAD

¡No miremos al cielo! Está más abajo, más cerca; tampoco es un péndulo que orna colorido en el árbol navideño. Ahí dentro, junto al pecho; late el alma que debe brillar de bondad y ejemplarizar contra viento y marea, hacer que cada día sea Navidad.
Con mis mejores deseos para todos los paisanos ¡Que vuestras vidas se bañen de felicidad!
Muy bien, Rima. No sé quien eres, pero me sumo a tu opinión.
Fulgencio
Con el mío tampoco.
Ojalá se renazca con fuerza, y esos brotes sean sanos y limpios, "sin estar contaminados"
Saludos.
Saludos y próspera Navidad paisano.
MI GRAN DESEO

Desde que tengo uso de razón he sufrido la empatía de nuestros problemas sociales y la impotencia personal de poder solventarlos. Quizás sea imposible ante tanta variedad de ellos pero, si existe un movimiento que nos alivie algo esa carga, que active el interés general por atender esa demanda; yo lo apoyo. No puedo hacer menos. Ojalá algún día logremos convivir la humanidad entera hermanada, sin guerras ni envidias; gozando nuestra brevedad en la existencia con el sosiego que da no pasar hambre ni frío; Y que cada cual adore sus doctrinas, religiones o lenguas. Que la presuntuosidad, la soberbia; el soslayo de las clases sociales desaparezcan. Sé que es imposible, va arraigado a nuestras venas; a nuestras enfermedades mentales y al mal uso de las buenas. Yo no soy nada para esta lucha que, de por vida, es nuestra condena. Alguien debe tirar la piedra al lago para que las ondas se expandan y el viajero se mueva. ... (ver texto completo)
Nosotros amamos la vida, robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y concluir este éxodo. Abrimos la puerta del jardín para que el jazmín salga a las calles cual hermosa mañana, donde estemos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos mártires. Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra. ¡Oh, relámpago! Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un poco. Pedro Ana Mari Manchega, ... (ver texto completo)
Igualmente Mily, aunque ahora apenas contactamos no dudes nunca que me olvido de tí; siempre tengo presente tus dificultades físicas para participar en el foro y admiro tus esfuerzos. Un beso desde Pamplona.
No leas lo que no está escrito (yo no afirmo que me guste o no el que recojan esas firmas, comparto el hecho de recurrir a este medio de ayuda para dar luz a determinados problemas sociales desatendidos y punto. Por otro lado: me la trae floja que alguien se sienta decepcionado conmigo si ello impide mi libertad de opinar.
RENACER

Igual que nuestro entorno natural deja caer las hojas que ya cumplieron su cometido, nosotros, nos aviamos con nuevas esperanzas; vamos trasladando al pasado intereses y abrazando nuevas expectativas, adaptando sobre la marcha herramientas renovadas que nos ayuden ante los retos que acontecen en los días futuros. Caen hojas secas, inservibles para protegernos del duro invierno; renacerán las frescas y vigorosas; armados los árboles ya robustos ¿Quién temerá las tórridas solanas ni las ... (ver texto completo)
¿Va en serio?

Es curioso que la buena fe de hacer las cosas desde el corazón joven, siempre tan generoso, cause dudas; quizás, en nuestra madurez, hayamos olvidado la honradez de nuestra juventud y la falta de oportunidades que nos dieron. Es una pena que, a medida que pasan los años, vayamos perdiendo fidelidad a nuestros ideales y nos dejemos llevar por los miedos que otros nos han infligido con sus hartas decepciones ¡Claro que va en serio! La juventud necesita esa confianza para profesionalizarse ... (ver texto completo)
TRONCO NOBLE

Cuando contemplo este hermoso árbol me vienen infinidad de pensamientos. Algunos podría transcribirlos, otros mejor callarlos; resistir, permanecer vivo es un reto; la naturaleza tal la existencia misma, nos inflige varios agravios ¡Qué suerte es ser noble y fuerte! Para encararlos. Siempre quedan cicatrices de aquellas lides que nos deja marcados pero ¡Ay de aquellos que piensan, que creen derrotarnos! Cuando llegamos por libre, a saciar de vida lo que tocamos. Una brecha, un conocimiento; ... (ver texto completo)
ESPACIOS

