OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola, yo soy del tercero del 85 de Mérida, estuve en la brigada Legazpi número 211, mis amigos me llamaban (belloto) mí nombre es Victoriano Hermoso Díaz t, tengo muy bonitos recuerdos de mi estancia allí, después me destinaron al Ferrol (la Coruña) en la base naval de la graña allí hice el curso de Cabo después me destinaron a Cádiz capital, en la base de puntales, en el grupo anfibio, e en el centro de apoyo anfibio, con las lanchas de desembarco, las famosas Echo 54, perteneciamos al buque Galicia, ... (ver texto completo)
Mi nombre es José Adolfo Cañas Díaz, natural de San Fernando. Nieto de un hermano de José Adolfo y Arturo.
Te comento que ambos fallecieron ya.
Mi email es adolfocanas@hotmail. com
He venido de vacaciones a Cádiz. Estoy en S. Fernando. Conocí personalmente al P. José Adolfo Cañas Conesa, Fui alumno en el Colegio San Francisco de El Pardo, Madrid. Fue persona maravillosa, gran profesor de Matemáticas y Encargado de Deportes, principalmente del fútbol, deporte que jugué durante todos los años del Bachillerato, de 11 a 16 años. Nos hablaba de su anterior vida militar en la Marina, y de su tierra.
Su madre, África Conesa fue benefactora de nuestro colegio, con alguna colaboración ... (ver texto completo)
Estampa clásica de esta antigua y hermosa ciudad marinera.
En este sitio está la casa vivienda del párroco?
Bonita calle, pero para darle un gusto mas dulce, necesitaria algunas flores.
Mi nombre es José Adolfo Cañas Díaz, natural de San Fernando. Nieto de un hermano de José Adolfo y Arturo.
Te comento que ambos fallecieron ya.
Mi email es adolfocanas@hotmail. com
hola mi nombre es juan antonio cañas diaz. soy hermano de jose adolfo cañas diaz, ya fallecido y sobrino de jose adolfo cañas conesa y arturo cañas conesa.
resido en mexico.
favor de contactar con migo gracias
Este posterior mensaje corresponde al libro:"Almoravides, y almohades, Imperios africannos y su Alfoz"y es parte del Legado Andalusi que explico a continuacion:
EL LEGADO ANDALUSI
He aquí cuatro publicaciones de mi autoria formada por los siguientes ensayos:

-Arjona: Origen del reino nazarí de Granada y su alfoz.
-Cordoba, Cabra e Ilvira, tres Coras del Califato y su alfoz.
-Washington Irving y sus pueblos mágicos
-Almoravides y Almohades, Imperios africanos y su alfoz.
PROLOGO

Tras la presencia árabe en la Península Ibérica, sería Algeciras la primera ciudad fundada por los árabes a la que se le dio el nombre de Al-Yazirat Al-Hadra, siendo la principal vía de comunicación entre Europa y África.
En el año 973, Hisam II, tercer Califa omeya de Córdoba, designo como primer ministro o Hachib a Muhammad Ibn Amir Al-Maafi, mas conocido como Almanzor “Victorioso de Ala” genio militar que con su estrategia logro recuperar íntegramente todo el territorio de Al-Ándalus ... (ver texto completo)
BIOGRAFIA: JULIO REYES RUBIO
“AL-MAYRITI”

JULIO REYES RUBIO (Campo Real (Madrid), 9 de octubre de 1944) es un historiador español.

Contenido del Índice
1. Biografía
2. Fotos del autor
3. Características de su obra
4. Temática de Ensayos ... (ver texto completo)
3. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA

Usa un léxico sencillo, racional y entendible, rico en contenido histórico donde tiene la habilidad de sintetizar en una corta exposición gran cantidad de datos, personajes y hechos acaecidos en las épocas que describe. Su obra está totalmente registrada en el Registro de la Propiedad Intelectual, La Biblioteca Nacional y La Real Academia de Historia. Es colaborador de FUNCI (Fundación de Cultura Islámica) dependiente de la Universidad Complutense de Madrid-Sección ... (ver texto completo)
6. OBRAS.

. Al-Ándalus: En busca de la identidad dormida (2006). Este ensayo traducido al árabe en Egipto y difundido en el mundo islámico.

. La España critica….una Iberia posible (2008).

. Leyendas Andalusíes Almiaregenses (2008).

. Alcalá de Henares y villas de su alfoz: Historia, Arte y Tradiciones (2008).
... (ver texto completo)
Monumentos Religiosos del Puerto de Santa Maria (Cadiz)

-Iglesia Mayor Prioral.

Está ubicada en la zona más alta de la ciudad y su construcción está documentada desde el 1486, siendo su mecenas los Duques de Medinaceli, Señores de la Villa. Los elementos de construcción son piedra arenisca, procedente de la Sierra de San Cristóbal. Está situada en la Plaza de España y próximo a ella se encuentra la Capilla de Aurora y el Museo Municipal.
El alarife de esta Iglesia fue Alonso Rodríguez que ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DEL PUERTO DE SANTA MARIA (CADIZ)
-Convento de San Francisco.

Es actualmente una Iglesia Parroquial aunque inicialmente fue un convento fundado en 1507 por el Duque de Medinaceli D. Juan de la Cerda, Señor de la villa.
En 1570 se inician las obras de construcción de la Iglesia, de planta rectangular que dispone de tres naves, siendo terminada su capilla mayor en el siglo XVII.
Constaba de capillas laterales y un alto coro. A mediados del siglo XVII, por carencia de recursos ... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES DEL PUERTO DE SANTA MARIA (CADIZ)
Monumentos Civiles.

-Castillo de San Marcos.
Es un edificio que se construyó inicialmente como Mezquita y luego se transformó en Iglesia fortificada, tras la conquista del rey Alfonso X El Sabio en el año 1264.
Para su edificación se usaron los materiales de una construcción romana próxima, diseñando el edificio con cubiertas abovedadas y fortificando el santuario con cuatro torres, dos de planta hexagonal y otras de planta cuadrada, utilizando ... (ver texto completo)
PALACIOS Y OTROS DEL PUERTO DE SANTA MARIA (CADIZ)
-Casa –Palacios de Cargadores de las Indias.

Son un tipo de vivienda doméstica palaciega andaluza que fueron construidas en los siglos XVII y XVIII en Cádiz, en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda debido a la actividad comercial en la América española, adaptadas a las necesidades y gustos estéticos de sus propietarios.
Éstos propietarios eran ricos comerciantes que recibían el apelativo de “cargadores de Indias” y eran de diversas ... (ver texto completo)