OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Mansorruido:

¡Saludos cordiales, Felicidad! ¡Feliz año 2.010! Esas fotos de tu tío Tomás las puedes poner aquí, yendo a la sección de "fotos" que está al lado de la de "mensajes". Si quieres que salgan publicadas en la revista "Gaceta de La Solana", debes dirigirte a la redacción de dicha revista, bien por carta o hablando por teléfono con sus redactores; en esta entrada o tema de conversación, en mi mensaje del día 17 de octubre, aparece la dirección y teléfonos de "Gaceta de La Solana". No creo que te pongan ... (ver texto completo)
¡Feliz Navidad!
A todos los solaneros y amigos de La Solana, allí donde os encontréis deseo que paséis unas felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos.
El pueblo se prepara para la nochebuena, se ve mucha gente por las calles, son muchos los que viviendo en otros pueblos y ciudades, han vuelto a La Solana a pasar estas fiestas con sus familiares y amigos. Se ven los grupos de jóvenes en los supermercados, haciendo la compra para preparar el maitín, esa fiesta de jóvenes y adolescentes ... (ver texto completo)
¡Gracias a ti, Isa! por escribir en este foro solanero que andaba parado, como el tiempo casi, pues ha hecho un mes de noviembre primaveral. Estos últimos días el clima se volvió más acorde con la estación, bajaron las temperaturas y la gente se puso los abrigos y chaquetones; hoy, esta tarde mientras escribo este mensaje, además llevan paraguas los que andan por las calles, pues llevamos ya un buen rato de bienhechora y agradecida lluvia. Estos son los momentos de la tarde-noche que más movimiento ... (ver texto completo)
Parece que acabó ya esa especie de primavera que hemos vivido los días pasados, hoy el día está más fresco sin llegar a ser frío, un día típicamente otoñal. Pero falta lluvia para que salgan setas jugosas, tiernas, en el campo.
El fin de semana pasada atrajo a muchos solaneros ausentes, al reclamo de la festividad de Todos los Santos y el día de los Difuntos, volvieron al pueblo para llevar flores a las tumbas de sus seres queridos, aquellos que ya no están con nosotros pero cuyo recuerdo permanece ... (ver texto completo)
No sabía que tu padre había fallecido, Cheri, no era una persona vieja, imagino que tendría alrededor de los sesenta años de edad. Tengo buen recuerdo de él, como la mayoría del pueblo, supongo, pues era una persona a la que siempre veías alegre, con buen carácter, amable.
Por aquí sigue el calor... es algo sorprendente, no recuerdo un día de Todos los Santos con este tiempo veraniego; al menos en Nueva York el tiempo sigue más en consonancia con el otoño. Esta mañana, mientras jugaba al fútbol ... (ver texto completo)
¡Qué día más bueno ha hecho hoy! se veía gente en manga de camisa por la calle, no recuerdo esta bondad del tiempo en otros años, tan avanzado ya el mes de octubre. El tiempo, el clima nos influye como nos influyen tantas cosas, los problemas, el trabajo, las relaciones personales... Hoy se percibía en la gente de La Solana un semblante raro, extraño, atrayente, como si todos estuviéramos inmersos en una nueva primavera, una estación que ha brotado efímera y hermosa como una rosa de azafrán.

Acabó ... (ver texto completo)
En la Solana no hay hospital, sí un centro de salud donde pasan consulta los médicos de atención primaria, se hacen curas y atienden urgencias. Cuando acudes a un médico especialista tienes que ir al hospital de Manzanares, pueblo situado a quince kilómetros de distancia. Las primeras veces que me tocó ir me sorprendían sus largos pasillos y salas de espera, la gente sentada y deambulando convocados todos por la enfermedad; me gustaba escuchar las conversaciones, examinar los rostros, descubrir una ... (ver texto completo)
¡Una limosna! declaras,
sin conocer el camino.
Vagas errante, sin tino
porque perdiste las alas.
Volvió la lluvia a La Solana, de forma más intensa que en las anteriores tormentas. Ayer llovió buena parte de la tarde, hoy apenas se mojaron las calles, esperemos que siga en los día próximos y se empape bien la tierra, pues estamos en tiempo de sementera.
La ética, las nuevas generaciones, el capitalismo, la revolución pendiente... Las nuevas generaciones, la juventud, siempre son una buena estrella donde mirar, donde colocar las esperanzas. En la juventud sobran tantas cosas, sobra la codicia, el engaño, la falta de ética... el corazón siempre joven es un manantial de esperanza revolucionaria, de revolución cotidiana, hecha todos los días sin herir con balas, actos ni palabras.
A veces las palabras nos confunden, capitalismo, comunismo, anarquismo, ... (ver texto completo)
¿Gracias por seguir el poema?
yo seguí tus pasos, Iana,
tu carga dulce y liviana
de mujer ¿qué mejor tema?