Hay en nuestro pueblo espacios que no se olvidan, lugares donde la muchedumbre se abriga; rincones tintados de recuerdos e historias que marcan nuestras vidas y que, con el paso de los años, vuelven a ser nuestros espacios un nuevo día.
PUERTAS CERRADAS

Un día de aquellos, ya lejanos, me llegué a mi pueblo. Anduve calle arriba y calle abajo, quizás aún era temprano; el silencio frio, sepulcro asediador de casas selladas que hería los sentimientos se sucedían una y otra; como si fuese invierno. Se podía escuchar, todavía lejos, el gorgoteo impetuoso de los caños calando profundidades en los pilones; meciendo obas enardecidas que buscaban la luz desde sus profundidades. Yo también buscaba algo, no sé muy bien el que; quien sabe ... (ver texto completo)
nada nos deja Pedro, està en nosotros incorporado a cada neurona y servirà de alimento a los futuros. Como nuesstro pueblo està cargado de historia, asì con nuestra vida... Disfrutemos todo, con todos en definitiva es eso la bùsqueda de lo Mejor... abrazote de invierno para ti y tu familia en fiestas de Lagunilla... ¡
Gracias Ana Maria por ese abrazote de invierno. Mucha salud para tí amiga y, si te oyeron; espero que te satisfagan de historias nuestros foreros, que te cuenten procesiones, corridas u encierros; alcanzando así el disfrute de esas fiestas tan peculiares nuestras y otros eventos. Como dije antes: un saludo amiga ¡Abrazotes en la distancia!
PASAN LOS AÑOS

Crecen los recuerdos mientras nos vamos agostando, dejando tras de sí la juventud, las ilusiones y el pelo; proyectos truncados que ya jamás verán la luz porque, en pleno trayecto, se inclinaron hacia otras cotas que se impusieron ¿Será verdad aquello de que “el hombre propone y Dios dispone”? Yo, así lo creo. Hay destinos programados para nosotros en tanto nacemos y, de lo único cierto, quizás sea lo que afirmaba Wilian Sespeare: “Comenzamos a morir cuando nacemos”.

Ay, cuantos ... (ver texto completo)
MI PUEBLO

La luz ha dorado un anhelo que todo el que se alejó lleva, la imagen en su recuerdo; el brote bajo la luna… Horizonte serrano y cuantos pechos cautivas, lumbrera humedecida de rostros anonadados cuando, al amparo, si se quiere mostrar “Catalina”. Duerme “Lorenzo” la noche, descansa hasta el nuevo día; que hay brillos de oro noble en tu ausencia sobre esta tierra mía.

Me gusta mucho esta foto.
RECORRIENDO CALLES

Voy pisando recuerdos, huellas que otros dejaron; los gritos silenciosos, algarabías de mocedades; sombras de aquellas vicisitudes que ocuparon nuestras calles. Y, bajo las suelas, transformaciones, mutación del piso arriero en cemento u asfalto; aromas de otro tiempo y atuendos lejanos. Una costumbre en curso, el trueque novedoso posicionado sobre todo lo obsoleto; resquicio dinámico el empeño y la persistencia de mi mente queriendo rescatar pasados. Ya, tras las arrugas y ... (ver texto completo)
Soy Angel Alonso Matas, concejal del Ayuntamiento de Lagunilla, si realmente está tan preocupado, por el derroche de agua, le insto a que pase a ver las muestras de agua de la fuente, que están libres de cloro... hoy viernes 31 de julio, se ha procedido a un corte de suministro en la red por avería, y puede comprobar como la fuente no ha dejado de surtir agua... me gustaría que cuando se hacen acusaciones tan mal intencionadas y desinformadas,... la gente se identificara... es fácil lanzar bulos ... (ver texto completo)
Agrada tener entradas de concejales, es muestra evidente de que este foro interesa; gracias Ángel por aclarar el tema. Yo pienso que muchas veces se dicen cosas con ánimo de suscitar participación más que por la inquietud de ciertos acontecimientos que, sin lugar a dudas, también interesan saber. No creo que debería transcender más allá de la satisfacción que da contactar con nuestro pueblo, al que todos queremos en la distancia y los recuerdos. Un cordial saludo para todos vosotros y que paséis ... (ver texto completo)
Por últimar, aquí la faz de sus rostros que aún conservamos de ellos desde que partieron hacia otra vida más eterna.

