OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para unodetupueblo:

Veo que no habeis entrado al trapo con el tema de los pájaros y los nidos así que voy a explayarme un poco. Me cuesta dios y ayuda que mis hijos entiendan que mi principal entretenimiento cuando era un crío fuese buscar nidos y coger pájaros. ¡Que crueldad ¡dicen ellos. A lo que yo respondo, que hoy con ser tan sensibles no se ve un pájaro ni en fotografía y los que se ven en abundancia en mi época eran desconocidos.
Hay que explicarles que en esos tiempos, los niños se pasaban todo el rato que ... (ver texto completo)
Ha pasado mucho tiempo desde este valioso apunte, pero lo he descubierto ahora. No sé el nombre del autor, pero me interesaría aclarar mejor cuál es la descripción de estas aves, especialmente estos: chapaletilla, pito y pita, tanga, muevecolas, canchererita, escribeníos, cagapraos, gorriatos, quebrantahuesos, reatina, cinche, jaribobitas, revolanderita, aguion.

¿Me podrías ayudar? Si tienes ocasión, envíame un correo a mi cuenta... Muchas gracias y un saludo cordial
Las listas abiertas siempre las proponen los que están en la oposición. Una vez llegados al poder se olvidan de lo prometido. Por eso me niego a votar. Lo único que hacemos cuando vamos a votar es dar carta de naturaleza a lo que pueden haber decidido cuatro amiguetes, que se ponen los primeros y dejan para los demás el triste papel de hacer de relleno esperando mejores tiempos. DEMOCRACIA DIRECTA YA.
Hola. No sé quien eres y no suelo entrar en conversaciones de políticas así, por escrito, porque a veces surgen malentendidos, que el tono de la conversación cara acara evita. Pero no puedo resistirme a hacerte una pregunta ¿qué entiendes por democracia directa? ¿cómo se gestionaría? No hablamos del concejo abierto de un pueblo de estos nuestros donde se juntan los vecinos y podría hacerse algo parecido a una asamblea. ¿Cómo se haría entonces?
Unos dias despues de este articulo expansion publicaba un informe desmontando todas las falacias de este discurso. Yo no se pegar pero me gustaria que alguienn lo hiciera para ver un contraste a este discurso demagogo. Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo en que este pais necesita una renovacion politica. Lo que me parece preocupante es que cambiemos una casta de corruptos por una casta de politologos-funcionarios, que no se yo que seria peor. ¿Donde estan los obreros, los pequeños empresarios, ... (ver texto completo)
No se, supongo te referirás a lo que contiene el siguiente enlace:

http://www. expansion. com/2015/03/01/economia/142523 9178. html

Sobre: Desmontando a Pablo Iglesias

No lo copio por ser largo el artículo, pero si pegas la dirección de más arriba podrás acceder al contenido.
No. Es tio Martin el padre de Aquilino
gracias por aclararme,,, ¡
Vacas de la ganaderia Chaqueta-Osborne, no he sentido que fueran bravas
Perdona que te corrija la ganaderia abrigo no es de Osborne son los Vitorino y te aseguro que las hay brabas no todas pero las hay nos dio un susto una a Pedro Bere y a mi que nos hecho del prao y era nuebu de dos a tres anos bueno recueldos tambien para el renacuajo
Todavia no. Yo calculo que para la ultima semana
Gracias por tu información, unodetupueblo.
Ya esta asfaltada. La estan señalizando
Gracias por tu información.

Entonces aún no se puede circular por ella?
Quiero ir dentro de unos dias al pueblo y me gustaria saber si ya no tengo que dar la vuelta por Montemayo. LO mismo me da ir dentro de una semana o algo más, pero me guataria poder ir ya por la carretera de El Cerro.

Puedes por favor decirme si ya permiten el paso?

