OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡Hola, "a orilla del Esla"!...

¡Hola a todos!
Acabado el periodo estival volvemos a los deberes pendientes.
Había dejado pendiente el nombre de los parajes que había leído en una hijuela de principios de siglo pasado, algunos me suenan pero otros no, lo de situarlos en el terreno peor aún. Los pongo sin ningún orden, solo con el que los escribí, alguno puede sonar mal o parecido al leerlo, pero siempre se puede cometer algún error al pronunciar, al escribir, o transcribir. (Ya se que algunos son muy familiares, pero otros suenan ya un poco raro, y otros pudieran pertenecer a algún paraje de un pueblo vecino).
-Carro las zarzas. -Alcotanas. - Campo de concejo. -Carrea ancha. -Carrocembranos. -Carrofresno. -Carromolino. -Alto de la varga el monte. -Bago de abajo. -Canal de dueñas. -Canal de la horca. -Canal de la orca ó esturmina. -Canal de Rozuela. -El Carril. -El Chabarcal. -El Janillo. -El Jorobado. -El monte. -El monte pradico. -Pico gumil. -El poliar. -El pontón del medio. -Prachizuelo. -El prado. -Praizuelo. -El sardonal. -El valle de canalsordo. -Entre caminos. -Exido de concejo. -Fuera pago. -La angosta del camino real. -La apelmarrada. -La barbina. -La cuesta tras las casas. -La escetpa. -La estepa. -La fuente el obispo. -La gindal. -La jana. -La jurja. -La laguna flor. -La manzanal. -La muela. -La pedrosa. -La pedrosa o barreros. -La pelmarrada. -La solana. –La veracruz de León. -La riba de el rio. Las barreras. -Las carbillas. -Las eras nuevas. -Las estorminas. -Las estorninas. -Las heras viejas. -Las josas. -Las lámparas. -Las majadas. -Las moderas. -Las moranas. -Navas arriba. -Navas de abajo. -Las perdigueras. -La senda ancha. -Subiegas. -Suertes del monte. -Suertes del prado. -Los aguachales. -Arenales de abajo. -Los arrubiales. -Los castrijones. -Los demediantes. -Los melgares. -Los miñuelos. -Los pozos del sardonal. -Los senderos. -Los sorrubiales. -Los valles. -Naguado. -Pago de arriba. -Pradizuelo. -Rozuela. -Santa Catalina. -Tras de las casas.
Pongo la foto de las dos últimas cuevas de la jurja, para aclaración visual, aproveche que pasaba por allí, casi hace un momento.
De momento es todo.
Un cordial saludo.
A orilla del Esla.

¡Hola, "a orilla del Esla"!
No te puedes imaginar la alegría que me ha dado el leer y releer la magnífica aportación que, de nombres de pagos de Ardón, acabas de exponer. Te lo agradezco. Paso a comentarte algo sobre el tema: conozco y situaría la mayor parte en el campo del pueblo, pues lo recorrí muchas veces en mis tiempos de cazador, pero hay algunos que no me suenan y de los que nunca tuve noticia hasta este momento: Campo de Concejo, Carromolino, Bago de Abajo, Exido de Concejo, Fuera Pago, La Angosta del Camino Real, La Muela, La Solana, La Veracruz de León, Las Moderas, Los Miñuelos, Naguado.
Hay otros que pueden pertenecer a pueblos vecinos, como La Barbina (Las Barbinas) de Vega de Infanzones.
Hay casos en que, con ortografía diferente, pueden referirse al mismo pago: Sorrubiales-Arrubiales, Estorminas-Estorninas, Prachizuelo-Praizuelo, Apelmarrada-Pelmarrada...
Puede haber alguno también que, con el paso del tiempo, haya variado algo su nombre o, al transcribir éste, el copista haya cambiado una letra, como podría ser el caso de Las Moderas por Las Roderas o Subiegas por Lubriegas.
Esperemos que alguien nos saque de dudas, sobre lo que no conocemos.
Un cordial saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.