Espero que te sirvan de ayuda en tu memoria Armando. Saludos desde Navarra
¡Hola de nuevo Armando! Esta ya es una reliquia familiar.
Armando, estos eran mis padres en 1969; ya vivíamos en Pamplona (Navarra). Quizás puedas ver otras fotos de familia en el album del foro, hay de tiempos mucho más antiguos; te buscaré otra.
Pedro, leo tu mensaje y me pregunto que parentesco tendremos tu y yo. Yo me llamo Asuncion (Chony) Gallardo Gonzalez. Creo que no hay muchos Gallardos en Lagunilla y yo pensaba, no se si estoy equivocada, que todos los Gallardos vienen de Daniel Gallardo, marido de Sena Martin. Dado tambien que ellos tuvieron 4 hijas y solo un hijo, Francisco Gallardo Martin, que era mi padre, y dado que Daniel Gallardo, si bien recuerdo no era de Lagunilla, sino que vino de otro lugar, no deberia haber mas Gallardos ... (ver texto completo)
Asunción, no te puedo dar garantía sobre esos datos; parece ser que, durante la guerra civil, se destruyeron y, mi familia, no acaba de sacarme de dudas. Si tengo un vago recuerdo de los nombres que he escuchado a mi madre cuando vívía y, pensando en las posibilidades, podría ser la rama de Narciso GALLARDO. Lo que es sobre González, este apellido ya me lo facilito J. Gonzalez en su día y, le estoy muy agradecido, puedo que está lejos de aparentarnos pero... ¿Quién sabe? A parte de la raiz paterna ... (ver texto completo)
VIAJAR ES UN PLACER

Este año no voy a ninguna parte, no hay presupuesto y mis días festivos ya están agotados; si acaso unos paseos por el entorno de casa. No sé cuando volveré por nuestro pueblo pero, desde aquí; con estas entradas al foro, procuro acortar esa distancia que me separa de esas buenas gentes y sus calles. No echo de menos los pintorescos rincones de sus bosques, sus praderas y riscos; ni las infinitas fontanas que alegran la vida a cuantos han tenido la oportunidad de acercarse. ... (ver texto completo)
Hola Pedro. ¿Qué tal todo? Espero que estéis bien. Veo que sigues, junto a Manchega, Juan Antonio y varios foreros más, alimentando el foro. Me alegro. Entro casi a diario. Me gustaría aportar alguna cosilla nueva pero he tenido un año complicado y las visitas al archivo no han sido las que me hubiera gustado hacer. Tiempo habrá.
¡Hola Miguel! Por aquí transcurre el tiempo bajo un intenso calor, hervidero de fiesta por el día de nuestro Patrón; nos esperan varios amaneceres espesos de resaca e insomnio sin piedad. Algunos, tras la jornada, alterna según sus fuerzas para venerar a San Fermín esporádicamente: unas veces en los fuegos, otras verbenas de atardeceres; madrugón de los encierros, digestión taurina y alterne. Tumultuoso en la corriente humana que, por nuestras calles, van y vienen; absorta naturaleza extranjera que ... (ver texto completo)
FOTOS PARA LA ETERNIDAD

En el transcurso de nuestras vidas acontecen momentos, estampas y sucesos que, a duras penas, podremos olvidar; suceden de modo espontaneo. Esta foto, seguramente guarda una historia, el preámbulo del acontecimiento, el impulso u el porqué que les llevó a este gran evento.
Como dije antes: “Una foto para la eternidad”.
RECORDANDO PASEOS

Desde Mata Santana, tras aparcar frente al asador del merendero, tomamos un camino cercado con alambre; el acceso fue fácil y sin la más mínima demora gracias al hallar abatido el tramo que conformaba el portillo de su entrada, cuya alambrada no estaba engarzada en la cuna del cerrado. En pocos metros abandonamos el sendero principal y cogimos a nuestra izquierda una suave pendiente que moría a media ladera tras alcanzar el final de un vallado pétreo y limitador de una extensa ... (ver texto completo)
ESTACIÓN DE REPOSO

Igual que el vino se curte y se apropia envidioso de aromas, mutando sin piedad sabores; en el reposo de las sustancias, nuestra estación madura con rigor los procesos que darán a luz una vida. Amigos que beben o desperdician los caldos que, regalados, se sirven y no admiten propinas. Ánima que roza el éter y va fecundando estímulos al embrión de una nueva vida.
CAMBIANDO CON LOS CAMBIOS