Saludos
Si es el arroyo de los pozos. Ahi han hecho un movimiento de tierras mportante. La verdad es que esta quedando muy bien..... a ver si termiman
Supongo os estáis refiriendo a la curva más cerrada y en subida que tenemos en dirección a El Cerro desde Lagunilla, a unos 600 metros del primer pueblo, justo por una cota más alta, pero a corta distancia, transcurre la vía que lleva a Valdelamatanza, no lejos del cementerio. En la cartografía al uso ese paraje del arroyo se conoce como de Los Pozos y el arroyo en cuestión como de Los Rodeos.
Miguel "el asilao". Más que un artesano, era un artista de los pies a la cabeza. No había palo que no tocara. Metal, pizarra, madera.... daba igual, todo acababa tomando forma en sus manos. Sirva este foro para homanajearlo y que su recuerdo perdure en nosotros como muy buena persona que fue.
No se si llegué a conocerlo. ¿No será el señor que herraba a las caballerías que tenía su taller junto a la carretera?
Muy buena ¡Qué recuerdos ¡Roberto por su sitio, Andrés demostrando que no le han dado una oportunidad, y Paciano un poco lejos de su saxofón.
Creo que la foto está hecha en el Corrillo y que la fecha debe de ser por el 84
Un abrazo y sigue mandando trozos de nuestra juventud
Aqui te mando otra, a ver si los reconoces a todos. El renacuajo te lo perdono, y de paso mandale un saludo. Un abrazo.
El bicho es un tejon. Se ven pocos pero yo creo que en el pueblo hay bastantes. Saludos
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

El Tejón es un carnívoro de tamaño medio, que puede llegar a pesar unos 15 Kg., con cabeza alargada y triangular, con el cuerpo también alargado de hasta 90 cms. de longitud de la que solo 15 cms. corresponden a la cola. Las patas son muy cortas, aunque fuertes, con mayor desarrollo muscular en las anteriores. El hocico es prominente, móvil y musculoso, encontrándose particularmente adaptado a excavar y hozar, mientras que el cuello es corto y ancho. El pelaje es largo y fuerte en el lomo con una característica mezcla de blanco y negro, siendo enteramente negro en el vientre y patas. La cabeza es blanca, con dos franjas negras laterales, paralelas, muy características de la especie, que abarcan los ojos, aunque no es raro ejemplos de albinismo. La piel es gruesa y muy resistente, y está cubierto de un pelo que sufre una caída anual. Precisamente el pelo del tejón tiene unas características muy especiales, en cuanto que su dureza (ni muy rígida, ni frágil) lo convierte en ideal para algunos usos tradicionales como pinceles artísticos, cepillos y particularmente brochas de afeitar, y en el Norte de China su piel se ha utilizado para hacer mantas.

El olfato y el oído lo tienen muy desarrollado, mientras que la vista la tienen más limitada, aunque por sus normales hábitos de vida (pasa la mayor parte del día en tejoneras, de modo que solo sale habitualmente de noche), está adaptado a la visión nocturna y a la oscuridad.

El tejón es un animal de hábitos nocturnos, pudiendo comenzar sus salidas al crepúsculo, siendo muy raro observarlo a plena luz del día. Puede trepar, aunque no está bien adaptado para ello, y nada bien. También puede correr con cierta rapidez. En caso de peligro o verse acorralado emite aullidos (Reinochholf, 1995). Es muy juguetón con sus congéneres, tanto de jóvenes como de adultos y participa en el aseo corporal de los compañeros de especie.

El tejón es una especie que habita nuestro planeta desde la antigüedad, estimándose por los palenteólogos, que ya tenía las características actuales hace 4 millones de años (E. Neal y C. Cheeseman, 1991), considerándose que su dentición ha sido lo que más ha evolucionado. Así mientras que en los albores de los tiempos exclusivamente estaba adaptado al consumo de carne fresca, posteriormente se adaptó al consumo tanto de carne como de vegetales, lombrices e insectos. Sus restos óseos han aparecido en diferentes yacimientos paleontológicos de Eurasia, así se ha encontrado en la Cueva de Gabasa en Huesca (M. F. Blasco, 1995), como también se han localizado restos fósiles en la depresión de Guadix-Baza correspondientes al Holoceno (Ruiz Bustos, 1995).

Aunque no está unánimemente admitido por la comunidad científica, en la península ibérica se localiza la subespecie marianensis, descrita en el siglo XIX por el naturalista Mariano de la Paz Graells. Su distribución es exclusivamente ibérica, alcanzando hasta los Pirineos, donde se mezcla con la nominal meles, que tiene un tamaño mayor y colores más oscuros en el pelaje del dorso y flancos.

