Desde
tiempos remotos se habla de esta
localidad, cuyos comienzos fueron alquerías, ventas y colmeneros. El
ganado transhumante, formó parte de su desarrollo por ser paso obligado a través del
camino real (
Toledo-
Córdoba), desde el
valle Alcudia a las
tierras del
interior. Abraztortas, así se la denominó y posteriormente Abrazatortas y estuvo como anejo dependiente del
municipio cabeza de partido de
Almodovar del Campo, hasta el año 1867, que se independizó. La
tierra y el arado marcarón el
principal proceso evolutivo, que junto con el ganado, configuraron la vital estrategia socio económica del lugar.
Su nombre deriva de Abrazatortas, quizá en referencia a la riqueza de sus
tierras de cultivo. Fue propiedad de la Orden de
Calatrava.
Su nombre que viene del N. con la repoblación
medieval, formado por 2 partes: 1ª-
Braza o Abraza: palabra prerromana que, si la derivamos de ber-aza o
bar-aza, significaría valle de
río, vega, o ribera fangosa o encharcada...