Igual que el entorno se muta, así nosotros mutamos; encajando como se puede en los incesantes cambios ¡Ay de quien se rezague! Obsoleto elemento perdido que no halla donde encaje. Los años del pasado a la espalda y, en los presentes, buscando futuro y amaneceres; alejando las añoranzas de joven hasta que la vejez física nos iguale. Contemplativo y apartado de la corriente que nuevos meandros depare. Rejuvenerse para la muerte alternativa de las personas y los lugares.
DISFRUTAR DE NUESTRAS PLAZAS

No hay como el verano para sosegarse y tomar sombra, una mesa y unas sillas; rodearse de gente buena. Sobre plazas y paseos reina un espacio, un asueto de paisanos que comparten refrigerios; palabras y sonrisas, tapitas si viene a cuento. Silencios con pausa, miradas sin recelo, distancias cortas entre las mesas; serranos que se dan encuentro. Los que moran todo el año y los que se arriman desde lejos, todos invaden las plazas con su armonía y sabor a pueblo.
PASTOS VERDES

Algún día lloverá, volverán los pastos verdes; savia de vida en las hierbas secas que agostaron las fiebres. Erguirá la testuz la esperanza hasta que la nieve golpee y aje el color alegre; tránsitos de humores que van y vienen. Abre el sol ventanas para que los vientos la cierren mientras, oteando los pájaros desde su nido, ven discurrir tormentas de agua a ras de suelo, flores que emergen; regeneración de la fauna y, otra vez… pastos verdes.

Ahora la primavera se despide, deja ... (ver texto completo)
Y LA VIDA SIGUE IGUAL

Remoto el ser humano desde las ancestrales cavernas, reunido en tribus y jerarquías plenas; arriba el más listo, oportunista de carreras; ostenta el mando con sus arcas llenas. Palabra de chamán y su magia negra que enturbia la mente de miedos y, a los ilusos, doblega. Sociedad maldita siempre la nuestra. Sin equidad se reparte todo, menos miseria. Hay quien goza de justicia mientras, a otros, se la niega. Animales desalmados, sustentados de mansas almas explotadas por una vanidad enferma. Arrogante mundo que huele a mierda. ... (ver texto completo)
AQUEL PUEBLO QUE FUE

Estrecho sendero, accidentada caída de piedras y hoyadas ¡Resopla la mula! Va muy cargada. A pie la sigue una perra, botines y alpargatas; grupito de voces que a ratos calla ¡Ladridos! Una bastarda. El sacho golpea. Soslayada en el camino se halla descabezada, festín de moscas u otras alimañas. Serpentea la ruta hacia los olivos y las huertas surcadas ¡Gorgotea el agua! Aroma fresco, restaurador; a medida que aparece nuestra pétrea cabaña. Al raso tomateras, cebollas y patatas; ... (ver texto completo)
AQUEL PUEBLO QUE FUE

Una corriente de aire atraviesa el ventanuco, primera luz de la mañana; sólo el balcón permanecía cerrado hasta que se recogió la colada. Salen muchachos y muchachas al sol prematuro descalzos, se asoman a la baranda curiosos y asidos a la reja; férrea celosía de aquel balcón. Sus pies sobre madera ¡Agua va! Salpica la calle. Cántaros sobre caderas. Temprano se hace cola en el caño y se saca banastas de ropa; una procesión de mujeres gotea cada minuto, cada hora; las pozas, ... (ver texto completo)
AQUEL PUEBLO QUE FUE

Un traspié a ras de suelo eleva el dintel de la vieja casa ¡Huele rancio el lagar seco! Donde padre reventó las uvas. Puerta de doble hoja y una tranca nos cobija, escaleras de madera ceñidas contra la pared ¡Otro portón se abre! Ahí está la cocina, su lacena; el llar y la pira. Humea la viga. Ya no descansan travesaños, combados de morcillas; no gotean chorizos ni otras delicias. Son brumas de un recuerdo humilde, lleno de sonrisas. Se expande hacía el desván abigarrada ... (ver texto completo)
Pedro! Hay q ver como nos llegas al coraz`on y a lo mas hondo de nuestra añoranza por el pueblo con tus poeticos relatos. Amigo Pedro yo te veo como un "pseudopoeta". A veces, eres muy lirico y siempre, siempre muy expresivo. Tan expresivo, luchador y un tanto inconformista como nuestra " Anita allende los mares" q me consta, tu y yo apreciamos tan sinceramente.
Perdonenme todos los foreros por mis errores ortograficos (tildes y demas), pero escribo desde el movil y no es nada facil, ni fluido
Gracias Azulturquesa, escribir para todos vosotros me aporta una gran paz interior; muchos besos.

