OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SENRA (León) enviados por candileja:

Hola a tod@s. Esta foto como no estaba puesta en ningun sitio, y es junto con la otra un recuerdo de aquellos tiempos y mirándola te describe perfectamente el personaje...... Gracias Fidel por la foto y la canción del mendigo que me ha encantado y he sacado este párrafo ilustrativo:
No me paro en las ciudades
pues las gentes siempre van
deprisa por las calles
que ni sonrisa te dan.
Hola Fidel, la foto es la misma que está en el libro de Julio, ahora mismo lo he comprobado. Dice que Benicio, Chavín o Pepe La Milla que era uno de loserrabundos más celébres que deambularon por Omaña a mediados de la pasada centuria. Conocido tambien por el Tio de las Maletas y el Tio de las Maestras. Habla que podia ser de buena familia.............
Yo ni llevar la comida ni segar, pero me acuerdo perfectamente de ver a mi padre y a mi madre alli agachados siega que te siega, tenia que ser matador, y luego atarlo, recogerlo, acarrearlo, (con las vacas), majar, limpiar, recoger, moler... tanto trabajo.. ¿pa que? pa comer pan de centeno, y la paja la comian las vacas, si se la das ahora te clavan un cuerno, si vuelven esos tiempos el 95 por ciento de la poblacion no lo aguanta, antes se suicidan
Es verdad Maxi lo que dices. Tu al ser mas joven era otra cosa pero aun recuerdas penurias, y lo mucho que se trabajaba, hoy lo cuentas y mucha gente se queda extrañados de esa vida pero era dura.
que gusto ver las tierras sembradas, perro mas gusto nos daria ir a segarlas y estar todo el dia con el espinazo doblao.
Lo bueno sería que vinieran los segadores, que en general eran bercianos, y nos cantaran aquellas canciones y chascarrilos....... mientras segaban. Mi cometido era llevar la comida a la tierra donde segaban.
Despues de muchos intentos por fin consigo meterme en el foro de Senra, espero poder aportar algo de mis recuerdos que son muchos y muy queridos y ya le voi a pedir a mi primo que rebusque en sus tesoros y ponga una foto de Jose la Milla personaje bien conocido en su epoca y bien merece recordar.
Candileja, gracias por el recuerdo a mi madre y a su magnifica memoria, besos para todos.
No hay de que Araceli, para mi es un placer, se le recuerda con mucho cariño merecido. La foto de José La Milla (el de las maletas o el de las maestras) tiene la foto de Fidel el libro de Julio Alvarez Rubio, y habla de su historia. Cuanta diversión para los rapaces y mayores cuando llegaba al pueblo.
conozco a Paco
Hola Maxi, No me extraña que conozcas a Paco, me imagino que lo conoceran por toda Omaña por su trabajo. Saludos
hola a todos, veo las fotos y los mensajes de mi pueblo, intento entrar y hay algo que no me lo permite pero os sigo y me encanta.
Hola Araceli, ya ves que has entrado, no creo que tengas problemas si pones bien tu correo arriba y abajo tu clave, luego dar enviar y ya está. Un beso
Me dirijo a ti, Candilija, porque está claro que es con quien mejor comparto mis recuerdos, aunque es posible que también puedan interesar a otros muchos, sobre todo de mi edad. La foto es de los preparativos de la Gran Fiesta que entonces era El Corpus. ¿Recuerdas algunos de los festejos? Te voy a enumerar solo algunos que ya están completamente olvidados: Carrera de Cintas, Carrera de Rosca, Misa Cantada, Copa y Baile, ya por la mañana.., etc.-- Tu eres muy joven y no creo que llegaras a ver las ... (ver texto completo)
Hola Fidel, es muy interesante todo lo que cuentas, yo naci en el 54 y algunas cosas que cuentas no las vi, otras si. El Copus era algo que esperábamos como agua de mayo, siempre había comuniones y la misa algunos años recuerdo la acordeón en la consagración, los cánticos yo recuerdo a Maruja, Isabelita, etc.... que cantaban bien y la procesión con el toque de campanas...... Emocionante solo recordarlo. El baile bernut..... El salón por la tarde noche con la música de acordeón que te entraba de que ... (ver texto completo)
Al ver esta foto no me puedo resistir a poner un trozo del Romance que varias veces escuché recitar a Carmina: El arriero
Va caminando un arriero,
buen zapato, buena media,
buen bolsillo de dinero.