Seguí tus pasos que me sacaron del desierto sin oasis en que me había metido.
¡Oh! corazón de indomables
que de voces se alimenta
y a ser alma pura alienta,
dame palabras amables.
¡Un solanero en New York! Hablaba yo el otro día del Lobillo, que me parecía un sitio remotísimo cuando era niño, e igual me pareció la primera vez que fuí a visitarlo en bicicleta, atravesando extraños y solitarios parajes de monte, pero Nueva York sí que está verdaderamente lejos. ¿Vives cerca del Central Park, en Manhattan, Cheri? imagino que no, que vivirás en alguna zona residencial alejada de tu trabajo, en esa inmensa ciudad que es Nueva York.
La redacción de la gaceta debe contar con e-mail, ... (ver texto completo)
¡Saludos cordiales, Helen! Todos cambiamos, ciertamente, en mayor o menor medida, con el paso de los años y aún el pasado que siempre nos acompaña en el recuerdo, se ve con diferentes matices según el momento en que lo revisemos. Había olvidado lo del pan con mantequilla y azúcar, tú me lo has recordado, y de ese recuerdo han surgido de la mano otras meriendas parecidas, como las rebanadas de pan frito empapadas en vino blanco, y las catas de pan con aceite de oliva, pimentón y azúcar. Meriendas ... (ver texto completo)
¡Buenas noches, Isa! no conozco Denia, sólo en fotografías, en las que se ve que es un pueblo o ciudad muy bonito y grande, situado en la costa. Imagino que no seréis los únicos solaneros y descendientes de solaneros en Denia, en Altea, pueblo próximo de la Marina Baja, me consta que hay muchos solaneros emigrados. Conozco de la costa mediterránea las provincias de Valencia, Castellón, Barcelona, Gerona, Murcia y Málaga, pero nada de Alicante; un buen pretexto para ir algún día.
Por aquí el tiempo ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! Vendimiar puede resultar agradable con buen tiempo, como ha habido este año, en viñas emparradas y con buena compañía, además de gozar de la fuerza y ligereza corporal necesaria; pero vendimiando viñas de cepas bajas que son la mayoría por aquí, se sufre lo suyo, pues hay que cortar los racimos agachados, y la espalda acaba doliendo antes que la jornada.
Pero puedes intentarlo, si te hace ilusión, como Carmen Sevilla, que un año que vino a recibir un premio en el festival de ... (ver texto completo)
Nunca he estado en Aldea del Rey, ya veo que vosotros ponéis mensajes, con polémica incluida. No parece que sean muchos los pueblos de Ciudad Real, participantes en estos foros de los pueblos de España, yo lo hago en el de La Solana.
No veo inconveniente en poner un apartado dedicado a la poesía, lo que ocurre es que no es fácil ser creativo, escribir uno los poemas, yo lo consigo algunas veces:

Aldea del Rey, desconocido
pueblo pero no muy lejano,
quizás vaya a darte la mano,
ver tu gente, ... (ver texto completo)
¡Saludos, Isa! Con estos días tan buenos que hacen me gustaría estar como tú en Valencia, para pasear por la playa y hasta bañarme en el mar. La vendimia se acabó, algunas cuadrillas celebran meriendas de despedida en casa del agricultor que los contrató, yo asistí a dos en los tiempos en que vendimié; se preparan calderetas de cordero, se bebe y pasa un rato agradable.
La vendimia procura en el pueblo, unos alimentos difíciles de encontrar en las grandes ciudades, alimentos tradicionales elaborados ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! Tiempo hacía que no leíamos tus letras ¿andará de viaje? pensaba. No te habría ido mal si hubieras venido a España estos últimos días, pues han hecho unos días espléndidos, veraniegos, como hoy mismo.
Saramago es de esas personas que no me caen bien por su aspecto físico, su cara fundamentalmente, su expresión y gesto, como de persona instalada en la comodidad intelectual, del que ya lo sabe todo, sin ningún asomo de inquietud, de búsqueda, de capacidad de asombro ante lo nuevo. ... (ver texto completo)
Muchas gracias Mansorruido por toda la informacion tan interesante que ofreces. La acabo de imprimir para que mi padre la pueda leer tranquilamente... ya te contare.
¿Sabes como puedo ponerme en contacto con La Gaceta de La Solana. Antes se la enviaban a mi padre por correo (por cierto que las tiene todas guardadas en casa...) y ahora hace al menos 1 año que no la envian. He buscado pero no encuentro web o similar para que se la vuelvan a enviar.
Hasta pronto saludos isa.
¡Saludos, Isa! No tiene Web la Gaceta de La Solana, en la Web del Ayuntamiento hay una pequeña entrada a los medios de comunicación, en la cual no aparece dirección ni teléfonos. Sin embargo, en la tercera página de la revista, donde figuran los datos editoriales, sí se muestra la dirección postal y dos números de teléfono:

Redacción y administración
C/ Sagrario, 1. 13240 LA SOLANA (Ciudad Real)
Teléfonos: 926631517 - 926633038

Estos datos los he tomado del último número, correspondiente ... (ver texto completo)
¡Un cordial saludo! para Isa y su familia solanera, nos agrada que te acuerdes de La Solana y nos entristece que tu padre lleve tantos años sin venir por aquí. Ha cambiado mucho el pueblo en esos treinta años, le sorprenderá, si vuelve algún día como deseamos, el desvío de la carretera nacional 430 que antes pasaba rodeando la villa por su lado sur, por el matadero, el parque municipal, la piedra del Cuquillo, las canteras de yeso y todo el costanazo o barrio al sur del "parterre" de las aguas. Ya ... (ver texto completo)
Actualmente se están pintando pasos de cebra en las intersecciones de la calle de la Carrera, desde la plazuela de la Marquina hasta la plaza del Mercado, para facilitar el tránsito por las aceras de dicha calle -probablemente las más concurridas de la población- al llegar a los cruces con las calles Convento, Peñas, Pozo Ermita y Salmerón. Es algo que se percibía necesario desde hace tiempo, al igual que el ensanche de las aceras que llegó muy retrasado.
Pero hemos notado que los pasos de cebra, ... (ver texto completo)
Sobre las plazas públicas se puede hablar mucho, de su tipología, su antiguedad, valores histórico-artísticos, etc. Pero hay algo fundamental o que esperamos encontrar en una plaza, el espacio libre, desembarazado de obstáculos, donde poder explayar la vista, pasear tranquilamente o donde pueden correr y jugar los niños sin peligro ni cuidado. Podemos admitir elementos decorativos, el llamado mobiliario urbano -bancos, papeleras, fuentes, farolas- pero siempre como elementos secundarios al objeto ... (ver texto completo)
¡Felicidades! a los que se llaman Miguel, Gabriel o Rafael, pues hoy, día 29 de septiembre, es el día de su santo. Antiguamente, por san Miguel, se ajustaban los gañanes con sus patronos o "amos", como se les solía llamar coloquialmente en el pueblo. Eran tiempos, los más antiguos, sin contratos escritos, establecidos conversando, "apalabrados", en los que el gañán se comprometía a obedecer a su patrón, en todo aquello que fuera "lícito y honesto".
Son días estos apacibles del inicio del otoño, ... (ver texto completo)
¡Saludos, María José! Te recordamos en este foro solanero, solanera de Alcorcón... Por cierto ¿cómo se denomina a la gente de Alcorcón? Hubo un tiempo que pasaba a diario por Alcorcón, pues trabajaba en Leganés y el trayecto desde Madrid lo hacíamos por allí. ¿Conoces más gente originaria de La Solana en Alcorcón?
Ayer fue día tormentoso en el pueblo, mal tiempo para la vendimia, pero hoy el día está más propicio, esperemos que el domingo luzca el sol y resulte bien el Ofrecimiento a la patrona.
Recuerdo haber escuchado de un erudito local, estos versos que él me aseguró haber leído en una comedia antigua:

Lejos del mar, en el sur de Castilla,

de ganados, pan y vino, señora

y con lo mucho bueno que atesora,

está La Solana, mi amada villa.
Es mi pueblo La Solana,

entre todos la más bella,

pues luce como una estrella

por su gente noble y llana.
¡Saludos, Octavio! la semana pasada me acordé de ti, mientras me bañaba en el mar Mediterráneo, no muy lejos de Benidorm, en Castellón, Benicassín y Oropesa. Hizo un tiempo apropiado para el baño, el viernes por la mañana en la playa situada al norte de Oropesa, a continuación de la torre del Rey, el agua del mar estaba con una temperatura alta, como en cualquier día caluroso del verano. Zona digna de visitarse la costa castellonense del Azahar, con su montañoso desierto de las Palmas, sus pueblos ... (ver texto completo)
¡Saludos, Ana María! la XXVI Semana de la Zarzuela, he leído que se celebrará entre los días 16 y 25 de octubre. La asociación organizadora, "La asociación cultural amigos de la zarzuela Federico Romero" de La Solana, no debe tener página web, yo al menos no la he encontrado, ni tampoco bajo la denominación de "Semana de la Zarzuela". El programa de la semana aún no ha aparecido, cuando aparezca te lo comunicaré; respecto a las entradas te diré que normalmente se venden, para todo tipo de espectáculos, ... (ver texto completo)
Harás bien en decírselo a "las autoridades" locales, yo ya lo he hecho en varias ocasiones, y más gente también, a ver si entre todos conseguimos que lo modifiquen de una vez, pues compete al pleno municipal hacerlo. Deberías leer las razones que yo he expuesto en éste y en el otro foro (http://www. foro-ciudad. com/ciudad-real/la-solana/), aquí las veras en anteriores mensajes, para darte cuenta que no son tonterías o capricho, sino algo rigurosamente fundamentado y necesario. Un escudo municipal ... (ver texto completo)
¡Saludos, Norma, Octavio! y demás participantes u observadores de este foro solanero.
Es interesante lo que cuentas, Norma, sobre esos retiros espirituales en los que se pretende acercarse a las vidas de los santos. No sé si alguien podrá enviarte esos hábitos franciscanos, pienso que quizás te confundiste con el título de la fotografía que acompaña estas letras mías; afirma dicho título que se trata "del arco del convento de los padres franciscanos", algo totalmente falso. Una prueba más, como ... (ver texto completo)
¡Reapareciste, Manijero, al conjuro del vino! no estoy todo el día sobre el ordenador, sólo por la noche visito algunas páginas y comunidades o foros donde participo. Sigues con tu afán de dar ideas y consejos para el bien del pueblo, bienvenidas sean tus sugerencias y opiniones.
Quizás no participe aquí durante unos días por marcharme fuera de La Solana, a la montaña aunque añoro la costa... Somos muchos los solaneros que tenemos familiares en ciudades costeras o próximas al mar, yo en Castellón, ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio!
A veces un elaborado envoltorio, envase o continente, acoge un pobre contenido; y esto se da no sólo en los vinos, sino en otros objetos de consumo, actividades, relaciones humanas, etc. Se mantiene en la conciencia colectiva la noción de exquisitez, lujo y productos selectos asociados a la nobleza, porque realmente fueron de la mano en el pasado, por ello se colocan escudos nobiliarios en las etiquetas y se bautizan con nombres precedidos del "Don", vinos, licores y otros productos. ... (ver texto completo)
A este señor que no sabe poner los acentos, y que sé muy bien de quien se trata y de qué pueblo es natural y vecino, le diré que antes de hablar y criticarme lea bien lo que escribo y entérese de lo que digo. Yo no critiqué el escudo de la Diputación Provincial, era don Ramón José Maldonado Cocat, el ilustre heraldista autor, dicho sea de paso, del escudo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el que lo criticaba en el texto que yo citaba, extraído de un artículo suyo sobre la heráldica ... (ver texto completo)
Uno se queda sorprendido ante el atrevimiento de algunos ignorantes en determinadas materias o temas, digo esto por la fotografía que acompaña mi mensaje. La debe haber puesto el mismo señor (sospecho que se trata de señor y no señora en base a ciertos antecedentes), que se dedicó a votar en contra -y lo debe seguir haciendo- de la fotografía del escudo de La Solana, colocada por mi en éste y otros foros solaneros. Escudo que yo y otras muchas personas más consideramos que es el escudo verdadero ... (ver texto completo)