Cuando no puedo acudir al pueblo, por mil razones, siempre me deleito con sus fotos y, buscando dentro de mi, algunas sensaciones. Es ello mi inspiración para participar en nuestro foro y acercarme en espíritu a esa tierra que me vió nacer.

Saludos paisanos.
AQUEL PUEBLO QUE FUE

Rozan pantorrillas helechos que se mecen, paso firme bajo unos robledos; aromas de jaras u enebros ¡Gazapos que saltan! Asustados. Hay raposas nocturnas que rondan cuadras de pluma, cigüeñas tras los polluelos; guardianes que ladran. Olvidos de aullidos bajo la luna tras la sombra del corzo u el ciervo; animal tras animal se cierra en cadena ¡Un trueno! Más cañones de caza y algún lazo en los huertos. Pozas arremangadas de estanques, caños y afluentes bellos ¡Huella de cabras ... (ver texto completo)
AQUEL PUEBLO QUE FUE

Despunta el alba al desgañitado gallo ¡Kikirikiiii! El muy desgreñado, rey de relojes sin encadenado que descanse tras la sublimes telas del bolsillo pana, de aquel hortelano que encincha su mula temprano; aparejo y serón, serrano en sombrado; con hoz a la cintura, sobre la mano un sacho. Las calles empedradas hiriendo su calzado y, allá, horizontes y destinos, senderos empolvados; susurros de arroyos y verdes pastos. Naturaleza pétrea enmarcando prados salpicados de reptiles ... (ver texto completo)
BOLLO REPLETO DE ALEGRÍA

¡Madre mía! Ya están mis paisanos llenando sus bollos con chorizo, panceta y huevos; alegría de otros que ponen lomos y magros en sus relleno. Son hornazos como los que hacía mi madre, hartos de ricura que comíamos en nuestro huerto, en nuestra casa; en bellos rincones secretos. En estas fechas de pascua, están los hornos al pleno; en todas las casas se amasa y se cuece el principal elemento. En ninguno falta el chorizo, la panceta y el huevo.
PRODUCTIVIDAD

Con esta palabra de moda se está produciendo estrés a todo nivel del espacio laboral. Conocidos u amigos de nuestro entorno comparten la misma ansiedad, no importa el gremio al que estén incorporados; con el mínimo personal más objetivos. Se ha introducido un cronómetro en las empresas, medido al detalle cada espacio; pero no se llega. Y cuando alguna constante de esos factores humanos y de tiempo sufre imprevistos, siempre se carga con plusvalías de voluntarios que, por celo profesional, ... (ver texto completo)
PERSIGUIENDO AL CEREBRO

¿Os visteis alguna vez perseguidos por los pensamientos? Sin duda. Siempre son escurridizos, es como el perro que gira y gira intentando morder su cola; cuando parece que resuelves, otro que se cuela. Así navegamos. Un pueblo que busca soluciones a sus pérfidas costumbres vota esperanzado para cambiarlas pero, cuando sale a la palestra el factor de dicha operación resolutiva ¡Tras! Sorpresa ¡Nos encanta la pérfida sociedad en la que nos hospedamos. Lo entiende así la mayoría ... (ver texto completo)
Insomnio

