OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Angel González:

Hola, María Jesús, Anteriormente, ya comenté la ubicación de la Peluquería de Juanillo. Estaba frente a la Farmacia
de D. Baldomoro; este peluquero era físicamente, el mismísimo Don Quijote. No recuerdo a las MELLI. En cuanto a la
CUCHI, es en realidad CUSI, hermana de YAYA y trabajaban las dos en la Peluquería de la Calle Traslaparra. YAYA,
peinaba a domicilio.
Gracias, Ángel: a Juanillo le recuerdo menos, pero la alusión al mismísimo Quijote, sí que me está viniendo a la memoria. ¿Estaba al lado de la tienda LA DESEADA?
Como se enteren Cusi y familia de la H que he añadido a su nombre me van a llamar desmemoriada con mucha razón.
Se acaba enero y llega San Blas, hay que preparar las patatas, el chorizo, etc... para la tortilla de patata. Que os sepa muy rica.
Un abrazo
Hola, María Jesús. Las Peluquerías de Herrera, fueron: Juanillo en la Calle Colón. En la Plaza Mayor, el Director de
La Rondalla, Valeriano Gútiez (no en la Calle Real),éste era Eutiquiano, luego su hijo Jesús. Y el de la Placilla de la Iglesia, era Félix, que siempre tenía un botijo a mano. En éste local, tuvo mi padre la primera Librería, en el
año 1940.
Bueno, bueno, se me quedaba el dicharachero Santos Morante, también en la Calle Colón.
Muchas gracias, Ángel. Menos mal, tú lo aclaras bien. Claro, Valeriano Gútiez es el de la Plaza Mayor. y ¡Eutiquiano en la calle Real! su hijo Jesús, el marido de Matildita, tu prima carnal. ¡Cuántas veces la recuerdo!
Me gusta el calificativo de "dicharachero", Santos Morante; parece que le estoy viendo saliendo y entrando en la barbería y hablando con unos y con otros.
¿Cuál era la peluquería de Juanillo?
¿Cómo se llamaba la peluquería de señoras casi en frente, en la calle Colón? ¿MELLI? ... (ver texto completo)
Gracias, JOSÉ LUIS, por esta información. Ya ves, con las ganas que tenía de viajar a Herrera y recordar los años
vividos, mientras su padre fué Director del Banco Hispano. La vida es muy cruel a veces y la muerte no tiene com-
pasión de nadie.
Envío mi más sentido pésame a sus hijos y hermanos; con su mujer he hablado por teléfono. Amigo Fernando, donde
quiera que estés, un abrazo. D. E. P.
Querido Ángel: acababa de escribir a Oti un mensaje y le enviaba un abrazo para ti; y ahora me encuentro con tus palabras a José Luis que nos ha comunicado el fallecimiento de Teófilo Fernando: ya ha llegado a la meta, dejándonos muy vivo cariño a Herrera, que perdurará para siempre.
Un fuerte abrazo.
Siento la muerte de Javier San Pedro Lobebón. Conocí mucho a sus padres y a él, supongo que de niño. Si vive Tita,
mi más sentido pésame y a toda su familia. Era muy Jove. D. E. P.
Me uno al dolor de la Familia San Pedro Lobejon, aunque no conocí a Javier, si a sus padres, D. E. P.
Muy bien, la pequeña crónica sobre la Cabalgata de Reyes, así nos enteramos de cosas que siguen haciendo los que
quedan en el pueblo. Me llama la atención que se monten Carrozas. Mi enhorabuena a las personas que siguen dando
todo por Herrera. Es bonito saber que, a pesar del descenso de población, Herrera sigue vivo. ¡FELIZ AÑO!
Me sumo a tu gratitud, Ángel.
Hoy (ya ayer) te hemos estado recordando unos cuantos foreros por "whatsApp" Alguien preguntaba si había algún santo natural de Herrera para sacarle en rogativas para que nieve en Herrera.
Y ha salido el nombre de san Matías?, franciscano.
No veáis la inquietud por que nieve en Herrera, que tienen algunos foreros.
Por cierto, hay que felicitar a Vicente, que se ha incorporado al club de los jubilosos jubilados.
Con motivo de la nieve de estos días hemos hablado ... (ver texto completo)
Un pueblo y su plaza,
Un Nacimiento
y en el fondo del Alma,
la emoción del momento.
================

Feliz Navidad a Herrera, y en especial, a todos los Foreros. Un abrazo.
Que sigáis pasando entrañables días de alegría y paz navideña, con los mejores deseos para el Año Nuevo 2018.
Muy cordialmente a todos.
Un pueblo y su plaza,
Un Nacimiento
y en el fondo del Alma,
la emoción del momento.
================

