OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por un paisano de sabino ordas:

¡Hola, Nino!
He tomado nota de tu dirección, aunque por el momento sigo considerando que mi identificación es una cuestión menor, dado que lo importante, al menos para mí, no es quien dice o quien hace algo (podríamos llegar a dar un reconocimiento a alguien por el mero hecho de ser fulano/a, cuya fama puede ser infundada), sino qué dice o qué hace (esto es lo que puede ser válido o no válido, en base a los fundamentos y razonamientos sólidos en que se sustenten sus dichos o sus hechos); espero que entiendas, consecuentemente, el que mantenga la misma opinión que te manifesté en este foro el 11-2-12, lo cual no quiere decir que no pueda cambiar de opinión algún día: si así fuera, no tengas la menor duda de que tú serías el primero en enterarte de mi semioculta identidad, pues he comprobado este verano que hay más paisanos a los que les gustaría descubrirla y, por lo que algunos me comentaron, la identificación está próxima, si no lograda, por deducción. Yo también tengo identificados a algunos seudónimos de nuestro foro, pero ¿para qué cambiar el estatus, si así hablamos, hablamos y hablamos, sin ningún tipo de condicionante?
En otro orden de cosas, aunque no puedas darme respuesta adecuada sobre la cueva de la Jurja, un día de éstos colgaré la foto prometida.
A los foreros que estáis en el pueblo os agradecería que hicierais alguna foto de la vendimia, he visto que aún quedan algunas viñas de prieto picudo con la cepa a ras de suelo, y que la colgarais en la ventana correspondiente.
Un cordial saludo para todos, los que opináis y los que aún no os habéis atrevido a compartir vuestras opiniones, pero que sí nos leéis.
Un paisano de Sabino Ordás. ... (ver texto completo)
¡Hola, Nino!
¡Enhorabuena, has resucitado!, Perdona la broma, pero, la verdad: es que te echaba de menos en el foro.
Pues ya que estás de nuevo en él, ¿por que no me aclaras de quién era la tercera cueva subiendo la carretera de la Jurja, justo antes del acceso a la cueva de tu abuelo y otras dos que lo comparten? Es la pregunta que hago en el mensaje inmediatamente anterior al que ahora contesto y, desde mi punto de vista, tú debes saber la respuesta. Cuando me aclares este tema, colgaré una ... (ver texto completo)
¡Hola, "a orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!
Gracias a nuestro fotógrafo oficial, está atento a todo lo que sugerimos y nos regala con sus instantáneas vistas que poco a poco van borrándose de nuestra mente, ya tenemos resuelto el problema de las cuevas de la Jurja, en lo que hace referencia a la parte de arriba: estas cuevas, según mis datos, pertenecieron al tío Irenio, la mas alejada de la carretera, y a la tía Marcelina, madre de Arsenio, Macario, Lupicinio..., la más próxima.
Nos queda por ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Acabado el periodo estival volvemos a los deberes pendientes.
Había dejado pendiente el nombre de los parajes que había leído en una hijuela de principios de siglo pasado, algunos me suenan pero otros no, lo de situarlos en el terreno peor aún. Los pongo sin ningún orden, solo con el que los escribí, alguno puede sonar mal o parecido al leerlo, pero siempre se puede cometer algún error al pronunciar, al escribir, o transcribir. (Ya se que algunos son muy familiares, pero otros suenan ... (ver texto completo)
¡Hola, "a orilla del Esla"!
No te puedes imaginar la alegría que me ha dado el leer y releer la magnífica aportación que, de nombres de pagos de Ardón, acabas de exponer. Te lo agradezco. Paso a comentarte algo sobre el tema: conozco y situaría la mayor parte en el campo del pueblo, pues lo recorrí muchas veces en mis tiempos de cazador, pero hay algunos que no me suenan y de los que nunca tuve noticia hasta este momento: Campo de Concejo, Carromolino, Bago de Abajo, Exido de Concejo, Fuera Pago, ... (ver texto completo)
¡Hola, Nino! ¡Hola, a todos!
Respecto a las cuevas de La Jurja, he hecho algunas averiguaciones y, en primer lugar, concluyo que lo dicho el día 26 de junio del año en curso no es totalmente correcto, pues situaba yo tres entradas por la parte alta de la cueva de tu abuelo y solamente hay dos; mientras que, por la parte de abajo de dicha cueva, situaba dos cuevas y hay tres.
Subsanado este error, el orden de las cuevas, teniendo en cuente sus antiguos propietarios, es la siguiente: primera, de ... (ver texto completo)
has encontrado la puerta? ya la cologué. Ya me dirás si son hermanas, yo al ver la tuya me parecio, pero deberemos observarlas juntas. Buen verano, paisano.
¡Hola, Felicidad!