Arreaba siete machos,
ocho con el delantero.
En la mitad del camino
salen siete bandoleros
¿Donde marcha el arriero?
A la mancha voy, señores, ... (ver texto completo)
Buenos dias amigos de Senra. Preciosa foto para morirse de frio solo con verla.
¡Menuda pelona la que está cayendo! Con ese cielo estrellado y nieve,.... muchos grados bajo cero.
Bueno pues a resistir, ya vendrá el verano. Un saludo desde Torrevieja (ALICANTE) donde tambien está haciendo más frio de lo normal. Pilar.
Saludos Pilar, las fotos son muy bonitas, nuestro paisano Fidel es el que tiene las fotos mas entrañables y las comparte con tod@s
Gracias Paco por ver la obra de teatro, era por una buena causa y la vena artistica la tenemos de familia ¿pregunta a mi prima Marisol?
Omañesa, te acuerdas de la obra de teatro en Navidades del año 1971, donde el papel que hacias tu era el de Fátima, se representó en el salón de Senra y luego en Riello...... Creo que se llamaba: El perdón por la venganza. Personajes: Fernando e Isabel (Reyes Católicos) Don Diego, Marien, Zulima, Ines, El Rey Moro, Fátima, Margarita, Axa, Sara, Centinela. Se trataba de cuando los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Baza y luego Granada......
Un saludo para tod@s
Es verdad que esta foto está en todos los sitios y es aquí donde debe de estar, es la típica estampa de los años 60, cuando el pueblo tenia mucha vida. Antes de Corpus se iba "A camino" asi se le decía a arreglar las calles, que estaban de tierra, se las limpiaba. Es curioso observar como los hombres están apoyados en las herramientas, hasta que se distribuya el trabajo. El carro en general lo llevaba la casa que podia trabajar menos con la pala, ejemplo tenemos en la foto a Maria la de la tia Carmen...... ... (ver texto completo)
Al fondo de la foto se ven a los hombres conversando y observando lo que ocurre en el Cacharrero. Algunas veces se veía alguno apoyado en la ahijada, en un palo o en la cayada. Es gratificante encontrarte con algun paisano para echar una pequeña charla. Para el visitante para preguntar por cualquier persona o cosa...... Ahora los pueblos cada vez quedan menos paisanos y paisanas....... Sus reflexiones eran las de las experiencias de su vida que no fue nada facil pero si tranquila....
El agua que hay en Senra no sé que tiene, pero yo que bebo menos de la que debería, cuando voy allí me apetece beber agua, si no tienes mucho apetito el agua y el aire te hace que tengas más. El agua el bien mas preciado que tenemos en todos los sitios. Donde está el agua hay verde, árboles, flores, huertos. Por el agua tenemos esos paisajes en Omaña que cautivan al que los conoce. Esperemos que llueva y nieve para que sigamos disfrutando de todas estas cosas..,
Hola a todos los foreros de SENRA, he leído que estáis recordando palabras y viejas costumbres si vos interesa yo tengo un vocabulario Omañes donde hay un montón de palabras y su significado.
Un saludo
Hola Dany, ya veo que has bajado de tu pueblo y luego has tirado para arriba al mio. Gracias por tu visita y por lo del vocabulario. La verdad que está muy bien, yo lo tengo, me lo mandó Marilin. Además escrito cerca de los años de mi nacimiento. Saludos y gracias
Hola Candileja he pasado a darte un saludo.
Saludos para todos.
