OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Abuelo:

La barca que vemos en esta foto que circula por el canal, es de las ultimas que lo hicieron, no necesita ser arrastrada con mulas, lo hacia con la fuerza de un motor de explosión. Como bien dice Piedad, "es todo un documento histórico" digno de estar en este foro. El que conducía la camioneta en el momento de este accidente era SANTIAGO CRESPO (manias)..
Recuerdo el suceso; nos impresionó a todos y fue una alegría que todos quedasen ilesos.
¡Cuántos recuerdos y sucesos en el Canal, entre Ventosa y Herrera; y en la 4ª, la 5ª y la 6º exclusa!
CARNAVAL: >
Estamos en dias de carnaval y nadie en este foro habla del mismo, (en Herrera supongo que tambien lo celebren). Una persona de Herrera con muchos años, me contó, que en Herrera en los años anteriores a la guerra civil lo celebraban con mucho júbilo y animación y gustaba mucho cuando en la plaza mayor se cantaban las MURGAS, la mayoría de las letras de estas murgas las componía un señor que se llamaba Eutiquio (pancilla) que vivía en la calle La Panera, entre otras recordaba alguna: > ... (ver texto completo)
Ya hace tiempo, copie en el foro varias murgas, mi abuelo era el carpintero Eutiquio, esa murga nos la enseñó mi padre, saludos
Maria Jesús.-

Recuerdo yo tambien el rancho que se daba al publico en la plaza mayor del pueblo el día su fiesta patronal, daban solamente el guiso y el pan, por lo tanto tenias que llevar la cuchara, el plato y el vaso para beber si querías probarlo, normalmente el que pretendía participar de este rancho, ya llevaba consigo, una cuchara de madera, como plato una lata de escabeche vaciada y de vaso un bote vacío de aquellos que se vendia la leche condensada, son recuerdos de entonces. Saludos
Abuelo: muchas gracias por tu aportación. Dices que se daba el rancho al público; o sea que si hubiese tenido algunos años más me podía haber buscado cuchara, plato y vaso y lo había probado.
Lo he comentado con mi madre y decía que en aquella época era frecuente que gente necesitada iba de pueblo en pueblo a pedir; y claro, cuando llegaba la función de los pueblos eran muy visibles entre el público y a la gente menuda nos llamaban mucho la atención.
Como te identificas como Abuelo, pues también ... (ver texto completo)
CARNAVAL: >
Estamos en dias de carnaval y nadie en este foro habla del mismo, (en Herrera supongo que tambien lo celebren). Una persona de Herrera con muchos años, me contó, que en Herrera en los años anteriores a la guerra civil lo celebraban con mucho júbilo y animación y gustaba mucho cuando en la plaza mayor se cantaban las MURGAS, la mayoría de las letras de estas murgas las componía un señor que se llamaba Eutiquio (pancilla) que vivía en la calle La Panera, entre otras recordaba alguna: > ... (ver texto completo)
Abuelo, tu nos tienes que conocer, Me gustaría tanto, poder hablar contigo sobre las murgas, soy descendiente de el y mi abuela nunca nos dijo nada, o no lo recuerdo, Por favor cuando nos veas en Herrera, me gustaria, comentarlo contigo, yo te prometo que guardaré tu anonimato.
Siempre te lo agradeceré.
Carmina García Puebla.
Hola Maria Jesus, como bien dices, hoy son Las Candelas, fiesta de Calahorra de Boedo, por eso he brindado con una copa de ANGÉLICA, pero claro como es obvio no es la misma bebida clásica y tradicional que se hacia en Calahorra tiempo atrás para beberla y festejar este dia de Las Candelas, muchos eran los herrerenses que este día se desplazaban hasta Calahorra con este fin, celebrar Las Candelas bebiendo la clásica ANGÉLICA en la cantina de Abraham. Saludos.