Sí, ya las he visto. No son iguales, pero se parecen mucho: varía el dibujo que hacen las tablas que las conforman y que, únas, tienen encajadas otras puertas más pequeñas en las grandes y, ótras, no. Esto quizá conlleve que se pueda diferenciar el día festivo del día ordinario, abriendo las puertas grandes en las celebraciones importantes para darles mayor solemnidad, mientras que, en los días ordinarios, solamente se abre una de las puertas pequeñas, la que queda a nuestra derecha ... (ver texto completo)
HOLA, SÍ SOY DE SAN JUSTO Y DE TU PUEBLO VEÍA UN VENDEDOR QUE PONIA UN TENDEREE EN LAS FIESTAS COMO AHORA EN LOS MERCADILLOS, LO LLAMAVAMOS "BOTAS EL DE ARDÓN", TE SUENA?. NOS TRAIA TODAS LAS CHUCHES Y CARAMELOS, NO VEAS QUÉ GOZADA VER EL CARRO Y EL PUESTECITO. CN NUESTROS REALES, PORQUE LA PESETA ERA MUCHO AUNQU FUERA LA FIESTA DEL PUEBLO; SOLO ALGUNOS PRESUMÍAN DE TENER ALGUNA. NOSCNFORMÁBAMOS CON POQUITO, CASI NADA Y CÓMO LO DISFRUTÁBAMOS... UF!
EN CUANTO AL APELLIDO, YO NO RECUERDO, PERO HE ... (ver texto completo)
¡Hola, Felicidad!
Desde el 18 de enero llevo esperando que cuelgues la foto de las puertas de la iglesia de San Justo y, antes de desistir, aunque veo que estás muy atareada ahora con el tema de "los quintos del 48", no termino de concretar si te refieres a los nacidos o a los que se tallaron en ese año, aunque presumo que sea a los primeros, he preferido recordarte que anunciaste hacerlo para comparar el parecido con las de la iglesia de Ardón.
Por otro lado, mencionas a "Botas el de Ardón", Basilio; ... (ver texto completo)
¡Hola, Juan!
No se quien eres, pero te agradezco la publicación de esta foto, pues, si no me equivoco, corresponde a la casa que, en su parte trasera, tuvo una fábrica de alcoholes, allá por los años 40-50 del siglo pasado.
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola a todos!
Contesto algunas dudas que han salido y que se han ido quedando en el “tintero” desde mi conocimiento o consulta.
-Quedaba en duda el matrimonio de Gabriela antes de casarse con Bonifacio y me han dicho que estuvo casada con un Alberto, pero de momento no se de que familia pertenecía.
-Cuartearse, tengo en la memoria a mi tío pronunciándola, “esto está cuarteado”, que se refería al objeto que tenia en las manos, estaba rejado o a punto de romperse. Yo no me acuerdo de haberla oído ... (ver texto completo)
¡Hola, "A orilla del Esla"! ¡Hola, a todos!
He visto con mucha satisfacción tanto las aclaraciones que haces, como las nuevas fotos que has colgado.
Respecto a las aclaraciones, algunas yá me las habían notificado personalmente los contactos que tengo en el pueblo y, como dispongo de información más amplia, te la remito: "Cuartearse", amén de significar lo que tú muy bien dices sobre que la madera (palo, mango, tabla...) está astillada, tiene un significado, aplicado a los animales ("esa vaca ... (ver texto completo)
¡Hola, Nino!
Agradezco tu respuesta, aunque no responde a lo que quiero saber. Para entendernos mejor te doy referencia de las cuevas que hay en la cuesta de "La Jurja", según mis datos, y después te concretaré la pregunta: la primera cueva, subiendo la cuesta y por la izquierda, era de Generoso Castillo, hoy no se de quien será; la segunda, a continuación de la anterior, era de Serapio Rey, hijo del tío Ciriaco, tampoco se de quien será hoy; la tercera, siempre subiendo y por la izquierda, es una ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Me gustaría que alguien me aclarara, respecto a la cueva que hoy es de José Luis Paramio, en cuya delantera construyó una casa situada entre la de Florencio Barrero y la del tío Peto, padre de Felipe y Jandro..., situadas todas a la entrada del pueblo desde la carretera de Vega, quienes fueron sus anteriores propietarios, todos los que sepais.
Por otro lado, subiendo la cuesta de la Jurja, más o menos a la mitad de la misma, creo recordar que hay un acceso para dos cuevas, a continuación ... (ver texto completo)
¡Hola, chicas!
Enterado de que hay un taller de manualidades actualmente en el pueblo y de que asisten unas 20 alumnas que se esmeran en superarse a sí mismas día a día en la creatividad, quiero expresarles mi reconocimiento y animarlas a que no cejen en su empeño: ¡Se puede!
Como prueba de que es así, cuelgo una foto de una manualidad mía, ilustrada con otro trabajillo relacionado con la creatividad espontánea, realizados ambos a partir de los 60 años.
¡Va por vosotras!
Un cordial saludo.
Un ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
El 12 de febrero del año en curso colgué una fotografía de un trabajillo mío en honor a las alumnas del "taller de manualidades" y, con desilusión, he comprobado que, a punto de finalizar el curso, nadie ha sentido curiosidad por encontrar la mariposa que en él se esconde y dar cuenta de donde está.
No importa, otra vez será.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola, paisano de sabino ordas!
Yo también recuerdo los Senderos y el Soto, en los charcos ver las carpas, las tencas, los curros y unos pájaros haciendo los nidos en los “rebadillos” de los charcos, en las cuestas los conejos y las tórtolas y demás naturaleza, también algún manantial donde se enfriaba alguna bebida en verano y muchos mosquitos.
Gracias por la foto panorámica desde la columna.
Un cordial saludo.
A orilla del Esla.
¡Hola, "a orilla del Esla"!
