OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Jordi:

11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el expresidente del Congreso cobraba 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José ... (ver texto completo)
26.- MUCHOS POLÍTICOS A COSTA DEL CONTRIBUYENTE: los ciudadanos de Madrid, por ejemplo, sustentan con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera ampliamente los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.
27.-GRANDES JUBILACIONES: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión ... (ver texto completo)
Tras las medidas aprobadas por el Gobierno, muchos, por no decir la mayoría, de los funcionarios están indignados al tener que sufrir unos recortes en sus ingresos y condiciones laborales sin precedentes. Surge un movimiento en la red que pretende airear los ingresos y gastos de los políticos y en qué emplean el dinero público.
Muchos españoles piensan que se están cargando las tintas con los funcionarios y con el resto de los ciudadanos, sin que los políticos, sobre todo los altos cargos, hagan ... (ver texto completo)
11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el expresidente del Congreso cobraba 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José ... (ver texto completo)
SOBRE LOS IMPUESTOS A LAS GRANDES FORTUNAS

"Tras la noticia que en diversos países europeos, las clases adineradas, reconocieran que es justo y necesario, después de años de continuas rebajas fiscales en nombre de unos principios neoliberales, en esta época de grandes esfuerzos para salir del marasmo, se busque la manera de aumentar su contribución a las arcas estatales, para paliar los déficits y las consecuentes deudas públicas que según parece, son los grandes responsables del cabreo de estos ... (ver texto completo)
Ya se habló de los impuestos a las grandes fortunas que hoy dia son fundamentalmente sociedades y que no les afecta el IRPF ya que el tipo impositivo es fijo.
Como siempre el esfuerzo caera sobre la clase media, los trabajadores, los funcionarios y los pensionistas
La clase media pasará a "pobres" y los pobres a "indigentes"
LOS VALORES FUNDAMENTALES DEL SOCIALISMO

El ideal socialista de siempre, se ha basado en tres valores fundamentales, La Libertad, La Igualdad y La Solidaridad. Tres principios que en el transcurso de los últimos 130 años han servido de faro y guía para la estructuración de la sociedad contemporánea europea.

La Libertad, un concepto clave pilar fundamental de la democracia, sin la cual no es posible la organización de ninguna estructura social perdurable; Libertad de pensamiento e ideas, para ... (ver texto completo)
Muere otro militar español destinado en Afganistán en un ataque de los talibanes
El sargento Joaquín Moya falleció cuando era evacuado en helicóptero tras recibir un disparo en el pecho l La familia pide explicaciones a Zapatero
El sargento gijonés perdió la vida en junio junto a la soldado Niyireth Pineda, en el mayor atentado contra las tropas españolas
Manuel Argudín, penúltima baja y el sexto asturiano caído en la misión
Oviedo, L. Á. V.
Un militar español falleció ayer en Afganistán, cuando ... (ver texto completo)
Partido Popular herederos y herederas del franquismo y defensores del recorte de las libertades:
El Partido Popular es un partido que a lo largo de su breve historia siempre se ha caracterizado por pretender recortar libertades y derechos de las personas, tratan de imponer su modo de pensar sectario, totalitario y de extrema derecha por mucho que se quieran disfrazar de demócratas son herederos y herederas del franquismo, se abstuvieron en la votáción de la Constitución española de 1978, su fundador ... (ver texto completo)
Zapatero, el peor valorado. Rubalcaba y Rajoy, empatan
El CIS da al PP 195 escaños frente a un PSOE que se hunde en 121
04-11-2011 | Gaceta. es | 640 comentariosLa encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, dependiente del Ministerio de Presidencia, predice que el PP obtendrá una holgada mayoría absoluta en las elecciones del 20-N, de entre 190 y 195 diputados, mientras el PSOE podría quedarse en su nivel más bajo de la democracia, con un pronóstico cifrado entre 116 y 121 escaños. IU subiría de dos a ocho diputados y los proetarras de Amaiur obtendrían tres escaños.
Encuesta del CIS
Gráfico: reparto de escaños

La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones generales del 20 de noviembre otorga la victoria al PP con un 46,60 por ciento y entre 190 y 195 escaños, una mayoría absoluta aún más holgada que la que logró José María Aznar en 2000, y deja al PSOE con una horquilla entre 116 y 121 diputados y un respaldo del 29,91 por ciento, su peor dato de los últimos treinta años.

El sondeo, dado a conocer este viernes, refleja también un ascenso de IU-ICV, que pasaría de dos a ocho diputados (6,17 por ciento), y de UPyD, que sube hasta tres escaños (2,91 por ciento). Los nacionalistas de CiU también subirían de diez a 13 escaños (3,31 por ciento), mientras que el PNV perdería tres diputados quedando sin grupo parlamentarios propio, y ERC se mantendría con tres diputados.

Equo también conseguiría representación con Compromís en la Comunidad valenciana, al igual que el Foro Asturias de Francisco Alvarez Cascos.

Aunque realizada antes del comunicado de ETA poniendo fin a su actividad armada, la encuesta reflejado además la entrada en el Congreso de Amaiur, la coalición que incluye a la izquierda abertzale, a la que se atribuyen tres diputados.

Con un cálculo de indecisos que el CIS estima en un 31,5 por ciento entre los que ya tienen decidido ir a votar o lo más probable es que lo hagan, Coalición Canaria obtendría dos diputados, uno Compromís-Equo y otro el Foro Asturias de Francisco Álvarez Cascos.

El Centro de Investigaciones Sociológicas estima que habrá un 2 por ciento de votos en blanco.

Mejores y peores resultados de la democracia

Si se confirmaran estos datos, el PP obtendrá su mejor resultado en la historia de la democracia, superando los 183 diputados logrados por José María Aznar en el año 2000.

Por su parte, los socialistas bajarán de los 125 escaños obtenidos en esas mismas elecciones por Joaquín Almunia y, si se confirmara la horquilla más baja que ofrece el CIS (116 escaños), quedarían por debajo de los resultados obtenidos en 1977 (118 escaños) y 1979 (121).

Respecto a 2008, el PP aumentaría entre 36 y 41 escaños, el PSOE bajaría entre 48 y 53, IU-ICV sumarían seis más, CiU tres y el PNV perdería tres.

Interés por la política

En cuanto al interés de los encuestados por la política, el 34,9% de los encuestados confiesa que no les interesa poco, el 31,8%, no les interesa nada, al 25,4% revelan que la política les interesa bastante, frente a un pequeño grupo del 7,6% que se declaran muy interesados.