¡Saludos a todos! solaneros de nacimiento, afición, circunstancias... y paso, como nuestro amigo Diodoro, ¿quién sabe por qué lugar de España andará ahora? Es curioso, gusta ver la óptica, la perspectiva o el punto de vista del foráneo, del visitante, del recién llegado sobre aquello que sirve de secular marco de nuestra vida, así como de nuestras costumbres, actividades y forma propia de ser. Se puede descubrir entonces algo que nosotros no habíamos visto, un valor que no sabíamos apreciar, un defecto ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! Interesante tu traslado periodístico, la lengua española es un tema de interés para los que nos expresamos y comunicamos con ella, por este mundo virtual. Tengo amigos cibernéticos en muchos países americanos, desde los Estados Unidos hasta Argentina, y en este foro escribió la sin par Olga Lazarenko, solanera de adopción y bielorrusa de nacimiento, expresándose en la lengua de Cervantes adornada con localismos de este pueblo; la echamos de menos, es posible que pronto la veamos ... (ver texto completo)
Interesantes y sugestivas fotografías, Diodoro, las que has expuesto de la plaza Mayor y la casa de Don Diego. Curioso contraste entre el color y la luz del cielo, con la iluminación y el color de los edificios.
¡Saludos, Octavio!
No queda muy claro en tu mensaje-relato veraniego, si queda una semana más de verano en la parcela de Jan Peter, imagino que se trata de una playa holandesa, por cuestiones climatológicas o porque es a ti a quien se acaban las vacaciones. En cualquier caso te deseamos que disfrutes esos días playeros, en los cuales se conoce gente diversa como esa familia de que hablas. En La Solana queda mucho verano por delante, desde el punto de vista climatológico, a falta de playa las piscinas ... (ver texto completo)
Curiosamente, y en prueba de que el cambio del color del campo del escudo fue ocasionado por una decisión arbitraria, quizás buscando mayor vistosidad o semejanza con los colores de la bandera nacional, es el hecho de que la bandera solanera mantuvo los esmaltes originales, azur y oro, cuando fue creada en el año 1.957, lo que nos denota que se mantenía vivo el recuerdo, o la presencia en algún escudo de dichos esmaltes originales. Colores estos, el azul y el amarillo, que también fueron elegidos ... (ver texto completo)
El Estado, amigo Octavio, la institución del Estado, es algo muy viejo, conocido en otras épocas con otros nombres, pero al fin de cuentas, en esencia, lo mismo. Surge por pura necesidad en la noche de los tiempos, por agregación o evolución de las pequeñas comunidades humanas organizadas. Esta es la palabra clave, organización, y podríamos añadir orden, justicia, seguridad.
Cuando los hombres se fueron agrupando y creciendo las comunidades, tanto nómadas como sedentarias, fundamentalmente en las ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! He oído hablar del programa “Cincuenta y nueve segundos”, referencias en la prensa por haber participado en él los principales políticos del país; debe ser uno de los programas estrella de la televisión pública. No sé si darme el golpe en el pecho, me los doy por otras causas, pero hace años también existía un programa interesante de debate, otro programa estrella muy seguido y de larga trayectoria, “La clave”, dirigido por José Luis Balbín, lo vi en muchas ocasiones. A la televisión pública parece afectarle poco la crisis, pues ella siempre estuvo en crisis, generando descomunales déficits, no es mucho que sean capaces de alumbrar un programa de cierto interés. Sus déficits grandísimos, compensados con el dinero público, plantean la cuestión de la compentencia desleal a las otras televisiones privadas, que no tienen ayudas de los presupuestos del Estado; según unos este agravio comparativo se justifica por el carácter de “servicio público”, y por ofrecer “contenidos” no rentables, de calidad, que las televisiones privadas no asumen. Habría mucho que hablar sobre estas cuestiones, daría, sin duda, para un programa estilo “La clave” o “Cincuenta y nueve segundos”.
Pero, ya que estamos en un foro localista o pueblerino (en el buen sentido de la palabra), este mismo debate se puede plantear hoy en día en numerosos pueblos como La Solana, donde existen unos medios de comunicación propiedad de los Ayuntamientos, generalmente radio y prensa, aunque se habla ya también de crear televisiones municipales.