En el silencio nocturno, cuando todos duermen, algunos siguen los programas televisivos; seguramente no deben de madrugar mucho. Hoy en día la pantalla no descansa, se ha dispuesto así; organizado para que el sujeto en cuestión, tenga el turno que tenga, pueda acceder a la posibilidad de disfrutar de esa caja tonta que se hospeda en todas las casas. Ya quedaron atrás aquellos años ordenados por la sensatez y las costumbres generales, cada cosa a su hora: comer, trabajar y dormir tenían ... (ver texto completo)
que no pedro, que no hay sosiego que valga, ni calma traicionera que nos coma los ideales... Que nada nos vuelva apacibles, ya habrà tiempo para eso.... que tenemos mas de cinco sentidos, hay que buscarlos y darles la lata, para que no descansen para que no se duerman. Vamos que no te reconozco, que tu amigo no eres asì... me diràs que es una reflexiòn.. pero dejalas ahì. siempre vamos por màs.. ¡
La sabiduría de los años, en algunos acontecimientos cotidianos, nos frena las respuestas anticipadas y, tras una hierática aptitud, causamos mayor efecto al desaforado sujeto que nos pretendió agredir. Nuestro impertérrito karma (ya lo he experimentado) desborda las mentes alteradas que nos acechan al volante. No cabe duda que algunos elementos de nuestro planeta se enajenan cuando se suben a un vehículo y, pese a creerse superiores ante los que conducen en las mismas rutas, no son conscientes del espectáculo que están dando despreciándose a sí mismo con su paupérrima conducta. No quería decir otra cosa amiga Ana María. Yo siempre gozo de muy buen humor, quizás demasiado para quien no sabe encajarlo; ello me crea a veces algún que otro contratiempo. Saludos. ... (ver texto completo)
SIETE VIDAS TIENE EL GATO

Cuantas maneras de vivir diferente hay en nuestra sociedad. Está quien vaguea día a día por la calle, sustentado por la caridad; quien se esfuerza un poco recogiendo traperías. También los avivados que madrugan para ponerse en la fila de las taquillas y apoderarse de más entradas de las que necesitan, son los que especulan precios; los encarecedores de otras vidas. Oportunistas del vicio y la moda que, en las debilidades de otros, encuentran la suya. Existencia de poco ... (ver texto completo)
A VECES

Son momentos de calma, sin intenciones fijas; esos en los que escribo por escribir, buscando en esas soledades que acompañan. Hoy me ha dado por examinar lo absurdo que parece el pasado, cómputos del tiempo en el que pierden fuerza los impulsos de antaño; los años nos vuelven apacible. Ya no, ya no nos molesta las reacciones que otros exhortan cuando nuestras distracciones al volante ocasionan ciertas molestias; un gesto desairado que nos hacen y, con una mirada sosegada, damos disculpas. A cierta edad se ruega empatía, tolerancia por parte de la gente que aún disfrutan de los cinco sentidos plenos. La galantería de aquellos que, en una caravana, permiten el espacio para que otros se incorporen a ella y no obstruyen el acceso. A veces, tan sólo a veces, sólo pedimos tiempo. ... (ver texto completo)
HABLAR DE POLÍTICA

Hoy es un gran día ¡Por fin hablamos! Empezamos a pensar con la madurez necesaria de un pueblo libre, aceptamos los diferentes puntos de vista sin ofuscaciones; ahora podemos admitir que nuestros ideales cambian al ritmo de nuestra sociedad; evolucionamos hacia sus nuevos contextos. Somos ciudadanos nuevos, regenerados en el amparo de nuestras libertades y haciendo uso de las herramientas que éstas nos han puesto para mantener o cambiar, según las necesidades, de un gobierno ... (ver texto completo)
Mi cooperativa está atravesando infinidad de dificultades porque, en su día, no se les concedieron créditos a ciertos compradores de nuestro inmueble (supongo que lo querían destinar a nuevas empresas), ni ellos lograron su cometido ni nosotros pudimos afrontar unas nuevas cargas del crédito que habíamos contraído por absorber una cadena nueva de supermercados; un caos que nos llevó a gestionar gastos y depurar la empresa. Como resultado se cerraron varios centros que teníamos por toda España, infinidad ... (ver texto completo)
CUANDO ME ABURRO

Ese amanecer espeso, cansado del día anterior, me deja anclado en casa; sin intención de salir. Abro la ventana que da a la calle, dejo que una fresca brisa se cuele y me golpee la cara ¡Vaya domingo! Fresquito pese al tímido sol. Enciendo un purito de los pocos Panter que me quedan mientras conecto el ordenador y respiro profundo, sin saber qué es lo que voy a consultar para distraerme. Y, al poco, ya he entrado en la página de pueblos de España ¿Por qué? Será verdad eso que ... (ver texto completo)