Los tejones son muy sociables y suelen vivir en grupos de 2 a 12 individuos, con un promedio de 4 a 6 adultos, aun cuando se han llegado a citar grupos de hasta 23 individuos, que habitan en grutas subterráneas excavadas por ellos mismos, llamadas tejoneras, aunque también son conocidas como cados, huras y "setts", en terminología anglosajona Estos sistemas de túneles pueden tener una longitud muy grande. ... (ver texto completo)
Creo que el de la foto no es Guillermo. Es su hermano Vitin. Saludos
Totalmente de acuerdo. Es su hermano Vitín.
Un saludo
La charca es la de toda la vida. La que hay en las eras. La foto fue tomada el día de Viernes Santo por la mañana. Era tal el agua que había caido, que estando abierto el forcín, no daba abasto a desaguar. No se aprecia muy bien por la niebla que había, pero me hizo ilusión verla llena despues de tanto tiempo. ¿Quíen, que tenga cierta edad, no guarda gratos recuerdos de este sitio? Fué durante mucho tiempo nuestra piscina particular; lugar de encuentro cuando nos jugabamos la escuela o despues de ... (ver texto completo)
Como te acuerdas, yo me acuerdo de una vez que nos quitaron la ropa. Y otra que Germanin el de tio chago se tiro a salvar a Miguelin bigote. Saludos
Perdona por la confusión. Me equivoqué con la foto. La que correspondía a este título era otra de la charca.
Ranear era nadar a estilo rana (braza?)
Unodetupueblo... en esta foto ¿qué vemos? Es acaso una raposa, una ardilla; qué es ello.
Quiero aprovechar este foro para dar el pésame a toda la familia de Marga y Jesús por la pérdida de su hijo. La vida, siendo en muchos momentos injusta, a veces es demasiado cruél. Dios lo tenga en su gloria, porque para personas como él, seguro, tiene que haber un cielo. Un abrazo a toda la familia.
Muchas gracias unodetupueblo por acordate de ese muchacho tan joven, y tan bueno, bien dicen que se van los buenos y quedamos los malos. saludos.
Quiero aprovechar este foro para dar el pésame a toda la familia de Marga y Jesús por la pérdida de su hijo. La vida, siendo en muchos momentos injusta, a veces es demasiado cruél. Dios lo tenga en su gloria, porque para personas como él, seguro, tiene que haber un cielo. Un abrazo a toda la familia.
No conociendo a los padres pero si se de que familia. Me enteré por mi hijo que se desplazaron al pueblo con otros compañeros para despedir a un amigo. Es una pena que un chico con todo por disfrutar en la vida le sea segada de cuajo. ¡Muy duro para los padres y abuelos!
Acompañarles en la pena es lo menos que puedo comentar.
Hola a todos.
Ahora ya sé porqué, cuando de pequeño me mandaban a hacer un recao, me enviaban a la farmacia. Era extraño que aquello que era un comercio se llamara farmacia. Su razón tenía.
Saludos.
Yo también estoy sorprendido de los nuevos conocimientos.

Mis saludos
Hola a todos.
Ahora ya sé porqué, cuando de pequeño me mandaban a hacer un recao, me enviaban a la farmacia. Era extraño que aquello que era un comercio se llamara farmacia. Su razón tenía.
Saludos.
A mi me decian en casa "vete en ca Mercedes y traes un kilo de azucar". Recuerdo que tenia siempre buen humor y mucha conversacion con la gente.
Ya estamos de vuelta en nuestro querido pueblo a darnos otro festín de sensaciones y de recuerdos. Pero este año algo falla. No recordaba un mes de marzo tan seco en mi vida. La verdad es que la primavera se ve deprimente. El paisaje parece del mes de septiembre. Algunos fresnos verdes y algún cerezo en flor rompen el ocre de nuetras laderas.
Pero hoy, por fin, ha vuelto la lluvia. Ha caido una tormenta de aupa, con granizada incluida, que ha dejado todo anegado y el campo blanco como si hubiera ... (ver texto completo)
Espero que se cumpla aquello de: "En abril lluvias mil". Yo espero caer por ahí algún día de la segunda quincena de mayo; espero que ya hayan brotado las cerezas y me pueda dar un banquete.

