OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de HERRERA DE PISUERGA (Palencia) enviados por arambol:

Como bien dice MARINO 9, en la plaza Santa Ana o placilla de la iglesia, hasta los años cincuenta del pasado siglo, existió una almacén de vinos y coloniales y otros productos varios, regentada por el señor Amalio Fernadez y posteriormente por su sobrino Nicasio, en esta almacén y negocio se usaban "pellejos de Vino", como los que nos muestra la fotografia que hoy ha colgado Marino 9 en este foro.

A EMILIO que pregunta la capacidad de estos pellejos, le digo que no es uniforme ni igual unos tienen ... (ver texto completo)
No hay que remontarse a los años 50, en los 60 y quizas en los 70, había una tienda donde se usaba ese procedimiento de embasado, me refiero a la que estaba frente a la tienda de calzados "Aurelio", creo recordar que se llamaba "Pacita", de este nombre no estoy seguro
La realidad es que lo que provoca los accidenntes es la falta de pretil en las esclusas y con el mal estado de puentes y carretera, pasar por ahi es muy peligroso, por eso lo que hay que pedir son puentes nuevos y situarlos en pasos sin curvas, y dejar los viejos puentes para uso y disfrute del paisaje del canal de Castilla.
Es mucho pedir para los tiempos que corren, nos tendremos que contetar con medidas más economicas, pero lo más probable es que los puentes y accesos a los mismos se queden como estan en la actualidad
M. Angeles y Nati en esta manifestacion que es lo que realmente se pedia? Pues creo que la remodelacion de los puentes del canal si hay que hacerla se deberia guardar la estetica de cuando se hicieron y no tocar una sola piedra.
Ahora bien considero que la seguridad es lo primero y si hay que hacer algo seria la construccion de puentes paralelos modernos y con la seguridad adecuada y garantizada dependiendo del tipo de via, pero las esclusas no creo que debieran de tocarlas. (ES UNA OPINION MUY ... (ver texto completo)
Sobre que los puentes del canal conserven su estética, que sean seguros y que resulte económico su rehabilitación, se me ha ocurrido lo siguiente: Se taladran múltiples agujeros sobre las piedras donde descansaba el petril, en éstos se insertan varillas de hierros que mediante un producto químico se unen a la piedras, estos hierros se unen a otros hasta formar un enrejado perfectamente estudiado, (sección de las varillas y numero de ellas), a este conjunto se le pone el correspondiente hormigón y ... (ver texto completo)
Solo agradecer a Juan Carlos el a ver podido visionar el video de esta pequeña aventura.
Yo no creo que me prestase voluntario, en unas vacaciones, para hacer esta pequeña locura, mi caracter no me haria disfrutar de ello, mas bien creo que lo pasaria mal hasta poner los pies en el suelo.
De todas formas veo que ARAMBOL se desvivio con MAXI para hecerle disfrutar este rato.
Ya nos podia alguien contar como surgio el que ambos se pusieran los arneses y se tirasen edificio abajo y si fue dificil ... (ver texto completo)
Hola Emilio, pides que alguien te narre lo sucedido en el lugar de mi trabajo, quien mejor que yo para ese cometido.
Después de mostrarle las dependencias del parquea Maxi, le pregunte si tenía vértigo, a lo que me contesto que no, ante esta circunstancia, le propuse practicar rapel. Después de colocarle el arnés, unas nociones básicas del funcionamiento del bloqueador, como sujetar la cuerda y colocación de los pies, nos colocamos fuera de la barandilla con todas las medidas de seguridad al máximo; en ese momento pensé que Maxi tendría algo de pánico, pero me equivoque, me siguió sin dudarlo un momento, incluso supero el momento más difícil, el cual es cuando se acaba la pared en el primer piso, los pies dejan de apoyarse y el cuerpo se va contra la pared, para evitar esa situación hay que seguir apoyándose con los pies donde acaba ésta y dejar caer el cuerpo hasta que la cabeza este por debajo de los pies, en esta posición se sueltan los pies de la pared y el cuerpo se coloca en la vertical sin sufrir impacto alguno.
Para la próxima visita estoy pensado en subir un peldaño la dificultad, que digo un peldaño, por lo menos siete u ocho, viendo lo valiente que es, hay que ponérselo muy difícil.
En las prácticas que hacemos en rescate vertical, en ocasiones nos falta una persona que haga de herido, el cual sustituimos por bolsas llenas piedras, las cuales se colocan dentro de la camilla, éste será el cometido en el que participara Maxi, el de herido ¿quedara satisfecho?
En mi muro de facebook tengo alguna fotografía y video donde se observa estos ejercicios, estoy convencido que muchos no se atreverían, pero Maxi seguro que si.
Emilio, según dices la altura no es de tu gusto, ¿bajar a una cueva te gustaría?, si la respuesta es afirmativa y vienes alguna vez por Ibiza, te acompaño a alguna de poca entidad que tenemos por aquí.
Un saludo ... (ver texto completo)
Gracias Tope por mostrarme a mi madre, tía y como decía la Lydia sobre parentescos, mi tía segunda, porque Loli es prima de mi madre, supongo que es tía segunda mía.
