Los orígenes del
pueblo parecen remontarse a la Reconquista, no estando documentado ningún asentamiento anterior. Parece que una de las primeras construcciones fue una
venta que daba
servicio a los viajeros que atravesaban el
Puerto de Somosierra. Su posición estratégica sobre el
Camino Real, en el paso de las dos Castillas, hizo que varios reyes favorecieran el poblamiento de la zona, concediendo a los habitantes diversos privilegios como la exención de impuestos y el cobro a los transeúntes. Hasta 1697 la aldea de
Robregordo constituyó un único concejo con la de Somosierra y con otra denominada el Coladillo, hoy desaparecida.
Hasta principios del siglo XIX experimentó un continuo crecimiento constructivo y demográfico. El pueblo fue creciendo al borde del Camino Real, con una estructura lineal y con numerosas construcciones destinadas al servicio de los viajeros: mesones, posadas,
casas de habitaciones, puestos de postas y arrierías.
BOBREGORDO: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de
Madrid (15 1/2 leg.), part. jud. de Torrelaguna (6 1/2), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de
Toledo (27 1/2). SIT. en la falda de un pequeño cerro y a la der. de la
carretera que desde Madrid dirige a Bayona (
Francia); la combaten con más frecuencia los vientos del S.; el CLIMA es mediano padeciéndose por lo común bastantes cólicos: tiene 170 CASAS, la del ayunt. y
paradores para carruajes y arriería;
escuela de primeras letras común a ambos sexos dotada con 1,100 rs de propios; 2 abundantes
fuentes de buenas
aguas de las cuales se utilizan los vec. para sus usos; y una igl. parr. (Sta.
Catalina) aneja de la de Somosierra; la sirve un teniente que nombra el párroco de la matriz, el
cementerio está en paraje que no ofende la salud
pública: confina el TÉRM. N. y E. Somosierra; S.
Horcajo, y O.
Acebeda: se extiende 1/4 leg. de N. a S. igual dist. de E. a O. y comprende una deh. boyal, poblada de ant. y hermosos
robles, en donde se crían muchas plantas medicinales, varios
huertos, y diferentes
prados naturales con buen heno: el TERRENO es pedregoso y de inferior calidad,
CAMINOS los que dirigen a los
pueblos limítrofes y la citada carretera de Madrid a Francia: el
CORREO se recibe en
Buitrago. PROD.: centeno, lino, patatas y toda clase de legumbres; mantiene
ganado lanar,
vacuno y cabrío, y cría alguna
caza menor, IND.: la agrícola, un tejedor de lienzos del país, y arriería, POBL.: 113 vec. 674 alm. CAP. PROD.: 2.597,812 rs. IMP.: 123,974. CONTR.: 9'62 por 100.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.