Entrar en GOOGLE y poner el enlace flickeflu. com/set/72157604997351719

Calahorra de Boedo (Palencia). Iglesia de Nuestra Señora... - Flickeflu
Hola Maria Jesus, como bien dices, hoy son Las Candelas, fiesta de Calahorra de Boedo, por eso he brindado con una copa de ANGÉLICA, pero claro como es obvio no es la misma bebida clásica y tradicional que se hacia en Calahorra tiempo atrás para beberla y festejar este dia de Las Candelas, muchos eran los herrerenses que este día se desplazaban hasta Calahorra con este fin, celebrar Las Candelas bebiendo la clásica ANGÉLICA en la cantina de Abraham. Saludos.
Este es un enlace muy bueno para ver la iglesia y la valiosa pila bautismal de Calahorra de Boedo:

http://flickeflu. com/set/72157604997
Hola Maria Jesus, como bien dices, hoy son Las Candelas, fiesta de Calahorra de Boedo, por eso he brindado con una copa de ANGÉLICA, pero claro como es obvio no es la misma bebida clásica y tradicional que se hacia en Calahorra tiempo atrás para beberla y festejar este dia de Las Candelas, muchos eran los herrerenses que este día se desplazaban hasta Calahorra con este fin, celebrar Las Candelas bebiendo la clásica ANGÉLICA en la cantina de Abraham. Saludos.
"Abuelo", me alegra mucho tu brindis. ¡Un gran aplauso! ¡Qué bueno! Una copa de ANGÉLICA. Habrá que anotarlo para el próximo encuentro, a la hora de los brindis; ¿Qué herrerense no tiene entre sus antepasados a algún "calagurritano"?
Se me está ocurriendo que voy a añadir un comentario a una foto que lleva por título algo así como "Así posaban nuestras abuelas hace 100 y más años"; hay dos fotos en el foro de esos tiempos. A ver si encuentro un enlace que habla del Románico y la preciosa pila bautismal ... (ver texto completo)
============================== ============ APUNTES HISTÓRICOS DE HERRERA ============================== =====================
.............................. ............... LA CANALEJA...................... .............................. .............

SITUACION.- La Canaleja es una extensión amplia de terreno entre el camino viejo que conduce a San Quirce y la carretera de Burgos a partir del puente de San Francisco. Terreno cruzado por un pequeño canal o traída de aguas conocido con el nombre ... (ver texto completo)
GRACIAS ABUELO:

Como lector de este foro disfruto con sus sabrosas aportaciones, acrecientan mis conocimientos y agradezco su trabajo. Un cordial saludo.
============================== ============ APUNTES HISTÓRICOS DE HERRERA ============================== =====================
.............................. ............... LA CANALEJA...................... .............................. .............

SITUACION.- La Canaleja es una extensión amplia de terreno entre el camino viejo que conduce a San Quirce y la carretera de Burgos a partir del puente de San Francisco. Terreno cruzado por un pequeño canal o traída de aguas conocido con el nombre ... (ver texto completo)
¡Qué buenísima información! muchas gracias, Abuelo.
¡Qué estupenda es la existencia del foro! en este caso, me ha servido para recuperar en la memoria a mi padre escuchándole hablar de la Canaleja; y estoy cayendo en la cuenta de que era cuando hablaba de algunas tierras de regadío que labraba a medias con Maure, una era la tierra situada en Barrialba.
Entre todos, nos comunicamos, compartimos, recordamos, aprendemos, construimos más Herrera que se expande y crece... ¡Ojalá!
Los puentes de Los Dolores y el Del Hambre ubicados en el termino de Herrera, nada en absoluto tienen que ver con los años negros de España y mucho menos con la segunda república o el franquismo, afirmar lo contrario, es como mezclar las churras con las merinas. Buenas tardes.
Perdona, pero yo no afirmo nada, me limito a hablar sobre los posibles motivos por los que estos puentes tienen
estos nombres. El puente del ferrocarril, lógicamente es de época anterior a los años que menciono, pero el puente
del Burejo, del Hambre, es de principios del siglo XX, por lo que pudiera encajar en el asunto de presos políticos
a los que hago alusión y que estas cosas sucedieron. No mezclo churras con merinas y desde luego digo, que cada
uno saque sus própias conclusiones. Cuando ... (ver texto completo)
Los puentes de Los Dolores y el Del Hambre ubicados en el termino de Herrera, nada en absoluto tienen que ver con los años negros de España y mucho menos con la segunda república o el franquismo, afirmar lo contrario, es como mezclar las churras con las merinas. Buenas tardes.