Al observa esta fotografía y otras, sin querer hago comparaciones sobre las fiesta de mi pueblo, Palencia y el lugar donde resido, aquí no se complican la vida, el día de la fiesta principal hacen lo mismo un año, el siguiente y el siguiente, etc. veo que en Herrera se rompen la cabeza pensando en hacer cosas distinta cada año, me ... (ver texto completo)
ya me gustaria que alguien pudiera hacer algun comentario de esta foto, yo nunca hoy sonar este organo y creo recordar que d. miguel angel dijo que era casi irrecuperable
Emilio, fui monaguillo de esta iglesia en el 67 ó 68, en ese año este órgano estaba tatamente inutilizable, pero cosas más averiada que el órgano se han recuperado, por ejemplo: coches que son autentica chatarra, se han convertido en casi nuevo, también se podría reparar éste, pero ¿merece la pena?, ¿de dónde saldría el dinero necesario?
Del que recuerdo que funcionase a la perfección era el de la ermita, en aquellas ocasiones éramos dos los monaguillos que nos turnábamos en hacer funcionar el ... (ver texto completo)
Espero que no sufriera ningun daño la entrepierna, pero no se yo......
https://plus. google. com/photos/1067652929800251582 98/albums/5789189507245215729? authkey=CM-UzJH1x_vhAw
Esto que parece que no se entiende, es el enMlace de un video que hizo un compañero mio, relativo a los inicios de Maxi en el curso basico de bombero.
Mi puntuación para Maxi en este ejercicio fue de un 10. Ya quisieran muchos jovenes tener el valor que demostro nuestro paisano, no hizo falta insistirle para que hiciese el descenso.
A mi también me pareció vergonzoso ver lo que estaban haciendo en el puente de Ventosa y en el de Zarzosa, por eso hice las fotos. Pero ¿como se permite hacer eso? ¿Como és que nadie protesta?
Si que se ha protestado, se hizo una manifestación para que se arreglase estos defectos tan importantes que presentan los puentes, pero ya lo dijo el presidente de la Diputación:”NO HAY DINERO”. Se le olvido decir: “NO HAY DINERO PORQUE NOS LO HEMOS GASTADO EN PROYECTOS INUTILES”
Espero que alguien cuelgue una foto porque no creo que podamos verlo en directo ya que conectan a las cuatro y pico. Tienen preferencia los paralímpicos, cosa que me parece bien por el admirable ejemplo de superación que dan.
La verdad es que el espectáculo de esta vuelta es brutal. Una vez más el deporte español nos da una alegría de capacidad, organización y competición. Ya quisieran los franceses tener y dominar una competición así, pero ya sabemos que (según ellos) si no eres francés no puedes ... (ver texto completo)
La primera vuelta a España que vi en vivo y en directo fue en Herrera, nos colocaron a todos los niños de la escuelas en lo que posteriormente fue el “Bar Avenida”, la misma se dirigía desde Palencia a Santander, fue emocionante ver a tantos ciclistas a tanta velocidad, en aquella ocasión no creo que tuviese más de 6 años. La segunda y ultima fue en Palencia, si se puede decir que la vi, había un giro de 180º, donde había multitud de gente, la cual solo me permitió ver lo que pasaba delante de mí, ... (ver texto completo)
El día del festival del cangrejo, tuve la suerte de estar sentada al lado de tu madre en los toros, así como de tu tía Carmina y prima Loli, tu madre esta guapísima, no pasa el tiempo por ella, ya me contó que estuvo a visitarte. Un saludo
Tope, sabía del encuentro de mis familiares contigo en la plaza de toros.
Gracias por el cumplido de que mi madre esta guapa, pero el tiempo pasa para todos, para ella tambien, pero he de reconocer que para la edad que tiene se conserva bien, todo se debe a que es muy activa, cada día día camina algún tiempo y kilometros, los cuales desconozco.
A mis amigos se lo comento: Lo que nosotros hacemos es una inversión de futuro, hacemos ejercicio que es ahorro de medicinas, de molestias fisicas y de ... (ver texto completo)
¡Hola Arambol! Viendo fotos de Herrera me he encontrado con esta que está hecha el
mismo año que fuí a vivir a Palencia. El edificio que se ve al fondo, después de
estrujarme mucho el seso, lo acerté. En el año que colgaste la foto dices que tu
madre aún vivía allí, ¿aún sigue viviendo allí? El próximo dia 13 de Septiembre
estaré en Ibiza para pasar un par de semanas con mi hija. Espero conocerte y salu-
darte. Ya nos pondremos en contacto. Saludos y hasta pronto.
La ciudad de Palencia se parece a un cuerpo humano, en lo que se refiere a su crecimiento. En el año 1969, que fue cuando fijamos nuestra residencia en esta ciudad, ésta era alargada, su principio era el barrio de la Carcavilla y su final el tercer barrio, esta ciudad se encontraba encajonada entre el rio y las vías del tren, nuestra vivienda se hallaba en el centro, pero en el extrarradio, como si fuéramos el ombligo, la ciudad ha ido creciendo como cuando un cuerpo que pasa de la adolescencia a ... (ver texto completo)
Eso es MaxiMiguel: Tenían el Bar Rodrigo y junto a los dos chicos de Zorita fallecieron el matrimonio y una hija joven, no sé si en el coche viajaba alguien más, pero al menos cinco personas perdieron la vida en éste desgraciado accidente. Otra vez al regreso de una fiesta, otra vez de madrugada, y otra vez las siniestras esclusas del canal. Es como una pesadilla que se repite. Saludos MaxiMiguel.