Que lo pases muy bien Unodetupueblo.
Ya estamos de vuelta en nuestro querido pueblo a darnos otro festín de sensaciones y de recuerdos. Pero este año algo falla. No recordaba un mes de marzo tan seco en mi vida. La verdad es que la primavera se ve deprimente. El paisaje parece del mes de septiembre. Algunos fresnos verdes y algún cerezo en flor rompen el ocre de nuetras laderas.
Pero hoy, por fin, ha vuelto la lluvia. Ha caido una tormenta de aupa, con granizada incluida, que ha dejado todo anegado y el campo blanco como si hubiera ... (ver texto completo)
Es llegar la semana santa, y por mucha sequia que haya en toda España, siemre llueve. Al final va a ser efectivo eso de sacar los santos en procesion como se hacia en la antiguedad para que lloviera. Que se lo pregunten a los pobres sevillanos, que hoy no les ha dejado por tercer año consecutivo en Lunes Santo.
Que llueva en Lagunilla, que hace mucha falta el agua, pero a ser posible que sin granizos, que eso no trae nada bueno. Un saludo.
El día que mis hijos se enteraron de que no siempre había habido water en las casas del pueblo, se quedaron un poco perplejos. No sabían que estas "modernidades" fueran (por lo menos en nuestro pueblo) tan "recientes". A partir de este punto, la conversación se volvía a la vez que un poco escatológica en un descojono que a veces les costaba un poco creer. Pensaban que me estaba quedando con ellos. Pues no, hijos no, no había servicios y cada uno se las apañaba como podía.
" ¿Donde? Mirar, el que ... (ver texto completo)
hola!

yo que soy más joven que vosotros también recuerdo cuando se puso el servicio en casa de mi abuela. la obra la hicieron entre todos los de casa porque el que no es albañil sabe hacer de todo y el que no arrimaba el hombro. lo que si recuerdo era el dichoso papel que tenía mi otra abuela (el del elefante) era marrón y duro como papel de lija! jajjja! cada vez que te lo pasabas te dejaba el..... lijadito jajajja!. y como eramos muchos teniamos que compartir el cuarto de baño por turnos jajaj! ... (ver texto completo)
Solo darte las gracias, por tomarte la molestia a diario de decirnos el tiempo que hace en nuestro querido pueblo. Un saludo.
Gracias a tí por mirarlo, me he acostumbrado a enviarlo todos los días y cuando no puedo o se me olvida, cuando me doy cuenta me pongo de mal humor, ¿hasta cuando seguiré? no lo sé.
Saludos a todos.
El día que mis hijos se enteraron de que no siempre había habido water en las casas del pueblo, se quedaron un poco perplejos. No sabían que estas "modernidades" fueran (por lo menos en nuestro pueblo) tan "recientes". A partir de este punto, la conversación se volvía a la vez que un poco escatológica en un descojono que a veces les costaba un poco creer. Pensaban que me estaba quedando con ellos. Pues no, hijos no, no había servicios y cada uno se las apañaba como podía.
" ¿Donde? Mirar, el que ... (ver texto completo)
Cuando retenemos esta realidad en nuestras mentes, a veces, nos da por dudar de ellas y, aún habiéndolas vivido, se estima la posibilidad de que fuese tan sólo en nuestra casa esta incidente miseria. Gusta escuchar que fue general tal vivencia.