Si usted sabe la verdadera historia, nos lo puede explicar? y no crear dudas
Lo que a mi me contaron tiene relación, con lo que ha contado Ángel.
Los foreros de lo agradeceríamos!.
Carmina Garcia Puebla.
Hola ANGEL. En este mensaje que escribes a la forera Luisa M, haces alusión al oficio de VERDUGO en nuestro pueblo, cierto, se llamaba FLORENCIO FUENTES ESTEBANEZ, era natural de Osorno pero residía en Herrera y era muy conocido entre sus convecinos. Un tema in-edito en este foro que considero muy interesante para hablarle y comentarle, creo que somos muchos los herrerenses que le conocimos, solo hace falta que, "nos pongamos las pilas" y realicemos por nuestra parte la busca de información que se ... (ver texto completo)
Las cosas en caliente, porque después se olvidan. Este comentario no es de mi agrado, por ser un poco macabro, pero
es real y forma parte de la historia de España y de Herrera.
Hoy toca hablar de un señor que vivió en nuestro pueblo. No era mala persona, pero le tocó ejercer una profesión
desagradable que, ni a él mismo le hacía mucha gracia. Me refiero a Florencio Fuestes Estébanez, el "verdugo".
Había nacido en Osorno el 11 de Mayo de 1901, y al perecer murió en Herrera en 1970. Aunque no ... (ver texto completo)
Hola ANGEL. En este mensaje que escribes a la forera Luisa M, haces alusión al oficio de VERDUGO en nuestro pueblo, cierto, se llamaba FLORENCIO FUENTES ESTEBANEZ, era natural de Osorno pero residía en Herrera y era muy conocido entre sus convecinos. Un tema in-edito en este foro que considero muy interesante para hablarle y comentarle, creo que somos muchos los herrerenses que le conocimos, solo hace falta que, "nos pongamos las pilas" y realicemos por nuestra parte la busca de información que se ... (ver texto completo)
Gracias Abuelo, por tu información sobre este hombre que, sí conocí pero desconocía su nombre; tampoco tenía idea de su lugar de nacimiento. Habrá que buscar información.
Discrepo un tanto con lo escrito en la foto en color morado y digo que la final de este campeonato de bares la jugaron por un lado el equipo que representaba al Cafe Español regentado a la sazón por Armando Fernandez, y por otro lado el equipo que representaba al casino, regentado entonces por Marcelino Fernandez (Kuqui), fue campeon el casino. Saludos.
Desconocía que la foto estuviera puesta. Hace unos días me la enseñó mi hermano y escaneé cara y dorso donde sale el escrito que hizo mi padre que confirma que es del año 1950 y ganaron la final los del bar que regentaba mi tío Kuki (Marcelino Fernandez) y en el que jugaba mi padre.
Mi padre ya no lo puede confirmar y, por supuesto, yo doy la información por válida. La letra es de mi padre.
Luisa M.
Estoy de acuerdo contigo y también con lo que dicen los foreros Angel y Félix, que debajo de las calles y casas de nuestro pueblo hay tanta historia sin descubrir o destapar, "quizás mucha mas que la que hoy conocemos". No en vano se trata «del yacimiento arqueológico más importante del norte de España," que ha dado y dará lugar a numerosos trabajos de investigación y permitirá poner en claro numerosos aspectos de la presencia romana en este área desde las Guerras Cántabras». ADELANTE CON ... (ver texto completo)
Abuelo, gracias por tu comentario. En tus mensajes he podido comprobar que sabes muchas cosas de Herrera, espero que te animes y las compartas con todos los foreros. Saludos.