Al leer estos comentarios me estoy haciendo un lio. Del accidente del que tengo datos es del 1º, del sucedido en 1973, me parece recordar que fue en la exclusa nº 13, los ocupantes del turismo venían de Melgar, uno de ellos, su apellido podría ser ¿Santos?, era hermano de un chico que regento el bar “la Huerta”, o éste o el fallecido se llamaban “Alfonso”
Los pueblos de Naveros, Olmos, Ventosa, Herrera, Castrillo y Zarzosa, se manifestarán el sábado 18 a las seis de la tarde. El objetivo es protestar por la falta deseguridad y el mal estado en que se encuentran los puentes que cruzan el Canal de Castilla y "llamar la atención de las administraciones"para que se pongan de acuerdo y vusquen soluciones definitivas al problema.
Ahora es el momento de manifestarnos y hacer algo para evitar que caigan más coches al canal. Para todos los que vivimos la ... (ver texto completo)
Darles caña, que es lo que alguno se merece, por prometer, prometer y no acordarse de lo que prometio. Ahora lo tienen facil, con la famosa frase: "No hay dinero"
Si utilizais la camara de fotos, acordaros que estoy distante y me gusta ver los sucesos de mi pueblo
Lo mismo digo, conozco una chica que va por la segunda intentona para entrar en el cuerpo de bomberos, y las dos veces ha suspendido en las pruebas físicas. Dice que son muy duras. No creo que tu problema sea la falta de ejercicio físico, quizás lo sea la falta de contacto con tu pueblo, la zona, la gente, etc.... el ir a menudo hace que no se olviden las cosas.
Un beso arambol.
Lo de tu amiga es casi normal, las mujeres nos ganáis en inteligencia, pero en lo físico los vencedores somos nosotros, la diferencia en la inteligencia entre unos y otros es menor que en la fuerza, por eso hay pocas mujeres bombero. Dile a tu amiga que siga intentándolo que tiene posibilidades de lograrlo, como lo han conseguido alguna, sin ir muy lejos, en Mayo pasado organizamos una jornadas de rescate vertical, entre los grupo que participaron había uno en el que había una chica, no tuve ocasión ... (ver texto completo)
¡Hola Arambol! No se si el ejercício que haces tu es insuficiente, pero los bomberos
teneis fama de zurraros bién la badana. ¿Sabes cómo llaman a la gente de Prádanos?
SOSOS. Que pases un buén dia. Saludos.
Sigo pensando que tengo mala memoria para según que, pero gracias a ti y a otros, estoy recuperando datos que se me habían olvidado.
Mi tío Fito, hermano de mi madre estaba casado con mi tía Rocío, está es natural de Pradano, mi tío para hacerla cabrear le decía con relativa frecuencia: eres más sosa que las de Pradanos, ésta le respondía: igual que tu madre. Estas anécdotas y otras parecidas se me han ido olvidando por culpa de dilatar el tiempo que transcurre entre mis visitas a mi pueblo y a ... (ver texto completo)
Eso te pasa por venir poco a tú pueblo. Sin querer, con el tiempo los recuerdos se van borrando y mira lo que te ha pasado a tí con el pueblo de tu abuela.
Si pudiera, tu abuela seguro que te correría con la escoba por olvidarte de tus raices.
Arambol: Antes en los pueblos todos eran familia, quizás hasta estés emparentado con algúno de los pobres que se han caido al canal, no sería nada raro que vuestros abuelos fueran familia, ya que todos procedian de Zarzosa.
He visto las imagenes del funeral ... (ver texto completo)
Dicen: que el ejercicio físico hace fortalecer la memoria o retrasar su deterioro, parece que el que hago es insuficiente. Mi abuela materna nació en Pradanos y mi abuela paterna en Hinojal de Pisuerga, que esta próximo a Zarzosa.
No acierto una
Lo copie literalmente del diario "El pais", es más copie y pege, me di cuenta del error. Cometieron otro de mayor calado, pusieron el nombre del pueblo (ahora no lo recuerdo y no quiero burcarlo) algo de Pisuerga (Valladolid), cuando pertenece a la provincia de Burgos.
Hay que comprenderlos, como el Pisuerga pasa por Valladolid, todos los pueblos acabados en Pisuerga pertenecen a la provincia de Valladolid.
Saludos
No tengo perdon, no recordar el nombre de Zarzosa de Pisuerga, cuando lo he oido miles de veces en mi casa, en este pueblo nacio mi abuela materna.
¡Hola Arambol! Qué bonito es nuestro Canal de CASTILLA y qué traicionero, pero no es tan famoso como el Canal de la MANCHA, aunque esta vez, por desgrácia, se ha hecho
más famoso. Suelo hacer esa ruta por el canal a menudo. Saludos y hasta pronto.
Lo copie literalmente del diario "El pais", es más copie y pege, me di cuenta del error. Cometieron otro de mayor calado, pusieron el nombre del pueblo (ahora no lo recuerdo y no quiero burcarlo) algo de Pisuerga (Valladolid), cuando pertenece a la provincia de Burgos.