Mis saludos
¡Hola a todos ¡
Parece que esto se va animando. Yo achaco esta desgana a que nos cuesta mucho hablar de "nuestras cosas", no a que no haya temas de los que hablar.
Me produce cierta verguenza que haya paisanos que habiendo tenido tan "pocas" vivencias en el pueblo, (Ana, Mily, Pedro...) las expriman, para poderlas compartir con todos nosotros. Este acto de generosidad debiera ser correspondido por los que hemos vivido más de cerca el pueblo, y sin embargo nos cuesta mucho ser un poco "naturales". ... (ver texto completo)
A mi no me da verguenza decir que cuando te entraban prisas y tenias que hacerlo eeentre unas rocas tenias que limpiarte con una piedra, en aquellos tiempos no habia pañuelos de papel. Cuando yo cuento esto en mi casa no se lo creen (se parten de risa) porque mi marido siempre vivio en Salamanca y la unica que ha vivido esa experiencia he sido yo.
Este año el pincollo era tremendo y un poco singular porque de la base a la "cogolla" iba perdiendo grosor muy poco a poco. Así y todo, me contaron que al acarrearlo en una curva se partío la punta y se perdieron otros cuatro o cinco metros. Saludos.
En lo que yo recuerdo del pincollo, se ponia en el Solano (plaza salamanca), antes de que lo alfaltaran. Un año se les cayó al ponerlo o al quitarlo, pillando los cables de la luz y dejando el pueblo a oscuras. Despues de este percance se comenzo a poner delante de las escuelas, pero al hacer el parque que hay ahora, se cambio de sitio otra vez. Entonces se pasó a su lugar actual, en frente de la cooperativa, aunque antes se ponia un poco mas abajo, donde se hizo la almazara. El de mi quinta no era ... (ver texto completo)
"ya se van los quintos madre
ya se van los buenos mozos
ya queda la plaza llena
de tuertos y lagañosos."
no recuerdo vien empezaba madres son las quelloran que los quitos no losienten ouna cosa asin
Un caso semejante escuché en Zarza de Granadilla. Un alimañero del vecino pueblo de Lagunilla (Salamanca) había capturado vivo un gran lobo y, sobre un carro, lo paseaba enjaulado por los pueblos del norte de Cáceres en demanda de las correspondientes propinas de los ganaderos. En todos los lugares el animal era objeto de los peores tratos. Llegado a Zarza, un pastor que había sido víctima de una lobada reciente, introdujo un calabozo entre los barrotes de la jaula, al tiempo que decía: «Este lobo ... (ver texto completo)
Es cierto que se llevaban los lobos atrapados por los pueblos de la zona, los ganaderos agradecían que se les librase de los predadores de su ganado, dando a sus captores alguna moneda, morcilla o trozos de tocino.
La verdad es que los lobos grandes se mostraban muertos, terciado sobre alguna caballería; los pequeños sí se llevaban vivos, metidos en banastas.

Cuando Tintín lobero y compañía iban a buscar lobeznos a sus madrigueras, había veces que botaban que la loba se había llevado alguno o ... (ver texto completo)
Un caso semejante escuché en Zarza de Granadilla. Un alimañero del vecino pueblo de Lagunilla (Salamanca) había capturado vivo un gran lobo y, sobre un carro, lo paseaba enjaulado por los pueblos del norte de Cáceres en demanda de las correspondientes propinas de los ganaderos. En todos los lugares el animal era objeto de los peores tratos. Llegado a Zarza, un pastor que había sido víctima de una lobada reciente, introdujo un calabozo entre los barrotes de la jaula, al tiempo que decía: «Este lobo ... (ver texto completo)
Este artículo aparece en la Revista de Folklore de Extremadura Saludos.
Creo que te refieres al día que se cayó la casa de Jose María (Niñe) y que abolló dos coches. Hubo suerte, pues la casa se derrumbó, poco despues de que pasara la charanga con los enanitos por aquel sitio. Un saludo.
Exacto unodetupueblo, así sucedió; pasó justó a los pocos minutos de que pasara la charanga (que yo pensé que fuera procesión). Mi hermano opinó que debía de ser la casa de una prima de mi madre pero en fin, no he estado nunca muy seguro. Yo llegué a tiempo de ver los dos coches con los cascotes que les habían caido, el de la derecha (colorado de chapa) era el más afectado por el hundimiento de su techo.

Bueno, parece que ya hemos dado con la verificación de mis recuerdos; saludos y gracias por ... (ver texto completo)
Totalmente de acuerdo con la frase y creeme que no es ninguna molestia. Solo trato de devolver los buenos momentos que me habeis regalado durante tanto tiempo. Saludos.
Me alegro un montón de que no te suponga molestia, ya andamos más fuertes con tu apoyo y, mira que bien, podemos tomar relevos sin que se nos caiga el foro.