Feliz Navidad a Herrera, y en especial, a todos los Foreros. Un abrazo.
Bonito soneto a la plaza y el Belén de Herrera. También deseo unas Felices Pascuas a los foreros y seguidores del foro.
Durante cientos de años, se utilizaron numerosas sustancias para engrasar el calzado (y aumentar su duración),
inicialmente productos naturales como ceras o se nos. Las fórmulas modernas comenzaron a fabricar a principios
del siglo XX, con una composición que, incluye ingredientes naturales como Nafta (éter de petróleo), repentina,
tintes y goma arábiga, mezclados mediante procesos químicos sencillos.
El betún para el calzado, puede resultar tóxico, y su uso incorrecto puede afectar la piel. ... (ver texto completo)
Acabo de ver los datos que aportas.
Leo que la marca KIWI se fundó en Australia en 1904.
Cuando he escrito que SERVUS llegó en los años 50 sería a mi memoria que recuerda desde entonces; ¿cúando empezó a usarse en Herrera, esta marca y otras? Tenemos que acudir a personas de más de 90 años con buena cabeza. A ver si la madre de Nieves Serna puede darnos pista y datos concretos.
Buenas noches, que son casi las 12 en Canarias.
María Jesús, buen repaso has dado al Betún. He podido hacer una pequeña recopilación de las cosas que ponía en la
caja de "Servus «Sin rival para limpiar y conservar zapatos y botines. Así como todas cosas de cuero.
Después del uso, cierrese la cajita. Marca registrada. Venta al público»
Luego, había otras marcas: ARMIÑO. NUGGET. KIWI. ROSES. ¿En qué años se vendieron estas Marcas? No lo sé.
Y tú, Ángel, siempre aportando datos, sugerencias y recuerdos: el BETÚN.
De repente he pensado ¿no había una canción?
Y me he encontrado con: DALE DE BETÚN:

Luciano tiene unas botas
que no le lucen porque están rotas,
Luciano tiene una botas
que no le lucen porque están rotas.
Y dicen que el muy atur,
le da coba con betún,
y luego con un cepillo
le saca brillo dando al tuntún.

"Dale de betún, dale de betún
a las botas,
dale de betún, dale de betún
que están rotas
dale de betún, dale de betún
que el tacón
está más torcido que un tirabuzón."