Hay que comprenderlos, como el Pisuerga pasa por Valladolid, todos los pueblos acabados en Pisuerga pertenecen a la provincia de Valladolid.
Saludos
Es casi seguro que el mar es más peligroso que cualquier rio y más traicionero, pero es cierto lo que tu dices, impresiona más el ruido y la corriente de los ríos, lo que hace que tomemos más precauciones que en el mar.
Hace unos años estuve visitando la presa del Rey, mi hermano se situó sobre una rejilla que esta sobre el rio, me puso los pelos de punta, pensando que ésta se podría fraccionar y caer éste al rio, donde la corriente era fuerte.
En este mismo lugar íbamos a jugar de pequeños, ... (ver texto completo)
Según la Sexta, el funeral se celebrara mañana en Herrera.
llevo toda la mañana pendiente de éste accidente y de cada noticia que van dando, estoy con los pelos de punta acordandome del otro anterior hace cuarenta años cuando yo aún estaba en el colegio. En aquél accidente se ahogaron cuatro de la misma familia, tres hermanas y una prima que eran de Nogales, los dos chicos de Herrera y otro que también iba en el coche y que por suerte logró salvarse. Ahora la tragedia se repite y se han ahogado seis personas, también todos de la misma familia, dos mujeres ... (ver texto completo)
Es casi seguro que el mar es más peligroso que cualquier rio y más traicionero, pero es cierto lo que tu dices, impresiona más el ruido y la corriente de los ríos, lo que hace que tomemos más precauciones que en el mar.
Hace unos años estuve visitando la presa del Rey, mi hermano se situó sobre una rejilla que esta sobre el rio, me puso los pelos de punta, pensando que ésta se podría fraccionar y caer éste al rio, donde la corriente era fuerte.
En este mismo lugar íbamos a jugar de pequeños, ... (ver texto completo)
Al menos seis personas han muerto en la madrugada del sábado al caer su coche a un río desde el puente de la localidad de Naveros de Pisuerga (Palencia), según informa la Subdelegación de Gobierno de Palencia. Entre los fallecidos hay al menos dos menores de edad, un niño y una niña. Al lugar han acudido los bomberos, una UVI móvil y dos ambulancias.

El accidente se ha producido a las 4.45, en el kilómetro 8 de la carretera PP-6112, cuando el monovolumen en el que viajaban, un Volswagen Touran, ... (ver texto completo)
Pues la ley dice que hay que matar los cangrejos una vez finalizada su pesca, pudiendo mantenerles vivos mientras estes pescando. Las autoridades dicen que hay que acabar con todas las especies que no sean de la fauna local. Llevandoles muertos no se podran echar para repoblar en otro rios, todo esto es una incongruencia, esta demostrado que el cangrejo a los 20 minutos de ser sacrficado expulsa sustancias nocivas para la salud de las personas. Y del cangrejo americano (el cangrejo rojo) no se dice ... (ver texto completo)
El introducir los cangrejos no autóctonos en el rio, ha sido un error, como tanto de este tipo que se han producido a lo largo de la historia, desconozco si ha sido producido por la decisión de un político o por un particular, pero es imperdonable lo ocurrido
Más grave es la eliminación de especies por resultarnos incomoda su existencia.
Ocurrió entre 45 y 50 años, en una noche de una gran nevada, mis abuelos comentaban que el perro de un vecino había desaparecido, posiblemente se lo habían ... (ver texto completo)
QUE PASA CON TODOS VOSOTROS! YA ESTOY DE NUEVO EN EL TAJO!
Poco a poco me pondre al dia. por favor Felix me es imposible leer el programa de fiestas, y con una salvedad NO PUEDE HABER CONCURSO DE CANGREJOS VIVOS, PUES LA NUEVA LEY DICE QUE ESTA PROHIBIDO EL TRANSPORTE, LA TENENCIA DE CANGREJOS VIVOS FUERA DE LA ORILLA DEL RIO.
Este año los consejeros de medio ambiente se han lucido, y la metedura de pata ha sido grandisima, no me extraña pues en este pais nuestros politicos se dedican a su propio ... (ver texto completo)
¿Que finalidad tiene el matarlos?
Gracias a vosotros por acoger esta foto con tanto cariño, a mi también me hace mucha ilusión que sea tan entrañable para vosotros. Un gran saludo.
No recuerdo que edad podía tener ¿4 ó 5 años?, mi padre me regalo un bicicleta de ruedas blancas y gruesas, ésta como el traje de la primera comunión y otras ropas, el primero en utilizarlas era yo por ser el mayor, cuando me quedaban pequeñas pasaban a mi hermano siguiente y si aguantaban al siguiente.
Con la bicicleta el primero en aprende a utilizarla fui yo, una vez sucedido esto, se le quitaron las ruedas laterales, el siguiente tenía que ser mi hermano Adolfo, pero no era plan de colocarle ... (ver texto completo)
Magos, Cristina, ¿recordáis alguna cómo se curaban las verrugas? Yo, de pequeña, estaba hecha un cristo". Las tenía por toda la cara y me las quemaron. Soñaba que me iba a convertir en bruja!
