OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Manuel de Soria:

La palabra pesebre se deriva del latín praesepem. Su significado original era "cajón para la comida de los animales".
Los 4 libros de la biblia que hablan de Jesús se encuentran en el:
LO QUE SE HA ESCRITO, O SE ESCRIBE, DE DEZA (continuación)

Generalidades: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, gótica. Deza fue también del señorío de los Medinaceli, propietarios de la fortaleza de la Villa. Palacio de los Finojosa, llamada popularmente "Posada Vieja", por haber dedicado el edificio a este menester, siendo después casa-cuartel de la Guardia Civil. Casas blasonadas.
El venerable Carabantes fundó en esta villa un convento de Capuchinos. Hubo hospital. Sus aguas movieron cuatro ... (ver texto completo)
Mi padre fue el guarda Forestal, se llamaba Demetrio. Entramos a Deza en el año 1958 y de allí a Abejar pero luego volvió otra vez a Deza. Parece q le gustaba este pueblo. Yo he estado muy poco, aunque mi hermano Charo vive allí. Yo vivo en Alicante. Pero si hubiera alguna casita podría comprarla y pasar temporadas allí. Pues era funcionaria y ahora estoy jubilada. El pueblo me gusta, sobretodo su historia
Santa Celedonia, monja
13 de Octubre
Etimológicamente significa “golondrina”. Viene de la lengua griega.
Todo creyente siente la urgencia de extender el reino de Dios. Es algo que le pide la fe
Esta chica, de nombre original y que no mucha gente lo lleva, disfrutaba con la soledad. Se pasó nada menos que 60 años en el monte que rodea la ciudad de Abruzzo, Italia.
Este lugar era entonces un itinerario importante para lograr la santidad, debido, en parte, a las huellas de san Benito y a su inmensa ... (ver texto completo)
santa celedonia, golondrina del cielo. que personas tan maravillosas han pasado por la tierra. santa celedonia dadnos tu fuerza y ligereza para seguirte en el camino de la santidad.
Si el amigo "angelo" sigue a menudo, como creo, lo que se escribe en el foro, sabrá que quien suscribe no es dezano ni conoce a ninguno de los dezanos que en él participan. Es más, no tengo el gusto de conocer a nadie del pueblo rayano, ni recuerdo haber tenido a ningún compañero de colegio de él. Tuve a uno de La Alameda y otro de Ciria, que yo sepa. No tengo, por tanto, lazos de sangre ni de amistad -espero tenerla algún día- ni de enemistad con ningún dezano, ni ninguna historia que me lleve a ... (ver texto completo)
Si hay Dezanos que fueron fusilafos y enterrados en el cementerio del barrio de Las Casas de Soria, yo lo se por mi suegro, que vivia en las casas y estos Dezanos tenian notas en los bolsillos de sus chaquetas diciendo de donde eran. Carmen
Seguimos con el folklore de esta tierra y nuestro grupo Nuevo Mester de Juglaría. Reproduzco para el foro de Soria "El bolero de Algodre" (Zamora), muy conocido. Es la versión que hizo Nuevo Mester en su disco "10 años de Canción Tradicional" actuación en directo (1978).

El bolero de Algodre

Ay, ay, ay.
Laralalaylaralaylaylá
Laralalaylaralaylaylá.

El que baile bolero
tenga cuidado. ... (ver texto completo)
He oído la canción en la voz del "Nuevo mester de juglaría" y, aunque yo no sé la letra, creo que ellos cantan "déjate querer" y no "deja de querer"
Santa Celedonia, monja
13 de Octubre
Etimológicamente significa “golondrina”. Viene de la lengua griega.
Todo creyente siente la urgencia de extender el reino de Dios. Es algo que le pide la fe
Esta chica, de nombre original y que no mucha gente lo lleva, disfrutaba con la soledad. Se pasó nada menos que 60 años en el monte que rodea la ciudad de Abruzzo, Italia.
Este lugar era entonces un itinerario importante para lograr la santidad, debido, en parte, a las huellas de san Benito y a su inmensa ... (ver texto completo)
Mi abuela se llamaba Crledonia una gran mujer
CRISTETA, O EL CRIMEN DE DEZA