La opinión de los encuestados sobre la situación política actual en España sigue la línea pesimista de las últimas encuestas. Así, el 41,2% la valora como "muy mala", el 37%, la califica de "mala"; frente al 1 y 1,5% que la ven "muy buena" y "buena", respectivamente.

Valoración de candidatos

En cuanto a la valoración de candidatos, Zapatero es el peor político valorado, con un 3.05 sobre 5. Rajoy y Rubalcaba practicamente empatan en valoración de su gestión política. El candidato popular obtiene 4,43 puntos frente al 4,54 del socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Ningún político de los posibles aprueba en la valoración y todos obtienen puntuaciones inferiores a cinco. ... (ver texto completo)
En Islandia, además de hacer caer al gobierno, juzgan a quienes provocaron la crisis. Aquí en España y según las encuestas les vamos a votar masivamente para que nos den por el saco de nuevo. Rubalcaba presidente para la única salida digna de la crisis
Georges Papandreu ha decido someter a Referéndum el plan de rescate con el fin de comprometer a todos los ciudadanos en la salida de la crisis. Si el resultado fuera negativo, a parte de la dimisión del líder socialista. Los líderes europeos deberían ... (ver texto completo)
Los 'cachorros' socialistas sitúan a Rubalcaba a la altura del Nobel y grandes inventores
07-11-2011 | 20 comentariosEl vídeo de Juventudes Socialistas considera que España "un gran país que piensa en el futuro y de gente que siempre ha querido mejorar las cosas, que no se conforma" y creen que Rubalcaba encarna estos valores y es el presidente a la altura de Ramon y Cajal, Isaac Peral o el inventor de la fregona.
Video: Juventudes Socialistas encumbran a Rubalcaba

Juventudes Socialistas (JSE) ... (ver texto completo)
Mamotretos muy farragosos
¿Y qué se le puede hacer? Cada cual es cada cual y cada uno es como es.
De Perogrullo, creo.
Un abrazo
Salud
AGUIRRE VE EN LA EDUCACIÓN UN "NICHO" DONDE AHORRAR.

La presidenta asegura que no ha querido decir que se quiera cobrar por la educación a partir de los 16 años, pero que la Educación es un "nicho" del que se puede ahorrar y reducir gastos.

Dos veces ha tenido que rectificar ya la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, unas declaraciones suyas en las que daba a entender que la enseñanza en España podría dejar de ser obligatoria y gratuita. Por la mañana, la dirigente popular ... (ver texto completo)
Se puede reducir en tutorias, clases de refuerzo, de tal suerte que solo podrán adquirir una buena formación quienes se puedan pagar clases particulares, resultando que de nuevo la enseñanza no será "igualitaria", como lo venia siendo fundamentalmente en andalucia. Y por supuesto no se protegerán como hasta ahora varios colectivos de marroquies etc, con vuelta a la discriminación racial
NO. No a la derecha española. No a un partido antisocial. NO a un partido que, en las comunidades en las que gobierna, recorta en SANIDAD y en EDUCACIÓN. No a esa forma de gobierno.

Marianico, nuestro <futuro> presidente, dice que gobernará por y para el empleo. Lo extraño es que después de 4 años como jefe de la oposición todavía no ha explicado qué va a hacerlo.

La que está liando María Dolores de Cospedal en Castilla La Mancha. Tira de recortes como medida anticrisis, pero ella se gasta ... (ver texto completo)
Proceso de descomposición
“A Zapatero le traicionaron Rubalcaba y Blanco que le dieron el golpe de gracia”
06-11-2011 | 21 comentariosEl periodista Diego Armario desgrana en ‘El PSOE en llamas’ la tragedia socialista. Señala a Patxi López, Bono, Ibarra y Tomás Gómez como aspirantes al trono.

L. A. Madrid

“El poder es una droga de la que nadie quiere desintoxicarse”. Para Diego Armario, Zapatero es un “césar caído que se resiste a abandonar el poder”. El periodista y escritor desgrana en su ... (ver texto completo)
NO. No a la derecha española. No a un partido antisocial. NO a un partido que, en las comunidades en las que gobierna, recorta en SANIDAD y en EDUCACIÓN. No a esa forma de gobierno.

Marianico, nuestro <futuro> presidente, dice que gobernará por y para el empleo. Lo extraño es que después de 4 años como jefe de la oposición todavía no ha explicado qué va a hacerlo.

La que está liando María Dolores de Cospedal en Castilla La Mancha. Tira de recortes como medida anticrisis, pero ella se gasta ... (ver texto completo)
Otro mitin socialista sin propuestas
Rubalcaba: "Cuánto más nerviosos se pongan, más sacaré a Felipe"
06-11-2011 | 43 comentariosRubalcaba ha avanzado hoy que seguirá recurriendo a Felipe González en su campaña porque es "un lujo", mientras que Rajoy no puede contar con Aznar porque se reúne con el "Tea Party".

Por segundo día consecutivo, en la tercera jornada de la campaña electoral, Rubalcaba ha estado arropado por el ex presidente del Gobierno Felipe González, en este caso en un mitin en Valencia, junto al secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, ante unos 10.000 militantes y simpatizantes.

Un acto en el que Rubalcaba ha aprovechado para decirles a quienes le critican por recurrir "al pasado" que seguirá "sacando" a González; "cuánto más nerviosos se pongan, más lo voy a sacar", ha proclamado.

Y es que Rubalcaba cree que poder recurrir a su "mentor" es "un lujo", porque a él ha recurrido también la UE para estudiar el futuro de Europa y además se reúne con personalidades como Lula Da Silva.

Algo de lo que no puede presumir Rajoy, porque su mentor fue el ex presidente José María Aznar, a quien ni siquiera -ha insinuado- le llama por teléfono el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que también es de derechas, porque colocó a España "en un rincón" de Europa.

"Me gusta hablar con Felipe y lo voy a seguir haciendo", ha abundado Rubalcaba, y ha agregado que contar con González le permite además conectar con la historia del PSOE y recordar que todos los grandes logros sociales en este país llevan la firma de los socialistas.

Y es que, a su entender, "sólo hay dos caminos, no tres ni cuatro" para salir de la crisis: el del PSOE, que es salir todos juntos y no que unos salgan y otros se queden, y el del PP, que es "a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga".