Creo que incluso ahora hay gente que las elimina por correo. Increíble pero dicen que es verdad. No sé yo...
Dicen que la fe mueve montaña,
Para creerse que por correo se elimina las verrugas, no hace falta la fe de mover montañas, hace falta la fe de mover cordilleras.
Sobre curaciones milagrosas hay mucho escrito y mucha ingenuidad. Se decia que tirando un garbanzo en un pozo se curaba algo, no recuerdo el que, podia ser lo de las verrugas.
Arambol, al tratar el tema de los medicamentos de "antaño" me han venido a la memoria LOS SENAPISMOS, unos parches que me ponía mi madre cuando tenía catarro, eran muy desagradables, pero también eran "mano de santo", creo que contenían mostaza, desconozco el resto de componentes, el caso esque me los ponía a la hora de acostarme, uno en el pecho y otro en la espalda, a la mañana siguiente, me los retiraba y ni rastro del catarro. Saludos
Ahora que lo mencionas, me acuerdos de ellos, mi madre se los colocaba a mi padre, a éste no le gustaba porque picaban en exceso, pero es cierto que eran efectivos.
Para curar la gripe lo ideal era leche con brandy, mitar y mitad, era conveniente tomarselo a ir a la cama, existia la posibilidad que ésta diese vueltas y vueltas, pero tambien era muy efectivo este medicamento.
Ante las noticias aparecidas en la prensa, relativas al pago de algunos medicamentos, he recurrido a mi memoria sobre los preparados que hacía mi abuela con el fin de aliviar algunas molestias, que no me extrañaría que tuviésemos que volver a utilizar aquellas medicinas caseras, visto el cariz que toman los acontecimientos.
En una ocasión me salió en la mano un grano, el cual fue hinchando y llenándose de pus, mi abuela intentaba por todo los medios curármelo, pero yo no estaba por la labor de permitírselo, ante esta situación, recurrió a lo más eficaz, la amenaza que quizá me tuvieran que cortar la mano, no tarde ni un minuto en dejarme curar, esta cura consistió en quemar una alfiler, aplicar ésta sobre el grano y después me coloco una hoja de no sé que vegetal, ésta fue cubierta con una venda. Al día siguiente pude comprobar que el grano había desaparecido y mi mano no corría peligro de desaparecer.
El Almax es un medicamento que esta en la lista, un alternativo a éste, era un preparado de orujo con nueces verdes, no recuerdo que curase el dolor de estomago, pero había que tener un paladar fuerte para que pasase aquella medicina.
En la actualidad hay un sinfín de antidepresivos, en aquellos tiempos se recurría a un remedio casero, el cual consistía en cubrir con orujo una cantidad de guindas, a este preparado se le añadía azúcar, se le dejaba reposar no menos de un año y listo para el consumo. En días de tristeza, con la ingestión de unas cuantas píldoras de este remedio, se olvidaban todos los problemas, pero había que tener cuidado con los efectos secundarios, que como todos los medicamentos, éste, también los tiene. ... (ver texto completo)
A muchos nos gustaría esa pastilla. Posiblemente nos quedaríamos porque con la que está cayendo...
De todas formas, recordarlo y poder contarlo significa que lo hemos vivido, hemos seguido con otras vivencias y estamos aquí para contarlo. ¿Os parece poco?
¿A muchos? Creo que a todos
Alguien sabe que personajes famosos. cantantes, politicos etc.. han venido a herrera
Antonio Molina, actuo en el cine Arroyo en el ocaso de su carrera artitisca. Intente colarme, pero no lo consegui.
En la actualidad suelo ver a miembros de su familia
También falto yo, por el tema de prórrogas estaba en la mili.
Felix, se nota que nos estamos haciendo mayores, la memoria ya nos falla. Normalmente los que solicitaban prorroga, hacían la mili después que los de su quinta, nunca antes, los que la hacían antes eran los voluntarios, como fue mi caso. Por lo tanto si no estas en esta foto no es porque estabas haciendo la mili, lo más probable es que ese momento en que se hizo la fotografia, tendrías entre tus manos un libro de matematias o fisica o yo que se, pero nunca un cetme. ¿Me equivoco?
Gracias Arambol: Ya he visto como se hace. Nunca te acostaras....
Un Beso majo.
Hola Magos, despues de escribir el mensanje, observe un pequeño error en el mismo, pense reescribirlo más tarde sin ese error, por eso lo he eliminado. Observo que no hara falta volver a escribirlo
arambol si la fotografia es de la presa de la chopa no creo que sea el cuernago que alimentaba los dos molinos. Y por ese cuernago si he visto pasar agua para el riego de las huertas que habia en la zona lateral del campo de futbol, aunque este cuernago se hizo (segun uno de nuestros sabios foreros) para alimentar las tenerias que alli se asentaron.
Emilio, si yo fuera alcalde de Herrera en los años 40 ó 50, y tuviera la intención de construir un campo de futbol, buscaría un terreno llano, al lado haría un parque, este lugar de la fotografía me vendría genial, por supuesto desecharía el terreno que esta situado en la chopa que tiene pendiente.