El crimen de Cristeta que dio lugar a aquellos romances de ciego que proliferaban antaño recogiendo estas historias truculentas, y el mismo romance que el abuelo tuvo la amabilidad de reproducir en estas páginas, despertó mi curiosidad sobre el paradero del asesino al comentarse que podría haber sido liberado en Málaga por Jesús "El Rico". Anoche me puse en contacto con la cofradía y, sin apenas tiempo, a vuelta de correo, su Hermano Mayor me contesta muy amablemente ... (ver texto completo)
Mi madre que tenía 7 años cuando ocurrió el terrible crimen, esta convencida de que Cristeta tenía 17 años y no 20 (pero no se si será un fallo de su memoria), también recuerda que la indignación ante el crimen fue tal, que las jóvenes del pueblo cantaron una copla en la puerta de la cárcel que decía: "Somos todas jovencitas, nos atrevemos con el, cogerlo y despedazarlo, y en el fuego verlo arder".
CRISTETA, O EL CRIMEN DE DEZA

El crimen de Cristeta que dio lugar a aquellos romances de ciego que proliferaban antaño recogiendo estas historias truculentas, y el mismo romance que el abuelo tuvo la amabilidad de reproducir en estas páginas, despertó mi curiosidad sobre el paradero del asesino al comentarse que podría haber sido liberado en Málaga por Jesús "El Rico". Anoche me puse en contacto con la cofradía y, sin apenas tiempo, a vuelta de correo, su Hermano Mayor me contesta muy amablemente ... (ver texto completo)
Aquí te envío un enlace donde se comenta el caso. Y efectivamente se llamaba Juan Martínez. Aunque también es cierto que es un apellido muy comun.
CRISTETA, O EL CRIMEN DE DEZA

El crimen de Cristeta que dio lugar a aquellos romances de ciego que proliferaban antaño recogiendo estas historias truculentas, y el mismo romance que el abuelo tuvo la amabilidad de reproducir en estas páginas, despertó mi curiosidad sobre el paradero del asesino al comentarse que podría haber sido liberado en Málaga por Jesús "El Rico". Anoche me puse en contacto con la cofradía y, sin apenas tiempo, a vuelta de correo, su Hermano Mayor me contesta muy amablemente ... (ver texto completo)
Buenas tardes mi nombre es Cristina y soy sobrina nieta de Cristeta, es decir, mi abuela era hermana de Cristeta y mi madre según ella me contó estaba en el pueblo, Deza, con su tía para engordar pues era muy flacucha, cuando se encontró de frente con todo el crimen y tubo que regresar a Madrid.
también me contó que el asesino fue indultado pero poco mas contaba.
No creo que quede gente en el
pueblo que pueda aclarar mas este suceso, desgraciadamente la generación de mi madre sufrieron tanto ... (ver texto completo)
Santa Celedonia, monja
13 de Octubre
Etimológicamente significa “golondrina”. Viene de la lengua griega.
Todo creyente siente la urgencia de extender el reino de Dios. Es algo que le pide la fe
Esta chica, de nombre original y que no mucha gente lo lleva, disfrutaba con la soledad. Se pasó nada menos que 60 años en el monte que rodea la ciudad de Abruzzo, Italia.
Este lugar era entonces un itinerario importante para lograr la santidad, debido, en parte, a las huellas de san Benito y a su inmensa ... (ver texto completo)
Nací un 13 de octubre por lo que me pusieron ese nombre.
EL SAUCE LLORÓN, de Luis Pita.

No voy a hacer crítica del libro de Luis Pita, que doctores tiene la Iglesia, sino a poner, negro sobre blanco, si no en papel, si al menos en este foro, la reseña que de "El sauce llorón" hizo el escritor Javier Marías quien, también hay que decirlo, pasó muchos veranos de su infancia en Soria, junto a su familia y su padre, Julián Marías, y tampoco es raro encontrárselo en alguna ocasión Collado abajo.

"Son muchos los libros que se publican, y la mayoría de ... (ver texto completo)
Magnificamente escrito con una prosa amena t fluida. He vivido todo lo que escribe y describe y conocido a todos y cada uno de sus personajes que son reales como la vida misma. Este libro me lo regalo mi difunta hermana, soriana de pro, cuando me jubile hace 18 años. Saludos a cuantos lectores se deleiten con este libro
Argentina, aquí os traigo este bello poema del cantor de Soria, Antonio Machado, porque como él, tendría que decir de algunas de vosotras lo de "me habéis llegado al alma, ¿o acaso estabais en el fondo de ella"? Y nunca he sido más sincero, que conste.

¡Oh, sí! conmigo vais, campos de Soria...

