OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: Tras las medidas aprobadas por el Gobierno, muchos,...

Tras las medidas aprobadas por el Gobierno, muchos, por no decir la mayoría, de los funcionarios están indignados al tener que sufrir unos recortes en sus ingresos y condiciones laborales sin precedentes. Surge un movimiento en la red que pretende airear los ingresos y gastos de los políticos y en qué emplean el dinero público.
Muchos españoles piensan que se están cargando las tintas con los funcionarios y con el resto de los ciudadanos, sin que los políticos, sobre todo los altos cargos, hagan un esfuerzo similar, ya que muchos acumulan sueldos, pensiones y gastos varios, que suman grandes cuantías, por no hablar de viajes de dudosa justificación, coches oficiales usados impropiamente o innecesarios, comidas en caros restaurantes y sueldos desproporcionados para la función que se desempeña o para el tamaño de la administración que los paga. Cuántos funcionarios ven todo el despilfarro que se realiza a su alrededor y piensan que si se administraran mejor los recursos no tendrían que pagar ellos los platos rotos.
Para que los ciudadanos sepan todos estos detalles ha surgido un movimiento espontáneo entre los funcionarios que van a dar mayor transparencia a todos los ingresos de los políticos y todos los conceptos de gastos a los que tienen derecho o que realizan. Es una especie de Anonymous funcionarial que puede dar mucho que hablar si se confirma. Muchos saben mucho y algunos no están dispuestos a callar.
En principio ya tenemos disponibles algunas perlas, y aunque las informaciones siguientes en algunos casos no son muy recientes, creo que marcan la línea de lo que está indignando a los ciudadanos y, en particular, a los funcionarios, que viven y han vivido de cerca el despilfarro:

1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista vive 2 años con 2 hijos.
2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de la "Casta". Además, estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.
4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es más baja que la de muchos ciudadanos y una parte importante del sueldo, como los gastos por no residir en la provincia de origen de la elección no tributan.
5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?
6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.
7.- Zapatero ha sido el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viajaba con 100 personas durante tres semanas.
8.- El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero suma a su pensión de expresidente el sueldo del Consejo de Estado, del que es miembro. En total, más de 150.000 euros que puede compatibilizar.
9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.
10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen varios millones de euros al año para viajes.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el expresidente del Congreso cobraba 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José ... (ver texto completo)