============================== ============================== ============================== ============================== ========================
Muy interesante lo de EL CARDO Y EL DECUMANO y que hoy en día aun puede intuirse en el plano del casco viejo del pueblo de Herrera en su conjunto, detalles que aun perduran a pesar del tiempo transcurrido. Imaginémonos hoy un pueblo (LA PISORACA ROMANA, actual Herrera de Pisuerga), que según nos cuentan los distintos historiadores, su población la componían ... (ver texto completo)
Es curiosa y caprichosa la Demografía de los pueblos, a lo largo de la historia. Si nos atenemos a los
datos que nos ofrece el forero Abuelo, Durante la estancia de los romanos en Pisoraca -20 a C. 40 d C-
en nuestro viejo pueblo, hubo 10.000 habitantes. Después en el año 1960,3269 y hoy 2200? no sé.
GUARDO, en su mejor época, llegó a tener en el año 1991,9136 habitantes. BARRUELO, en su esplendor minero,
año 1930, contó con 8695 personas. AGUILAR, en 1999, acogía a 7734 almas. Y después, podemos ... (ver texto completo)
============================== ============================== ============================== ============================== ========================
Muy interesante lo de EL CARDO Y EL DECUMANO y que hoy en día aun puede intuirse en el plano del casco viejo del pueblo de Herrera en su conjunto, detalles que aun perduran a pesar del tiempo transcurrido. Imaginémonos hoy un pueblo (LA PISORACA ROMANA, actual Herrera de Pisuerga), que según nos cuentan los distintos historiadores, su población la componían ... (ver texto completo)
Abuelo: Me agrada saber que te ha parecido interesante. Los datos que has añadido también lo son. Saludos.
============================== ============================== ============================
ANGEL.
Doy por buena y correcta tu respuesta a la que añado mi argumento: Este foro a conocido tiempos mejores con intervenciones de herrerenses/as que estan en la mente de todos, a si que a estos/as me permito con respeto y buena intención que hagan un pequeño esfuerzo, se pongan las pilas y ayuden en su medida a que este foro no decaiga y vuelva a ser lo fue y queremos que sea, "un lugar de encuentro entre ... (ver texto completo)
Lo que pasa es que cada uno hemos contado lo que recordamos y, a no ser que salga un tema nuevo que te refresque, cuesta hacer aportaciones.
Al principio de entrar en el foro tenía una lista donde apuntaba cosas que contar. La lista se acabó y sigo entrando todos los días, mi trabajo me permite tenerlo abierto todo el día y de vez en cuando voy mirando esperando que salga algún tema que, aunque sea repetido, al estar contado por otra persona siempre amplia detalles.
Yo creo que si se animan unos ... (ver texto completo)
============================== ============================== ============================== ====
Angel. Me gustaría que manifestaras tu opinión o parecer de donde y como se pueden recordar y sacar temas que pueden resultar interesantes para todos y en particular para los herrerenses y a la vez favorezcan positivamente al foro. Saludos.
Abuelo, me preguntas algo que no tiene fácil respuesta. Yo creo que para escribir algo sobre Herrera y su
gente, lugares, rincones que te recuerden la infancia, o juventud, personajes populares, anécdotas graciosas
que recuerdes y muchas cosas más; hay que sentarse y dejarse llevar por la mente. Sobrevolar Herrera en
una nube de recuerdos y nostálgia, para que desde el cariño que se siente por el pueblo, comenzar a escri
-bir lo que vaya quedando reflejado en tu memoria. Intentar recordar, para ... (ver texto completo)
Doy mi humilde opinión con respecto a los comentarios que últimamente leo en este foro sobre que esta perdiendo interés, que tiene un bajón muy significativo, que ha dejado de ser lo que era, falta de temas para debatir etc., etc., etc., (quizás no les falte un punto de razón), pues en nosotros foreros/as herrerenses, esta la forma y los medios para que siga adelante con el interés y agrado que siempre ha tenido. Como ya se ha dicho, "mentalice monos QUE TIENE CUERDA PARA RATO". "Nadie sobra y todos ... (ver texto completo)
Te lo agradezco abuelo, todo un detalle. Yo también, animo a todos/as a seguir en la brecha.
He leído esta misma tarde en este foro un mensaje escrito por anónimo en el que explicaba meridiana-mente con muchos detalles el lugar exacto donde se hizo esta foto con ovejas, digo esto porque dicho mensaje "lamentablemente ha sido borrado".