¡Oh, sí! conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita, ... (ver texto completo)
Manuel cada vez que leo algo tuyo, ¡me llega al alma! lo que sentimos tu ausencia, y casi mandamos a "Lobaton" haber por donde te habias metido jajaja, muy bonita es para enmarcar un abrazo
FELICIDADES SINCERAS

Ranking de colaboradores de VILLASECA DE LACIANA
Colaboradores con Fotos N° fotos
Foto Barriales (Rubén) 477
cary (oscar) 365
Tito 261
cea (Esther) 198
Ampa 174
amtoamvadi-Toño Franco 166 ... (ver texto completo)
Este Manuel de Soria nos dejo, y aun no se porque, pero era super educado y muy buena persona, quiza lo que le defraudo, que su inteligencia era superior, un abrazo donde este yo le conteste siempre y le admire
Apellido MURCIA

En Murcia 1.847 personas llevan este apellido como paterno.
En Soria, no consta.
Más extendido: Alicante (2.139), Barcelona (811), Valencia (755), Almería (539), Albacete (488), Granada (444), Madrid (405)...
Total: 9.321
Ver web: Genealógico. org.
Mi árbol empieza con Juan MURCIA ÁLVAREZ vino desde Argentina sobre 1900 dejando Hermano (s?) alli. Otro hijo Juan Murcia Grau está en Barcelona. El resto de hijos viven en Santa Fe y chauchina en Granada.
Soy Antonio Labella Murcia.
Ese disimulo al que te refieres, mariángeles, y que no recuerdas, se conoce con el nombre de taqiya o taqiyya. Tradicionalmente, en el mundo islámico, no sólo entre los chiíes, es el hecho de disimular las creencias religiosas propias cuando están en minoría y quieren lograr algo o temen por su vida, o se ven descubiertos como el reciente acto provocador de la catedral de Córdoba (la conocida como mezquita, pero que no lo es stricto sensu) o cuando quieren preservan su fe en un ambiente poco propicio. ... (ver texto completo)
Es imposible que Manuel de Soria exista, no lo soy a localizar, en nigun foro de los que visitaba, y lo siento mucho, Feliz Navidad a todos
Buenos días, Rober. Un recuerdo especial para la gente de la mina.
Un abrazo.
Este si que fue una gran perdida, como forero, educado genial amable pero se canso y apuesto que lo hizo bien, seguro no se recuerda ni de nuestra sombra un abrazo
Buenas tardes a esta lacianiega de pro que responde por argentina. Comprendo lo que dices de la morriña, pero, ¡ay, Berta! qué son 419 kilómetros comparados con los alrededor de 750 que me separan de Soria. Vivir en los madriles es tener todo más cerca. Y de Madrid al cielo... de Laciana, hay un pasín de nada.
Me alegra verte de nuevo por tu casa "virtual".
Un cordial saludo.
Pero no dejo de sorprenderme, lo de tu decisión por dejarnos, ¡ahora me estoy enterando! ¡que pena! como romper una amistad tan bonita aunque sea virtual un saludo Manuel
Buenas tarde, argentina y foreros de por aquí. Con tu amabilidad, Berta, imposible desligarse de este mundillo virtual. Gracias desde Soria. Más al sur, calor.
¡Que tiempos aquellos, como los añoro! hoy estoy contenta de ves a Manuel de Soria, un saludo amigo
Pueblos-España me envió hace días este mensaje al que respondo. Gracias por tus recuerdos. La vida sigue, aunque lejos de estos foros. Compruebo que el vuestro -calecho o filandón (trasnochos lo llamaban en la sierra soriana)- también ha sido prácticamente abandonado. Cordiales saludos y recuerdos. Manuel de Soria.
Bueno ¡que alegría! lo cierto que si me preocupo tu decisión, pero seguro has hecho lo correcto, ya ves como están los foros, gracias algún amigo de otros lugares, a los que agradezco su visita, de los de antes, solo quedo yo.
Un saludo, y se feliz donde estes, lo principal es que estas bien, un abrazo
Tini, veo que diferimos un poco del tiempo, según qué fuentes escojamos, Quienes podéis hablar sois los que vivís ahí. No sé si animarme a probar con la receta del pavo que os envié esta mañana.
Esta Tini que pena ya no pase, y Manuel Soria ¡que será de el? mira que nadie me da razón, lo aprecie sinceramente un saludo
La foto es de otro año.
Lo mismo te deseo, Victoria. Bueno, como te digo por ahí, vamos a tener que ficharos como el señor Florentino. Él, a golpe de talonario, pero nosotros, con el afecto. (Bueno, no es del todo cierto pues, en parte, también sois de nuestro equipo.)
Un saludo
Manuel contesto a Victoria, ¡esta vivo! pues aunque no pase por Villaseca me alegro, es muy inteligente y valioso, un saludo donde estes
Buenas tardes, argentina. Tu fina intuición te ha hecho acertar una vez más. Pues sí, he "volado" a mi tierra en un visto y no visto -no he estado allí más de 40 horas- y aunque para ello me haya tenido que meter en el cuerpo más de 1.500 kilómetros. Y es que a mí con Soria me ocurre como a Ulises con las sirenas, que me atrae su llamada y si no me atan al palo mayor... pero Soria no tiene ningún conjuro maligno sino todo lo contrario. Es una tierra que no se puede explicar, hay que vivirla.
Un ... (ver texto completo)
buenas tardes a todos, mira que corre la vida, aqui en tiempo pasado, hay que ver, y desaparecio manuel y ya van cuatro años,
Por la página de Soria-goig, me entero de que el próximo sábado 30 de noviembre, a las 12, se celebrará en Pitillas la presentación de La Vara de la Libertad, la magnífica novela de Isabel Goig, en la que se relatan las dramáticas circunstancias sufridas por el alcalde de Pitillas, Antonio Cabrero, y el maestro de Fitero, residente en Igea, Valentín Llorente.
Antes de leer este libro, conociendo a la autora y vagamente los hechos relatados, sabía que estaríamos ante un libro indispensable para quienes ... (ver texto completo)
Como ya conoceréis los pitillenses interesados, este próximo viernes, 13 de diciembre, se volverá a presentar La Vara de la Libertad en Logroño, en el Ateneo Riojano, a las 8 de la tarde. Mientras más ahondamos en la figura de Antonio Cabrero, más crece. Y todavía más cuando su entrega a los vecinos la pagó a tan alto precio, tan diferente a tantos políticos actuales que engrosan una larguísima lista de prevaricadores, estafadores, trincones, corruptos, en suma, que nos toman por súbditos y no por ciudadanos. Memoria, también, para aquel sencillo maestro de escuela llamado Valentín Llorente. Lástima que más de uno no podamos asistir a este acto. ... (ver texto completo)
Buenas tardes, rosas. Permíteme que, además de saludarte, recuerde a Victoria, siempre fiel al foro de Soria. Os traigo alguna colaboración de nuestro rico folklore.

