OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Maria Jesús.-...

Muchas gracias, marino9, por tu mensaje.
Mi hermano Pepito, cuando me ha dado recuerdos para ti me dice que tienes que ser una persona muy cercana.
Eres una memoria viva, qué maravilla.
- No me salía el nombre de SIRO, la casa al final de Dr. Abad; lo tenía como se suele decir en la punta de la lengua. No hace mucho, hacia 2008, una prima mía tiene mucho empeño en saber qué casa era y por eso en un viaje que hicimos un 31 de diciembre, hicimos la foto que puesta en el foro. Me falta encontrar la foto de mi abuela dando de comer a las gallinas en el patio de esa casa, la encontraré y la pondré, espero que aparezca pronto entre tanto archivo de fotos.
También recuerdo al Sr. Medrano y su mujer.
- El camino del Sotillo, era algo muy atractivo y a la vez, asociado a al miedo; en los veranos no eran infrecuentes hechos tristes, algún ahogado, o a punto de serlo. Mi madre estaba siempre pendiente de decirnos: cuidado con el río, y con el canal, tanto nos advertía que me he sentido mujer de "secano" y así lo comentamos en casa.
- Lo de coger agueluchos, o agüeluchos?, ¿eran los soplillos?
- Tienes razón, era el Corral de las Burras, ¿al final de la calle Anagallo? Al lado estaba el corral de las ovejas de mis abuelos y uno de los emotivos recuerdos es que en la época de nacer los corderillos, cuando ya habían unos cuantos mi padre decía que nos llevaba a verlos y ese día comíamos rápidos y nos llevaba a verlos, tocarlos y enseguida había que llegar puntuales a las tres de la tarde al colegio. Desde entonces tengo cariño especial alas ovejas. La vida me ha premiado con vivir en Segovia, una ciudad que no se entiende sin los rebaños de ovejas de la Mesta. Una definición que he acuñado a propósito de Segovia es: "Senderos de luz, de agua y de merinas."
- Me has hecho reir con la aventura en bici en busca de la fiesta de la Cruz. Uno de los recuerdos que tengo de la función de Santa Cruz de Boedo el tres de Mayo (año 1950 o 51), es un "rancho de titos que se daba a los pobres que acudían al pueblo; se colocaban en un corro que a mi me parecía muy grande y les iban distribuyendo a cada uno, una buena ración. Me encantaba el olor del guiso y siempre he estado con ganas de probar ese guiso. Lo más "parecido", por asociarlo a algo ha sido un guiso de trigo, típico todavía en días de ferias en Murcia; está riquísimo y al probarlo hace pocos años, me acordé del rancho que vi y no probé de pequeña en la función de mi pueblo natal. Por cierto, que es un pueblo (villa) con encanto; en la actualidad, con las casas muy bien cuidadas, nos llaman carcabuceños (de cárcavas en el paisaje a lo lejos y en el sureste del pueblo, o de arcabuz) Y también los de un pueblo de al lado, un poco menos pequeño, le llamaban "el lugarín"; tal vez, algún asturiano que pasó por Santa Cruz le dio el apelativo cariñoso.
Preguntaré a una prima qué tenada sería la de la entrada del pueblo, convertido en salón de baile, seguro que se acuerda.
Como Herrera es la CIUDAD de la comarca del Boedo-Ojeda, hemos hecho una excursión por los contornos.
Saludos cordiales a todos los foreros.

Maria Jesús.-

Recuerdo yo tambien el rancho que se daba al publico en la plaza mayor del pueblo el día su fiesta patronal, daban solamente el guiso y el pan, por lo tanto tenias que llevar la cuchara, el plato y el vaso para beber si querías probarlo, normalmente el que pretendía participar de este rancho, ya llevaba consigo, una cuchara de madera, como plato una lata de escabeche vaciada y de vaso un bote vacío de aquellos que se vendia la leche condensada, son recuerdos de entonces. Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Abuelo: muchas gracias por tu aportación. Dices que se daba el rancho al público; o sea que si hubiese tenido algunos años más me podía haber buscado cuchara, plato y vaso y lo había probado.
Lo he comentado con mi madre y decía que en aquella época era frecuente que gente necesitada iba de pueblo en pueblo a pedir; y claro, cuando llegaba la función de los pueblos eran muy visibles entre el público y a la gente menuda nos llamaban mucho la atención.
Como te identificas como Abuelo, pues también ... (ver texto completo)