Aunque con un año de retraso, hoy cuelgo en la ventana de fotos una mágnífica instantánea del "martín pescador", aquel pájaro azul que tanto te llamaba la atención y que hacía su nido en los revadillos de los charcos. Espero que te guste y, si tú me lo permites, se la dedicamos a todos los ardoneses con motivo de las fiestas patronales, "Día del Corpus".
¡Que tengais felices fiestas y disfruteis mucho!
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
el que hizo obras de teatro en la escuela fue don Alverto quiero recordar, lo que ya no me cuadran son la fechas pero tampoco puedo decir si son ciertas, pero en cuanto a la sucsion de oficiantes creo que si, aunque yo a D. Pedro no lo conoci, el primero que yo recuerde fue D. Antonio
¡Hola, "desde el Balsero"!
Tus dudas sobre las fechas, en cuanto a la estancia de D. Alberto en el pueblo, dado que tienes seguridad en que fue él quien promovió la representación teatral, me han hecho dudar a mí también, pues la obra se preparó y escenificó estando yo aún en el pueblo, del que me fuí en noviembre de 1.965.
Estas coincidencias alterarían el orden dado de sucesión en la prestación de servicios, en lo que a D. Cándido y D. Alberto se refiere: D. Alberto vendría antes que D. Cándido.
Esto ... (ver texto completo)
si vivio en la misma casa que don Antonio, el que no vivio en esa casa fue don Alverto
¡Hola, "desde el Balsero"!
Gracias por la información, yo tenía mis dudas, pero me las has despejado.
Ahora solamente queda ordenar temporalmente como fueron sucediéndose en la prestación de servicios los diferentes sacerdotes que han ido desfilando por el pueblo. Yo creo tener el orden de los cinco primeros: D. Pedro, que comenzó allá por el año 1.914; D. Antonio, que vino en el año 1.944, primero vivió en la calle "Los Ponjales", junto a la casa de Amable, después en la misma calle, pero en la ... (ver texto completo)
Hola paisano de Sabino Ordás, doi fe de todo lo que dices del dia de todos los santos, pero me parece que se te ha pasado un cura, no recuerdo el nombre pero creo que era don Licinio no me hagas mucho caso y creo que fue el que estuvo despues de don Alberto, yo estube en el coro que se formo en Ardón por entonces y fue formado por este cura, por cierto que lo haciamos muy bien, tambien fue cuando se empezaron a leer las escrituras lo mfeligreses que por cierto las leiamos los que formabamos el coro ... (ver texto completo)
¡Hola, Nino!
Tengo especial interés en concretar en qué años estuvo en Ardón, como cura, D. Cándido y si vivió en la misma casa que D. Antonio durante algún tiempo. Si conoces más datos de este señor, te agradeceré nos los expongas.
Lo mismo pido a los demás, si tienen algún dato al respecto.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola paisano de sabino ordas! ¡Hola a todos ¡
Pongo dos fotos que tengo de la casa de Honorina y de Marcelo, no se puede “observar” mucho de la casa Honorina de lo que tú documentas, yo quería sacar otra fachada incluida las puertas, pero me parece que no esta, que lo han transformado y punto.
La casa de Marcelo no parece por el tejado, que sea seguida a la casa de Manuel, tienen diferentes alturas, pero podrían ser cuadras, pajares.
Fotos de vendimias tengo que comunicarte que no tengo referencia ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"!
Gracias por la rapidez en la respuesta y por las nuevas fotos, aunque, por lo que veo en ellas, quizá hayamos llegado un poco tarde para, con el simple placer de verlas, deducir algo sobre la antigüedad de las puertas de la casa de Honorina. Si yo pudiera ir este verano al pueblín, comprobaría pesonalmente si siguen estando las que vi cuando era un crío y compararía con las de la Iglesia, de factura similar, para concretar algo.
Sobre otros aspectos, puedo garantizarte ... (ver texto completo)
Hola a todos los foreros, en las últimas intervenciones aparecen varias cosas y desde lo que yo conozco y me cuentan en casa aporto lo siguiente, en el tema de los instrumentos de la trilla, Un Paisano de Sabino Ordás haces unas preguntas: en mi casa al palo largo que unía las vacas con el trillo lo llamábamos ARRASTRADERO, no se si será correcta la denominación, pero así lo llamábamos (parecer ser que dicha palabra tenía en nuestro lenguaje diferentes significados). Al apilamiento de mies, garbanzos, ... (ver texto completo)
¡Hola "Cuatrovientos"!
Ampliando la información que remití el 21/3/13, simplemente quiero transmitirte un dato que acabo de recibir, a propósito del "arrastradero". A este apero de labranza que establecía el tiro entre el yugo y el trillo, en Ardón, tambíén se le llamaba "cuartadero".
Y esta nueva palabra me trae a la mente otra, cuyo significado de uso en el pueblo, me gustaría que me definiera alguien: "cuartearse".
¿Qué quería decir la palabra "cuartearse", aplicada al comportamiento de una ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"! ¡Hola a todos!
