OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Luis Fernández Seco
Sacerdote diocesano
D. Luis había nacido en Cabria (Palencia) el 27 de octubre de 1928. Cursó sus estudios en Burgos y fue ordenado sacerdote el día 28 de junio de 1953. Estos fueron los cargos que desempeñó: Ecónomo de Santa Cruz del Tozo y Sirviente de Fuenteúrbel, Ecónomo de San Millán de Juarros y Sirviente de Cueva, Cuzcurrita, Espinosa de Juarros y Mozoncillo de Juarros.
En 1973 recibe autorización para trasladarse a San Juan de Puerto Rico donde trabaja pastoralmente ... (ver texto completo)
¿Charca? Siempre la hemos llamado la "resusilla"
Hola, quisiera si es posible recibir noticias de Urbel del Castillo y de Montorio ya que son los pueblos de mis abuelos maternos. Escribo desde Valencia
DIVISION DE LA DIÓCESIS
EN DISTRITOS DE CONFERENCIAS MORALES.

ESTADO expresivo de los distritos que existen en cada Arciprestazgo de los pueblos que constituyen cada uno, y de los Presidentes, puntos de reunión y días en que se celebran las Conferencias.

Arciprestazgo de La Rad.
Distrito de Santa Cruz del Tozo.
Presidente. -D. Gregorio Porras, c. b. de Sta. Cruz del Tozo.
Esta Conferencia se reúne todos los jueves en Sta. Cruz del Tozo, y comprende los pueblos siguientes:
Fuenteúrbel. ... (ver texto completo)
Esta paisana se llama Mariuz hija del difunto Sebastián.
Esta mujer se llama Isidora, hija de Juan García y Angela Crespo, De Urbel del Castillo.
Orden de Santiago
La orden de Santiago de la Espada fue fundada en 1170, bajo el reinado de Fernando II, con el objeto de proteger a los peregrinos que iban a visitar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor, conservadas en la catedral de Compostela, en Galicia. Esta orden fué confirmada por una bula del papa Alejandro III, expedida el 5 de julio de 1175, a solicitud de don Pedro Fernández de la Fuente-Encalada, su primer gran maestre. Era la más apreciada de la nación, porque no tenía solo por ... (ver texto completo)
quintanilla de la presa casa venta
me gustaría que ese precio fuera real y tuviera papeles en regla y sin cargos!
Orígenes del Monasterio de Valcárcel.
Las sucesivas enajenaciones del patrimonio monasterial nos han privado de numerosos documentos que hubieran arrojado más luz sobre la vida de Valcárcel en el siglo XIII. Por una carta de Alfonso X, fechada el 16 de Marzo de 1255, sabemos que el monasterio tenía hacienda y derechos de señorío en Aguilar, los cuales adquirió poco antes de fallecer la fundadora D.ª Elo; y que los cedió a este soberano a cambio de cuanto pertenecía a la Corona en Montorio y varios ... (ver texto completo)
Orígenes del Monasterio de Valcárcel.
Por otro documento del monasterio sabemos que D.ª Elo y su madre eran patronos del cabildo colegial de Castañeda y que en nombre de éste adquirieron del abad de Villamayor de Treviño unas posesiones en tierras de Castrojeriz; posesiones que sin duda se transfirieron después al monasterio de Valcárcel, pues, de otro modo no se explica la existencia de ese documento en nuestro archivo. Pasamos por alto las escrituras donde D.ª Elo aparece como señora de Valcárcel, ... (ver texto completo)
Orígenes del Monasterio de Valcárcel.
El proyecto de fundación de una casa religiosa en Santa Cruz de Valcárcel data de 1165. En este año y con fecha cuatro de Agosto, D Pedro Fernández, su mujer María Pérez y hermana Urraca Fernández, entregaron al abad premonstratense de Sta. María de Aguilar de Campoo la iglesia de Santa Cruz con sus dependencias y posesiones: debía establecerse en ella una comunidad de monjas bajo la regla de San Agustín, y caso de no ser posible monjas, vinieran religiosos ... (ver texto completo)
Orígenes del Monasterio de Valcárcel.
Recordamos también que en 1318 era comendador mayor de la Orden de S. Antón en España Fr. Berenguel, el cual dio carta de finiquito a Pedro Bravo de Zumel de cuantas rentas pertenecientes a la Orden en Peñaflor había administrado. El noble Pedro Ruiz de Villegas, hijo de Pedro Ruiz de Villegas, entregó en 1335 al monasterio de Valcárcel la herencia de Juana García, monja difunta e hija de Juan Seso de Villegas, que poseyó en este pueblo y dicho magnate tenía ... (ver texto completo)
Orígenes del Monasterio de Valcárcel.
Las sucesivas enajenaciones del patrimonio monasterial nos han privado de numerosos documentos que hubieran arrojado más luz sobre la vida de Valcárcel en el siglo XIII. Por una carta de Alfonso X, fechada el 16 de Marzo de 1255, sabemos que el monasterio tenía hacienda y derechos de señorío en Aguilar, los cuales adquirió poco antes de fallecer la fundadora D.ª Elo; y que los cedió a este soberano a cambio de cuanto pertenecía a la Corona en Montorio y varios ... (ver texto completo)
Año 1770: cofradías del Tozo
En La Piedra existe una cofradía de Santiago, cuya sede debía de estar en la desaparecida ermita de Santiago (Las Eras) y su patrimonio alcanzaba a la posesión de 30 ovejas cuyo producto se eleva a 2 reales cada año. Los treinta reales que se gasta la cofradía en refresco y misa es de suponer que se desembolsaran el día de Santiago, 25 de julio.

*** Piedra (La)… y una ermita dentro del lugar bajo la advocación de Santiago.
* Diccionario Geográfico - Estadístico ... (ver texto completo)
Santiago: La Hinera

Pedro Fernández de Castro "potestad", también llamado Pedro Fernández de Fuentecalada (nacido hacia 1115 - fallecido en 1184), fue el primer maestre de la Orden de Santiago y fundador del Monasterio de Santa Cruz de Valcárcel.

Mientras él impulsaba la Orden de Santiago, su mujer e hija Elo profesaron como monjas en el Monasterio de Santa Cruz de Valcárcel, fundado por él y su esposa.

Elo Pérez de Castro, fue la primera abadesa del Monasterio de Santa Cruz de Valcárcel, ... (ver texto completo)
TALAMILLO DEL TOZO
En un estrecho valle que forma el río de su nombre en la parte más meridional del valle del Tozo, en una carretera interior que comunica la que va de Burgos a Aguilar de Campóo con la que sube de Villadiego por la zona de Humada y en terreno desigual, está situado TALAMILLO DEL TOZO, a 15 km. de Villadiego y 53 de Burgos.
Siente el calor y la compañía de Los Valcárceres al otro lado de los montes, Fuente-Úrbel, La Rad, Trasahedo del Tozo, San Mamés de Abar y Fuencaliente de Puerta ... (ver texto completo)