Servus era de los años 50; NUGGET llegó después, ¿en los años 80? Después KIWI? De estas dos marcas creo que aún hay alguna en la "caja de limpiar zapatos", ARMIÑO me suena a anterior; hay que seguir investigando.
Hablando de limpiar zapatos, una anécdota: conocí en Asturias a un encanto de mujer de la zona de Tineo, por les Brañes; me contó que no conoció zapatos hasta vivir unos años en Suiza en la década de los 60, donde se compró unos zapatos de Charol. En 1971 no sabía cómo limpiar zapatos de piel; le dije "poca crema y mucho cepillo" como decía mi madre. ... (ver texto completo)
María Jesús, buen repaso has dado al Betún. He podido hacer una pequeña recopilación de las cosas que ponía en la
caja de "Servus «Sin rival para limpiar y conservar zapatos y botines. Así como todas cosas de cuero.
Después del uso, cierrese la cajita. Marca registrada. Venta al público»
Luego, había otras marcas: ARMIÑO. NUGGET. KIWI. ROSES. ¿En qué años se vendieron estas Marcas? No lo sé.
Durante cientos de años, se utilizaron numerosas sustancias para engrasar el calzado (y aumentar su duración),
inicialmente productos naturales como ceras o se nos. Las fórmulas modernas comenzaron a fabricar a principios
del siglo XX, con una composición que, incluye ingredientes naturales como Nafta (éter de petróleo), repentina,
tintes y goma arábiga, mezclados mediante procesos químicos sencillos.
El betún para el calzado, puede resultar tóxico, y su uso incorrecto puede afectar la piel. La popularidad del
producto creció a partir del siglo o XIX en forma paralela, para calzados de cuero y sintéticos.
Las Guerras Mundiales significaron un importante crecimiento de la demanda a fin de ilustrar las botas de los
Ejércitos. Una de las marcas más difundidas a nivel mundial, es KIWI, cuya fábrica se fundó en Australia en 1904. ... (ver texto completo)
Hola, Carmina, me gusta que recuerdes tu pueblo y los años de la niñez que, siempre son los más entrañables, porque
éramos niños de poca edad que no conocíamos la malícia por eso son hermosos. Nuestro mundo se componía de la
familia, la casa, los amigos y los juegos infantiles por todos los rincones de Herrera, sobre todo, la Plaza Mayor
y la Placilla de la Iglesia. Algún amigo de la escuela y poco más, todo ello, aderezado con la inocencia propia de
la infancia. Los olores que describes, también ... (ver texto completo)
Aprovecho tu mensaje a Carmina Bruyer que acabo de leer para agradecerte una vez más todos los preciosos e interesantes mensajes que envías y enviarte un fuerte abrazo,
Mª Jesús
Hacíendo honor a tu nombre, has lidiado muy bien el toro de tu comentario y al hilo de todo ésto, rebuscando un
poco en el Baúl de Karina, me he acordado de los viejos coches y motos que, cuando éramos niños, se movían por las
calles de Herrera. Empezaremos por los Taxis que, entonces se les llamaba Coches de Alquiler, o de Punto. La Rubia
de Lupi y la del Sr. Isaías, eran coches originales, porque los laterales, eran de madera encarnizada, dándoles ese
tono rubio de barniz; ya no han vuelto ... (ver texto completo)
La Tablex juega malas pasadas, y donde pone Encarnizada, escribí Barnizada. ¡Qué le vamos a hacer!
Muy bien, Luisa M, has hecho un extraordinario Memorándum de los viejos recuerdos. No sé cómo serán ahora los
inviernos, pero desde luego, los de antes eran de campeonato. Se limpiaban las aceras, para poder andar y la nieve
se acumulaba en el centro de la calle. Nos poníamos los pasamontañas, y algunas personas llevaban Albarcas. Sobre
la ubicación de la carbonería, estaba donde tú dices, pero antes estuvo en un espacio que estaba entre las Eras
Altas y la calle que va desde la Plaza de Toros ... (ver texto completo)
Da gusto leeros. Ángel ha comenzado con su particular topografía de los olores y sensaciones y todos nos hemos trasladado a antiguos recuerdos. Yo también recuerdo el frío y los dichosos sabañones. El ladrillo caliente envuelto en una bolsa de tela o la goma llena de agua caliente a la hora de ir a la cama. También la pesadez cálida de las mantas de Palencia y sobre todo, recuerdo que me tenía que tapar entera porque si dejaba nariz y orejas fuera se quedaban tiesas. Los olores los asocio a mi abuelo ... (ver texto completo)
¿Qué se sabe de José Luis González Rey? ¿Sige compitiendo? Si alguien sabe algo de él, podía contar algo. Creo,
que también práctica esquí, que es bueno y de Herrera. ¿Es familia de José Rey?
Y su tío Jose nos dejo las pasas navidades
¿Qué se sabe de José Luis González Rey? ¿Sige compitiendo? Si alguien sabe algo de él, podía contar algo. Creo,
que también práctica esquí, que es bueno y de Herrera. ¿Es familia de José Rey?
Soy su primo, dejo la bicicleta cuando le tocaba o tomàrselo de verdad en serio, una pena pero la verdad que la bici es mucho sacrificio y no son muchos los que pueden vivir de ello
Muy bien, Luisa M, has hecho un extraordinario Memorándum de los viejos recuerdos. No sé cómo serán ahora los
inviernos, pero desde luego, los de antes eran de campeonato. Se limpiaban las aceras, para poder andar y la nieve
se acumulaba en el centro de la calle. Nos poníamos los pasamontañas, y algunas personas llevaban Albarcas. Sobre
la ubicación de la carbonería, estaba donde tú dices, pero antes estuvo en un espacio que estaba entre las Eras
Altas y la calle que va desde la Plaza de Toros ... (ver texto completo)
Qué bonitos los relatos sobre los olores y sobre los inviernos; nos los habéis hecho revivir, paseando por las calles de Herrera y situándonos en miles de experiencias vividas en el interior de nuestras casas a lo largo de las cuatro estaciones del año ¡Cuántas estampas nos habéis sacado de nuevo a la luz, Ángel, Luisa, y los demás comentaristas de los dos temas; nos habéis montado un gran festival con el "montón de películas" que habéis conseguido que veamos de nuevo.
Muchísimas gracias.
¿Recordáis ... (ver texto completo)
Muy bien, Luisa M, has hecho un extraordinario Memorándum de los viejos recuerdos. No sé cómo serán ahora los
inviernos, pero desde luego, los de antes eran de campeonato. Se limpiaban las aceras, para poder andar y la nieve
se acumulaba en el centro de la calle. Nos poníamos los pasamontañas, y algunas personas llevaban Albarcas. Sobre
la ubicación de la carbonería, estaba donde tú dices, pero antes estuvo en un espacio que estaba entre las Eras
Altas y la calle que va desde la Plaza de Toros ... (ver texto completo)
Hola Ángel: Tu memoria está muy acertada. Recuerdo esas cocinas que tu describes, y he pensado en lo que comentas del pequeño grifo dorado que tenían las cocinas, no se usaba, ya que la gente el agua caliente que estaba allí depositada lo sacaban como tu dices.
En cuanto a la Glorieta, les tenemos que agradecer a los romanos lo acertados que estuvieron con su invento, ya que gracias a él nuestras casas tenían calor.
Saludos.
OLORES EN EL RECUERDO
=====================
Voy a hablar de un tema que, puede parecer no tener importancia, pero yo al menos, lo tengo muy presente y me tras-
Lada a la infancia. Los olores de los distintos comercios y sobre todo, de los diferentes artículos.
Voy a empezar con el Almacén de los Zurita. Nada más entrar ya se notaba, se trata del vino. Era un pasillo con
Cubas a izquierda y derecha; olor inconfundible. Otro líquido, imprescindible en la cocina, el aceite. Tenía un olor
característico ... (ver texto completo)
Buenas tardes Ángel: Me ha gustado mucho evocar contigo ese cúmulo de olores que conservas en tu memoria del tiempo vivido en Herrera, todos ellos característicos de una época que yo también recuerdo. Yo añadiría uno a esa lista.... y es el que desprendía la librería de Hilario. (La vuestra) Guardo en mi memoria ese olor característico que desprendía la prensa, los libros de texto, las gomas de borrar, los lápices, la tinta, las pinturas, los cromos que tanto me gustaban cuando era niña. En fin, una mezcla de olores que forman parte de mi niñez y que nunca olvidaré.
Un placer leerte Ángel. Un cariñoso saludo. ... (ver texto completo)
OLORES EN EL RECUERDO
=====================
Voy a hablar de un tema que, puede parecer no tener importancia, pero yo al menos, lo tengo muy presente y me tras-
Lada a la infancia. Los olores de los distintos comercios y sobre todo, de los diferentes artículos.
Voy a empezar con el Almacén de los Zurita. Nada más entrar ya se notaba, se trata del vino. Era un pasillo con
Cubas a izquierda y derecha; olor inconfundible. Otro líquido, imprescindible en la cocina, el aceite. Tenía un olor
característico ... (ver texto completo)
Angelito, lo tuyo, es de MATRICULA DE HONOR, recordar todos estos gremios, comercios, personas...... de hace no menos 60/65 años, yo que he vivido en esa época en nuestro Herrera, al ir mencionando todo esto.... lo recuerdo a la perfección, pero porque tu lo has mencionado, si no.......... lo tengo en el olvido, aunque bien esta y me parece un gran acierto, estos recuerdos, aunque sintamos nostalgia, que no esta de mas.