A propósito de esta foto, aunque no tengo toda la información que me gustaría trasladar al foro, puedo informar que, la fachada fotografiada no se corresponde con la que yo conocí y que solo representa una pequeña parte de lo que fue la "Casa del Mayorazgo". Ësta mansión comprendía lo que ahora son las casas de Marcelo, la de Manuel (la de la foto), la de Honorina y, como mínimo, tambièn una casa colindante con esta última que era de Maurilio. La entrada ... (ver texto completo)
¡Hola “paisano se sabino ordas” ¡y demás paisanas/os
Pido disculpas por haber quitado algunas fotos recientemente, andaba haciendo un experimento y salió mal, no se si me acordare de todas, tratare de reponerlas o hacerlas de nuevo, porque algunas las perdí por un error informático mío principalmente.
He visto que ya has colgado la foto de la fragua de Petronilo con sus muy buenos versos.
Un saludo cordial.
A orilla del Esla
¡Hola "a orilla del Esla".
Simplemente agradecerte que hayas justificado el comentario que, sobre la fragua de Petronilo, hice en su día, volviendo a colgar la foto que lo motivó.
Estoy preparando algún comentario más sobre alguna otra, por lo que te pediría que nos permitas seguir disfrutando de las que tienes expuestas. ¡Gracias!
¿Tienes alguna fotografía de alguna cuadrilla de vendimiadoras/es en plena faena de recolección? Esta pregunta la hago extensiva a todos: ¿podríamos disfrutar de algúna ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"!
Quisiera hacerte una pregunta, pues hoy me he llevado una decepción al descubrir que faltan algunas fotos, al menos una de la fragua de Petronilo de la que comenté algo y que creo habías colgado tú en la ventana de "Mejores fotos de Ardón".
-- ¿Era tuya y la has quitado?
Si es así, me parece muy bien, pero me preocupa que puedas haberlo hecho porque hayamos cometido alguna imprudencia al comentarla; si así fuera, personalmente te pido me disculpes.
Un coridal saludo.
Un ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Con motivo de la Semana Santa alude "desde el balsero" a la limonada. Traslado una receta, la que yo aplico, pues, aunque no esté en el pueblo ni en tierra de vinos, yo preparo todos los años mi limonada, para no perder las buenas sensaciones que da, lo mismo que sigo con la costumbre de comer, el día de Viernes Santo, el menú típico de dicho día en Ardón: "garbanzos de viernes", "bacalao al ajo arriero", "huevos cocidos con su salsa de sal, aceite, vinagre y pimentón" y las clásicas ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"! ¡Hola a todos!
En el comentario del día 9/3/13 hice una alusión a algo que no expliqué: "... asociada a estos instrumentos ha aparecido también cerámica de boquique y escisa", características típicas de la cultura de Cogotas I (1.200-900 a, C.).
De lo expuesto en dicho comentario resulta evidente la existencia y ubicación de un castro y que, el mismo, tenía actividad en la Edad del Bronce.
Paso a comentar algo sobre la cerámica: "Sigue constatándose esta presencia en ... (ver texto completo)
|SALUDOS PARA TODOS|Al Sr. PAISANO DE SABINO ORDAS; LE COMENTO QUE LA DESCRIPCION DE LA HOJA DE LAUREL SOBRE EL SOTO DE ABAJO PARA SITUAR EL MANANTIAL, (A LA VEZ FORMANDO UN CHAPAZAL PISADO POR EL GANADO) ES CORRECTA, MAS/ MENOS, HACIA LA MITAD DEL PRADO A LA DERECHA CONTRA LA CUESTA SE ENCUENTRA EL MANANTIAL.
A CONTINUACION TE DESCRIBO LA ESCRITURA QUE CONSTA EN EL DINTEL PERTENECIENTE A LA CAPILLA:
-DINTEL PERTENECIENTE A LA CAPILLA QUE EXISTIÓ EN ESTE LUGAR, AL LADO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL ... (ver texto completo)
` ¡Hola "ardonés por el mundo"! ¡Hola a todos!
Antes de nada, agradecerte el trato que me das: "Sr." ¡Bueno, bueno! No te lo reprocho, pero ¡tutéame, hombre!, que es más familiar, mas cercano, y no contraviene al respeto que mutuamente nos debemos y nos tenemos todos, amén de despertar en mí, el tuteo, un sentimiento de rejuvenecimiento. Gracias de todos modos.
Me has dado varias alegrías con tu información -la fuente el Soto Abajo, la transcripción literal que consta en el dintel de la capilla ... (ver texto completo)
Hola a todos los foreros, en las últimas intervenciones aparecen varias cosas y desde lo que yo conozco y me cuentan en casa aporto lo siguiente, en el tema de los instrumentos de la trilla, Un Paisano de Sabino Ordás haces unas preguntas: en mi casa al palo largo que unía las vacas con el trillo lo llamábamos ARRASTRADERO, no se si será correcta la denominación, pero así lo llamábamos (parecer ser que dicha palabra tenía en nuestro lenguaje diferentes significados). Al apilamiento de mies, garbanzos, ... (ver texto completo)
¡Hola Cuatrovientos! ¡Hola a todos!
