PERALES DE TAJUÑA: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de
Madrid (6 leg), part. jud. de
Chinchón (2), c. g. de
Castilla la Nueva, dióc de
Toledo (12): SIT. en un delicioso
valle, regado en toda su extensión por el r. Tajuña, en la falda de un gran
cerro y sobre la
carretera de Madrid a
Valencia; la combaten con más frecuencia los vientos N., y su CLIMA es propenso a tercianas. Tiene 200
CASAS de buena fáb., la del ayunt., cárcel, 4 posadas, un
hospital con 2 camas, en cuyo piso bajo se albergan los mendicantes transeúntes, un pequeño
teatro,
escuela de primeras letras para
niños a la que concurren 80, otra de niñas asistida por 30; 2
fuentes muy abundantes, varios
pozos de
aguas dulces que facilitan la necesaria para el uso de los vec, y una igl. parr. (Ntra. Sra. del
Castillo) con curato de térm. y provisión en concursó: en los
afueras de la pobl. se encuentran los
restos de un cast. que pertenecía al arz. de Toledo, y el
cementerio que no perjudica a la
salud pública. Confina el TÉRM. N.
Arganda del Rey; E.
Tielmes; S.
Villarejo de Sálvanes, y O.
Morata: se extiende 5/4 de leg. de N. a S., y 3/4 de E. a O., y comprende un cas. con su
huerta, varias vegas medianamente regadas, 800 fan. de viñedo, y 400 de olivares, algunas deh. de yerba y un
monte de leñas
bajas, propio del conde de
Altamira; el citado r. Tajuña atraviesa el térm., sobre el cual y en la carretera hay un
puente de piedra. El TERRENO es de regular calidad, y participa de llanos y cerros muy pedregosos, que forman cord. y barrancos,
CAMINOS: los que dirigen a los
pueblos limítrofes, y la citada carretera de Madrid a Valencia que pasa por el
centro del
pueblo. El
CORREO se recibe en su estafeta; hay
casa de postas con 6
caballos por lo común, PROD.: trigo, cebada, centeno, vino, cáñamo, lino, patatas,
hortalizas y legumbres: mantiene
ganado lanar y
vacuno; cría
caza menor, y
pesca de barbos y anguilas, IND.: la agrícola, 2
molinos de
aceite, varios harineros; algunos telares de cáñamo y hacer soguilla curtida, POBL.: 315 vec, 1,324 alm. CAP. PROD.: 5.904,343 rs. IMP.: 153,730. CONTR.: según el cálculo
general y oficial de la prov., 9'65 por 100.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.