Respecto a tu comentario, Octavio, sobre Fernando Savater, a mi no me sorprende que la mayoría de las personas, cultas o no, busquen una dimensión hondamente humana de la vida, que trascienda lo material, anecdótico y circunstancial, que llene el espíritu y el corazón de paz y felicidad. No me sorprende que se declaren creyentes y se comprometan con sus creencias, con su moral, pues la moral es indisoluble al creyente; moral de respeto a la vida, a los demás y a uno mismo. Moral que, en la religión cristiana, es exigencia, continuo perfeccionamiento, principios y mandamientos omnipresentes aunque, lamentablemente, no se hace el suficiente incapié sobre esto en los propios púlpitos.
Dice el diablo, Mefistófeles, en el Fausto de Goethe dirigiéndose a Dios (Prólogo en el cielo):

“No sé qué decir acerca del sol y las estrellas, pues sólo soy capaz de apreciar cómo los hombres se atormentan entre sí. El pequeño dios del mundo se aferra a su primitivo estilo, y es tan caprichoso como lo era en el primer día. Su vida sería algo más llevadera si Tú no le hubieras otorgado un leve reflejo de la luz del cielo. El mundo lo llama Razón, y la utiliza sólo para mostrarse más bestia que las propias bestias.”

Más bestias que las propias bestias…así se mostraron mundos totalitarios en el siglo XX, que despreciaron o ignoraron la religión y la moral cristiana. Pero, habiendo leído el artículo de Savater del País del día 9 de junio, yo no veo empecinamiento contra la religión, él habla de distinguir entre ciencia y creencia, hacerla compatibles, rechazando, por otra parte, la imposición del creacionismo y las posturas de la iglesia católica contra determinadas políticas educativas. A mi me parece normal que la iglesia católica levante su voz, contra lo que considera una devaluación de la moral en la enseñanza, un adoctrinamiento en valores poco cristianos.
Savater suele escribir sus artículos con unas cuantas citas bibliográficas, haciendo honor a su condición de catedrático de filosofía, y rematando con una pretendida frase o juicio redondo, impactante. En este caso eligió la frase que Dante colocó en la puerta del infierno, yo no comparto la interpretación de Savater de esa frase, “son la primera sabiduría y el primer amor quienes me crearon”, yo pienso que “primera” es sinónimo de más grande y entra en la lógica cristiana, el más grande amor y sabiduría te pide exigencia, compromiso, moral, para gozar del amor y la sabiduría. Te pide porque te da y tú eres hombre con voluntad y juicio, y el infierno es el fracaso, el olvidar el camino de la exigencia, de la moral, de los mandamientos que rigen la vida cristiana.
Savater, en cambio, dice que esa frase de Dante es “una proclama monoteísta de la que nacieron todos los autoritarismos”, no lo entiendo bien. Parece significar que todos los totalitarismos se consideran en posesión de la mayor verdad, la primera sabiduría, e igualmente se consideran que aman más que nadie a su pueblo, y todo lo hacen por su bien, creando en realidad “un infierno” en la sociedad, país o países que dominan, o la necesidad del castigo y la represión a los disidentes o contrarios al sistema. Si es ése el sentido que quiere darle Savater me parece extraño, forzado y desafortunado.
Savater no me atrae mucho como escritor, no comparto el gusto de la poetisa solanera Isabel del Rey, según manifiesta ella misma en su libro “Trazos del tiempo”. Su aspecto físico, de pajarillo con boberas como dicen en La Solana, tampoco ayuda a prestarle mucha atención, aunque esto debe ser algo secundario a la hora de valorar o apreciar un texto escrito. Sin embargo tiene el atractivo de la erudición, pero, como suele ocurrir, sus artículos periodísticos pecan de cierta tendenciosidad, parcialidad y poco encanto literario. No parece comprender que la iglesia católica, generalmente, no va contra la ciencia, a imponerle nuevas concepciones o visiones de la naturaleza, sino que la iglesia va contra la utilización, uso o aplicaciones de la ciencia que chocan contra la moral cristiana; y lo mismo se puede decir de determinadas leyes. Otros, en cambio, siendo mucho más tendenciosos, e igualmente seguidores del “ruido” periodístico o de la actualidad de los medios de comunicación de masas, sí exhiben la dimensión literaria entre sus líneas, Millás y Manuel Vicent por ejemplo.