En primer lugar te agradezco el interés en dar respuesta a mis preguntas -"fejina", ortografía correcta,"estadal" de dos varas, 1´70 mts. aproximadamente, "murete" de ladrillo macizo y cal hidráulica, interesante composición que da fe de cierta antigüedad, quizá algún día digamos algo sobre un puente desaparecido en el Esla- y la ampliación informativa que haces, altar mayor de la iglesia de San Miguel, posiblemente en Mozóndiga, dato que convendría investigar ... (ver texto completo)
Hola a todos de nuevo,
Leo con interes vuestros mensajes y me deja sorprendido la cantidad de cosas que conoceis. Por ejemplo el cambio de la fiesta de San Miguel por el Corpus. ¿De que años hablamos? Porque yo tengo ya unos años y nunca recuerdo haber celebrado San Miguel. Si conocí una capilla que había en el cementerio.
Leo también comentarios sobre el huerto del tío Ciriaco, sito en el Soto Arriba. ¿Qué sabeis de la fuente Los Cañicos, donde creo recordar que algunas vecinas iban a lavar?
Saludos ... (ver texto completo)
¡Hola "Ardonés por el mundo!
El 15-12-12 te hice una pregunta muy concreta, sobre unos bloques irregulares de ladrillos macizos y argamasa que yo vi de pequeño en la Ermita, uno a la entrada del Jardín y otro por debajo de la Palera. Tengo mucho interés en saber si alguien más recuerda haberlos visto, pues pueden tener alguna relación con la romanización. Perdona que te insista y, al mismo tiempo, traslade la pregunta a todos los que participamos en el foro.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano ... (ver texto completo)
Hola Nino, me parece agradable recordar tiempos pasados y entre ellos se encuentra la época de la trilla. Al amanecer se oía el triquitreo de los carros al sortear los cantos de la calle cuando se dirigían a acarrear (casi por el ruido que hacían sabíamos quien pasaba, sir verlo). A los carros les ponían pernillas para poder llevar mas cantidad de mies, (trigo, cebada, centeno) a la era para trillar. Las zonas donde se trillaba eran cuatro: las eras viejas, las nuevas, praizuelo y la ermita. Cada ... (ver texto completo)
¡Hola Cuatrovientos!
Hablas de la trilla y yo tengo dudas sobre los nombres de algunas cosas (intrumentos, apilamientos, faenas...) con ella relacionadas. Quizá tú, perdona que te tutee, puedas sacarme de esas dudas. 1.- ¿Como se llamaba el palo largo y relativamente grueso que establecía el tiro entre el yugo de la pareja uncida y el trillo, al que iba anclado con un hierro trabado con un palo?
2.- El montón de garbanzos que se apilaban a uno de los lados de la era, con forma de medio melón, ¿como ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"! ¡Hola a todos!
Antes de nada quiero advertir que, con lo que voy a decir, en modo alguno pretendo entrar en polémica con quienes sostienen que "el castro de Ardón" estaba ubicado en el cerro de "El Casillo", al lado del pueblo (Web del Ayuntamiento y otro que dice apreciar aquí restos de cabañas a través de fotografías de Google Hearth) o del autor que citaré, que lo sitúa en el anejo de Villalobar, junto al arroyo de Benazolve-Villalobar.
"... el asentamiento de hombres ... (ver texto completo)
¡Hola, "a orilla del Esla"! ¡Hola a todos!
No me aguanto sin decir algo sobre tus fotos, disculpame. También pido disculpas a todos, por no despedirme convenientemente (hay que guardar las formas) en mi comunicado anterior.
Qué envidia me das "a orilla del Esla": de Soto a Soto, como si nada, y el paseito por las cercanías del "Húmedo" a fin de cargar la cámara de fotos rurales y arqueológico-museísticas para solaz nuestro. Te lo agradecemos sinceramente.
¡Lástima de corral, yo que lo conocí ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Aunque me dirijo especialmente a Cuatrovientos y a Nino, a los que agradezco me hayan dado puntual explicación sobre la fuente del Valle la Pradera, espero que entre todos me saqueis de la duda: ¿Había o no había una fuente que originaba un chapazal en la zona media del Soto Abajo, entre los zarzales del primer tercio de la subida a la cornisa de la cuesta?
Teneis que perdonar mi insistencia y mi pesadez, pero, como ya habreis intuido con anterioridad, soy de piñón fijo. Fijaros ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"!
Con tu permiso seguiré comentando algunas de tus últimas fotos. ¡Interesantísimas!
Concretamente, a propósito de ésta, quiero destacar "el sinsentido" que la misma manifiesta, al olvidar poner a punto el "reloj de sol" -limpiando convenientemente la piedra e incrustando en ella la correspondiente aguja para proyectar la sombra- con lo cual quedaría activado. ¡Lástima! pues ahora solo destaca por su suciedad y por su inutilidad, cuando pudieron arreglarlo, sin apenas costo ... (ver texto completo)
He leido lo que habeis puesto sobre el Coro de la Iglesia y lo que puedo aportar al respesto es, que el CORO los formaban, entre otros, Raimundo y Valeriano Sutil, Micael el marido de Graciana, Petronilo (el herrero) y marido de Juana, Maximino Ordás (el chato) marido de Cari y existian tres tipos de cánticos: Gregoriano, Sacramenta y el de Asistencia. Gregoriano se cantaban en fiestas notables y se hacían dos "solos": Raimundo cantaba la Epístola y Micael el Encarnatus. El Sacramental sólo se cantaba ... (ver texto completo)
¡Hola Cuatrovientos!
