OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



me gustaria que estas fotos tengan nombre de calles y lugar especifico. muy bien el año
Es escuela de curas o de monjas? No es escuela públ9ca verdad? España aprueba la primer LEY DE EDUCACIO EN 1945
Tengo información que mi abuelo Ricardo Capel Cortes, hijo de Regalado Capel Dias y Paula Cortes Garcia, nació em la província de Granada. No sé la ciudad correcta. Mi abuelo se casô em Albanchez em 1903 com Agueda Alonso Cortes. Pido que se alguién tiene alguna información, por favor me la diga. Gracias.
Hola, veo que preguntas por un tal Capel Cortés y dices que es tu abuelo?
No sé qué edad tendrás pero el padre de mi tatarabuelo es Miguel Capel cortes, nacido en 1865 año arriba, año abajo.
Eran militares..... un saludo.
Busco información de la familia de José Maria Molero, hijo de Thomaz Molero y Augusta Romero. Se casó con Isabel Lopes hacia 1892 y emigró a Brasil en 1893, para trabajar en los cafetales. Quiero rescatar la trayectoria de mi bisabuelo y estaría muy agradecido si alguien me diera información. ¡Saludos!
II-ARTE TRADICIONES DE LA MAHAJA (GRANADA).
Monumentos religiosos y civiles.
Los monumentos religiosos y civiles no revisten de interés turístico y no son motivos de descripción.
Otras cosas de interés:
-El Santo.

Es el monumento más significativo de la villa y fue un Santo llamado San Vicente.
Está ubicada en la Casa del Santo junto al Iglesia parroquial y fue un noble de la época con el nombre desconocido que deseó ser enterrado en La Malaha y fue momificado introducido en una vitrina ... (ver texto completo)
2-ARTE Y TRADICIONESDE LAS GABIAS (GRANADA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia Parroquial.

Fue construida a principios del siglo XX en estilo neogótico. Existía una antigua parroquia pero fue afectada por el terremoto del año 1884 y pasando los años tuvo que ser demolida.
Esta parroquia está localizada en la Gabia Grande.

-Iglesia de la Virgen del Rosario. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE SANTA FE (GRANADA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Es un edificio de estilo neoclásico erigido en el siglo XVIII y se comenzó el 10 de febrero de 1774 en el lugar que los Reyes Católicos habían levantado un pequeño templo, después derruido por un terremoto.
Inicialmente le fue encargado el proyecto al arquitecto Domingo Loys de Monteagudo de la Real Academia de San Fernando pero el diseño original fue proyectado por Ventura Rodríguez. ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Santa Fe (Granada)

-Recinto Amurallado.

El campamento original estaba rodeado una muralla abierta a cuatro puertas de las que se conservan tres: la de Jaén, la de Granada y la de Sevilla habiendo desaparecido la de Jerez, reconstruida en 1950 y hoy llamada Puerta de Loja. Las tres puertas que se conservan fueron reconstruidas en el siglo XVIII añadiéndole capillas que albergan las imágenes de estilo barroco. Éstas imágenes son: la imagen de la Virgen de Belén en la puerta ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE CHAUCHINA (GRANADA)

Monumentos Religiosos

-La Iglesia Parroquial.

Es un edificio que estaba dedicado al Santo Cristo de la Humildad y se encontraba en ruinas a finales del siglo XVIII. Se iniciaron las tareas de reconstrucción de la nueva Iglesia pero a iniciativa de D. Manuel Godoy pero quedo paralizada según testimonios de Pascual Madoz.

-Ermita de la Virgen del Espino.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA

Monumentos

Religiosos

-La Catedral

Es un monumento que se asienta, en el lugar, donde estaba ubicada la Gran Mezquita nazari de Granada, en el centro de la ciudad. Se iniciaron las obras a principios del siglo XVI, en pleno Renacimiento español, poco después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, siendo encargada las obras a Juan Gil de Hontañón y Enrique Egas. Durante el reinado de Carlos I, se realizaron numerosas construcciones en la ciudad ... (ver texto completo)
-La Alhambra

Es la ciudad palatina, declarara Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en 1984. Es sin lugar a dudas, el monumento más emblemático de la ciudad y el más visitado de toda España. El Conjunto Monumental esta formado por la Alcazaba, como elemento defensivo, Palacios Nazaríes, de carácter residencial y el Generalife que consta de palacio, jardines y huertas.
Se encuentra ubicado en las primeras estribaciones, de Sierra Nevada y desde este lugar, se divisa toda la ciudad, la ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES DE GRANADA
-El Sacromonte

Es el barrio que está situado en la colina de Valparaíso, una de las varias colinas que delimitan Granada.
Este barrio es conocido por ser “el barrio de los gitanos” que se asentaron en Granada tras la conquista de la ciudad. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, con mucho tipismo, sus cuevas encaladas, donde se celebran espectáculos con guitarra, cantes, “quejios”siendo uno de los lugares turísticos más visitado de la ciudad.
En ... (ver texto completo)
XIX-LA MALAHA
Es una villa de la Comarca de Alhama Temple, perteneciente a la provincia de Granada y a una distancia de 16 km de Granada- Capital.
Su nombre se deriva del vocablo árabe “al-Malaha” que significa” Alquería de la Sal”.
Son celebres sus Salinas que las abastece el Río Salado y se explotan desde la dominación romana y después los visigodos las llamaron Mizarza en alusión a los beneficios de sus aguas.
Esta localizada a unos 200 metros lineales de los cerros de “Loma del Carril de ... (ver texto completo)
HISTORIA DE LA MALAHA (GRANADA)
-Edad Moderna.

Se inicia en el siglo XV la Guerra de Granada y los Reyes Católicos obtuvieron una victoria contra Boabdil, el último Sultán del reino nazarita de Granada y pasaría al dominio de los Reyes Católicos.
Durante el desarrollo de la Guerra de Granada, las tropas cristianas habían invadido los alrededores de La Malaha talando campos y destruyendo las casas de sus moradores pues los cristianos deseaban controlar la fábrica de sal que abastecía la villa ... (ver texto completo)
XXV. GRANADA

1. HISTORIA DE GRANADA

Es la Capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Andalucía y centro de la Comarca de la Vega de Granada. Esta ciudad está situada en una gran depresión formada por el rió Genil y el macizo más alto de la Península Ibérica, en referencia a Sierra Nevada.
En el núcleo urbano está formado por el área metropolitana y diferentes barrios, diferentes entre si, a donde se inició una emigración desde 1990, siendo los mas importantes, el Zaidin, ... (ver texto completo)