¡GRACIAS ANGELITO! repito, eres el alma de este Foro y siempre todos los ... (ver texto completo)
OLORES EN EL RECUERDO
=====================
Voy a hablar de un tema que, puede parecer no tener importancia, pero yo al menos, lo tengo muy presente y me tras-
Lada a la infancia. Los olores de los distintos comercios y sobre todo, de los diferentes artículos.
Voy a empezar con el Almacén de los Zurita. Nada más entrar ya se notaba, se trata del vino. Era un pasillo con
Cubas a izquierda y derecha; olor inconfundible. Otro líquido, imprescindible en la cocina, el aceite. Tenía un olor
característico ... (ver texto completo)
maravillosamnete increible muy bueno Angel, añado: el olor del horno de las panaderias, el olor de las aulas de las escuelas, o el de la farmacia, el olor de la pasteleria "coba" todos los sitio y hogares tenian su olor particular y especial, pero el que mas recuerdo yo es el del interior de la casilla de la huerta, curioso verdad.
UN SALUDO
¿QUÉ VA DE AYER A HOY? ¡TODA UNA VIDA!
============================== === ==

Ahora que los años van pasando y nos llaman abuelos, ahora que la nevada del tiempo, blanquea nuestras cabezas, va
siendo hora de recordar viejas estampas que, vivimos de niños y que nunca volverán.
Me viene a la memoria, por ejemplo, el reparto de Pan de Talega que, Salva Vallejo hacía con su carro de Toldo,
tirado por un caballo. Y por seguir con otro carro, recuerdo el del Carbonero, era de plataforma y entre ... (ver texto completo)
¡Qué buena memoria, Ángel!
¡Qué gran exposición de estampas grabadas en nuestras mentes y corazones nos haces revivir y contemplar de nuevo!
Un gran aplauso y fuerte abrazo, Mª Jesús
Gracias, Piedad, pero hay que contar recuerdos, para que no formen parte del olvido. Y los foreros que viven en el
pueblo, deberían contar la actualidad. Con seguridad, el Foro tendría más vida. Un abrazo.
Tenemos A OTI, que es una buena corresponsal, haciendo honor a la familia, aunque, bien es verdad, que no estaría de mas, nos vaya informando de las cosillas domesticas.
¿QUÉ VA DE AYER A HOY? ¡TODA UNA VIDA!
============================== === ==

