Orígenes.
Se desconoce con exactitud el tiempo en que se fundó nuestro
pueblo, y los nombres de los fundadores. La
Vega del Tajuña debió estar poblada antes de la época de los
romanos. Al pie de la
ladera o en sus proximidades están aún los
pasos del hombre
antiguo, reliquias prehistóricas, fondos de cabañas, cavernas derruidas, escombros de poblados antiquísimos que sirven de testimonio para demostrar como la
población humana fue arrastrándose lentamente por la ladera y buscando nuevos horizontes de vida. La fundación de la población actual de
Pezuela se atribuye a los Árabes, que la trasladaron de la ladera para fortificarse en el páramo, llamándose Pizola, Pesola, Peçuela, Pozuela y Pezuela por el número de
pozos que necesitaron realizar para abastecerse de
agua.
Y dícese también, no se con qué fundamentos, -escribe
Sergio Caballero- el apellido de las
Torres lo tomó después de la Reconquista, por la abundancia de torres que había en la población o en su fortificación (?). Aceptaremos estos datos como posible realidad. Son
tradicionales, y la
tradición es la madre de la
Historia.
Lo cierto es que fue el Conde de Pezuela quien añadió al
nombre del pueblo el apellido "de las Torres"; a mediados del
siglo XVII. También es cierto que el Conde de Pezuela alguna razón tendría para poner ese apellido.
Al terminar la Reconquista de la región, quedó Pezuela bajo la jurisdicción de
Guadalajara, como se desprende del fuero concedido a esta
ciudad por Alfonso VII, fijando así sus términos: Estos son los términos de Guadalajara los cuales otorgamos y a ellos damos: Daganço y Dagançiel, Alcorcos, Anorçin, Peçuela, Ascarich, Fontuoua, Hueua; etc.
Pocos años despues pasó el
municipio como aldea de
Alcalá de
Henares. En el año 1554 el Emperador Carlos V la eximió de la jurisdicción y concedió a Pezuela el título de
Villa. En el año 1642 se otorgó el título de primer Conde de Pezuela a Don Bartolomé Spínola.
E.
Castillo