Gracias por la visita Viki, has visto que estamos de recuerdos por aquí........ y tu conoces el pueblo y las costumbres que eran igual que las de tu pueblo. Unos con otros vamos recordando cosas que casi estan olvidadas. Un beso omañes
Arvía es el conjunto de yugo y cornales dispuestos para uncir (uñir) la pareja
Dos de febrero, dia de la Candelaria popularmente conocida por el dia de las Candelas. Le llaman de la luz por ser el dia que se dice que la Virgen se Presentó en el Templo con Jesus, llevando 2 tórtolas y una luz, y se humilla a ofrecer la candela encendida. Antes este dia era el que se celebraba el santo de las Marias. Por lo que me vienen recuerdos, mi abuela siempre lo celebraba. Saludos
Omañesa: No era para los granos, era para la POISA, que nos entraba por todos los sitios y picaba, sobre todo la que salía por detrás de la LIMPIA (Aventadora a manivela que separaba el grano de la poisa). Estas y otras palabras (poisa, estandocho, cambeiro, farraspina, facina, cuelmo, etc, etc.)
nosotros sabemos lo que significan, pero yo aqui, tengo que explicárselas a mis amigos. Por eso las pongo con mayúsculas en vez de entrecomilladas. Como ya no se usan, me gusta recordarlas. ¿Habeis oido ... (ver texto completo)
Claro que tenemos que mantener palabras en desuso es nuestro patrimonio, y no lo debemos de dejar que se pierda, yo estoy en ello y quedará escrito para si alguien quiere saberlo. La Poisa era muy molesta, hay personas que afectaba mas que a otras. Yo aun recuerdo limpiar sin máquina tirando el grano al aire al atardecer, que corria mas. Me presta recordar todo esto
Candileja ¿te acuerdas cuando Manolita se cayo de esas escaleras? aun tiene la cicatriz en la frente.
Claro que si omañesa...... cuanta historia tiene las desaparecidas escaleras..... La historia antigua que yo no conozco y la que yo viví donde una niña se quedaba al cargo de niños mas pequeños y cuidaba de forma que la escalera no le jugara ninguna mala pasada..... Por allí subian las gallinas cuando tenian hambre, pero la solución era coger la lata y echarles de comer en el corral. Se subía cargados con la leña para la lumbre....... En fin como en casi todas las escaleras de todas las casas de ... (ver texto completo)
Hola amiga, una foto muy bonita y tú muy guapa.
Gracias Raquel, que diferencia de como eramos y como somos ahora, de joven todo el mundo es guapo, ahora con las arrugas y demás ya hay otra guapura que tenemos que explotar que es la interior y que tenemos unos conocimientos que entonces carecias por que la vida es un constante aprender.......
Me encanta. Cuantos recuerdos se mueven...... Tu padre, Ovidio puedo contar muchas cosas de las que yo he vivido, Juaco, casi recuerdo su cuerpo pero su cara se me habia borrado, pero recuerdo en el corral hablando con mi padre como contaba cosas de Cuba. Hermelinda un encanto. Elena está guápisima, al ver la foto me acuerdo cuando aprendió a coser nos hizo para Corpus un vestido para mi y otro para mi hermana, era con lunares de colores, era el primer vestido bonito que yo recuerde..... Un lujo ... (ver texto completo)
Candileja: Me alegra mucho que hayas puesto esta foto. Perdona que no te recuerde de esa época, pero yo casi te duplicaba la edad. Aver si vas este verano y puedo apreciar si sigues tan guapa. Seguro que si. Al menos, en lo que escribes, la belleza te rebosa. ¿Es acaso Nuestra Tierra la que te ha dado esa visión tan poética de la vida? Con aprecio sincero. Fidel de Senra.
Esta foto, la tengo mucho cariño, estan las escaleras y el corral, en mi mente está muy presente todos los años que viví allí. Muchas gracias pero no es para tanto, lo que pasa es que si soy sensible y eso es malo a veces, disfrutas por cosas pequeñas y sufres por cosas que otras personas no....... Lo de escribir es que soy de letras, los números se me dan mal. La visión de la vida es la que aprendí de algunas personas que pasaron en diferentes épocas por mi vida, y de todo lo que te va pasando, ... (ver texto completo)
Viejos son los trapos.