Ahora que los años van pasando y nos llaman abuelos, ahora que la nevada del tiempo, blanquea nuestras cabezas, va
siendo hora de recordar viejas estampas que, vivimos de niños y que nunca volverán.
Me viene a la memoria, por ejemplo, el reparto de Pan de Talega que, Salva Vallejo hacía con su carro de Toldo,
tirado por un caballo. Y por seguir con otro carro, recuerdo el del Carbonero, era de plataforma y entre ... (ver texto completo)
Angel: Primero decirte que me emocionó leer el nombre de mi Padre. Manifestarte mi admiración a tu gran memoria y la forma de transmitir tus recuerdos. Y que eres un colaborador significativo en este foro. Un saludo.
A Luis1963:
He visto por casualidad, la foto y ciertamente, es la Plaza actual, pero no es posible que sea el año 1940, pues no
estaba hecha. Creo que se inauguró en 1952. Las personas son D. Baldomoro Macho, Rogaciano, Martinón y el buen cura
que, desde el Seminario a Herrera y estuvo 50 años; hasta su muerte. Siempre será recordado con cariños, D. Antimo
Efectivamente ANGELITO, se inauguro el 24 de Septiembre de 1952, en un mano a mano de Montero y Pedres
Gracias Lydia, por agradecer los comentarios de otro. Es bueno leer y comentar, a ver si se anima la gente. El Foro
está muy parado. Contad cualquier cosa, lo que sea, pero que ésto siga su curso.
Si me parece muy bien lo que dices, pero maticemos con lógica, que lo que se cuente sea relevante, coherente y con sentido importante, de lo contrario no interesa.
marino9:
Lo que dices sobre José Luis Jubete, es cierto, algún comentario hice en su momento. En el periódico DÍGAME, se
publicó la noticia del accidente, porque era torero y en los Carteles se anunciaba, como José Sierra. No sé cuándo
nació, pero no en 1943, era algo mayor. El que sí nació ése año, y es quinto mío, es José M^ de la Sierra, primo de
José Luis y que también toreó con el nombre de "Sierrita".
SI, Angel, JOSE LUIS JUBETE, era quinto nuestro, al menos en la relación que me entrego el Ayuntamiento, asi lo indicaba y como Fallecido.
¿QUÉ VA DE AYER A HOY? ¡TODA UNA VIDA!
============================== === ==

Ahora que los años van pasando y nos llaman abuelos, ahora que la nevada del tiempo, blanquea nuestras cabezas, va
siendo hora de recordar viejas estampas que, vivimos de niños y que nunca volverán.
Me viene a la memoria, por ejemplo, el reparto de Pan de Talega que, Salva Vallejo hacía con su carro de Toldo,
tirado por un caballo. Y por seguir con otro carro, recuerdo el del Carbonero, era de plataforma y entre ... (ver texto completo)
Una estampa, toda una vida pasada congelada en el tiempo de tu memoria, Ángel. Si cierro los ojos puedo verlo. No lo conocí tanto así porque voy por detrás tuyo en edad, pero si que me llegaron los aromas de aquellos tiempos, que describes. Mencionas a Salva Talega y yo recuerdo a mi propio abuelo, Maudilio, que repartía el pan de Antonio por los pueblos también en un carro de toldo, que yo veía como las caravanas de las películas del oeste. Recuerdo el calor que todavía despedía el pan recién hecho ... (ver texto completo)
Su familia no era de Herrera. No sé cuándo salió de su pueblo. Nació en 1948. Empezó a jugar a Balonmano en
Valladolid. Después jugó con Marcol, de Valencia. Pescadero Filomatic de Barcelona. Atlético de Madrid y Calpisa.
Internacional 58 veces, y marcó 41 goles. Cuando murió, me enteré que era de Herrera.
Los padres de este deportista eran de Villarramiel. (Palencia).
Su familia no era de Herrera. No sé cuándo salió de su pueblo. Nació en 1948. Empezó a jugar a Balonmano en
Valladolid. Después jugó con Marcol, de Valencia. Pescadero Filomatic de Barcelona. Atlético de Madrid y Calpisa.
Internacional 58 veces, y marcó 41 goles. Cuando murió, me enteré que era de Herrera.
Lo siento, donde pone Pescadero, quise poner Picadero.
JESÉ LUIS: Creo que el Festival de la Patata, se celebra el 28 de Octubre. Espero no
equivocarme, pero desde luego, los que viven en Herrera sabrán algo más.
Gracias Angelito!