¡Un olé muy grande para todos los que despiertan este interés por nuestro foro!
Tambien tengo muy buen recuerdo de esos carnavales. Prepararón una muy buena "los trompas" con la operación a corazón abierto. Creo que era Luis el que iba en la camilla y Tinín el cirujano. ¡que escojono cuando sacó las manos llenas de sagre ¡
Siento corregirte pero el de la foto es Juanito "bruna". Un saludo.
foreros amigos... hacia tiempo que no emtraba... la verdad me encantò los comenarios las anecdotas y vivencias. lamentablmente es muy poco lo que puedo aportar.. pero uds me nutren el alma con sus comentarios y lagunilla se acerca con toda la gente de la de antes y la de ahora....
Tambien tengo muy buen recuerdo de esos carnavales. Prepararón una muy buena "los trompas" con la operación a corazón abierto. Creo que era Luis el que iba en la camilla y Tinín el cirujano. ¡que escojono cuando sacó las manos llenas de sagre ¡
Siento corregirte pero el de la foto es Juanito "bruna". Un saludo.
cuàntos recuerdos... ¡
Aquí metío un burro en el bar, pero todavía me acuerdo del día de Reyes que metío la jaca (quizás una yegua) en la discoteca. Como verás, cualquier cosa que sea suceptible de superarse por bestias, ahí estamos nosotros. Por no contarte el día que cogió el extintor y nos echó a todos de la discoteca ¡y que dure ¡. Un saludo.
Hace unos años, en las fiestas a de Agosto, los quintos (yo estaba en el pueblo) nos quedamos solos en la discoteca de Chago y, contando con"Pocholo", armamos una buena: "todos en calzoncillos bailando y vaciando el garrafón, saltando y subiendo sobre las mesas". Ya hará unos treinta o treinta y un años si no me equivoco al contar. Fue una movida tremenda.

Me parece que por aquel entonces debió de pasar algo en el pueblo (nunca lo supe) porque a la entrada, en algún canchal se podía leer escrito ... (ver texto completo)
¿No se le apareció la virgen, a uno del pueblo, en dicha fuente?
Ya se ha nombrado alguna otra vez esa fuente de La Torrecilla y está levantando mucha curiosidad. Espero más datos y estoy en suspense.

Saludos
Un cesto lleno, con copete, de peces muy comunes por aquí llamados bogas. Con ellos hizo un guiso o vinagreta que aquí llamamos moje. Un saludo.
¡Buenos días y feliz viernes a todos los gunilleros! Por fin me voy enterando de que lo que son mojes y bogas; pegochas o urracas. ¡Dios mío la de cosas que me estáis enseñando! Ahora veo todo aquel conocimiento que me perdí al salir de él.

CAZADOR DE NADA

Si hubieseis acompañado mi juventud en estas tierras os hubierais partido de risa con mis pocos conocimientos en ornitología. Os cuento:
Al hermano de mi esposa le regalaron una escopeta con dos cañones superpuestos; dos tiros que compartíamos ... (ver texto completo)
Un cesto lleno, con copete, de peces muy comunes por aquí llamados bogas. Con ellos hizo un guiso o vinagreta que aquí llamamos moje. Un saludo.
Muy bueno unodetupueblo, no había visto tu mensaje, también se echan en las patatas escabechadas, era típico en las fiestas.
No quiero ni pensar la pelona que estaría cayendo.
¿Qué es "pelona"? Según le contestas a Guniber (que viene de o con una buena forriona) podría interpretarse que "la pelona que estaría cayendo" se refiere a cantidad de bebida no aconsejable; pese que a las forrionas nunca le falta de nada que no sea digno de aprecio. Para ello son las juergas. Me despista el clima: ¡Cómo nieva y hace un frío que pela! (¿= a pelona?).
Veo que no habeis entrado al trapo con el tema de los pájaros y los nidos así que voy a explayarme un poco. Me cuesta dios y ayuda que mis hijos entiendan que mi principal entretenimiento cuando era un crío fuese buscar nidos y coger pájaros. ¡Que crueldad ¡dicen ellos. A lo que yo respondo, que hoy con ser tan sensibles no se ve un pájaro ni en fotografía y los que se ven en abundancia en mi época eran desconocidos.
Hay que explicarles que en esos tiempos, los niños se pasaban todo el rato que ... (ver texto completo)
Buenos días amigos, sigo tomando notas: Los pájaros y otras que no iban introducidas en familia.

No sé, tengo la vaga idea de que también existe el "abejaruco", seguramente lo conozcais por otro nombre; yo se lo oía decir a mi madre (suena despreciativo) y aquí lo llaman "picaraza" (frecuenta los arroyos o ríos). Anidan en árboles muy altos, en general sobre choperas.