Estoy de acuerdo que viejos son los trapos, pero eso no es lo que dice: Dice que el que tiene mucha edad es mayor. Viejo para mi humilde forma de pensar es el que no tiene sensibilidad, aunque sea joven....... Hay personas mayores que son jóvenes y jóvenes que son..........
La vejez tiene horas bellas, como tiene la noche sus estrellas. Cuando te den un abrazo, disfruta de su ternura. Ser mayor es quien tiene mucha edad, viejo es quien perdió su jovialidad. Cuando se sueña se es mayor pero no viejo..........
Omañesa: Esta foto ya estuvo hace años en una exposición en León y gusto mucho.
-Son mis primos Manolo y Elena.- A ella no le gusta mucho que la identifiquen puesto que llevaba ropa adecuada al trabajo. Yo la encuentro muy maja. Fíjate que hace veintiseis años. La tierra debe de ser de ellos.-Las dos últimas fotos que he puesto son mas recientes (del 95) y desde entonces no he vuelto a ver la saca de patatas con cestos y carros de vacas.
Yo si los había reconocido y es una foto preciosa y muy ilustrativa de como se sacaban las patatas no me extraña que gustara. Yo en algunas de las fotos tuyas las tenia de haberlas bajado de páginas donde estaban tengo algunas que aun no están puestas aquí, otras si como la otra foto del carro de patatas, que yo ya hacia dos años que la tenia, como algunas tuyas que te nombran y las han puesto en libros..... Hoy día circulan las cosas con el ordenador por todos los sitios sin fronteras. Saludos para ... (ver texto completo)
Las escobas en el mes de junio nos engalanan el pueblo con un colorido que te abre los sentidos, que acierto celebrar el Corpus cuando hay esta maravilla de paisaje. Esta foto para mi es sentimental porque se ve la casa de mis padres y la era, en el año 1998........
Bueno, bueno que lujo ver estos arándanos, que fotos tan bonitas y ilustrativas, gracias por compartir fotos con tantos recuerdos.
Magnífio Candileja ¡. Magnífica descripción. Hablaremos de las Majas. De la Máquina de Alipio. etc. Lo que mas me gustaria es poner una buena foto de una era con una FACINA. Tengo solo una, MAJANDO, em la que estàn Hermrlinda, el tio Juaco, mi padre y alguien mas y que pienso poner cuando la traiga de Senra. Las Majas de, todos para todos, en la era de cada uno, fueron una de las experincias mas maravillosas de nuestra infancia. A palo se majaban también garbanzos y lentejas.. Volveremos a este tema.
Gracias Fidel. Es verdad que de las majas se puede hablar mucho. Estoy deseando ver esa foto, Juaco, lo recuerdo cuando yo era pequeña, cebando en el pajar y asomarme a decirle algo, cuando los Reyes me contaba que la escalada era la que iban a coger la escalada que tenia allí para subir a las casas. A Hermelinda la recuerdo como una persona muy cariñosa.