Decía este anónimo que esta foto en cuestión se hizo hace 37 años en el mismo sitio donde hoy se ubica el espacio micologico que podemos ver en una reciente foto colgada en este foro. Si miramos detenidamente las dos fotos citadas, podemos ver ciertos detalles ... (ver texto completo)
Creo que ya va siendo hora de que las aguas del foro,"vuelvan a su cauce" y se normalice la situación. Y creo que
la polémica suscitada por la foto del pastor con su rebaño, se habrá terminado y todos respiraremos tranquilos.
Le pido por favor, al desconocido anónimo que, siga en el foro, pero que sea por otro camino que, no propicie una
constante discusión. Otra cosa que llama la atención a muchos foreros -entre éllos me incluyo- es que si no hay
más anónimos, tú mismo has contestado, a veces, ... (ver texto completo)
Hola Angel. Me permito hacerte una reflexión mía. Si este foro tiene días que "se para", es porque salvo excepciones nadie se anima a comentar o contar nada, y es una pena que un foro tan bonito, interesante, entretenido y a la vez informativo, se valla perdiendo. Buenos dias..
Ocurre que a muchos foreros se nos han acabado las historias o quizás la memoria. De vez en cuando sale un tema que te recuerda algo y lo sigues pero cada vez salen menos temas. Un dato a tener en cuenta es que la mayoría de los foreros no residimos en Herrera y hemos hecho grande este foros a base de recuerdos que nos hacían revivir nuestras vivencias cuando estábamos allí y la ilusión nos hacía pasar un rato lleno de nostalgia. No deja de ser curioso la poca aportación de las gentes de Herrera, ... (ver texto completo)
Como muy bien dice PATXI, este documento de 1954 es interesante para recordarnos el baile de sociedad en Herrera, me llama la atención que no se haya hecho hasta ahora ningún comentario del mismo y de lo que nos demuestra. Animo a esos foreros/as con conocimientos sobre este tema que cuenten, comenten o digan algo al respecto, de alguna forma para que este foro no decaiga por falta de temas desanimo o falta de interés, Saludos.
Hola, abuelo.
Tienes toda la razón del mundo, el foro está un poco parado. Se movió algo con la casa de La Galería, pero no hay
nuevos temas. Comentar algo sobre los antíguos Bailes de Sociedad, podría servir, pero lo tendría que hacer alguien
que en 1954 tuviera edad para ir a bailar. Desconozco la edad de popis, pero ha demostrado siempre conocer muchas
cosas de Herrera. Posiblemente,él sepa algo sobre el tema. Yo, con 11 años no me enteraba de si había baile, o no.
Para La Lyddia.
En ocasiones, escuchando conversaciones de las gentes de Herrera, se hablaba del señor Rogaciano (Roga) y lo hacían como si se tratara de un hombre muy peculiar en su pueblo. Como en tu mensaje Lydia, mencionas a este señor, apuntando a la ves que le conociste en vida teniendo contacto y trato con él. Pues ante esto, me agradaría (si no existe inconveniente por tu parte), nos contases algo (lo que sepas) sobre las peculiaridades y demás vivencias de este señor, familia, actividad, ... (ver texto completo)
Hola Abuelo,
la verdad es que me haces una buena pregunta sobre "el señor Roga". Le conocí, pero como digo en mi mensaje, yo era una cría y el un anciano nonagenario ya, creo. Coincidimos, por tanto muy poco como para poder tener mucha información sobre su persona. Sin embargo si recuerdo cosas y conversaciones que he escuchado sobre él. Antes de transmitirlas y compartirlas en el foro, las voy a contrastar primero, no vaya a ser que lo que yo recuerde no concuerde con la realidad. Lo que si tengo ... (ver texto completo)
LIDY. Leyendo los mensajes que has escrito en este foro de Herrera, nos demuestras la apatía, grima o envidia que le tienes, a los herrerenses nos importa muy poco a nada que no tengas idea de quienes son estas cuatro lindas y guapas jóvenes que aparecen en esta foto que por algún motivo lleva años ocupando el primer puesto de las mejores fotos del foro. Las cuatro son muy conocidas y queridas por sus paisanos/as herrerenses..