A un público entregado que no ha dejado de lanzarle gritos de ánimo y apoyo el candidato socialista le ha encomendado una misión: "Dad la cara y veréis como cambian las encuestas".

"Decid a los ciudadanos que creemos en este país, que creemos en los españoles, que somos los socialistas de siempre", ha enfatizado Rubalcaba, quien desea que todos los socialistas salgan durante estos días de campaña electoral a reunirse con la gente y a explicarles lo que ha hecho el PSOE y lo que va a hacer si gana las elecciones del 20N.

Su criterio es que los españoles esperan en esta campaña "políticos que den la cara, que den explicaciones, que digan lo que van a hacer por su país". "No valen los dependes, hay que comprometerse", ha incidido.

De esta crisis, de acuerdo con sus palabras, no se va a salir igual ni haciendo las mismas cosas, pero sí se puede salir manteniendo los mismos valores.

Eso equivale a rechazar los principios que condujeron a la crisis, que son los de los especuladores, la codicia y el egoísmo de quienes anteponen su propio interés al interés general.

Frente a ellos, ha hecho gala de defender los valores de la solidaridad social, que incluye tener una economía de mercado pero no una sociedad de mercado; servicios públicos como la sanidad y la educación que no sean un negocio, y un sistema financiero saneado, al servicio de las empresas y de los ciudadanos.

"Por encima del voto no hay nada", ha zanjado el candidato socialista, convencido de que el Estado tiene que ser riguroso y gastar bien, y que tiene que haber cohesión social y que ésta sea un factor de crecimiento.

Todo eso lo van a defender peleando, que es el lema de su campaña y "lo mejor que puede hacer un individuo cuando cree profundamente en algo", y persuadido de que si en el pasado los socialistas han sabido cambiar las cosas manteniendo los valores, lo van a saber hacer de nuevo.

"Si durante 30 años lo hemos hecho, lo sabremos hacer en el futuro", ha garantizado, frente al inmovilismo de la derecha, que "siempre ha mirado hacia atrás, siempre se ha quedado quieta, siempre ha retrocedido"; y "eso no es lo que necesita este país".

También ha negado que España sea una nación débil, ha subrayado que "es un país fuerte que tiene problemas" y ha dejado claro que hay motivos para confiar en él.

Durante su intervención, ha habido algunas referencias a Canal 9, una cadena que, según ha bromeado, se dedica a "tapar" las ruedas de prensa y las intervenciones de los líderes socialistas regionales, pero que no se va a poder "comer" el mitin de hoy, con 10.000 personas.

Ha tenido también otras referencias locales, al pedir a los valencianos que sigan manteniendo su lengua propia y al indicar que "si en algún sitio ha habido una infección inmobiliaria" ha sido en esta tierra, con un gobierno que "de tanto buscar las facturas de los trajes se olvidó de los ciudadanos". ... (ver texto completo)
NO. No a la derecha española. No a un partido antisocial. NO a un partido que, en las comunidades en las que gobierna, recorta en SANIDAD y en EDUCACIÓN. No a esa forma de gobierno.

Marianico, nuestro <futuro> presidente, dice que gobernará por y para el empleo. Lo extraño es que después de 4 años como jefe de la oposición todavía no ha explicado qué va a hacerlo.

La que está liando María Dolores de Cospedal en Castilla La Mancha. Tira de recortes como medida anticrisis, pero ella se gasta ... (ver texto completo)
La demanda incluye a Felipe González y Zapatero
Un sindicato de guardias civiles se querella contra Blanco y reclama disolver el PSOE
06-11-2011 | Javier Sedano. Madrid | 123 comentariosAcusa al ministro de Fomento ante el Supremo de tráfico de influencias y de sustraer fondos públicos. Asegura que el partido gobernante intenta “saquear España”.

El Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC) presentó el pasado día 3 de noviembre ante el Tribunal Supremo una querella criminal contra (entre ... (ver texto completo)
El actual presidente de la SGAE ha pasado a disposición judicial por apropación indebida. Las redes sociales no han tardado en convertir este registro en uno de los temás más comentados.

La SGAE permanece cerrada y bajo un importante despliegue fuera del edificio. Tres vehículos de la Guardia Civil situados en la confluencia de las calles Fernando VI y Pelayo cortan el paso a periodistas y curiosos que intentan acercarse hasta las puertas del imponente inmueble que aloja el Palacio de Longoria.

Así ... (ver texto completo)
fuente Aragón2. com
"zaragüelles s. m. pl.
1 Calzones anchos, con muchos pliegues, generalmente mal cortados, que usaban los campesinos, que forman parte del traje regional masculino de las regiones de Valencia y Murcia.
2 Calzoncillos blancos que asoman por debajo del calzón en el traje regional aragonés, a menudo adornados por la parte visible"

Según dicionario
Cuando nos metieron en “los mercados” y en la zona euro, pocos podíamos pensar entonces en ahora íbamos a estar con la soga al cuello. Cuando va a hacer ahora cuatro o cinco años ya se le veían las orejas al lobo de “la crisis”, aún había gente que compraban pisos muy por encima de su valor real, a pesar de que había mucha gente con algo de sentido común que estaba harta de decir, que eso no podía ser, pero los banqueros todavía te daban los dineros que les pedías y algo más para que te compraras ... (ver texto completo)
"Es oír la anécdota de............ y me dan ganas de vomitar"
Ponte la bolsa que ya nos jodes bastante con lo MAMOTRETOS
no nos quieras manchar más
A continuación la traducción completa del mensaje de Ben Laden:
"En nombre de Dios, clemente y misericordioso
Que la paz sea con aquellos que siguen la justa vía.
De parte de Osama para Obama: si nuestros mensajes os pudieran ser transmitidos por la palabra, no los hubiéramos enviado a través de aviones.
El mensaje que habíamos querido transmitiros con el avión del héroe Umar Faruk, que Dios alivie su sufrimiento, confirma los mensajes precedentes transmitidos por los héroes del 11 de septiembre, ... (ver texto completo)
www. lanacion. com. ar/
Patriotismo
El valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación.

