PUERTOLLANO

Habitantes: 47.040  Altitud: 708 m.  Gentilicio: Puertollaneros - Puertollanenses 
Hoy amanece en PUERTOLLANO a las 08:04 y anochece a las 20:12
Nº fotos: 2.708  Nº mensajes: 74.880 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Se encuentra situado en el valle Ojailén, en las estribaciones de Sierra Morena, pertenece a la región autónoma de Castilla La Mancha y a la provincia de Ciudad Real, de cuya capital dista 39 Km.
Coordenadas: Puertollano se encuentra a 38º42'de latitud norte y a 4º07'de longitud oeste.

Ayuntamiento:

Alcaldesa Isabel Rodríguez García (PSOE)
Ayuntamiento situado en la Plaza de la Constitución, Gobierna el partido Socialista con los 10 concejales, obtenidos en las últimas elecciones de 26-Mayo-2019, CIUDADANOS 4 representantes, el Partido Popular tiene 3 representantes, IU-Podemos 2 representantes, Partido Iber Ibérico 1 representante y VOX 1 representante.

Monumentos:


Fiestas:

Semana de carnaval, desfile de carrozas y concurso de murgas.
Semana Santa
Santo Voto ofrecido a la Santísima Virgen de Gracia.
Del 1 al 10 de Mayo FERIA.

1ª Semana de Septiembre fiestas en honor de la patrona Virgen de Gracia, ofrenda de flores el día 7 y procesión el 8 del mismo mes.

4 de Diciembre, celebración de Santa Bárbara, ofrenda en los monumentos a los mineros, en cerro Santa Ana, puente San Agustín.
Feria de mayo. Se celebra la primera semana de mayo en el Recinto Ferial y su gran atracción son las casetas. En 1995 cumplió su primer centenario. Se celebró por primera vez siendo Alcalde Fulgencio Arias y en recuerdo de ello cuenta con un monumento en su memoria en el Paseo de San Gregorio, lugar en el que se instalaba el ferial, hasta que fue trasladada al nuevo Recinto inaugurado siendo alcalde Ramón Fernández Espinosa.

Costumbres:

El día 23 de Enero se acostumbra salir al campo a tomar el tradicional chorizo, es una costumbre medieval, se supone su inició con motivo de probar la matanza que cada año, se acostumbraba hacer en todas las casas del pueblo y se aprovechó era festivo el día de San Ildefonso.

El domingo siguiente al de Resurrección, también se acostumbra tomar "El Hornazo", aquí éste hornazo es una torta dulce, adornada con huevos duros, es un motivo más para disfrutar de un día en el campo, ya sea en la Dehesa Boyal, cualquier lugar del Valle Alcudia, o en nuestra conocida chimenea "cuadrá" (que no cuadrada, jeje).

Otra costumbre muy importante para los puertollaneros, es acercarse el día de vísperas del reparto del voto, a recoger el panecillo bendecido y ya desde ésa noche, después del encendido de las calderas, hay quien aguarda su turno para el reparto del guiso del día siguiente, éste guiso consta de ternera con patatas, que se elabora durante toda la noche por un grupo de mujeres y que por tradición, siempre es la misma Sra. que se encarga de su aliño y elaboración, ayudada por un buen grupo de mujeres.

Historia:


Turismo:

Dehesa Boyal.

Senderismo, Valle de Alcudia.

Chimenea Cuadrá, antigua torre de comunicación mediante "Telegrafia Öptica". Esta de Puertollano, conecta directamente con la torre de Caracuel al norte y la del puerto Niefla al sur.
Mercadillo medieval.