EL RICO FOLKLORE DE NUESTROS PUEBLOS

Mayo es un mes en el que, tradicionalmente, el brotar de la primavera ha dado alas al pueblo llano para las celebraciones festivas -en nuestra tierra, una de ellas es la pingada del mayo- que se reflejan en multitud de coplas, jotas y otros cantos.

Mes de Mayo, mes de Mayo,
cuánto tardas ... (ver texto completo)
Este hombre desaparecio, ¿que sera de su vida? yo quisiera saberlo, un abrazo Victoria
APELLIDOS SORIANOS

APELLIDOS SOBRE TOPONIMIA (Que llevan el nombre de localidades sorianas)

LASECA: La Seca es un pueblecito soriano de 10 habitantes, próximo a Tardelcuende, agregado a Fuentelárbol, y en las proximidades de la carretera de Soria a Berlanga.
El apellido Laseca es soriano, soriano, fetén o pata negra, porque de 419 personas portadoras, como apellido paterno, 176 nacieron en Soria, de las que aún residían 97 al recoger estos datos. En Vizcaya hay 69 nacidos y 66 residentes, ... (ver texto completo)
Me interesaria saber si el apellido Laseca tiene escudo de armas? y si es afirmativo, le agradeceria que me pudiera informar, donde encontrarlo o si usted lo conoce. Gracias
HOY, 2 DE MAYO, DÍA DE LA MADRE