En varias ocasiones nos damos tiempo para reflexionar sobre el camino por el que va nuestra vida: trabajo, familia y amigos son la constante necesaria e indispensable para medirnos; pero rara vez o nunca, pensamos en nuestro actuar como ciudadanos, en lo que significa haber nacido en un país y la responsabilidad que se desprende de este hecho.
Patriotismo ... (ver texto completo)
Debemos tener cuidado de no caer en el nacionalismo que propone un sentimiento de exclusividad y superioridad; no importa cual sea la cualidad más destacada del país, contribuir productivamente, cultivar los valores cívicos, respetar y amar a la patria es un bien que garantiza la seguridad y estabilidad de vida que las personas necesitan para desarrollarse. Cuando los valores cívicos están bien cimentados, nace la preocupación por ayudar a los demás, no sólo a nivel comunitario, sino como una extensión que traspasa las fronteras.

El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres, pero podemos suponer que de poco sirve tener una actitud recta cuando se transige con la trampa, el abuso y la pereza. El verdadero patriota puede quejarse de su nación observando su errores y deficiencias, pero al mismo tiempo busca y propone los medios para poder solventarlos, pues no es correcto contemplar como el país se hunde cada día más sin que hagamos algo al respecto.

El problema de enseñar los valores cívicos en la escuela, es que fuera del aula los estudiantes no cuentan con el ejemplo y respaldo debido por parte de los adultos, entrando en un ciclo de indiferencia y rechazo hacía los símbolos patrios y todos los actos de la misma índole. ¿Es esta la forma de enseñar a los jóvenes el amor a la patria?
La manera de comenzar a vivir y transmitir a los demás la importancia de vivir este valor, no se logra necesariamente con grandes campañas, todas son muy buenas e indispensables, pero se necesita del trabajo y esfuerzo diario de cada uno de nosotros. ¿Cómo adquirir esa conciencia de unidad y pertenencia?

- Realiza tu trabajo con dedicación y esmero, es lo más justo y necesario para ser productivos.

- Preocúpate por el cuidado del medio ambiente; pagar tus impuestos, si te corresponde; acude a las urnas cuando sean elecciones para cargos públicos.

- No menosprecies todo aquello que tu país te facilita: escuela, comunidad, servicios, costumbres... Si no eres capaz de respetar tu entorno, jamás se despertará en ti el amor a la patria.

- Participa en actividades de servicio comunitario atendiendo enfermos, ancianos, niños discapacitados... que es una forma de colaborar al desarrollo social.

- Visita museos, asiste o participa en la promoción de actividades culturales que tengan como finalidad el dar a conocer los valores, costumbres y tradiciones nacionales.

- Procura conocer la historia, pues nos descubre el esfuerzo por construir una nación, el verdadero sentido de las tradiciones y los hechos que han conformado la situación actual. De esta forma estamos en condiciones de descubrir la raíz de los males, comprenderlos y tomar decisiones para corregirlos y prevenir en la medida posible su repetición.

¿Cumples con todo esto y más? Excelente, pero no olvides que además de vivirlo personalmente y con tu familia, debemos mostrar y enseñar a la gente a realizarlo con ilusión, demostrando que somos capaces de vivir en paz y de ser felices construyendo el país que nos pertenece. ... (ver texto completo)
Soria existe. Cuesta llegar a ella, pero existe... y es cierto aquello de que "Soria: ni te la imaginas".
Los Sorianos hablan cantando. Tienen un acento maño-vasco con dejes del catalán (ponen artículo a los nombres propios). Es irremediablemente contagioso.
Y es que aparte del omnipresente "majo", cuando una persona nos cae realmente bien, o hace algo que despierta nuestra simpatía, decimos "qué tío más fino"
SORIA | En el Archivo Histórico

4.200 legajos para no olvidar el devenir de los presos políticos de la Guerra Civil
Pardo, Ripa y Sánchez en el Archivo Histórico de Soria. | Ical

Permitirán facilitar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
Los expedientes de los internos son de las cárceles de la provincia
Ical | Soria
Actualizado viernes 25/03/2011 16:12
El Archivo Histórico de Soria contiene desde este jueves 4.228 documentos de los centros penitenciarios de la provincia, que ... (ver texto completo)
Reeditado el libro sobre la represión en Soria durante la Guerra Civil
Posted on 13 agosto 2010
by soriamh| Deja un comentario
LA REPRESIÓN EN SORIA DURANTE LA GUERRA CIVIL, 2ª edición (2010)
de Gregorio Herrero Balsa y Antonio Hernández García. Edita la Asociación Soriana para el Recuerdo y la Dignidad. 480 pp. ISBN: 978-84-614-0448-3
salud
Hallan la fórmula para crear vacunas contra todas las enfermedades
El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas ... (ver texto completo)
Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, «reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos», relató el reconocido doctor.

«Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve», agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.

La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes. ta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.

El científico lo explica con palabras sencillas: «Darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio» para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.

«Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna», matizó.

Contrarrestar los males infecciosos

Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.

El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: «hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África».

Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, solo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, «que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas», indicó el científico.

Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50.000 individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50%.

OMS
En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al cien por cien.

Ahora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina COLFAVAC y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90% en monos.

«Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados», adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.

El colombiano ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, como el Príncipe de Asturias, Robert Koch Medaille, Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez, León Bernard de la OMS y Príncipe de Viana de la Solidaridad.

Patarroyo financia sus investigaciones con fondos del Gobierno español y la Caja de Ahorros de Navarra, así como de la Universidad colombiana del Rosario.

fuente El Heraldo e Soria ... (ver texto completo)
Tres sorianos italianizantes

No sería justo ni exacto simplificar en tres hombres públicos la acción y pensamiento político-social contestatario de uno de los períodos del franquismo (los años cincuenta y sesenta, el franquismo medio y tardío) desde la perspectiva de la oposición democrática en el interior. Pero, de alguna forma, tres sorianos combativos y lúcidos, "gentes del alto llano numantino", que cantó otro soriano adoptivo, don Antonio Machado, confluyeron por azar, desde procedencias ... (ver texto completo)
Yo conocí, en los cincuenta, a Dionisio, en la cárcel de Carabanchel, a donde llegaría Tierno más tarde. Nos habían detenido y procesado, junto con otras personas, por uno de los intentos de llegar a un acuerdo interno-exilio: la conspiración de las hipótesis. La penalización de las hipótesis es una figura jurídica extraña, barroca y escolástica, pero nuestra cultura de hibernación ofrecía estas singularidades. Las conspiraciones eran barrocas porque la sociedad y el poder eran barrocos. En aquellos años Tierno veía a Dionisio con distanciamiento y suspicacia campesina: la relación entre un vencedor disidente y un vencido temeroso. La traducción de esta actitud se concretaba en el tratamiento mutuo: utilizaban el usted. Conspirar desde la distancia personal parecía un contrasentido; pero no fue éste el argumento con que convencí a Tierno para que se tuteasen, sino acudiendo a algo que no parecía real: la edad. Dionisio, en efecto, era cinco o seis años mayor que Tierno, y mientras que aquél seguía siendo adolescente, Tierno simulaba ya ser un provecto krausista. Los días de Carabanchel facilitaron la eliminación de muchas reservas, es decir, simbólicamente se iniciaba la reconciliación. Mantendrán desde entonces diferencias ideológicas y tácticas, pero no tanto personales: la ironía italíanizante y festiva sustituirá a la distancia barroca.

