OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: La Lydia, gracias por depositar tu confianza en mis...

Popis te pido a ti a ver si averiguas en que lugar se hizo esta foto

Hola EMILIO:- Sobre lo que te interesa, saber lugar en que se hizo esta foto, pregunta alguno de tus contactos (persona mayor), que te cuente algo sobre LA NATILLA (un lugar de Herrera), que guarda relación con esta foto. Saludos.

Hola Popis,
creo que en LA NATILLA, aprendieron a nadar muchos chavales de los años 40 y 50. Entre ellos, mi padre. Ya hablamos en su momento de la Chopa, otro lugar perfecto para aprender. El Pisuerga, no ofrecía la tranquilidad ni la facilidad, a los bisoños nadadores. ¿Por qué se llamaba así? Quizás porque el agua se estancaba como lo hace una nata sobre la leche?

Lidia y tu sabes donde está LA NATILLA?

Creo que está en el Burejo, entre el Barrio San Pedro y el Parque. Y digo creo, Emilio, porque he escuchado decir siempre ese dato a mi padre, que iban los chavales (su generación o unos años menos) a aprender a nadar allí.
Popis me corregirá si no lo ubico correctamente. Y quizás los chicos del Barrio San Pedro, Arambol y Chiborro, también sepan más por ser de su barrio.

La Lydia, gracias por depositar tu confianza en mis conocimientos sobre el rio Brurejo; pero en esta ocasión me voy a tirar a la piscina a sabiendas que puede que este vacia.
1º voy a descartar que la fotografía este realizada entre el barrio San Pedro y el parque, por supuesto desde la otra orilla, en este tramo existe o existía un plantío de chopos de una anchura de unos 50 metros, donde terminaba éste hay un muro de contención de tierra que sobrepasa el metro de altura, ninguna de estas dos características se observan en la foto, aparte que en esta zona del rio la profundidad es mínima, por lo que no es el lugar idóneo para nadar.
2º Si es el rio Burejo, me inclino por la zona de la fuente de los Caños, la foto ha sido realizada unos cuantos metros abajo de esta fuente, la edificación que se observa puede ser una vaquería que existía en este lugar.
Me voy a tomar la libertad de contar una anécdota ocurrida en este lugar: Por el mismo se encontraban paseando unas cuantas niñas del pueblo, entre ellas la más guapa del mismo, una rubia preciosa, uno de los niños o quizás no tan niño, quiso impresionarla con su buen nadar, asi que lanzándose al agua con un estilo casi perfecto y nadar de forma impresionante, ocasiono las risas de las niñas de 13 ó 14 años, yo sentía nauseas.
Como he dicho, en este lugar había una vaquería, en verano junto a la misma poco agua circulaba, pero si que había abundancia de liquido, pero cristalino y trasparente nada de nada.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Es que algunos chiguitos erais un poco "gallitos", ja, ja. Lydia recordará una anécdota en los columpios del Hostal, que a uno, por creerse partícipe de los juegos olímpicos y exhibirse más de la cuenta, se le fué la mano y le salió un diente disparado. Las chiguitas, que por aquel entonces nos reíamos de una mosca que pasase volando, no quiero ni recordar la panzada a reír que nos pegamos, aunque luego nos remordió la conciencia y le ayudamos a buscar el diente, ¡por si se podía pegar!
Un beso ... (ver texto completo)
Amigo ARAMBOL:

Siento tener que discrepar sobre lo que dices de descartar el que esta bonita foto este realizada entre al parque y el barrio San Pedro basandote en ciertos puntos de referencia que citas, plantio, muro de contención, una vaqueria, etc., Si la fecha de la foto es real (1934), hace 78 años que se hizo y entonces en el lugar que tu apuntas, no existia ni muro de contención ni vaqueria alguna, plantio si ya que era muy normal que les hubiese en ambas margenes del Burejo. Lugar donde ... (ver texto completo)