Historia Antigua:
Los primeros datos de sus pobladores se remontan al año 21 a. C., fecha en la que el emperador Augusto envió la armada de Agripa para someter a los cántabros, centrando en la
ensenada santanderina su base logística, a la que denominaron Portus Victoriae por el triunfo
romano sobre la organización tribal...
Fue un Señorío
Medieval creado en 1378 por el Rey de Castilla
Enrique II de Trastámara, para compensar a don Juan de Cuetos, debido a los servicios que le había prestado para consolidar su poder y pacificar el
reino, recibiendo por tanto don Juan de Cuetos el título de Señor de Sobremazas, dicho Señorío ocupaba la actual
población de Sobremazas en
Cantabria, donde la
Familia Cuetos
construyó la
Casa Solariega de los Cuetos y que sería la sede de la rama
principal de la familia hasta que en siglo XV varios
miembros de dicha familia se establecen en
Asturias. La familia Cuetos conservó el Señorío hasta la abolición de los Feudos, Señoríos y Mayorazgos en 1836 por la
Reina de
España Isabel II de Borbón.
Aviso referencias en el
Archivo Histórico Nacional, en la Chancillería de
Valladolid y en los Archivos del Real Cuerpo de la Nobleza de Asturias|Señorío de Sobremazas
Su
nombre actual, según el profesor
Guillermo Tejada, aunque puesto en la Edad Media, no sería un hagiónimo romance, "Sant-Émeter" (=
San (t)
Emeterio) -por su difícil, y no bien explicada, evolución fonética hasta "Sant-Ander"-, sino un hagiónimo prelatino -relacionado con el euskera actual-, "Sant-Ander" (=San (t) Andrés). (
Santos, ambos, diferentes, por cierto).