Por mis travesuras (robar nidos) en esta parte de nuestra Patria, he rondado los de: cardelinas, chochín, jilgueros... algunos ... (ver texto completo)
Veo que no habeis entrado al trapo con el tema de los pájaros y los nidos así que voy a explayarme un poco. Me cuesta dios y ayuda que mis hijos entiendan que mi principal entretenimiento cuando era un crío fuese buscar nidos y coger pájaros. ¡Que crueldad ¡dicen ellos. A lo que yo respondo, que hoy con ser tan sensibles no se ve un pájaro ni en fotografía y los que se ven en abundancia en mi época eran desconocidos.
Hay que explicarles que en esos tiempos, los niños se pasaban todo el rato que ... (ver texto completo)
Muy bueno. Aqui van otros más que me he acordado: aguzanieves, cotubía, mierla, revolanderita, aguion...
Bueno, bueno, cómo se está poniendo el foro. Da gusto que haya tanta gente dispuesta a participar. Parece que hemos encontrado un tema interesante.
Pedro, tú si no sabes, pregunta que por lo que veo hay mucha gente dispuesta a contestarte. Espero que consigamos entre todos un diccionario del lagunillés que nos haga sentirnos orgullosos de nuestras raices. Un saludo.
¡Gracias unodetupueblo! Por primera vez en un año empiezo a sentir nuestro foro latiendo fuerte y dando pueblo, el pueblo que yo buscaba y busco siempre. Estoy emocionado y os mando un abrazo para todos. ¡Esto si que es pueblo!
¡Ole ¡¿Ves Pedro como la gente que vive por allí sabe el significado de nuestras palabras? Me alegro que haya alguien que le interesa el tema aunque siendo JSB no me extraña, pues es uno de los que más sabe de la historia de la comarca. Se te echaba de menos con tus puntualizaciones siempre bien documentadas. ¿Que te pasaba, estabas agarbao? Esta tambien es para apuntarla.
Pollitaciega aparte de ser el juego que mencionais significa mariquita en el doble sentido de insecto y persona. Un saludo.
¡Vaya con tus palabrejas! Resulta que agarbao tampoco esta en el libro de Petra (y mira que trae muchísimas). Se entiende como garbana y, en efecto de abatido; espero acertar alguna. Mis saludos.
Yo no conocí a los anteriores heladeros pero te puedo asegurar que cuando Elías salía con el carrito era una auténtica fiesta para todo el pueblo. Donde tengamos el archivo de los sabores allí habrá un sitio para estos helados. Un saludo.
En Madrid encontré una máquina de helados que estaba en una esquina en cuatro caminos, le metías una moneda y te preparaba un helado de cucurucho con un sabor muy parecido a los de Elías, me iba desde Carabanchel Bajo a Cuatro Caminos al menos una vez a la semana para comer el helado,! de maquína! no es ni "pa contao".

Recuerdo haber jugado mucho en la plaza y desde luego que la recuerdo con las farolas, las acacias y cuando pusieron una fuente con un grifo en la puerta del Farra, por entonces ... (ver texto completo)
¡Ole ¡¿Ves Pedro como la gente que vive por allí sabe el significado de nuestras palabras? Me alegro que haya alguien que le interesa el tema aunque siendo JSB no me extraña, pues es uno de los que más sabe de la historia de la comarca. Se te echaba de menos con tus puntualizaciones siempre bien documentadas. ¿Que te pasaba, estabas agarbao? Esta tambien es para apuntarla.
Pollitaciega aparte de ser el juego que mencionais significa mariquita en el doble sentido de insecto y persona. Un saludo.
Hola unodetupueblo. El que ha respondido es JSB, no JSM, que soy yo, je je. El si que sabe de cosas de la zona, ya que es mayor que yo y vive todo el año alli. Yo voy de vez en cuando, siempre que puedo me escapo para allá. De todas formas, en el libro que publicó nuestra paisana Petra en el año 2001, "lagunilla, ayer y hoy", tambien aparece un pequeño diccionario del "Lagunilles", al igual que una lista de motes y apodos. Un saludo.
Me conoces de toda la vida. Aparte de habernos criado por el mismo barrio, estuvimos juntos en Salamnca. Seguro que ya sabes quien soy.
¡Claro que cantamos las Flores a María ¡¿Y quién, que tenga más de 50, no lo hizo? Era lo que tocaba.
De todos los juegos que mencionas el que más me gustaba era el de las espadas. Eso de defender o tener que atacar un fortín (Corral Concejo) era lo que más nos ponía. Pero había un "juego" que se llevaba la palma y ese era el de LAS PATÁS. ¡Que bestias ¡Todavía ... (ver texto completo)
Jugué muchas veces a estructura juego pero no consigo recordar cómo diablos sé llamaba, el hinque era otro de mis favoritos, el neto, el guá, las estacas, las chapas, los montones, la calva, la jaba, reenvío, mosca, la cadena, al burro etc, etc ah! Y con mi abuelo jugaba a calienta mano, mano. Un sin fin de juegos que ya ni recuerdo o no sé los nombres o no recuerdo las reglas, lo bien que lo pasábamos, estábamos todo el día en la calle, el mayor castigo para mí era que no me dejasen salir, ahora ... (ver texto completo)
Habla con alguien que te preceda en edad y por supuesto que sea del pueblo y verás que no le resultan extrañas. Aquí van otras pocas: respingueta, catiparbá (yo la he escrito así, a saber cómo se escribe), pollitaciega, cochinito (capuchinito), rachón.... otro día más. Un saludo
No sé quién tomará nota de toda esta riqueza cultural nuestra pero yo estoy intrigado por averiguar y, ya que nadie explica, diré lo que resuelvo de ellas:

"En respingueta (sólo he hallado respingo) me acojo al contenido más rústico de su significado = <sacudirse y gruñir un animal porque le molesta o lastima algo>.
En catiparbá (compuesta por dos palabras) acepto la raiz de catire,-a (de or. cumanagoto; Hispam) que la define tal adjetivo que se aplica a las personas rubias y (parbá o parvá) la subyugada a esta, como una metáfora comparativa a la intensidad del color de una parva; osea: una persona catiparbá = a rubia.
La pollitaciega siempre la entendíamos como un juego de vendarse los ojos y buscar a tus compañeros hasta cogerlos, ellos (en tanto los buscas) te van dando unos toques con sus manos para orientarte hacia dónde debes lanzar tus garras y atraparlos.
Cochinito (capuchinito), intuyo que es otro juego; pero ni idea.

Rachón (esta si que es una palabreja), tiene tantas acepciones que sólo voy a interpretar la que, por lógica se me ocurre a mi que os referís: podría ser rachón de viento; haciendo alusión a una ráfaga de viento muy fuerte. Ya os digo que hay muchas otras definiciones pero simbolizan sobre todo un adverbio de cantidad o intensidad.

¡Lo que me gusta a mi mirar estas cosillas! Ya me dirás si voy acertado o no.

Desde mi escritorio un afectuoso saludo. ... (ver texto completo)
Como ves nuestro pueblo (como casi todos) tiene su propio lenguaje. La palabra borrajo está en el diccionario pero yo te voy a dejar unas cuantas que no están y que son parte de nuestra personalidad. Ahí van: acachipegar, arrepicachón, espulichao, apercollar, rempunadero.... otro día más. Un saludo.
No acabo de encontrar el significado de arrepicachón y espulichao. Acachipegar (por lo que he hallado de otras variaciones) entiendo que sea dar cachete = cachetear. Lo de rempunadero lo decía mucho mi madre y, algunas veces, mi hermana por aquí; en una finca que tenemos al lado de un río y, volviendo al caso, también hicimos unos columpios a los que ellas decían rempunadero.

Y estoy esperando más... ¡Gracias y un saludo!
Como dice AG en Lagunilla los críos no hacían novillos, directamente "se jugaban la escuela". ¡Que bueno ¡Había un día que era especial pues la desbandada era general. Recordareis cuando nos llevaban al via crucis desde la escuela hasta la iglesia. En mi época eramos entre 150-200 críos los que íbamos a clase y no veas la procesión que se formaba desde las escuelas hasta la iglesia. Pero a la altura de la calleja del pote de pronto se oían unos patullos (apunta esta jsm) que correspondían a todo ... (ver texto completo)
¡Hola Unodemipueblo (unodetupueblo)! Sabes que patullar sí viene en mi diccionario; pero tampoco la había oido antes. Suena bello ese patullo que utilizas en tus correrías de infancia y más cuando va acompañado de párbulos y algarabía infantil. Muchos niños tenía nuestro pueblo entonces ¡qué maravilloso sería haber estudiado allí! Ahora se ve tan recogido en niños que duele pensar que no tenga futuro vivir allí. Pero que siga esta armonía hermosa de nuestro foro que está hoy al máximo y, con vuestra ... (ver texto completo)