Emilio, el cuernago al que te refieres, tenía o tiene su comienzo en el lugar donde esta sentado el padre de Chus en sus años jovenes, a su derecha hay una presa, en medio de la misma hay un paso de agua, el cual era cerrado mediante una compuerta, lo que hacía que el agua se desplazase hacía la derecha de la fotografía, en cuyo lugar había tres compuertas de hierro (siempre las conocí cerradas), a continuación estaba el molino de Florijuan, seguido un puente, a unos cien metros el molino de José ... (ver texto completo)
Arambol, ahora soy yo la que recurro a ti en pos de que se aclare mi memoria.
No sé cuándo, no recuerdo el año, ni la edad que pudiera tener. Tal vez muy niña o en esa época en que la infancia, aun estando presente, comienza a desdibujarse.
Un verano, tal vez a consecuencia de esos cambios del curso del río Burejo por las riadas primaverales y el efecto del agotamiento veraniego, desapareció el cauce del rio, quedando muchas pozas, pequeñas lagunas entre suelos resbaladizos situadas a la izquierda ... (ver texto completo)
Ana O, respecto a la riada que sucedió en el año 1963, no puedo asegurarlo, es una fecha aproximada.
Respecto a la pregunta que me haces, Sobre los peces casi puedo asegurarte que estas en lo cierto, en verano se reducía tanto el caudal del rio, que no me extraña que se hicieses pequeñas lagunas donde resultaba fácil coger estos animales, yo intentaba cogerlos en zonas de mayor dificultad, así me iba.
En verano cuando el caudal del rio descendía a niveles preocupantes para el regadío, se solían ... (ver texto completo)
Arambol.- Tengo curiosidad y no quisiera ser indiscreto, El tío de tu madre que falleció cuando ella tenía 12 años, ¿Se llamaba por casualidad JESUS?.. Gracias.
En este momento no tengo tiempo para escribir mucho, pero como tu te lo mereces y es muy corta la respuesta, ésta es si.
Popis, eres un genio,
ARAMBOL.- Me permito con la información que tengo matizar las fechas que dices te ha facilitado tu madre sobre el río Burejo y sus entornos.

En el año 1948 o 49, se construye el fronton y se allana y prepara el sitio donde posteriormente se construye el campo de futbol.
En el año 1951-52, se hace el parque y se amplia el cementerio.
No se el año en que se hizo el muro de contención del que tu hablas, si antes o despues de haberse ahogado un primo carnal tuyo en el río Burejo detrás de la casa ... (ver texto completo)
Popis, al leer el primero de tus comentarios sobre un primo mío fallecido, me han temblado las pierdas del susto que me has dado, en el segundo me has dejado sorprendido, ¡pero ¡¿cuantos años tienes tu?, si lo que citas ocurrió hace más de 70 años. A partir de ahora te voy a tratar de usted, por el respeto que me merecen las personas mayores. No te lo creas, te seguiré tratando de tu, porque me inspiras confianza.
Sobre las fechas que citas, te comentare que mi madre se rige por su memoria y no por documentación, para saber la fecha de construcción del parque, se recuerda que un tio suyo fallecio cuando ella tenía 12 años, éste en los dos últimos años de su vida, visitaba las obras de este lugar como pasatiempo, después vinieron las demás obras, no se acuerda del tiempo trascurrido entre una y otra.
Se critica mucho a los políticos, en algunas ocasiones con razón, la afición al futbol era y es mucho mayor que al frontón, éstos por hacer las cosas como quieren y no como más interesa al pueblo hacen primero el frontón y después el campo de futbol. ¡incomprensible!
Sobre el curso del rio, recuerdo que en el margen derecho había una línea de arboles que comenzaba a la altura de la casa de mis abuelos y terminaba por el frontón aproximadamente, estos árboles parece que han estado toda la vida en ese lugar, se desarrollan en los márgenes de los ríos, la línea que formaban se orientaban en dirección al molino que he citado
Sobre el cambio del curso del rio, recuerdo que sobre el año 1963, con motivo de una de las riadas, este rio cambio su curso, ese cambio se produjo donde actualmente esta situado el museo, el nuevo curso tenía dirección a la fuente de los caños, antes de llegar al puente hizo un giro hacía la izquierda, lo que hizo que el agua impactase sobre la cimentación del molino de Florijuan, como consecuencia la edificación quedo en colapso estructural, lo único que la mantenía en pie era un camión que quedo atrapado dentro de la misma. Con el paso de no se cuantos años se volvió a su antiguo curso, que es el que actualmente conocemos y que he conocido siempre a excepción de tiempo narrado. ... (ver texto completo)
Amigo ARAMBOL:

Siento tener que discrepar sobre lo que dices de descartar el que esta bonita foto este realizada entre al parque y el barrio San Pedro basandote en ciertos puntos de referencia que citas, plantio, muro de contención, una vaqueria, etc., Si la fecha de la foto es real (1934), hace 78 años que se hizo y entonces en el lugar que tu apuntas, no existia ni muro de contención ni vaqueria alguna, plantio si ya que era muy normal que les hubiese en ambas margenes del Burejo. Lugar donde ... (ver texto completo)
Popis, me has tirado por tierra todos mis argumentos, pero ya dije al principio que me iba a tirar a la piscina sin estar seguro si ésta tenía agua.