Buenas tardes.
Muchas gracias, hacia algunos dias que no entraba en el foro, és muy agradable sentirnos queridas por nuestras/os paisanos y tus gentilezas.
Saludos Erun
Para Juan Carlos.-

No estoy en nada de acuerdo contigo en lo que dices: Usar Nick, seudónimo, mote, etc., en los mensajes, es muy normal y muchas son las personas que así lo hacen, lo importante en este caso, es el texto de lo que escriben, si son coherentes en lo que escribe, si tiene sentido común y valor testimonial adaptado al tema o cuestión que se pretende tratar sera siempre bueno para este foro y de agradecer en todo su contenido, esto lo considero mejor y mas positivo, que aquellos que ... (ver texto completo)
Te habrás quedado a gusto. ¿Estás seguro de que detrás de tu seudónimo o nombre escondido hay contenido, realidad, coherencia y conocimiento de causa? o te dedicas a poner frases separados por comas. Quizás sea torpe pero lo he tenido que leer 3 veces y me ha parecido una de esas tantas películas que empiezan con una trama interesante y no la saben acabar.
Para Juan Carlos.-

No estoy en nada de acuerdo contigo en lo que dices: Usar Nick, seudónimo, mote, etc., en los mensajes, es muy normal y muchas son las personas que así lo hacen, lo importante en este caso, es el texto de lo que escriben, si son coherentes en lo que escribe, si tiene sentido común y valor testimonial adaptado al tema o cuestión que se pretende tratar sera siempre bueno para este foro y de agradecer en todo su contenido, esto lo considero mejor y mas positivo, que aquellos que ... (ver texto completo)
Quizás no me expliqué,ó tú, no me entendistes. Los seudónimos son por supuesto factibles para mí, pero siempre que no se ofenda ó falte el respeto a nadie, en el caso que me refería, no ocurría en mí parecer eso, me parece que me he explicado. En lo referente a los mensajes sin contenido, según tu opinión, no todos tienen tú parecer, de todo hay en la viña del señor. ¡Ah!, hay una solución, no leerlos y esperar a leer los verdaderamente interesantes para tí.
Si alguno recuerda haber visto las huertas de la rivera del Pisuerga desde el castillo (hoy desaparecido) en Herrera y que nos muestra esta postal, aportar algún comentario interesante al respecto, yo le quedaría muy agradecido...
Abuelo:
Si no te responde nadie a tu petición de comentar algo sobre la foto, es por-
que ya se hizo en su momento; yo mismo escribí sobre éllo.
Si no recuerdas estas huertas, tienes que ser todavía bastante joven, porque
los que hicimos la primera comunión con D. Sabino, lo tenemos plasmado en la re-
tina. Y sí, era una gozada asomarse al "castillo" y contemplar ese jardín, como
se canta en nuestro himno:"Has convertido tus vegas en jardines castellanos"
Que pases un buen dia.
Esta buena y representativa foto, nos muestra una panorámica virtual de como fueron las huertas de la rivera del Pisuerga en Herrera hace mas de sesenta años...
El mejor cuadro viviente de Herrera pintado con el paciente trabajos de muchos labradores. Siempre en continua evolución, cambiando lentamente de color y de forma. Desde arriba todo era perfecto, no se apreciaba ni una hoja marchita. Todo su esplendor lo daba en los meses de verano mientras recuperaba fuerzas en invierno para volver a recrearnos la vista. Siempre tranquilo y lleno de vida. Para mí una de las vistas más relajantes de Herrera.
La plantación que hicieron en la ladera lo fue escondiendo ... (ver texto completo)
¡Esta si que es una huerta herrerense!.- ¿Verdad Cristina?. ¿Cuentanos como son las huertas de tu pueblo?....
Abuelo gracias por sacar esta foto "a la luz". Te diré con gran pena que ya no existen esas huertas de las que hablais donde había de todo. Los jóvenes no quieren trabajar el campo y es una pena todo lo que comemos es de invernadero y no sabe a nada, yo no he vuelto a comer las lechugas que sembraba mi padre que parecía que ya venían con el aceite incorporado, y en vez de echar sal les echábamos azúcar y eran una verdadera delicia. en este foro somos muchos los que hemos tenido huerta, ¡qué voy a ... (ver texto completo)
IN MEMORIAM (Antonio Bermejo)

Paseaste el nombre de Herrera
en los estadios de España con brío.
