Iglesia de
San Julián
Fue mandada
construir por Tomás de
Herrera y Herrera, caballero de la Orden de Alcántara 1656-1662. Se construyó según la traza proyectada por el arquitecto trasmerano
Francisco Riva y Velasco. Es una iglesia de planta de
cruz latina rectangular, con una sola nave cubierta con
bóveda de
cañón y estando edificada sobre otra nave anterior. El
crucero se cubre con lunetos y
cúpula muy rebajada sobre pechinas.
El
retablo mayor es de
estilo salomónico y está datado en el año 1679. Fue costeado por el indiano Don
Pedro Miguel Galván y ensamblado por artesanos del propio
Valle de
Camargo.
Tiene dos
capillas en los laterales del transepto, con
cúpulas similares a la del crucero. Cada
capilla alberga un retablo cada una datados del año 1670. Posee, además,
sacristía y
espadaña con
cementerio anexo.
Palacio de los Herrera
Palacio levantado sobre una
torre medieval.