El descubrimiento de Italia por Tierno es mucho más tardío, como también su admiración. Lo barroco, rasgo dominante en Tierno, rechazaba la fantasía mediterránea. Por otra parte, Tierno era, como muchos intelectuales, deudor de la cultura germánica. Sin embargo, tal vez por su fondo anarquista, tan italiano como español, conectará con Italia a través del sur, también barroco, y por el federalismo, sobre todo, con Spinelli. Su utopía y su revolución cultural están más cerca de Baboeuf y de Buonarrotti que de Marx, y cuando monta partidos (PSIPSP) su modelo será italiano: como el Partito d'Azione, de resistencia y confluencia ideológica (liberales de izquierda, progresistas, socialistas radicales, socialdemócratas). Una de las paradojas tiemistas será precisamente ésta: conjugar barroquismo mesetario y flincionalismo anglosajón, marxismo utópico y federalismo italiano. Así, conspiración, ideología y utopía se irán desbarroquizándo, es decir, se italianizarán: si hoy viviese Tierno, y seguiría sin duda siendo regidor madrileño, hubiese recibido a la honorable y lúdica Cieciolina. Y será en su testamento literario, en su carta a una imaginaria profesora italiana, en donde Tierno proyecta su vida de precursor: su despedida del mundo la hará identificando utopía con Italia: su barroquismo, incluso su marxismo atípico, se retrotrae al humanismo renacentista italiano.

Si Dionisio y el viejo profesor entran en el mundo italiano por la cultura, Marcelino Camacho penetra por la política sindical, que es también un aspecto de socializar la vida real de un país. Orán, en su exilio, será buena atalaya para ver la reconstrucción italiana. Camacho y Redondo, los dos históricos dirigentes sindicales que vitalmente perviven, personalizarán dos formas diferenciadas, no necesariamente antagónicas, de entender la acción y función del movimiento obrero en una sociedad democrática. ¿Cómo se introduce Camacho en la magia convivencial italiana y no en la francesa o alemana? Cuando escriba sus memorias tendremos respuestas. En términos políticos, yo creo que el modelo italiano -bloque granisciario, compromiso histórico- se perfila ya en los comienzos de la creación de Comisiones Obreras: la filigrana florentina. Yo recuerdo, a comienzos o mediados de los sesenta, en el viejo despacho de la calle del Marqués de Cubas, nuestra sede conspiratoria, a Camacho, obrero de multinacional, contarnos la filosofia globalizante de Comisiones: todo el mundo podía ser de Comisiones. Tierno, no el grupo, se adhirió con entusiasmo, lo que no era obstáculo para mantener su partido y pertenecer a Unión Española (plataforma monárquicoliberal). Desde la perspectiva actual, desde la inevitable compartimentaliz ación excluyente, esto parece esotérico, pero por aquellos años era una actitud italianizante de superar el barroquismo descendente. Tengo la impresión que Camacho y Tierno se entendieron siempre por un equívoco secreto: Tierno quería ver en Comisiones un sindicalismo casi anarquista y a Camacho valedor flexible para establecer un sindicato pluralista y autónomo de integración obrera e interclasista. Italia era buen ejemplo, y por alguna razón, consciente o inconscientemente, Camacho hará público su doble compromiso, sindical y político, en tierra italiana.

Con la retirada en estos días de Marcelino Camacho de la política activa dirigente se cierra uno de los ciclos de tres grandes protagonistas de nuestra historia social contemporánea, de la resistencia y de la reconstrucción democráticas. Tres precursores y anunciadores de una nueva convivencia.
RAÚL MORODO 02/01/1988

© EDICIONES EL PAÍS S. L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200 ... (ver texto completo)
Más subidas de tipos

Esta factura, además, podría aumentar en los próximos meses si el Banco Central Europeo (BCE) cumple finalmente sus advertencias. Su gobernador, Jean-Claude Trichet, avisó hace unas semanas que no era descartable un endurecimiento de la política monetaria en la eurozona el próximo abril para intentar contener la escalada de los precios. Un riesgo que ha cobrado peso con las persistentes tensiones en Oriente Próximo, la cuna del oro negro, y el peligro de que la inestabilidad ... (ver texto completo)
Según los últimos datos del Banco de España del cuarto trimestre del pasado año, que incluyen solo las hipotecas a particulares, el volumen se cifró en 662.797 millones de euros al cierre del tercer trimestre del pasado año, frente a los 654.566 millones del mismo periodo del año anterior. Entre octubre y diciembre se registró un ligero repunte, como consecuencia de que muchos ciudadanos adelantaron la decisión de compra de una casa para beneficiarse de las ventajas fiscales.

La Asociación Hipotecaria ... (ver texto completo)
. La banca dispara el coste por contratar una hipoteca
Algunas entidades cobran hasta un interés del 3% sobre el euríbor a 12 meses, frente al 0,5% de hace tres años.

- 21/03/2011

La banca aprieta aún más el cierre del grifo del crédito. Cuando estalló la actual crisis económica hace tres años, las entidades financieras se apresuraron a endurecer los requisitos de concesión de créditos debido a los crecientes problemas de acceso a la liquidez y también para intentar contener el temido repunte ... (ver texto completo)
Más subidas de tipos

Esta factura, además, podría aumentar en los próximos meses si el Banco Central Europeo (BCE) cumple finalmente sus advertencias. Su gobernador, Jean-Claude Trichet, avisó hace unas semanas que no era descartable un endurecimiento de la política monetaria en la eurozona el próximo abril para intentar contener la escalada de los precios. Un riesgo que ha cobrado peso con las persistentes tensiones en Oriente Próximo, la cuna del oro negro, y el peligro de que la inestabilidad en los principales países productores del petróleo provoque presiones sobre la inflación. Sin embargo, la subida de tipos podría aplazarse tras la catástrofe nuclear en Japón.