Presumiste de Herrerense
con elegancia y señorío.
Demostraste tu gran valía
en la capital, en la Balastera,
después de tus clases magistrales
en "El Parque" de nuestra Herrera. ... (ver texto completo)
aunque lo intento todavía no puedo leer todos los mensajes me emociono y tengo que apagar, lo siento de verdad, un beso para todos.
IN MEMORIAM (Antonio Bermejo)

Paseaste el nombre de Herrera
en los estadios de España con brío.
Presumiste de Herrerense
con elegancia y señorío.
Demostraste tu gran valía
en la capital, en la Balastera,
después de tus clases magistrales
en "El Parque" de nuestra Herrera. ... (ver texto completo)
Jesús: Emotiva poesía en homenaje a Antonio Bermejo. Enhorabuena por ello.
Y gracias a Abuelo por el detalle de ponerla en esta página.
Un abrazo.
IN MEMORIAM (Antonio Bermejo)

Paseaste el nombre de Herrera
en los estadios de España con brío.
Presumiste de Herrerense
con elegancia y señorío.
Demostraste tu gran valía
en la capital, en la Balastera,
después de tus clases magistrales
en "El Parque" de nuestra Herrera. ... (ver texto completo)
Jesús Corral: Como ya nos tienes acostumbrados con tus posias nos tocas el alma con ésta. No se puede expresar mejor lo que se siente por la pérdida de Toño, tú, con tus palabras has puesto voz a la pena que nos a causado su adiós.
Qué gran homenaje! Enhorabuena por tanto talento!
Gracias a Jesús Corral y al abuelo por subirlo al foro.
Herrerense. espero verte y saludarte mañana participando en esta manifestación en protesta por el cierre de la Granja la Luz...
Allí estaré ayer llevé una pancarta al Bernabéu pero me la quitaron los de seguridad del campo
No me parece adecuado, correcto ni de interés, que en este foro se escriban mensajes que hablen de política u otros asuntos controvertidos. " Este foro esta concebido para hablar y comentar otros temas, especialmente del pueblo del que se trata, en este caso concreto HERRERA DE PISUERGA"...
Hace días leí este mensaje y tengo una duda. Desde mi ignorancia pregunto ¿me puede alguien aclarar si pueblos de españa veta algun tema?.
No me parece adecuado, correcto ni de interés, que en este foro se escriban mensajes que hablen de política u otros asuntos controvertidos. " Este foro esta concebido para hablar y comentar otros temas, especialmente del pueblo del que se trata, en este caso concreto HERRERA DE PISUERGA"...
Por una vez, te voy a dar la razón y lo voy a borrar. No toca y menos aquí.
Angel. Esta anécdota de la mujer del médico de Ventosa, ya fue contada en su día y en esta página por las foreras Ana O y Chati, lo puedes comprobar..
Lo siento Abuelo, pero yo no he visto nada; quizá fué antes de llegar yo al foro
y por eso no sabía nada. Es una pena, pero no puedo remediarlo.
¿En qué año se hizo el comentario?
La estrofa completa:

>> Para ser jugador del Herrera, hace falta ser buen bebedor, con el vino se meten los goles y se sube en la puntuación >>. ¡AUPA HERRERA!...
Si señor, Abuelo:
Yo quise alargarlo más, porque la gente, se supone que lo conoce.
Ahora este otro.
En el campo de la Lera
hay un charco y no ha llovido,
son las lágrimas de los de Aguilar,
que lloran porque han perdido.
==========

Si hubierann jugado los de Cervera, serían éllos los "llorones. ... (ver texto completo)
bonitas y buenos ejemplares de SETAS DE CARDO, pero muy difícil de encontrar, este año como es bueno para que salgan, el que las busca, si tiene suerte, es posible que las encuentre, al menos lo intentamos. En el termino de Rezmondo, se ha encontrado una seta de cardo de mas de un kilo y medio de peso, se ha publicado en prensa con su correspondiente fotografia....