Ya he consultado a través de Internet y es efectivamente el próximo sábado dia 28. así que tendré que decidir, por ir a Herrera o ir al partido de m/Atlético de Madrid. DURISIMA DECISION! creo que ire a m/Ciudad.
Como bien dice, Luisa M, la placilla del Coche tuvo mucha vida y nos trae muchos recuerdos. Aparte de los coches
que menciona, también paraban allí: El coche de Burgos, uno que venía de Cervera y otro que venía de la
Ojeda con destino Palencia. Una cosa curiosa es que, siendo una Plaza pequeña, confluyen nada más y nada
menos, que seis calles. En la calle Quintana y cerca de la placilla, estaba el Salón Bolero, al que todos
los chavales adelantábamos el "morro", cuando había baile. Otra cosa ... (ver texto completo)
¡Qué buenas aportaciones habéis hecho entre Luisa M. y tú, Ángel.
Ciertamente, había mucha vida en esta Placilla de los coches" y tenemos muchísimos recuerdos; cuento algunos:
- Me llamaba mucho la atención ver como funcionaba en el Almacén la "maquinita con manivela" para pasar el aceite que se compraba a las botellas y los sellos que ponían en las cartillas de racionamiento.
(final de los años 40 y comienzos de los 50)
- En la calleja de enfrente de la entrada al Almacén vivía una compañera ... (ver texto completo)
Como bien dice, Luisa M, la placilla del Coche tuvo mucha vida y nos trae muchos recuerdos. Aparte de los coches
que menciona, también paraban allí: El coche de Burgos, uno que venía de Cervera y otro que venía de la
Ojeda con destino Palencia. Una cosa curiosa es que, siendo una Plaza pequeña, confluyen nada más y nada
menos, que seis calles. En la calle Quintana y cerca de la placilla, estaba el Salón Bolero, al que todos
los chavales adelantábamos el "morro", cuando había baile. Otra cosa ... (ver texto completo)
Hola Ángel: De cuántas cosas se entera uno en este foro!. Sobre todo de personas como tú, que sabes muchas cosas de Herrera y de los herrerenses.
Me ha sorprendido, lo que cuentas de que ha habido una fonda donde tenía mi tio Faustino la zapatería. También el Salón Bolero, aunque de este, he oído hablar alguna vez en este foro.
He leído a José Luis que te han operado de cataratas, espero que ya te encuentres bien de esta operación.
Un afectuoso saludo.
Aunque es la Químio la que tiene la última palabra, siempre se agradecen los ánimos. Buenas noches, amparo.
Querido Ángel: qué maravillosa memoria tienes.
Muchas gracias a quien ha puesto esta foto, entrañable para quienes hace mucho que no asistimos a las fiestas.
Es bonita la foto de la iglesia con tanta gente.
Te envío un abrazo con los mejores deseos,
Mª Jesús
Muchas gracias, Carmina, por interesarte por mi salud. Puedo decirte que, se me está haciendo bastante largo, pues ya
son cinco años los que han pasado desde la primera operación; pero sigo adelante.
Haces un repaso a muchos de los recuerdos infantiles de las Fiestas y todos son ciertos. Y guardo en mi memoria,
aparte de otros, el olor a pólvora durante los Fuegos y el exquisito aroma de los Churros. Las verbenas también me
gustaban, con la Banda y Dulzaina. Son muchas las cosas que recuerdo, ... (ver texto completo)
Me ha emocionado mucho leer todos vuestros recuerdos de las fiestas de la Piedad, LuisaM, Ángel, Carmina Bruyel, Juan Carlos. Habéis expresado muy bien lo que tantos herrerenses por el mundo recordamos y seguimos reviviendo cada año desde nuestros respectivos lugares de residencia. Nuestros pensamientos y corazones están unidos estos días de fiesta a todos los herrerenses y a Ntra Sra. de la Piedad.
Un fuerte abrazo a vosotros y a todos.
Debido a los muchos años que falto de Herrera, es imposible reconocer a muchos, pero sí conozco a éstos: Mariano
Barrio, José Pérez "Cholito", Alejandro Fidalgo, Emilio Gutiérrez y Javier San Millán (alcalde).
Gracias Angel por poner los nombres de algunas de las personas. He mirado la foto de nuevo con más detenimiento y creo haber acertado en quien es quien. Me uno a los foreros/as que te están dando ánimos en tu "carrera" hacia la recuperación de la salud.
Ya veo, por lo que cuentas, Luisa M, que mo soy el único en añorar nuestro pueblo, en un día tan especial como éste.
Hoy, es un día triste, ya que siendo la Fiesta grande, la de nuestra Patrona la Virgen, nos encontramos lejos y recordando otros tiempos, en los que arropados por nuestros convecinos, acompañábamos a la Virgen hasta su Ermita.
Siempre con una Banda de Música que, daba realce al ácto. Después, quedaba todo el día para la diversión, grandes y
chicos disfrutábamos en el día más importante ... (ver texto completo)
Hola Ángel: Seguramente, muchos herrerenses que no han podido ir a Herrera, como nosotros, el día de la fiesta de nuestra patrona, añoraran los tiempos pasados en los que vivían como nosotros en Herrera y disfrutaban de la fiesta. De la misa en la iglesia, y después de la procesión hasta la Ermita. Todos unidos por la devoción que siempre hemos sentido los herrerenses por nuestra patrona.
El recuerdo de niños que tenemos de las fiestas de Herrera, siempre quedará grabado en nuestra memoria y cuando ... (ver texto completo)
Cosas como ésta, no las entiende nadie. La foto es de una misa que nada tiene que ver con ciudades, praderas ni
los habitantes de "aquí o de allá". En fín, allá cada cúal con su tema.
Hola Ángel gracias por el comentario eso mismo me a ocurrido a mi, quiero pensar que saturnino a podido equivocarse de foto y por lo tanto de comentario.
Hola, María Jesús, lo mío no ha tenido mucha importancia; pero animo a los foreros para que ésto siga.
Ángel, a veces las palabras parece que salen solas y en otras ocasiones, cuesta. Por eso, agradezco todo lo que se escribe.
Un fuerte abrazo.
Parece que después de las Vacaciones, aunque un poco tímidamente, la gente se anima a contar algo. El tema del Ca-
nal es bonito y habrá quien pueda contar sus experiencias por el camino que tanto patearon las mulas, tirando de
las Barcazas que transportaron mercancías por el Canal. Se le ve muy cuidado, y es perfecto para senderismo y
Bicicleta. ¡Quién pudiera dar un paseo por allí! Yo, ya no podré disfrutar de ése paseo entre el agua y el verdor
de los árboles, los que tengáis salud para hacerlo, ... (ver texto completo)
Hola Ángel,
leo en el foro que por tu salud no puedes dar un paseo por el Canal e invitas a que lo hagan los demás. Siempre dicen que los recuerdos son el último paraíso del cual no podemos ser expulsados. A mi no me importaría leer tus recuerdos del Canal para que vuelvas a revivir lo que conociste. Todos tenemos muchos recuerdos, escribamoslo para que Ángel se de un paseo mental con nosotros. Empiezo yo con un recuerdo de mi abuela Pepa. Ella nos contaba que su primer novio, amor, o como queramos ... (ver texto completo)
Parece que después de las Vacaciones, aunque un poco tímidamente, la gente se anima a contar algo. El tema del Ca-
nal es bonito y habrá quien pueda contar sus experiencias por el camino que tanto patearon las mulas, tirando de
las Barcazas que transportaron mercancías por el Canal. Se le ve muy cuidado, y es perfecto para senderismo y
Bicicleta. ¡Quién pudiera dar un paseo por allí! Yo, ya no podré disfrutar de ése paseo entre el agua y el verdor
de los árboles, los que tengáis salud para hacerlo, ... (ver texto completo)
Hola Ángel: En tu mensaje dices que ya no podrás pasear por el Canal. Yo quiero decirte que no pierdas la esperanza de ir por allí. Quizá el año que viene tienes ánimos te acercas a Herrera y das ese paseo que te gustaría hacer.
Me gustaría mucho encontrarme contigo dando un paseo por allí. Ojalá que sea el próximo año.
Un abrazo.
MECANIZACIÓN DEL CAMPO
======================