Una vía de escape para el cliente para abaratar su cuota hipotecaria es la vinculación. En este caso, las entidades mejoran las condiciones, como también sucede si se trata de una subrogación, es decir, un crédito que se lleva de otro banco. Así, Sabadell en su página web anuncia la BS Hipoteca Bonificada, con un coste a partir del segundo año del euríbor más un diferencial entre el 0,9% y el 1,9%, dependiendo de los productos que se tengan contratados. En Catalunya Caixa explican que la entidad "no marca su política comercial en hipotecas por el precio sino por la vinculación".

Caja Madrid también informa en su web de la Hipoteca Bonificada, que cuenta con un diferencial del 0,8% sobre euríbor si se domicilia la nómina y los recibos en la caja, se contrata un seguro de hogar o plan de pensiones y se cuenta con tarjetas de crédito de la entidad. El cliente puede elegir entre tipo variable durante toda la vida del préstamo, cuyo máximo plazo es de 40 años, o un tipo mixto: fijo los cinco primeros años y variable el resto.

Caída de volumen

Las entidades replican que no han restringido el crédito, sino que el problema es la caída de la demanda, una tendencia que afirman se ha agudizado con la eliminación de los incentivos fiscales a la compra de la vivienda para rentas anuales de más de 24.100 euros.

"Hay que tener en cuenta el problema de demanda propio de la débil situación económica actual, que provoca que en algunas líneas se observen dificultades para alcanzar nuestros crecimientos de objetivos", señalan en Novacaixagalicia, resultado de la fusión de Caixanova y Caixa Galicia. ... (ver texto completo)
Cuando lea tu mensaje mi compañera Carmen, porque nosotros también trabajamos en la misma Compañia, me imagino que te contestará con todo respeto
¿se leen los libros extensos ¿o solo si llevan fotografías y estampas
o bien se compran si el autor es conocido y famoso
Este si que es un Mamotreto

Los míos no son faltas, que son castellano antiguo. Lo sabes, lo tuyo son disimulos y enredos

Yo prefiero copia y pega de poetas reconocidos, que lo tuyo que no tienes reconocido
Aunque pienso que aunque lo publiques no te vas a llevar ningúun premio. Lo siento
Creo que no estás ni siquiera entre los cien mejores escritores de España de la actualidad
Quizás tu l pretendas estarlo e incluso vivir de ello, yo no yo no
Dejalo Juan y no leas,
¿es que leo mal?
No..., Pero dejalo Juan.
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto; ... (ver texto completo)
Bestiario

¡Romántica Casa de Fieras

del Buen Retiro, he vuelto a ver

la alegría de tus banderas,

bajo la tarde, como ayer!
... (ver texto completo)
Hija, todos somos hombres;
nadie se puede espantar
ni de que azote el verdugo
ni de que apare el rufián
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas

CONTRA DON LUIS DE GONGORA Y SU POESIA ... (ver texto completo)
Para dar consejos a Rosa hay que escribir bién
Se dice demasiado o se entrecomilla "demaseado", jajaja
Tienes toda la razón "mea culpa"

Pero reconoce que nos "mete" el MAMOTRETO (sin entrecomillar)
Bienvenido a la pagina de G. D. U. A. (Grupo democratico Unido de Abdalajis)

Grupo Democrático Unido de Abdalajís es una alternativa a la política tan devaluada en nuetros tiempos y sobre todo en los pueblos pequeños de nuestro entorno.
Queremos dar otro sentido a la supuesta división entre partidos de “izquierdas” y de “derechas”. G. D. U. A. Se define como una agrupación de ciudadanos que a través de una buena gestión de los recursos públicos eficaz, transparente y honrada quieren devolver ... (ver texto completo)
FRANCISCO BRAVO PEREZ sábado 12 de febrero de 2011
REUNION CON LOS JOVENES
Ayer noche la gestora del Grupo Democrático Unido de Abdalajis G. D. U. A. tubo su primera reunión con los jóvenes de nuestra localidad para tener una primera toma de contacto con dichos jóvenes.
A esta reunión asistieron por parte de G. D. U. A. su candidato a la alcaldía D. Francisco Bravo Perez acompañado de varios miembros de su candidatura, también asistieron numerosos jóvenes que aportaron su inquietudes y proyectos ... (ver texto completo)
¿Solamente admira usted " CASTOR " en España el gobierno de Isabel la Católica?
¿Que hubiera sido de Isabel La Católica sin su Fernando el Católico?, por mucho del dicho de "Monta tanto Isabel como Fernando"

Por cierto se decia que Isabel prometió no cambiarse la camiseta interior antes del descubrimienmto de América. Esto que no se sabe si es o no verídico en caso afirmativo la calificaria en el mejor de los casos de desaliñada y que es quizás lo que preferimos los hombres para una mujer que ... (ver texto completo)
En España ha habido Reyes buenos y malos masculinos
Dos Reinas una buena Isabel La Católica que heredó Castilla y que aunque era la titular de Castilla le aconsejó mucho sus esposo Fernando rey de Aragón.
Y otra parece ser que no tan buena y que no menciona "Castor" que fué Isabel II
A los gobernates hay que juzgarlos por sus méritos en el Gobierno, pero se da la circunstancia que si no es por herencia no llega a la figura cumbre del Gobierno ninguna dama "bellla y con glamour" por mucho carácter ... (ver texto completo)
LA DISCRECION

FISICAMENTE POCO LLAMATIVA lo que se ajustaba a la SEGUNDA REGLA BASICA

inculcada por sus padres: no había que llamar la atención demasiado, no

había que «perder los papeles». Y por último había una tercera norma,

relacionada con la anterior en cierto modo, que Merkel sigue utilizando hoy
... (ver texto completo)
Además, Angela Merkel defiende una contraposición clara al socialismo que

vivió. En este sentido está más cerca del liberalismo económico que de la

base de pensamiento basada en la sociología católica. Así, su credo

politico-económico tiene como fundamento el modelo de la economía de mercado

impulsada por la eficacia. Por ello tampoco obstaculizó las reformas
... (ver texto completo)
EL MUNDO, Madrid, 4. September 2005

CRONICA

RETRATO / CASI SEGURA CANCILLER

LA DAMA DE HIERRO ALEMANA

GERD LANGGUTH, autor de la última biografía de Angela Merkel, retrata para
... (ver texto completo)
LA DISCRECION

FISICAMENTE POCO LLAMATIVA lo que se ajustaba a la SEGUNDA REGLA BASICA

inculcada por sus padres: no había que llamar la atención demasiado, no

había que «perder los papeles». Y por último había una tercera norma,

relacionada con la anterior en cierto modo, que Merkel sigue utilizando hoy

en su actividad política: establecer una separación entre las ideas

personales y el oficioso mundo político. Así aprendió a tomarse en serio los

ardides y artimañas de la política. Otra consecuencia fue su resistencia,

que evidentemente conserva aún, a hacer público ningún detalle de su vida

privada.