Mi error principal ha sino no fijarme en la fecha de la foto. Cuando hago mención al muro de contención que se hizo en el lugar al que tu citas, éste se ejecuto por los vecinos de este barrio en el año 1940 aproximadamente, por supuesto que es imposible que este en la foto. Desde este muro hasta la orilla del rio, en la actualidad hay uno 50 metros, ... (ver texto completo)
Creo que está en el Burejo, entre el Barrio San Pedro y el Parque. Y digo creo, Emilio, porque he escuchado decir siempre ese dato a mi padre, que iban los chavales (su generación o unos años menos) a aprender a nadar allí.
Popis me corregirá si no lo ubico correctamente. Y quizás los chicos del Barrio San Pedro, Arambol y Chiborro, también sepan más por ser de su barrio.
La Lydia, gracias por depositar tu confianza en mis conocimientos sobre el rio Brurejo; pero en esta ocasión me voy a tirar a la piscina a sabiendas que puede que este vacia.
1º voy a descartar que la fotografía este realizada entre el barrio San Pedro y el parque, por supuesto desde la otra orilla, en este tramo existe o existía un plantío de chopos de una anchura de unos 50 metros, donde terminaba éste hay un muro de contención de tierra que sobrepasa el metro de altura, ninguna de estas dos ... (ver texto completo)
Lidia si lo raro es que parece que tiene 4 bocas, si solo tubiera una, me inclinaria por el nido de palomas pero con 4. Mas me inclino por el copete de una chimenea.
Emilio, no se lo que es, pero sé lo que no es. Descarto lo del bebedero de aves y como dice Felix, este objeto no tiene resto de hollín, a no ser que nunca estuvo colocado en una chimenea, o como dices tú: copete, que es la primera ocasión en que leo esta palabra, a parte que en Herrera no había costumbre de colocar artefacto alguno sobre la chimenea, respecto al horno, también lo descarto, un horno tiene una boca, no cuatro,
Lo que si observo en esta pieza, es que fue elaborada totalmente artesanal, ... (ver texto completo)
¿Este chisme no podría ser el remate de una chimenea?
Es más facil que sea la terminación de una chimenea que el lugar donde bebian las gallinas, lo digo porque se menciona que es muy pesado, ademas de llenarlo de agua hay que sumarle el mencionado plato.
Los bebederos de gallinas eran de una sola pieza, con un agujero en la parte baja, alrededor del mismo, se hacía una pequeña pared de barro que superaba la altura del agujero, por supuesto que esta pared tenia el correspondiente fondo.
Arambol, seguro que recuerdas a Muricio, número 1, y Santiago, número 4 y a Sole, número 7. Espero que esta foto te haya impresionado tanto como a mi, pues está hecha en nuestro barrio. Un abrazo.
Me parece que la fecha no coincide con la realidad, Mauricio y Santiago nacieron un año antes que nosotros, en ese fecha tendrían unos cuatro años, me parecen muy desarrollados para esa edad
Al observar esta fotografía, me llega a la memoria porque nunca me aburría en el barrio San Pedro, nunca faltaba un niño con el que jugar.
Mauricio residía en la casa que se ve desde el principio del camino de este barrio y Santiago en el interior del patio que había a continuación, en este mismo patio tenía ... (ver texto completo)
Si observamos en la pared del fondo hay colgados varios cascos, éstos son de intervención en incendios forestales, los que llevan colocados son para protección en incendios urbanos, a simple vista, su calidad deja mucho que desear, asi como el chaquetón y cubrepantalón, parece más un traje de lluvia que un traje de intervención en incendios. A que se debe esta curcunstancia?, sin lugar a dudas al presupuesto limitado que tienen algunas corporaciones, que tienen que hacer milagros para dotar de material ... (ver texto completo)
Ante tanto escepticismo, no entiendo esa maraña de raras preguntas.
Te puedo decir que de momento se han hablado en el foro y se han "medio explicado" 15 juegos de tiempos de MARICASTAÑA de los que yo me haya hecho eco, seguro que ha medida que voy metiendo las narices en antiguas conversaciones sale alguno mas a la "palestra". En cuanto a mi no hace falta que me cojas el hilo, pues estos a la larga se rompen, lo mejor es cojerme la cuerda y ayudarme hacer nudos sin perdones ni reflexiones, Y MENOS ... (ver texto completo)
Hace unos días, Emilio pregunto por el juego de la luz, he de decir que me sorprendió que un hombre de más de 40 años (supongo) no sepa nada de estos juegos, si me hubiese preguntado una persona de menos edad, hubiese pensado que el ordenador, consolas, etc. le habían robado el tiempo de jugar en la calle con los amigos. creo que no es el caso.
