BREVE
HISTORIA:
Aunque la zona debió tener algo de población durante tiempos
romano. Lo más probable es que el primer Asentamiento que dio lugar al pueblo actual, se, se remonte al siglo XII, siglo en el que se le concede el Fuero Viejo a Alcalá, y con ello se inicia la repoblación de la comarca, que se realizó más intensamente a partir del siglo XIII, con la concesión del Fuero Especial. Pero no podemos
hablar de Villalbilla como tal hasta bien entrado el siglo XVI, concretamente el año 1554, en el que recibe el tan ansiado título de Villa, privilegio firmado por la princesa doña Juana, lo que nos le separa de la jurisdicción de Alcalá. En los últimos años del siglo XX se construyeron varias urbanizaciones, donde reside actualmente la mayoría de la población
VILLALVILLA: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de
Madrid (6 leg.), part. jud. de Alcalá de Henares (4), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de
Toledo (44): SIT. en la falda de 2 cerros que la dominan por NE. y S.; la combaten los vientos O., y su CLIMA es templado y propenso a intermitentes. Tiene 400
CASAS de mediana fáb.,
casa de ayunt. con cárcel,
escuela de instrucción primaria, común a ambos sexos, dotada con 1,100 rs., y una igl. parr. (Sta. María) con curato de entrada y de provisión ordinaria, y
cementerio bien situado, una alameda al NO. y varias
fuentes de buenas
aguas, de las cuales se utilizan los vec. para sus usos. Confina el TÉRM. N. Alcalá de Henares; E. Anchuelo y Corpa; S. Valverde, y O.
Torres y los Hueros: se estiende 4 leg. de N. á S. é igual díst. de E. á O., y comprende un
monte poblado de robles y esparto, 3 deh. de 300 fan. de estension cada una, algún
olivo, 2 prados de aprovechamiento común. El TERRENO es de buena calidad,
CAMINOS, vecinales y malos. El
CORREO se recibe en la cab. del part. por balijero. PROD.: trigo, cebada, centeno, avena y
aceituna; mantiene
ganado lanar, y cria
caza de liebres, perdices y otras aves. IND.: un
molino de aceite, POBL.: 73 vec, 435 alm. CAP. PROD.: 2.004,853 rs. IMP.: 105.375. CONTR.: 9'65 por 400
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1848.