Hay que mostrar opinión, amigo Octavio, no nos pase como a Charo Zarzalejo y nos echen cualquier día de este foro.

No se ofenda don Fernando
por llamarle pajarillo,
y no rastrero diablillo,
pues con citas va volando. ... (ver texto completo)
Pues sí, amigo Octavio, todos queremos jugar, distraernos, entretenernos y disfrutar de la compañía de los demás, en una dimensión social cuyo fin es divertirse, pasar un rato agradable. Es necesario el juego para compensar las actividades rutinarias, impuestas, en las cuales poco podemos ganar o perder, y la ilusión tiene difícil acomodo. Los juegos cambian con los tiempos, ésta es la noche de San Juan y mientras escribo este mensaje ya no entran por la ventana abierta a la calle, los gritos, risas ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! no sabía esos detalles gastronómicos de los arenques holandeses, pero asiento a tu recomendación de tomarlos con buena cerveza. No conozco Holanda, sí Alemania, y, recuerdo, la primera vez que fuí tuve que esperar en la estación de Franfurt, a unos españoles que nos servirían de guía, hace ya muchos años; tuvieron un contratiempo en la autopista y tardaban en llegar, así que me paseé por la estación, por sus puestos de comida y bebida, me llamaron la atención los numerosos arenques ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! El calor y las ideas, un tema para reflexionar. El calor nos inclina a beber, a veces demasiado pues la oferta de zumos y cervezas es tentadora, con lo que al inicial aplanamiento o falta de inquietud intelectual, se añade el aturdimiento de la bebida. Sin embargo grandes pensamientos brotaron de un ameno lugar, en tiempo veraniego, entre huertos, árboles y flores; recordemos por ejemplo la poesía de Fray Luis de León, de la cual yo tomé el nick de Mansorruido:

"Qué descansada ... (ver texto completo)
¡Saludos, Octavio! al fin recalaste en Benidorm, ese placentero lugar de la costa levantina; no es éste un mes de mayo caluroso que suscite el baño en el mar, pero siempre es agradable pasar unos días en la playa, descansando, paseando, tomando el sol, respirando la saludable brisa marina... y visitando los restaurantes en buena compañía. Que pases buenas vacaciones te deseo, desde la España del interior.

El campo solanero está espléndido esta primavera, yo disfruto mucho recorriéndolo en bicicleta ... (ver texto completo)
"Dichosos los afables... Dichosos lo que tienen hambre y sed de justicia... Dichosos los misericordiosos... Dichosos los limpios de corazón... Dichosos los que trabajan por la paz... Dichosos los perseguidos por ser justos..." Juan 5, 4-10.

El papa lleva el mensaje de fraternidad cristiana allá donde vaya, por encima de las polemicas mediáticas y los intereses políticos.

¡Saludos, Octavio! ¿fuiste de vacaciones a Alicante?
hola somos dos chicas que estan el la clase de infórmatica queremos saludar a todos los compañeros y al profe Txus23.
¡Qué alegría, chica 16! una chica fenomenal debes ser sin duda, anunque no te conozco, pero eres la primera en responder a mi llamada ¡gracias!
¿Qué sucede, está toda la gente de vacaciones como Octavio, que según dijo iría a Alicante por Mayo? Me gustaría saber noticias y opiniones de La Solana, o al menos saludos de la gente que nos lee. ¡Anímense amigos! y escriban algo.
Ayer, día 23 de abril se celebró en España el día del Libro, y el próximo día 25 se celebra en La Solana una fiesta tradicional: San Marcos. Es costumbre, dicho día de San Marcos, de salir por la tarde a merendar al campo; antiguamente la excursión se hacia a pie a sitios cercanos al pueblo, hoy se marcha a lugares más apartados, chalets, el Peral o las lagunas de Ruidera. Las lagunas de Ruidera, presentes en la imagen que acompaña este mensaje, fotografía colocada este mismo mes por Lourdes Chaparro, ... (ver texto completo)