Haber si la gente se anima no solo a leer si no a compartir las vivencias de nuestro querido pueblo. Saludos para tod@s
Mira Candileja, seguro que tu lo recuerdas. El CACHARRERO y/o CACHARRERA, entonces, hace mas años, no solo vendían cazos, fuentes, cacerolas, etc, cosas de cocina, sino que además compraban o cambiaban por los cacharros, colchones (de lana), somieres, camas y hierros viejos y algo que a mi me traía loco. No se si tu te acordarás por que eres mas joven. Era CORNEZUELO DE CENTENO que pagaban a 300 pesetas el kilo, todo un "capital" entonces. Me pasaba dias enteros metido descalzo dentro del arca (PANERA) ... (ver texto completo)
Hola Fidel, nosotros cuando eramos pequeños en la era cogiamos los cornezuelos despues de majar (pincha la foto que hay majando y ves lo que he escrito yo) Mi madre nos animaba diciendo que con eso nos compraria una zapatillas nuevas..... nos cansabamos pero con esfuerzo unos pocos se cogían. Y recuerdo ir al Canalon a recoger lo que encontrábamos con un cesto ir echando hierros, huesos. La lana recuerdo como mi madre la selecionaba y la que no valia para otra cosa para vender al cacharero. Se cambiaba ... (ver texto completo)
Hola Fidel con tantas fotos tan entrañables se agolpan demasiados recuerdos.... veo una y viene a mi memoria un montón de cosas, veo otra y lo mismo.... son todas muy guapas.... Tendré que dosificar las emociones...... Yo tenia algunas fotos en casa como tesoros para mi, son mas familiares, pero las tuyas son más generales y recuerdan muy bien todo lo que fue antes nuestro pueblo, y además de diferentes años. Saludos
En los largos inviernos tenian gran protagonismo las cocinas de horno. En la matanza eran el centro de todo el proceso. Allí se cocian las morcillas en grandes calderas. En los barales se iba colocando toda la matanza segun se acababa el proceso de salado y demas.... En los largos inviernos se atizaba con leña de roble, allí algun calecho a veces se formaba, sentados en los oscuros escaños. El humo y la mortecina luz, y la lumbre envolvían hasta los pensamien tos Los ojos picaban cuando se encendia ... (ver texto completo)
Las TRUCHAS: Colgadas de un CAMBEIRO (rama de palera o salguera del borde del rio, cortada por donde hace una hoquilla). En cualquiera lugar de España puede que no sepan donde esta Omaña, pero seguro que han oido hablar de su rio truchero. Las pescábamos "a mano" con NASOS hechos de mimbres de las paleras de los cierres de los prados, o con un tenedor aplastado y atado a una HIJADA. No era legal, pero tampoco hacíamos un gran daño ecológico. Solo unas pocas para comer un dia en todo el verano. Y ... (ver texto completo)
Hola Fidel, exactamente como lo has descrito eso sucedió........ Recuerdo en el verano cuando la lejia y demás...... Que rabia y coraje que no se diera valor a todo lo que durante muchos años habia sido un rio pequeñito pero bien aprovechado para riego, lavar, y como no para unas truchas que eran de categoría por esa agua limpia y fria, que la nieve abundante era muy buena aliada para que su agua diera de comer a muchas familias...... El progreso nos dejó mejor en algunas cosas pero se nos olvidó ... (ver texto completo)
Que foto, nada que la próxima vez que vaya a Senra le diré a Manolo que si me puede enseñar su cocina de horno, está tan bien equipada, que merece la pena una visita in situ. Gracias por poner unas fotos tan valiosas como documentación gráfica de nuestra tierra, de lo que fue en tiempos donde varias familias salian adelante con una economía de subsistencia. Y mucho trabajo.......
Las MAYAS: Curiosa floración expontánea que se da todos los años por Mayo, de ahí su nombre, en los prados de la Vega de Lazado cercanos al Pueblo A las y los que seguis con interes las cosas de Nuestra Tierra (la Omañesa, Ana, Candileja, etc) os pregunto por si sabeis algo mas que yo de Las Mayas. Son flores (Narcisos) que salen allí, duran dos o tres semanas, y hasta el año siguiente. ¿Solo allí?. No las he visto en ningún otro prado de los Valles de la Zona. Pienso si alguien las plantó hace muho ... (ver texto completo)
La foto es una maravilla, alegra los corazones, y además te acuerdas cuando ibamos allí a coger un ramo para decir las poesías en el mes de mayo a la Virgen..... Puede ser que fueran plantadas pues los bulbos se reproducen y afloran cuando llega el tiempo y florecen, luego se secan y como queda debajo de tierra los bulbos.......