Personalmente me dan lastima esos niños que tienen su vida super organizada y no pueden jugar en la calle o en un descampado a lo que se les ocurra en ese ... (ver texto completo)
Arambol, voy a añadir algunas matizaciones que recuerdo sobre este juego, que efectivamente denominabamos " la luz". Al que tu denominas lider, yo lo recuerdo como "madre", y se solía elegir al más hábil y rápido, o sencillamente se turnaba. Había algunos matices más, además de los relatados por tí, cabía la posibilidad de "montar a la madre", es decir si el equipo contrario montaba a la madre, perdían el turno y se bajaban los compañeros y se ganaba la ronda. También podía ocurrir que el que estaba ... (ver texto completo)
Maca, gracias por refrecarme la memoria, al decir el nombre de lider, sabía que no era el correcto, pero no me acordaba del que empleas tu. Sobre lo de montar a la madre, tampoco recordaba nada al respecto. Lo que me ha servido de ayuda hacía mis recurdos es el comentario de agotarse cuando se llevaba mucho tiempo montado, esta circunstancia la notaba el que era montado, éste por lo general hacía movimientos con su cuerpo para acelerar la caida, estos hechos por lo general no eran aceptados por las normas del juego, pero era la palabra de uno contra la del otro."que si te has movido" "que no me he movido", asi pasaban varios minutos. ... (ver texto completo)
Gonzalo habia otro juego parecido al burro del cual no recuerdo bien.
trataba sobre un grupo unido por los brazos en los hombros y luego en forma de circulo y otro grupo se subia sobre los hombros (A CUCHOS) de los contrarios hasta que no aguantaban, pero no recuerdo muy bien las normas ni el juego, creo que lo llamabamos "la luz". No se si alguien puede contar normas y nombre del juego.
El juego de la luz, se componía de dos equipos, ambos con el mismo número de jugadores,, los dos líderes de éstos, seleccionaban a los mismos por el procedimiento de acercarse uno al otro uniendo los pies longitudinalmente, caminando el uno hacía el otro, cuando la distancia entre ambos pies era inferior al largo de uno y superior a su ancho, éste comenzaba la selección de su equipo, a continuación el otro capitán, así hasta terminar los jugadores. (Lo que no recuerdo como se elegía al líder y que ... (ver texto completo)
En mi niñez, en los meses de verano solía ir con mi tio Alejandro Gala a las huertas que trabaja éste, en la que más disfrutaba era la de Barrialba, que pertenecía a un primo suyo, en la misma había un corral de ovejas, en la fachada principal de éste había una especie de piscina de forma alargada, de un metro de ancho, dos de profundidad y unos diez de largo, en ambos extremos había rampas, supe que este estanque servía para bañar a las oveja, me dije: si sirve para bañar a estos animales, también ... (ver texto completo)
Las monedas que se lanzan al aire eran monedas con la cara de Alfonso XII hoy en dia se marca la parte lis con una cruz roja para identificarlas a simple vista por el desgaste de las monedas.
El juego consiste en lanzar dos monedas al aire, estas, a la hora de su lanzamiento tienen que estar juntas por su parte marcada como lis, se deben de lanzar hacia adelante y superando la altura de la cabeza del lanzador, cayendo dentro de una zona marcada en el suelo, sin salirse de esta ni golpear en techo ... (ver texto completo)
Emilio, ¿como se establece la cantidad de dinero que cobra el baratero por su trabajo en cada jugada?
A raíz de esta pregunta, se me ha ocurrido una idea genial, se la voy hacer saber a ese norteamericano, que se propone cambiar las leyes españolas en su beneficio, seguro que le saca jugo al juego de las charpas,
Bien parece que vuelven las informaciones interesantes por estos lares.
Un año fui baratero con el hermano del forero Rufino y las palabras que mencionas de zarpazo y revolucion, no las habia oido nunca. Ahora bien ya se sabe que soy muy dado a tirarme a la piscina (casi siempre sin agua) ahi van lo que puede significar.
De todos es sabido que un buen zarpazo en el juego es cuando una jugada sale bien y le ganas el dinero a todo el mundo, salen caras, DAS UN BUEN ZARPAZO.
Revolucion se prepara ... (ver texto completo)
Solamente he jugado en una ocasión a las charpas, fue en la semana santa de 1977, nos juntamos cuatro o cinco amigos, cada uno aporto mil pesetas, con ese dinero nos hicimos con la banca, ganamos la primera jugada, la segunda, la tercera y la cuarta la perdimos, tuvimos la precaución de ir guardando lo que ganamos en cada jugada, salimos con superávit de aquella experiencia. En ningún momento se nos ofreció la posibilidad de apostar a lises, se daba por supuesto que la banca apostaba a caras. El ... (ver texto completo)
ya se quien eres, la hermana de federico, creo haberte visto en carrefur de parquesol, no te lo aseguro, yo vivo en fuensaldaña
un abrazo
Soy de risa fácil, con algunos de los escritos de Gonzalo me he divertido considerablemente.
En mi juventud cuando pasaba parte del verano en nuestro pueblo, no había un momento malo, todo era diversión, cuando mejor lo pasaba era en la piscina, éramos unos brutos, nuestro entretenimiento favorito era tirarnos al agua, nos juntábamos unos cuantos para coger a otro de nuestro amigos y tirarle al agua, unas veces tocaba a uno otras a otro, nadie se libraba, excepto uno, algo mayor que yo, era más ... (ver texto completo)
Vicente, tengo un problemilla laboral respecto a las distintas eficacias de los extintores y me preguntaba si me podías echar una mano. Te dejo mi mail: aortegab@tmb. cat
Muchas gracias
Hola Ana, te he mandado información, espero que te sirva. Utilizo este medio porque no estoy seguro de haberlo hecho bien. Confirmame si te ha llegado o no.