Felicidades a todas las madres y a cuantos hijos puedan todavía disfrutar de su presencia.
Un gran saludo Manuel, mucho tiempo sin escucharle.
Buenos días, Victoria. Hoy entraré cuando pueda.
Un cordial saluddo.
Manuel cuanto te se hecha demenos
Un abrazoooooooooooooooooooo
Buenas tardes Nuez y chicas de oro. Mi saludo especial para Victoria que haga frío, sol, nieve, llueva, sople el cierzo o la tramontana... nunca falta a su fiel cita con el foro de Soria. (Y otros más.) Y uno es agradecido. Sé que aunque yo no pueda entrar, ella siempre está ahí, en plan solidario.
Gracias, maja.
Buenos dias Manuel de Soria
Un feliz domingo
Un besoooooooooooooooooooo
¿Y por qué la llaman planta de la peseta, si se puede saber?
Eso digo yo.
Ahora sería la planta del euro.
Con la nueva moneda tendremos que cambiar el título, para que nos reporte eurillo. No vaya ser que nos traíga pesetillas y entonces tendríamos que irnos al Banco de España para su trueque.
Buenos días, foro de Deza. Hoy en la 2 echan a las 14:00 La Ruta de Cid, a su paso por la provincia de Soria.
Saludos.
Un fuerte abrazo, Manuel.
Desde el foro de BERNUY DE COCA, te envìo mì màs cordial saludo.
feliz.
Hola Silvina. Aunque llevo mucho tiempo fuera de Soria, no hje perdido el contacto con la tierra. Sí, allí se da el apellido Encabo. Lo único ue se me ocurre es que busques por internet en "páginas blancas" de telefónica poinedo al menos el apellido "Encabo" en Soria y provincia. Yo tengo una vieja guía telefónica, que me traje de Soria, y en ella aparcen varios Encabo: Encabo Andrés, A. J; Encabo Franco, M.; Encabo Martínez, J; Encabo Orden, A; Encabo Ortega, G; Encabo Poza, M (dos veces) y Encabo ... (ver texto completo)
Hola Silvina, acabo de leer tu correo y supongo que ya tendrás muchos datos sobre el apellido Encabo e incluso de tu familia. Mi apellido es Encabo y nací en Soria. La semana pasada estuve en el Burgo de Osma (Soria) ya que mi abuelo Andres Encabo nació allí y estuve interesandome por este apellido. Yo también estoy muy interesada en este tema. Si puedo ayudarte no dudes en ponerte en contacto conmigo. Un saludo.
Sí, zancadillas vais a encontrar muchas. Más de uno sabemos de lo que hablo.
Zancadillas o actitudes "cerradas" por parte de una población mayor, que no quiere cambios en su tierra, que prefiere lo malo conocido que lo bueno por conocer. Pero afortunadamente no todo el mundo es así, entre algunos de sus vecinos hay quien desea de corazón ver Peñalcazar reconstruido, y habitandose aunque sea lentamente. También esta en la memoria de todos la figura de quien fue su último, o uno de los últimos párrocos que sirvieron a este pueblo, que antes de morir pidió a los entonces vecinos, ... (ver texto completo)
Buenas tardes Nuez y chicas de oro. Mi saludo especial para Victoria que haga frío, sol, nieve, llueva, sople el cierzo o la tramontana... nunca falta a su fiel cita con el foro de Soria. (Y otros más.) Y uno es agradecido. Sé que aunque yo no pueda entrar, ella siempre está ahí, en plan solidario.
Gracias, maja.
Buenos dias Manuel, espero estes bien
Que tengas un feliz dia
Un abrazooooooooooooooooooo

En aguas de extrema limpidez no puede haber peces, y hombre extremadamente exigente no puede tener compañeros.
Buenas tardes Nuez y chicas de oro. Mi saludo especial para Victoria que haga frío, sol, nieve, llueva, sople el cierzo o la tramontana... nunca falta a su fiel cita con el foro de Soria. (Y otros más.) Y uno es agradecido. Sé que aunque yo no pueda entrar, ella siempre está ahí, en plan solidario.
Gracias, maja.
Buenos dias Manuel un feliz dia y que lo disfrutes
Un fuerte abrazoooooooooooooo
Ese disimulo al que te refieres, mariángeles, y que no recuerdas, se conoce con el nombre de taqiya o taqiyya. Tradicionalmente, en el mundo islámico, no sólo entre los chiíes, es el hecho de disimular las creencias religiosas propias cuando están en minoría y quieren lograr algo o temen por su vida, o se ven descubiertos como el reciente acto provocador de la catedral de Córdoba (la conocida como mezquita, pero que no lo es stricto sensu) o cuando quieren preservan su fe en un ambiente poco propicio. ... (ver texto completo)
Gracias, Manuel. Cierto que había olvidado el término, pero no su significado, así es.
“PINGAR EL MAYO”

En esta tierra sureña donde vivo, el verbo pingar no se usa; incluso, se desconoce. Recuerdo una anécdota ocurrida con motivo de una mudanza de unos vecinos a los que indicaba que debían pingar un mueble para que cupiese mejor en el ascensor. Me miraron con cara extrañada, cuando caí en la cuenta que desconocían el término pingar, de sobra conocido en Castilla.