Tanto durante los estudios de Físicas en Leipzig como durante el tiempo que

pasó en la Academia de Ciencias de Berlín Oriental, fue, según la describen,

aplicada y buena compañera, algo reservada o incluso tímida, pero

indudablemente alegre. Ni los profesores ni los compañeros, primero de

estudios y después de trabajo, observaron sus dotes de liderazgo. Merkel,

incluso hoy en día, se resiste a hablar de ello. Durante el tiempo que pasó

en el colegio, en la academia y en la universidad no sólo estuvo inscrita en

la FDJ (Libre Juventud Alemana), la organización juvenil del SED, sino que

desempeñó funciones de dirigente. Ella niega rotundamente que en la FDJ de

la academia llegara a ser responsable de agitación y propaganda. Afirma que

sólo repartía entradas para el teatro y organizaba representaciones.

La pertenencia a la FDJ, de la que pocos jóvenes de la RDA se libraron, era,

sin duda, un requisito para cursar sus estudios. Se puede constatar también

que Angela Merkel, como muy tarde a partir de 1976,-tras la retirada de la

nacionalidad del cantautor Wolf Biermann, cuya música escuchaba- se mostró

bastante crítica en su entorno personal con el sistema de la RDA. Esto se

observa, por ejemplo, en los examinadores que solicitó en la Universidad de

Leipzig.

BAUTIZO POLITICO

No empezó a participar activamente en la política hasta finales de 1989,

unos días antes de Navidad. Es decir, en un momento en que ya no existía la

amenaza de represión por parte del Estado. Después de haber ingresado en el

Partido Socialdemócrata (SDP, actualmente SPD), a mediados de diciembre de

1989 se hizo socia de la agrupación de gran peso político Despertar

Democrático (DA). Varios meses después la DA decidió, junto con la CDU y

otro partido de la época crear una «Alianza por Alemania» y presentarse a

las primeras elecciones libres y, a la vez, las últimas, de la Cámara

Popular de la RDA.

Le sucedió una trayectoria política vertiginosa y conocida: portavoz del

último Gobierno de la RDA, encabezado por Lothar de Maizière, diputada del

Congreso alemán en 1990, ministra de Mujer y Juventud, ministra de Medio

Ambiente, y secretaria general y presidenta del grupo parlamentario de la

CDU.

En los anales de la historia de la CDU figura su artículo publicado el 22 de

diciembre de 1999 en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, donde instaba a su

propio partido a distanciarse de Kohl, entonces presidente honorario. Aquel

escrito destruyó por completo la sólida amistad que existía entre el antiguo

canciller y su camarada Wolfgang Schäuble, a la sazón presidente federal de

la CDU. Contribuyó también a abrir un abismo político entre ellos, que sentó

las bases para el ascenso de Merkel hasta llegar a la presidencia del

partido.

Pero ¿cuáles fueron los factores de ese vertiginoso ascenso? En primer lugar

cabe mencionar que, tal como le inculcaron sus padres en su infancia, se

obstina en obtener siempre los mejos resultados. La voluntad de poder, algo

que tiene en común con personalidades como Kohl y Schröder, se ha traducido

en un afán por sobresalir sobre todos los demás.

En julio de 2004, en una entrevista al Berliner Zeitung, declaraba: «Antes

también quería tener poder... sobre las moléculas. Es mi naturaleza. Ahora

hago lo mismo en un campo completamente distinto». Angela Merkel, como una

larga serie de políticos, es politihólica, adicta a la droga del poder.

Política siete días por semana, 24 horas por día. Así es su (probablemente

algo solitaria) vida.

Otro de los motores que la impulsan es su enfoque racional de los retos. La

científica «sin ideología» es, al contrario que el historiador Kohl, una

persona que abarca varios campos, sin fijación por la Historia. En las

situaciones más decisivas siempre fue capaz de sopesar tranquila y

racionalmente los pros y los contras. Lo explica ella misma: «A la hora de

la verdad soy valiente. Pero tardo un tiempo considerable en calentar

motores, e intento pensar de antemano cuanto sea posible».

Esta racionalidad caracteriza también su estilo político y su concepción

social. No se entrega a una imagen determinada del futuro, sino a la

solución a problemas concretos, a los que aplica criterios de eficiencia. En

ese aspecto se acerca más a los políticos «modernos» que a los clásicos de

la CDU, axiomáticos, tradicionalistas, orientados a los valores y en

ocasiones demasiado pausados. Esto la distancia de algunos sectores de las

bases de su propio partido y le granjea, de tanto en tanto, la fama de «fría

como el hielo». Un estigma que comparte con la ex primera ministra de Gran

Bretaña, Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, que también tenía formación

científica y con la que la comparan a menudo. ... (ver texto completo)
El fin del euro sería el fin de Europa", ha afirmado Sarkozy

"No crean, queridos compatriotas, a aquellos que sugieren que deberíamos dejar el euro... El fin del euro sería el fin de Europa", ha afirmado Sarkozy en su mensaje televisado de fin de año. "Lucharé con todas mis fuerzas contra estos retrocesos que podrían deshacer 60 años de construcción europea que trajeron paz y fraternidad al continente", ha agregado.
Sarkozy también ha asegurado que no dejará que Francia siga el camino de otros ... (ver texto completo)
Herido un varón tras chocar su turismo contra un puente y caer por un desnivel en la A-2 en Medinaceli (Soria)