Cuando se fueron inventando las máquinas para el campo, evitaron a los labradores el penoso trabajo que realizaba
manualmente. Sin embargo los inventos, a veces, generan paro. Los tractores arrastraban los arados, trillaban, también
eran la fuerza motriz para los remolques. Esto supuso la desaparición paulatina del ganado y por consiguiente, de
los tratantes y las ferias. Al no haber animales de tiro, los guarnicioneros también comenzaron a trabajar ... (ver texto completo)
Querido Ángel: qué bien nos cuentas lo que hemos vivido.
Muchas gracias. Un fuerte abrazo.
MECANIZACIÓN DEL CAMPO
======================

Cuando se fueron inventando las máquinas para el campo, evitaron a los labradores el penoso trabajo que realizaba
manualmente. Sin embargo los inventos, a veces, generan paro. Los tractores arrastraban los arados, trillaban, también
eran la fuerza motriz para los remolques. Esto supuso la desaparición paulatina del ganado y por consiguiente, de
los tratantes y las ferias. Al no haber animales de tiro, los guarnicioneros también comenzaron a trabajar ... (ver texto completo)
Que bonito y que bien redactado, tus memorias de cuando éramos chigitos, con que entusiasmo íbamos después de salir del colegio o escuela a las eras, para ver si lográbamos que nos dejasen trillar? Y exactamente asi como tu vas haciendo historia de la eliminación de una serie de oficios que en Herrera eran vitales y quew fueron desapareciendo, según llegaban los tractores, y maquinaria agrícola mas avanzada.... ¡mucha nostalgia! hay en estos recuerdos, y lo mas importante de todo, es que te veo con ... (ver texto completo)
MECANIZACIÓN DEL CAMPO
======================