Permíteme que amplíe la información que das, sobre la propiedad de la casa que ignorántemente otorgábamos a Bonifacio. Ratifico tu dato y, para corroborarlo, añado que Bonifacio vivió siempre con su primera mujer, Encarnación, y la hija de ambos, Rosalía, esposa de D. Mariano (maestro que ejerció durante varios años en Ardón), vivió siempre -digo- en la casa de Vitorio, creo que era su padre, situada en la calle "Los Ponjales", donde después vivió su hermana Mercedes y que hoy ... (ver texto completo)
Hola paisano de Sabino Ordás.- Has preguntado la existencia de alguna fuente en el camino de acceso al Soto-abajo, efectivamente existe ó existia una, si el acuifero no se ha secado, está ó estaba ubicada en la varga de los Canales, por donde bajaba la vecera cuando iba a pacer al Soto-Abajo, exactamente en la margen izquierda del camino, dando vistas al soto hacia media ladera, fuente donde los vecinos que les tocaba la vecera se refrescaban.
¡Hola a todos!
"Cuatrovientos" y Nino, os agradezco la diligencia y el interés que habeis mostrado para tratar de resolverme las dudas, sobre si había o no había una fuente en el Soto Abajo, pero -teneis que disculparme que no haya planteado bien la cuestión- lo que yo tengo interés en saber exactamente es lo siguiente: Imaginaros que representamos "la pradera del Soto Abajo" con una hoja de laurel, que entramos en ésta por el rabito, "entramos en la pradera por los senderos", y continuamos -más ... (ver texto completo)
¡Hola, chicas!
Enterado de que hay un taller de manualidades actualmente en el pueblo y de que asisten unas 20 alumnas que se esmeran en superarse a sí mismas día a día en la creatividad, quiero expresarles mi reconocimiento y animarlas a que no cejen en su empeño: ¡Se puede!
Como prueba de que es así, cuelgo una foto de una manualidad mía, ilustrada con otro trabajillo relacionado con la creatividad espontánea, realizados ambos a partir de los 60 años.
¡Va por vosotras!
Un cordial saludo.
Un ... (ver texto completo)
Buenos días a todos,

he estado un poco inactivo pero no me he olvidado de vosotros. he estado repasando los mensajes antiguos y tengo varios comentarios:

Sobre las fiestas de San Miguel (04/11) sé que en Villalobar si se cambió la fiesta pero sobre la de Ardón, no he conseguido información fehaciente de si realmente fue así.

Sobre la capilla del cementerio yo la conocí tal como describe Paisano el 6/11. Comento además que se conserva un dintel de una de las puertas de la capilla al que han ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Después de 15 días sin entrar en el foro, he estado ausente, al contactar de nuevo, me ha sorprendido satisfactóriamente el auge que el mismo va tomando. ¡Nada menos que tres nuevos participantes! ¡Congratulémonos!
"Ardonés por el mundo", te agradecería que trasladaras al foro los datos (o leyenda completa) reflejados en la placa grapada al dintel de la puerta de la capilla de San Miguel. ¡Nunca vi tal documento informativo! ¿Dónde está?
A propósito de la citada capilla, cuelgo ... (ver texto completo)
Gracias paisano, qué bien lo cuentas y que memoria. Algo de eso recuedo en mi pueblo de cuando era pequeña. Estas puertas son de tu parroquia. Mira las de San Justo son muy parecids, yo creía qe estas eran esas.
Gracias.
¡Hola, Felicidad!
Gracias por el interés con que has tratado el tema sobre el apellido "Cabreros".
Yá tengo la referencia que buscaba en tu pueblo; ésta está en Pajares de los Oteros.
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola, a todos!
Confirmado que son ciertos los rumores que tenía, sobre que comenzaban las obras de la "Casa de la Cultura", quiero dedicarle esta foto, " ¿Solar con Futuro?", a los componentes de las Juntas Vecinales, no sé a quienes me estoy refiriendo en cuanto sujetos activos, que hace años promovieron su construcción y, hoy, están ejecutándola.
A nivel personal, me hubiera gustado que nuestros/as paisanos/as que siguen viviendo en el pueblo estuvieran disfrutándola ya, pero...
Conformémonos ... (ver texto completo)
Gracias paisano, qué bien lo cuentas y que memoria. Algo de eso recuedo en mi pueblo de cuando era pequeña. Estas puertas son de tu parroquia. Mira las de San Justo son muy parecids, yo creía qe estas eran esas.
Gracias.
¡Hola, Felicidad!
Supongo que eres de San Justo de los Oteros. Bienvenida a nuestro foro.
En lo que hace a las puertas, que dices son prácticamente iguales a las de la iglesia de tu pueblo, te agradecería que, si no es mucha molestia, cuando tengas ocasión, cuelgues una foto de las mismas.
Por otro lado quisiera hacerte una pregunta: ¿Puedes darme referencia de alguien que viva en San Justo y cuyo primer apellido sea "Cabreros"?
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola,"a orilla del Esla"!