Con la clave que tienes puedes poner fotos y mensajes en todos los foros de pueblos de España, que no pudieras ponerla en Lazado puede ser por cualquier error pero si se ... (ver texto completo)
Candileja ya veo que la has copiado, ¿pero has visto la foto? hemos actuado tres de Senra como de Virgen, pastora y anciano ha gustado mucho. Un beso.
´Hola guapa, claro que vi la foto, y muy bien tod@s tú estás muy consegido el personaje, que lo puedas hacer muchos años......
MURIAS DE PAREDES / Pastorada
Pastoradas, villancicos y roscón para despedir la Navidad en la localidad

A la cita, que reunió a más de 200 personas, no faltó la entrega de regalos

El evento se celebró en la tarde noche del jueves, día 5. L. C.

L. de la Villa / Murias
La localidad omañesa de Murias de Paredes acogió, en la tarde-noche del día 5, la representación d de la tradicional pastorada interpretada por el grupo de teatro ‘Ecos de Omaña’. El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento ... (ver texto completo)
LAS COCINAS DEL HORNO. Van quedando pocas en Senra. Ya casi son Historia. Prácticamente solo se usan para curar la Matanza en las pocas casas en que aún se hace. YA NADIE HACE PAN EN LOS HORNOS QUE LES DAN NOMBRE-Esta de la foto es de la casa en que nací y la conozco bien. Hasta los años 60 y 70 todavía se hacía vida en los escaños de alrededor de ese LLAR CENTRAL para calentarse del frio de aquellas grandes nevadas de entonces. La chimenea de encima de la luz era abierta y entraba a veces la TORBA ... (ver texto completo)
Gracias Fidel, la foto es entrañable y la descripción estupenda.... Hay que vivirlo como tu dices.... para poder explicarlo así. Efectivamente los hornos es una cosa que es una pena que no se le de el protagonismo que merecen, quedan pocos. El de mi abuela Maria, se destruyó cuando yo tendría unos 8 años, estaba el tejado en malas condiciones..... Pero recuerdo un poco ver alguna vez hacer a mi madre alli una hornada de pan, me acuerdo que nos hacia a nosotros un bollo, y dentro nos metia un huevo, ... (ver texto completo)
¡Hola Candileja: Tus comentarios sobre esta magnífica foto, con esa extraña luz que le llega por la izquierda del camino Sabugo, que es, como sabes, por donde sale el sol, y tambien porque tiene la ladera de la Guariza con las tierras sembradas de centeno, me han movido a comentarte que cada una de estas fotos que nos mandamos podrían servir para recordar muchos temas y costumbres que se estan perdiendo: La Siega, las Majas, las Veceras, las Cocinas de Horno, los Carnavales, las Mayas, las Truchas.., ... (ver texto completo)
Hola Fidel, muchas gracias por lo que me toca. Estoy de acuerdo que cada vez quedan menos personas que recuerden como se vivía en el pueblo en los años 50 y 60. Yo tengo la suerte de tener buena memoria y me ha quedado plasmado todo lo que viví en mi niñez...... Te recuerdo a tí cuando aun estabas estudiando la carrera y venias de vacaciones.... Me acuerdo de verte con una cámara en el corral de tu tia Carmina esperando a sacar una foto a los pajaros que venian al manzano que habia en el corral...... ... (ver texto completo)
Soy el Año Nuevo, en nuestras manos tenemos esta riqueza que es el tiempo, hay que administrarlo bien. Cada minuto es importante y muchas veces decisivo. Cada minuto pasado es ya parte de tu historia y cada minuto futuro una oportunidad para mejorar, sepamos aprovecharlo bien. Cuando la vida nos presente razones para llorar demuéstrale que tienes mil y una razones para reir........
Gracias Maite. Me alegro que te guste. No se que Maite eres. La mas cercana para mi es la mujer de mi primo Paco: omañesa del Valle Gordo (Torrecillo) aunque ella siempre estuvo muy orgullosa de Barrio de la Puente y su ermita de Santa Ana. Si es otra Maite, que me disculpe pero no la identifico. Para ella y para todos los demás, FELIZ AÑO NUEVO. Fidel de Senra
Hola Fidel, esta Maite no es la mujer de Paco. No es de Senra, pero no te preocupes que es una persona maja y le ha gustado tu foto.