Cuando se fueron inventando las máquinas para el campo, evitaron a los labradores el penoso trabajo que realizaba
manualmente. Sin embargo los inventos, a veces, generan paro. Los tractores arrastraban los arados, trillaban, también
eran la fuerza motriz para los remolques. Esto supuso la desaparición paulatina del ganado y por consiguiente, de
los tratantes y las ferias. Al no haber animales de tiro, los guarnicioneros también comenzaron a trabajar ... (ver texto completo)
Angel, da gusto leer el mensaje que has escrito referente a los trabajos del campo y así vuelven a nuestra memoria y recordamos tiempos de aquellos años de niñez y juventud. El progreso va avanzando, pero por el camino va quedando mucha mano de obra humana y así cada vez, con menos personas el trabajo se multiplica. Juan C. Marcos
Juan Carlos, has hecho un excelente papel de cronista que, facilita a los que no pudimos estar en Herrera, saber
con pelos y señales, la extraordinaria y multitudinaria Fiesta del Cangrejo. Es maravilloso el trabajo que todas
las Peñas, realizan cada año, para que El Cangrejo camine siempre adelante, y no para "atrás". Bonitas, originales y
vistosas Carrozas que, salen de las manos de tantos/tas paisanos nuestros."Marcha adelante Herrera triunfadora"
Angel, como dices en tu escrito, os relaté a los que por unos u otros motivos no pudistéis asistir a la fiesta, los diversos eventos de los que fuí testigo, me alegra haber sido un cronista para vosotros, menos no os merecéis.
Estoy de acuerdo contigo y debemos todos de comprender, que sin el trabajo de Las Peñas y tantos otros, no podríamos disfrutar ese día de tan extraordinario acontecimiento como es el fabuloso desfile. Un abrazo Angel. Juan Carlos Marcos
¡Qué sabor castellano! Todo el pueblo es un Museo de Arquitectura.
Casas de adobe, que son joyas.
Seria muy acertado, si ampliareis, sobre este tema, noto, alguna inclinacion, digamos hasta donde llegan mis relaciones sociales a la Arquitectura. por jovenes de formacion adecuada y correcta. Un saludo.
Angelica
Pues claro, es muy posible que ese "escaparate" de patatas, pesen cerca de 2 kilos o sobrepasen 2000 gramos. Pero
no es muy habitual, por eso se premian las que alcanzan un tamaño y peso descomunal. Yo digo: rondan los 2 kilos,
porque es lo que me han contado; nunca afirmo lo que no he visto.
Dejando aparcado este tema, tenemos que alegrarnos de que, en Herrera sigan "sacándose de la manga" eventos po-
pulares que, llegan a la gente, y por un dia hay hambiente y colorido en el pueblo. Mi aplauso ... (ver texto completo)
Una foto bien simpática y significativa, de los productos de Herrera y la comarca; Herrera no se entiende sin la comarca.
Saludos
Teniendo en cuenta el Decorado de los fotógrafos y que siempre iban a los pueblos en fiesta, el lugar tiene que
estar cerca de la Plaza Mayor. La pared de ladrillo es inconfundible; Luis Lobejón. No me recuerda otro lugar.
Hay incontables fotos en las 4 esquinas de Herrera. Tengo una preciosa de mis padres, donde también se ve la pared de ladrillos. Una vez pregunté a mi madre y me dijo que es que los fotógrafos o el fotógrafo se ponía siempre por allí. Sacaba a la gente andando, posando, etc... Era el lugar elegido.
Teniendo en cuenta el Decorado de los fotógrafos y que siempre iban a los pueblos en fiesta, el lugar tiene que
estar cerca de la Plaza Mayor. La pared de ladrillo es inconfundible; Luis Lobejón. No me recuerda otro lugar.
Parece que coincidimos.
Cuando vaya a Herrera me fijaré y buscaré la ventana a ras de suelo.
Un abrazo y buen día.
Hola, La Lydia. Lo mío sólo a sido un sencillo recuerdo de gentes y lugares que, nunca se olvidan. En cuanto a los
años de ésta pequeña "película", pueden abarcar desde el 1952 aproximadamente, hasta el año 1969, cuando salí de
Herrera. Saludos.
Lo siento, ahora me doy cuenta de que me he comido una "h".
AÚN QUEDAN RECUERDOS.- LAS CALLEJAS-
============================== =====

Cuando se vive lejos del pueblo donde nacimos, hay momentos en los que pensamos en él con nostalgia. Hoy he
Hecho un repaso por las calles pequeñas, las Callejas. Como todos los rincones del pueblo, nos traen recuerdos de
nuestra infancia. Pequeñas calles que, tienen su importancia. De la Plaza Mayor, salen dos. La Calleja conocida como
de "La Peque", tuvo una tienda de Ultramarinos y la peluquería donde también se vendía, ... (ver texto completo)
Ángel, qué detalle y qué paseo más hermoso por las calles y por el pasado de Herrera.
Algunos lugares y comercios que mencionas los recuerdo, otros no. Te iba a preguntar el año aproximado de este paseo imaginario y nostálgico, si puede ser, para situarme mejor. Precioso el recuerdo.