Permíteme que, a propósito de esta foto, comente algunas costumbres de Ardón, relacionadas con el pan, el vino y las velas, con lo cual cumplo el compromiso adquirido el 10 de noviembre próximo pasado con vosotros. Creo que ya están completamente perdidas, pero yo recuerdo que, allá por los años cuarenta del siglo pasado, había lo siguiente:
1º/.- El "día de San Antón" (San Antonio Abad, 17 de enero) protector de los animales, con exquisita imagen y retablo renacentistas ... (ver texto completo)
Hola a orilla del Esla, hola paisano de Sabino Ordás, respecto a las barcas como bien decis la de chapa era de Felipe y en esa barca mas de una vez cruzamos el rio su hijo lolo y yo para ir a pescar del otro lado y recorrernos el rio hasta palanquinos, la otra que habia de madera cerca del jardin era de gonzalo que como sabeis tenia la huerta alli en el jardin, tambien recuerdo que en esa zona del rio habia muchas carpas yo en el verano los domingos a las 6 de la mañana ya estaba pescando en las ... (ver texto completo)
¡Hola a todos: Nino, "a orilla del Esla", "Ardonés por el mundo"...!
Ya que nos hemos puesto a hablar del río, las carpas, los chopos..., ahora que celebramos estas fiestas tan entrañables, aunque este año con los malditos recortes quizá no podamos disfrutarlas tanto, os felicito a todos, también a los que han intervenido con anterioridad en el foro, aunque ahora no nos acompañen en el diálogo, y a todos los paisanos, residan donde residan, colgando una foto del río y describiendo un sueño que tuve ... (ver texto completo)
La palabra negrillo es sinónimo en algunas zonas de la Península Ibérica, de un árbol de la família de los olmos, bajo cuyo nombre es más conocido. Supongo que el negrillo corresponde al olmo común y/o campestre. También se conoce como álamo negro (ver Wikipedia: Ulmus) En la Península hay otras variedades pero son mucho menos frecuentes.
La grafiosis es una plaga (hongo) transmitida por un tipo de escarabajos (escolítidos), que ha aniquilado poblaciones enteras de olmos en todo el hemisferio norte.
Le agradezco el interés mostrado al contestarme y las explicaciones que me da sobre los olmos y la grafiosis, aunque no me resuelve la cuestión planteada sobre la fecha en que se secó el árbol.
Un cordial saludo.
Un paisano de Sabino Ordás.
Hola a todos de nuevo,
Leo con interes vuestros mensajes y me deja sorprendido la cantidad de cosas que conoceis. Por ejemplo el cambio de la fiesta de San Miguel por el Corpus. ¿De que años hablamos? Porque yo tengo ya unos años y nunca recuerdo haber celebrado San Miguel. Si conocí una capilla que había en el cementerio.
Leo también comentarios sobre el huerto del tío Ciriaco, sito en el Soto Arriba. ¿Qué sabeis de la fuente Los Cañicos, donde creo recordar que algunas vecinas iban a lavar?
Saludos ... (ver texto completo)
¡Hola "Ardonés por el mundo".
Dices que recuerdas que algunas vecinas de Ardón iban a lavar la ropa al río, en la zona de la fuente "Los Cañicos". Esto me da a entender que tienes (perdona que te tutee) cierta edad y que quizá recuerdes mas cosas. A propósito de esto, quiero hacerte una pregunta.
Yo ya he pasado de los 70 y recuerdo haber visto, en mi niñez, dos bloques de piedras mezcladas con argamasa, formando como una peña grande del tamaño de un canto de la viga de la cueva, situados en "La ... (ver texto completo)
¡Hola "a orilla del Esla"!
Desde el día que colgaste esta foto (perdona que te tutee) estoy intrigado y con ganas de ubicarme en el punto esacto desde donde puede estar sacada la misma: no lo encuentro y hoy me doy por vencido.
Si te digo la verdad, es que considero que tiene que haberse captado desde un tejado, algo que me resulta muy extraño. También es cierto que yo de fotografía entiendo muy poco, mejor dicho "nada", y puede ser que sea lo mas fácil del mundo.
Te agradecería que me dieras ... (ver texto completo)
En ese escrito hay nombres de algunas personas que conoci, el médico D. Atilano, Segundo Pérez y como no a mi abuelo Abundio Ordás que tenia el cafe en el cual despache yo a mucha gente del pueblo, todavia me acuerdo de como era hasta el año sesenta y tantos, era pequeñito tenia lo que llaban el reservado donde los que llegaban primero lo cogian para jugar la partida, los demas tenian que subir a la planta de arriba que habia un salón grande, tambien estaba el salón de baile que tenia la entrada ... (ver texto completo)
¡Hola Nino!
Tenía yo entendido que la cueva, cuya entrada está junto a la puerta que tú mencionas como de acceso al bar y al salón de arriba del café, era de Bonifacio, pues en ella (allá por los años 60) se reventó una tabla de una cuba que había llenado Ucho, el marido de Clemen, y se perdió todo el vino de la misma. Lo creía yo así, porque aquél era tío de éste, ya que se había casado, en segundas nupcias con Gabriela, tía de Ucho.
Tú dices que es de Tiniano; te agradezco que me hayas sacado ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
El objetivo primordial de este mensaje es dedicarle, de una manera muy especial a Duli y Carlos, la fotografía que colgué el pasado 26 de noviembre del año en curso, pues mis contactos en el pueblo acaban de informarme que desde hace un par de días están metidos en esta faena.
¿Sabeis de alguna familia mas que siga con esta costumbre?
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.
¡Hola a todos!: Paisano de sabino ordas, Nino, ardonés por el mundo y demás que nos leen a ver si se animan a escribir y contarnos algo u opinar de lo que leen en el foro, de los cuadros, las fotos…..
