Puerta de Tierra. La Puerta de Tierra es un
monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera
muralla de
entrada a la
ciudad de Cádiz. Levantada por el arquitecto academicista
Torcuato Cayón en el
siglo XVIII, la
portada está labrada en mármol, concebida más como
retablo religioso que como fortificación
militar. Delante de ella se sitúan las
estatuas barrocas en mármol
blanco de los patronos
San Servando y
San Germán, sobre
columnas jónicas de fuste estriado sobre basamentos decorados, debidas a Andreoli (1705). El
torreón fue construido a
finales de 1850 para que funcionara como la
torre telegráfica nº 57 de la Línea de
Andalucía Madrid-Cádiz (construida por el brigadier Mathé), que permitía al ministro de la Gobernación comunicarse en pocas
horas con los gobernadores provinciales de algunas provincias. El torreón de
Puerta Tierra recibía el
antiguo nombre de "Torre Mathé", en
recuerdo del creador de las líneas de
telegrafía óptica que posteriormente fue el iniciador del
Cuerpo de Telégrafos.
Gran Teatro Falla. El Gran Teatro Falla de Cádiz, comienza a construirse en 1884, siguiendo el proyecto de
Adolfo Morales de los
Ríos. En 1886, el
Ayuntamiento asume la
dirección de las
obras, la escasez de
fondos provocan la paralización de las obras en diversas ocasiones y esto hace que la obra no finalice hasta 1905. Se
construyó sobre el solar del antiguo Gran Teatro de Cádiz, hecho de madera y que se incendió en 1881. El arquitecto
municipal Juan
Cabrera de la Torre, dirigió las obras, modificando en gran parte el primitivo proyecto. El teatro es de
estilo neomudéjar y las
fachadas son de
ladrillo rojo. Entre los numerosos espectáculos que acoge a lo
largo del año, cabe destacar el Concurso
oficial de agrupaciones del
carnaval de Cádiz, uno de los
mayores atractivos del carnaval de la ciudad.
Catedral de Cádiz. Catedral. Sede episcopal de la diócesis de Cádiz. Se empezó a construir en 1722 y no se terminó hasta el 28 de noviembre de 1838. Recibe el nombre de "
Santa Cruz sobre el Mar" aunque los
gaditanos la denominan "Catedral Nueva" en contraposición a la
Catedral Vieja (
Catedral de la Santa Cruz) mandada construir por
Alfonso X El Sabio.
Torre Tavira. La Torre Tavira es una
torre vigía y punto de
mayor altura de la ciudad de Cádiz, a 45 metros sobre el nivel del mar. Situada en la
Casa-
palacio de los marqueses de Recaño, construida en el siglo XVIII y de estilo
barroco. Vigía oficial del
puerto gaditano en 1778 recibe el nombre de su primer vigía,
Antonio Tavira. Se comunicaba por un sistema de
señales de
banderas con Torre Alta, en
San Fernando (Cádiz), para controlar el tráfico de buques y mercancías del puerto de Cádiz; cada día se publicaban sus observaciones el "Parte oficial de la vigía".
Monumento a la Constitución de 1812. Obra realizada para conmemorar el
centenario de la promulgación de la Constitución de 1812. El proyecto fue obra de Modesto
López Otero (1885-1962), arquitecto, y el
escultor Aniceto
Marinas (1866-1953). Se inauguró en 1912.
Ayuntamiento. Construido sobre las bases y emplazamiento de las anteriores
Casas Consistoriales (1699), el actual
Ayuntamiento de Cádiz es el resultado de dos etapas: la primera, neoclásica, iniciada en 1799 por Torcuato
Benjumeda, y una segunda correspondiente al estilo isabelino, obra de
García del Álamo en 1861 y que afectaría a los
interiores. En 1936, se iza por primera vez la
bandera de Andalucía.
Pilones de Cádiz.
Teatro romano de Cádiz.
Vista del castillo de
San Sebastián desde La
Caleta.
Torres de Electricidad (Pilones de Cádiz)
Casa del Almirante Situada en la
plaza de San Martín nº 3, en el
barrio del
Pópulo, se trata de una casa-palacio de estilo barroco.
Palacio de la
Aduana
Cárcel Real
Iglesia de San José
Teatro Romano de Cádiz. Está ubicado en el Barrio del Pópulo. Hallado en 1981, fue construido por encargo de
Lucio Cornelio Balbo "El
Menor" en el siglo I antes de
Cristo y es el
segundo más grande de todo el
mundo romano, sólo
superado por el teatro de Pompeyo, en Roma. Cicerón habla de su uso para propaganda personal de Balbo en sus "Epístolas a familiares". Según los arqueólogos, este hallazgo confirma la grandeza de la ciudad de
Gades, que tuvo un censo de población superior a las 80.000 personas cuando la urbe dominaba el
comercio del
Atlántico y era una de las ciudades más prósperas del imperio romano.
Oratorio de la
Santa Cueva.
Oratorio de San Felipe NeriLugar donde celebra la Real y Benemérita Institución de los Caballeros Hospitalarios de
San Juan Bautista todos los años las solemnes investiduras de las Damas y Caballeros Hospitalarios, la primera el día de San Juan y la otra el día de La
Inmaculada.
Iglesia del Carmen. Iglesia barroca que se terminó de construir en 1762.
Castillo de Santa Catalina
Castillo de San Sebastián. Es una
fortaleza de Cádiz ubicada en uno de los extremos de La Caleta sobre un pequeño
islote donde, según la
tradición clásica, se encontraba el
Templo de Kronos. En 1706 se inician las obras, dando lugar a un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco norte de la ciudad.
Baluarte de la Candelaria
Museo de Cádiz
Iglesia de Santa Cruz
Arco de los Blancos
Arco de la Rosa
Hospital de Nuestra
Señora del Carmen
Real
Capilla de Nuestra Señora del Pópulo
Iglesia de la Conversión de
San Pablo
Monumentos a
Cayetano del Toro
Monumento a Emilio Castelar
Monumento a José Celestino Mutis
Jardín Botánico
Gobierno Militar de Cádiz Actual
Centro Cultural Reina Sofía. La torre fue construida en 1805 por orden del gobernador
Francisco Solano, para que funcionara como Telégrafo
Principal de las líneas de telegrafía óptica de Cádiz. El coronel de ingenieros Francisco Hurtado organizó
cuatro líneas entre Cádiz y las principales poblaciones de la
Bahía: Sanlúcar de Barrameda,
Jerez de la Frontera,
Medina Sidonia y
Chiclana de la Frontera. Durante el sitio de Cádiz sólo se conservó la línea telegráfica Cádiz-La Isla de
León (actual San Fernando); en 1820, después de impedir la entrada de Quiroga y Riego en Cádiz, estos telégrafos
militares se desmantelaron.
Factoría de salazones del Teatro de Andalucía
Torre telegráfica del Gobierno Militar de Cádiz
Torreón de Puerta Tierra