Para tod@s que pasan por este foro y para la gente de Senra que el Año Nuevo sea lo mejor posible. Saludos
Lo mas bonito de la foto es el cielo con la constelación de Orión, con las Tres Marias y Sirio y Aldebaran a los lados. Y lo sorprendente es que la luz la da el cielo estrellado haciendo brillar la nieve. No había luna. La vista es desde las heras: de cerca el tejado de la casa del tio Manolo y el techo de paja que entonces aún no se había caido y la luz de la ventana es de la casa de Teodoro que estaba sin la reforma actual. Y al fondo las luces de Murias, eran las 10:30 de la noche. La foto es ... (ver texto completo)
Hola Fidel, la foto es un regalo de Navidad, me encanta y como la describes es verlo con la imaginación. Gracias
Muchas graciasssssss a tod@s por la felicitación. Yo os deseo a tod@s y a vuestras familias una Navidad tranquila. Con este villancico
Pajarillos que vais por el campo,
seguid a la estrella, volad a Belén,
que os espera un niño chiquito.
En la noche de la Noche Buena,
bajo las estrellas y por la madrugá
los pastores con sus campanillas,
adoran al Niño que ha nacido ya.
fidel muchas felicidades por ser abuelo ya. y ahora a disfrutar del nieto a tope.
Fidel, que bien ser abuelo, yo no lo soy pero me imagino que es algo maravilloso, que en la etapa madura volver a tener un bebé y disfrutar como abuelo que es más cómodo que de padres.... Felicidades
Yo nací en el 54 y no recuerdo aquí nada de esto y no he oido hablar nada sobre este tema. Espero que tengas suerte para saber de ella...
Hola a tod@s, se acerca el día de Nochebuena, y siempre vienen a mi mente los años de niñez........ El gallo preparado para la cena, esa sopita de los picadillos, y luego la fritada...... que sabor.... unas pocas de castañas, unos higos, y una tableta del turrón duro y otra del blando...... Y lo mejor cenar en compañia de abuelos y demás familia..... Despues la misa del Gallo juntarse tod@s los del pueblo que podian ir, por que habia siempre nieve..... pero nos abrigábamos, las madreñas......! Que ... (ver texto completo)
Candileja, recuerdo con mucho cariño, cuando tu madre al subir la cuesta, siempre se paraba a hablar conmigo, y me decía "qué, al oficio"... porque casi siempre me pillaba cortando leña...
Gracias Julio por el recuerdo. Era un clásico Julio cortando leña........
Omañesa, me da envida sana al ver estos chorizos y demás..., aunque si te digo la verdad, a nuestra edad tenemos que empezar a tener cuidado con el colesterol y los triglicéridos, como bien dice Candileja...
Hola Julio, que bien nos hubieran venidoesta matanza abundante en los tiempos que habia que tirar de la hierba y demas..... Te recuerdo cortando la leña al empezar la cuesta y de pararnos a hablar..... Y tu padre diciendo ya no teneis que hacer....... saludos
Hola omañesa, como se nota que hay maestria de hacer la matanza, se vé toda tan bien echo y claro lo mejor será el sabor.... me imagino..... que disfrute cuando se frie el picadillo de los chorizos para probar el adobo... recuerdo el sabor y la delicia que era... yo lo sigo comiendo pero no es el mismo que el que se hacia en el masorio, la empanada de chichos la he echo en casa y esta buena aunque el picadillo sea comprado. Que lo disfruteís y cuidadin con el colesterol, pero comiendo con prudencia ... (ver texto completo)
Hoy dia de la Inmaculada. Siempre la misa en Lazao, era el primer dia que en algunas casas se comia el primer llosco..... Subir la Fucarona con el camino lleno de nieve..... hasta el tiempo ha cambiado. Que bonita la capilla de Lazado.... Saludos para tod@s que leen en este foro.