Pues sí, ya estamos en mayo, el mes primaveral en el que se pinga “el mayo”, un árbol, chopo o pino, a ser posible ... (ver texto completo)
estas en todos los Mayossssssssssssssssss
buenos dias Soria, a todos 2RECOMENDACION" TAPAROS, HACE UN FRIO DE LOS DEMONIOS, JAJAJA
Manuel, tu eres forero, y siempre lo serasssssssssss
pasa buen martes, que donde estas hace mas calorcito, aqui en MADRID frio, frio,
un abrazo
Buenas tarde, argentina y foreros de por aquí. Con tu amabilidad, Berta, imposible desligarse de este mundillo virtual. Gracias desde Soria. Más al sur, calor.
Hola Manuel, ¡es que soy muyyyyyyyyyyyyy fiel! que tal por el ¡sur! aqui refresco, pero no se esta mal, ¡mejor seguro en Malaga o ibiza! pero bueno vamos tirando.
un abrazo, pasa bien la tarde
(Continúa)

Aunque hay variaciones de unos lugares a otros, el acto inaugural, obviamente, consiste en ir a la chopera o pinar en busca del árbol al que previamente han echado el ojo y elegido los mozos. En tiempos, podían ser los “quintos” de ese año los que lo elegían y después iban a recogerlo en un carro repleto de mozos. (Actualmente, el traslado se realiza con tractor y la fiesta suele trasladarse al fin de semana y en algunos pueblos se hace coincidir la pingada con las fiestas patronales.) ... (ver texto completo)
La pingada del mayo se ha celebrado tradicionalmente a mediodía del día primero de mayo, pero puede hacerse por la tarde e incluso por la noche como en las marzas. El ritual y todos los actos que lo rodean, han sufrido muchas variaciones en cuanto a la forma de llevarlo a cabo, debido a diferentes causas. En algunos lugares, a partir de las doce de la noche se encenderá la hoguera y se coloca el pendón de Castilla. La fiesta continúa con el reparto de chocolate, bizcochos y orujo, entre bailes y ... (ver texto completo)
Esta tradición fue asimilada por los romanos en su adoración y culto a multitud de dioses. También asimilaron esta tradición mayumea en honor de la llegada de la primavera y de las primeras flores del año, el día que corresponde con el actual primer día de mayo. Todo poblado romano tenía además de los dioses oficiales los propios autóctonos. En Hispania se adoraba a la diosa Bona Dea también llamada Maya, Maia o Fauna diosa de la fertilidad en la mitología romana con la que se celebraba la llegada ... (ver texto completo)
Los Mayos en España

En la península Ibérica se celebran en casi todas las regiones (tanto de España como de Portugal), siendo el principal hilo conductor el celebrarse a principios del mes de mayo o durante todo él. Generalmente suelen celebrarse la noche del 30 de abril al 1 de mayo en numerosos pueblos de la península Ibérica. La maya o el mayo es un tronco o palo alto (árbol de mayo) que se alza o se alzaba en algunas regiones de Europa, en la plaza o lugar público durante el mes de mayo y ... (ver texto completo)
DE OTRAS FUENTES

Como no tengo tiempo ni ganas de revisar y pasar aquí otros apuntes sobre este rito, echo mano de otras fuentes que vienen a decir cosas parecidas, completando así los anteriores mensajes sobre nuestros "mayos".

Los orígenes de esta fiesta se remontan a las antiguas civilizaciones de los fenicios y a los griegos que manifestaban su adoración a sus dioses y lo que estos significaban en fiestas conmemorativas de exaltación de acontecimientos que para aquellos hombres tenían trascendencia, ... (ver texto completo)
Esta tradición fue asimilada por los romanos en su adoración y culto a multitud de dioses. También asimilaron esta tradición mayumea en honor de la llegada de la primavera y de las primeras flores del año, el día que corresponde con el actual primer día de mayo. Todo poblado romano tenía además de los dioses oficiales los propios autóctonos. En Hispania se adoraba a la diosa Bona Dea también llamada Maya, Maia o Fauna diosa de la fertilidad en la mitología romana con la que se celebraba la llegada ... (ver texto completo)