-Paisano de sabino ordas: me pides dos aclaraciones, una sobre la foto del Soto arriba, me has situado correctamente como tu dices y crees bien, a la derecha ahora está la gravera en lo que en su día fue la huerta de Ciriaco, detrás de mi está por llamarlo de alguna manera la desembocadura de la presa ... (ver texto completo)
¡Hola! A orilla del Esla.
Me ha llamado la atención que menciones la imposibilidad de llegar a la "Fuente los Cañicos", aquel remanso de paz estival del que tantas veces disfruté, con su pequeño plantío (8-10 chopos), la praderita siempre verde entre ellos, los alisos a la orilla del río con los cangrejos entre sus raíces debajo, el tajo totalmente vertical de la cuesta, la fuente en sí, con aquel agua clara y fresca tan apetecible, el par de paleras a continuación..., y el brazo del río, no muy ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Me pedís que os conteste algunas dudas que teneis sobre los festejos:
Empezare por la patrona del pueblo y os copio literalmente lo que pone “Historia y noticias del culto a la Virgen en el antiguo Reino de León” del año 1900.
Ardón.- Villa en la provincia y diócesis de León. Su parroquia que lleva el título de Santa María, es un buen edificio con 5 altares, el mayor de los cuales está dedicado a la Purificación de Nuestra Señora, cuya festividad como Patrona del pueblo, se celebra ... (ver texto completo)
¡Hola! A orilla del Esla.
Sobre lo que me interesé el día 5-XI-12, sobre "festejos", y sobre lo que tu has remitido alguna información, no puedo decirte hoy nada pues estoy recopilando dastos, para intentar ampliar -si fuera posible- o concretar más los dados por ti; cuando consiga algo no dudes que lo pasaré al foro. Sí te digo que, lo de la "boda adonisiada", pág. 419 del libro que reseñas, quien, quizá, mejor nos lo pueda aclarar sea Nino, pues su abuelo, Abundio, en ese año de 1.948 (el de la ... (ver texto completo)
Hola paisano de Sabino Ordás, doi fe de todo lo que dices del dia de todos los santos, pero me parece que se te ha pasado un cura, no recuerdo el nombre pero creo que era don Licinio no me hagas mucho caso y creo que fue el que estuvo despues de don Alberto, yo estube en el coro que se formo en Ardón por entonces y fue formado por este cura, por cierto que lo haciamos muy bien, tambien fue cuando se empezaron a leer las escrituras lo mfeligreses que por cierto las leiamos los que formabamos el coro ... (ver texto completo)
¡Hola! Nino.
Gracias por contestar y aclararme lo de D. Licinio. Parte de la base de que normalmente hablo de oídas, pues me fui del pueblo mucho antes que tú, aunque nunca renucié a él y siempre que pude lo visité.
Tu comentario sobre el coro me trasladó a aquel momento de las "misas solemnes", la del día de Navidad por ejemplo, cuando Micael (el marido de Graciana, hermana de Enriqueta, mujer de Valentín, "Salagre" creo que le llamaban) con aquella voz temblona, pero segura y siempre igual, hacía ... (ver texto completo)
- ¿Qué sabemos de la boda ADONISIANA que se celebraba el 31 de diciembre en Ardón, con la correspondiente cena de mozos llamada parva?

- ¿Qué sabemos de la patrona del pueblo (Purificación de Nuestra Señora) que se celebraba el 2 de febrero?

- ¿Qué sabemos de que el 29 de septiembre se celebrara la fiesta del pueblo San Miguel, y que se cambiara por el Corpus por culpa de la vendimia?
He leído.
¡Hola! A orilla del Esla.
Perdona que te robe tiempo, no se hasta que punto puedes dedicarnoslo, pero quiero decirte que, desde que mandaste este mensaje, vengo haciendo pesquisas al respecto y no he logrado confirmación ni noticia de nada sobre los puntos que reseñas.
Por otro lado, el pasado día 4 de noviembre, "Ardonés por el mundo" y "Nino" han enviado sendos mensajes interesandose por los temas que tu has sacado a la luz en el foro del pueblo.
Dices que has leído. Supongo que lo leído sea ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!: Paisano de sabino ordas, Nino, ardonés por el mundo y demás que nos leen a ver si se animan a escribir y contarnos algo u opinar de lo que leen en el foro, de los cuadros, las fotos…..
-Paisano de sabino ordas: me pides dos aclaraciones, una sobre la foto del Soto arriba, me has situado correctamente como tu dices y crees bien, a la derecha ahora está la gravera en lo que en su día fue la huerta de Ciriaco, detrás de mi está por llamarlo de alguna manera la desembocadura de la presa ... (ver texto completo)
¡Hola! A orilla del Esla.
A propósito de la pregunta que haces sobre si había alguna tradición el "Día de todos los Santos", te díré que sí, que algo había, y que se va perdiendo poco a poco:
- Qué había:
Cuando yo era pequeño, unos días antes del 1º de noviembre, hay que tener presente que entonces no había ningún panteón, se picaban superficialmente las tumbas, lo hacían los familiares, se quitaban todas las hierbas y se dejaba preparado el terreno para ponerle un marco perimetral a todo el ... (ver texto completo)