MEDINACELI Un varón de 43 años ha resultado herido al colisionar el vehículo en el que viajaba contra un puente y caer por un desnivel en la A-2, a la altura de Medinaceli (Soria), según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León. Seguir leyendo el arículo
El suceso ocurrió minutos antes de las 22.30 horas del pasado jueves, 30 de diciembre, ... (ver texto completo)
ENCARECIMIENTOS DE PRECIOS EN 2011
El nuevo año trae 'tarifazo' eléctrico y supresión de ayudas socialesUn hogar medio deberá pagar 38 euros más al año por la electricidad
Desaparecen el 'cheque bebé' y la ayuda de 426 euros
La deducción por primera vivienda permanece sólo para rentas bajas
El IRPF sube para las rentas más altas con nuevos tipos máximos

Madrid.- La cuesta de enero llega este año más empinada que nunca para los bolsillos de los españoles. A la tradicional subida de servicios ... (ver texto completo)
El fin del euro sería el fin de Europa", ha afirmado Sarkozy

"No crean, queridos compatriotas, a aquellos que sugieren que deberíamos dejar el euro... El fin del euro sería el fin de Europa", ha afirmado Sarkozy en su mensaje televisado de fin de año. "Lucharé con todas mis fuerzas contra estos retrocesos que podrían deshacer 60 años de construcción europea que trajeron paz y fraternidad al continente", ha agregado.
Sarkozy también ha asegurado que no dejará que Francia siga el camino de otros ... (ver texto completo)
Honestidad

En una entrevista de selección de abogados para una empresa, el jefe de personal le dice a uno de los aspirantes al puesto de trabajo:
- Como usted comprenderá, en una empresa como esta, se requiere una absoluta honestidad e integridad personal. ¿Se considera vd. un abogado honesto?
- ¿Honesto?, -replicó el abogado candidato al puesto de trabajo-. Permítame usted que le diga algo sobre la honestidad: cuando yo empecé a estudiar Derecho, mi padre me prestó 15.000 euros para que yo ... (ver texto completo)
Dos ladrones estaban charlando mientras se tomaban una cerveza:
- ¿Qué sacaste de tu último robo?
- Nada, el tipo que vivía en la casa resulta que era abogado.
- Uy que mal, ¿perdiste algo?

Dos ladrones estaban charlando mientras se tomaban una cerveza:
- ¿Qué sacaste de tu último robo?
- Nada, el tipo que vivía en la casa resulta que era abogado.
- Uy que mal, ¿perdiste algo?
... (ver texto completo)
Dos abogados charlando:
- ¿De veras que tu nueva cliente es tan fea?
- La verdad que sí. Fíjate que es la única que conozco que llegó virgen... ¡al divorcio!
Honestidad

En una entrevista de selección de abogados para una empresa, el jefe de personal le dice a uno de los aspirantes al puesto de trabajo:
- Como usted comprenderá, en una empresa como esta, se requiere una absoluta honestidad e integridad personal. ¿Se considera vd. un abogado honesto?
- ¿Honesto?, -replicó el abogado candidato al puesto de trabajo-. Permítame usted que le diga algo sobre la honestidad: cuando yo empecé a estudiar Derecho, mi padre me prestó 15.000 euros para que yo ... (ver texto completo)
Un niño pregunta a su padre que es abogado:
- Papá, ¿cuánto es 5 más 5?
- Depende hijo, - responde el padre.
- ¿Depende de qué?
- Si es para pagar o si es para cobrar.
Dos abogados charlando:
- ¿De veras que tu nueva cliente es tan fea?
- La verdad que sí. Fíjate que es la única que conozco que llegó virgen... ¡al divorcio!
Secretaria nueva

Un buffet de abogados contrata a una nueva secretaria, que resulta ser una chica de pueblo bastante inocente, aunque muy hermosa.
Un día dos de los abogados están hablando de ella:
- Sabés, con lo buena que es Marita, me preocupa que algún buitre se pueda aprovechar de ella. Creo que deberíamos hablar con ella para explicarle las cosas buenas y malas de la vida en la ciudad.
- Me parece bien che, - dice el otro, acomodándose la bragueta - vos explícale las cosas buenas...
Un niño pregunta a su padre que es abogado:
- Papá, ¿cuánto es 5 más 5?
- Depende hijo, - responde el padre.
- ¿Depende de qué?
- Si es para pagar o si es para cobrar.
La derrota del pasado sábado ante el Albacete cierra el año competitivo, 2010, del Numancia, que se inició con una victoria en Castellón el pasado enero. Doce meses que han visto en el banquillo a dos entrenadores, Gonzalo Arconada y Juan Carlos Unzué, correspondiendo a parte de las dos temporadas que abarca este período aunque sin coincidir totalmente, y una plantilla con puntuales cambios de una campaña a otra.

Durante este tiempo, el equipo soriano ha disputado 42 encuentros de Liga, lo que ... (ver texto completo)
El PSOE ha interpretado el mensaje del Rey como un respaldo a las políticas del Gobierno. Así, ha subrayado que es "un defensor" de las reformas que está impulsando José Luis Rodríguez Zapatero para conseguir salir de la crisis económica, precisamente en un año en el que el Ejecutivo ha tomado duras medidas de recortes para luchar contra el déficit y con la reforma de las pensiones encima de la mesa.
La derrota del pasado sábado ante el Albacete cierra el año competitivo, 2010, del Numancia, que se inició con una victoria en Castellón el pasado enero. Doce meses que han visto en el banquillo a dos entrenadores, Gonzalo Arconada y Juan Carlos Unzué, correspondiendo a parte de las dos temporadas que abarca este período aunque sin coincidir totalmente, y una plantilla con puntuales cambios de una campaña a otra.

Durante este tiempo, el equipo soriano ha disputado 42 encuentros de Liga, lo que ... (ver texto completo)
El PP pide la dimisión de Sinde tras el fracaso de la ley antidescargas
González Pons defiende que el bloqueo del Congreso supone "la constatación" de que la actual ministra de Cultura "no sirve para nada"

«El Gobierno seguirá defendiendo la propiedad intelectual»
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha garantizado que el Gobierno seguirá trabajando para defender la propiedad intelectual y el desarrollo de la industria cultural española, y para tratar de hacerlos compatibles con ... (ver texto completo)
El Pacto de Toledo finiquita sus recomendaciones con 'algún desacuerdo'

El Pacto de Toledo dio este miércoles por concluidos sus trabajos, con el fin de la redacción de las recomendaciones sobre la reforma del sistema de pensiones, propuesta que se votará en Comisión el próximo 29 de diciembre.

El presidente de la Comisión no permanente del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, Juan Morano, explicó a los periodistas que "hay mucho acuerdo y algún desacuerdo" sobre las recomendaciones, ... (ver texto completo)