Excelentes ejemplares.
La semana que viene saldremos por la provincia de Avila a intentar conseguir alguna de estas exquisiteces.
El otro dia, por la Sierra de San Vicente en la provincia de Toledo, recolectamos unas cuantas macrolepiotas.
Menuda ejemplar el que recolectaron de seta de cardo en el tèrmino de Rezmondo. Menuda setada se puede dar uno con tan solo un ejemplar de esta exquisitez micològica.
Si no es molestia, para quien ha colgado esta foto o alguna otra persona, no estaría de mas poner el nombre o el nick de las personas retratadas asi la foto quedaría mas completa y poder conocer a los foreros. GRACIAS.
Molestia no es ninguna, la he colgado para que la vean todos foreros a los que les apetezca. Decirte que no salió tan nítida como yo hubiera deseado, pero muchos de los que tenemos la suerte de conocernos, sabemos quienes somos cada uno, por eso no pongo ni nombres, ni el nick. Sólo deseo, que te animes también tú en alguna ocasión y puedas estar entre nosotros, será la manera más fácil de conocernos. Saludos.
Perdona TOPE que te corrija, observo que no lees bien los mensajes o no los interpretas como es debido. Emilio, a este fruto le llama ACIGUEMBRE, y es mas dice que ignoraba que en Herrera existiera y que se le llamara PUMAS...
Abuelo, estas al quite, debe de ser la edad que me hace leer las cosas mal, gracias por la corrección
Perdona TOPE que te corrija, observo que no lees bien los mensajes o no los interpretas como es debido. Emilio, a este fruto le llama ACIGUEMBRE, y es mas dice que ignoraba que en Herrera existiera y que se le llamara PUMAS...
A ver abuelo, a este fruto yo no le llamo acigüembre, se llama ACIGÜEMBRE según el D. R. A. E.
Se les llama "pumas"pero eso no viene en el diccionario y si yo ignoraba si había en Herrera, ahora ya lo sé, que es de lo que trata el foro, de colaborar y no acostarte sin saber una cosa mas, espero que tu al igual que yo aprendamos y conozcamos mas cosas de Herrera que a día de hoy desconocemos o tenemos olvidadas (como es el caso).
Pues esta claro Cristina, ni tu ni nadie en Herrera oyo nunca jamas hablar de este relato absurdo de Emilio, que carece de base y datos concretos, (¿Quien fue el que hizo la rifa?. (¿Quienes fueron los agraciados?, ¿En que lugar se realizo? etc. etc. Ni tiene interes ni gracia alguna. Yo no me creo ni considero a los herrerenses, ignorantes, tontos ni gilipollas para ocurrirseles un hecho tan absurdo como este que cuenta Emilio. Con la de cosas bonitas, interesantes, amenas e ilustrativas que tiene ... (ver texto completo)
Abuelo, parece ser que con los años has perdido el sentido del humor, si es que alguná vez lo tuviste. Y no sé cómo puedes extrañarle tanto de la anécdota que nos ha relatado Emilio, pues anda que no hay para contar y de aquellas que dejarían atrás al que asó la manteca.
Pues esta claro Cristina, ni tu ni nadie en Herrera oyo nunca jamas hablar de este relato absurdo de Emilio, que carece de base y datos concretos, (¿Quien fue el que hizo la rifa?. (¿Quienes fueron los agraciados?, ¿En que lugar se realizo? etc. etc. Ni tiene interes ni gracia alguna. Yo no me creo ni considero a los herrerenses, ignorantes, tontos ni gilipollas para ocurrirseles un hecho tan absurdo como este que cuenta Emilio. Con la de cosas bonitas, interesantes, amenas e ilustrativas que tiene ... (ver texto completo)
Este foro es tan amplio que caben hasta los que nunca aportan nada positivo pero por lo menos se lo lee todo. Pecar de ignorante, hacer el tonto o hacer el gilipollas es algo de lo que pocos hemos podido escapar. Lo bueno es rectificar y que nos sirva para aprender no para seguir "erre que erre".