OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: Otro mitin socialista sin propuestas...

NO. No a la derecha española. No a un partido antisocial. NO a un partido que, en las comunidades en las que gobierna, recorta en SANIDAD y en EDUCACIÓN. No a esa forma de gobierno.

Marianico, nuestro <futuro> presidente, dice que gobernará por y para el empleo. Lo extraño es que después de 4 años como jefe de la oposición todavía no ha explicado qué va a hacerlo.

La que está liando María Dolores de Cospedal en Castilla La Mancha. Tira de recortes como medida anticrisis, pero ella se gasta más de 200.000 € en la reforma del palacio presidencial. Su despachio será la de una antigua emperatriz. ¡Increíble!

Esta comunidad ha mandado al paro a más de 800 profesores... DEFENDAMOS LA ESEÑANZA PÚBLICA EN ESPAÑA.

Rajoy sigue protegiendo a las grandes fortunas Se opone al impuesto de patrimonio, esencial para mantener, por ejemplo, la educación, u otras políticas sociales esenciales para mantener el estado de bienestar

La educación pública y gratuita, claramente, no es del interés de los populares. Hay que defender nuestra educación, NO al PP.

La ley de dependencia, importantísima y vital para tantas personas, construida por socialistas, desaparecerá.

Que vaya pensando ya la gente mayor a quien le va a votar.

Se pasaran por el forro la defensa y los derechos de los animales, por ejemplo, los toros, con el propósito de mantener una cultura cruel y estupida.

El PP atentará contra los derechos de los homosexuales, el matrimonio o la adopción, entre otras cosas.

Volverá la época en la que las personas sordas eran las más discriminadas en todos los ámbitos de la vida diaria

Otro mitin socialista sin propuestas
Rubalcaba: "Cuánto más nerviosos se pongan, más sacaré a Felipe"
06-11-2011 | 43 comentariosRubalcaba ha avanzado hoy que seguirá recurriendo a Felipe González en su campaña porque es "un lujo", mientras que Rajoy no puede contar con Aznar porque se reúne con el "Tea Party".

Por segundo día consecutivo, en la tercera jornada de la campaña electoral, Rubalcaba ha estado arropado por el ex presidente del Gobierno Felipe González, en este caso en un mitin en Valencia, junto al secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, ante unos 10.000 militantes y simpatizantes.

Un acto en el que Rubalcaba ha aprovechado para decirles a quienes le critican por recurrir "al pasado" que seguirá "sacando" a González; "cuánto más nerviosos se pongan, más lo voy a sacar", ha proclamado.

Y es que Rubalcaba cree que poder recurrir a su "mentor" es "un lujo", porque a él ha recurrido también la UE para estudiar el futuro de Europa y además se reúne con personalidades como Lula Da Silva.

Algo de lo que no puede presumir Rajoy, porque su mentor fue el ex presidente José María Aznar, a quien ni siquiera -ha insinuado- le llama por teléfono el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que también es de derechas, porque colocó a España "en un rincón" de Europa.

"Me gusta hablar con Felipe y lo voy a seguir haciendo", ha abundado Rubalcaba, y ha agregado que contar con González le permite además conectar con la historia del PSOE y recordar que todos los grandes logros sociales en este país llevan la firma de los socialistas.

Y es que, a su entender, "sólo hay dos caminos, no tres ni cuatro" para salir de la crisis: el del PSOE, que es salir todos juntos y no que unos salgan y otros se queden, y el del PP, que es "a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga".

A un público entregado que no ha dejado de lanzarle gritos de ánimo y apoyo el candidato socialista le ha encomendado una misión: "Dad la cara y veréis como cambian las encuestas".

"Decid a los ciudadanos que creemos en este país, que creemos en los españoles, que somos los socialistas de siempre", ha enfatizado Rubalcaba, quien desea que todos los socialistas salgan durante estos días de campaña electoral a reunirse con la gente y a explicarles lo que ha hecho el PSOE y lo que va a hacer si gana las elecciones del 20N.

Su criterio es que los españoles esperan en esta campaña "políticos que den la cara, que den explicaciones, que digan lo que van a hacer por su país". "No valen los dependes, hay que comprometerse", ha incidido.

De esta crisis, de acuerdo con sus palabras, no se va a salir igual ni haciendo las mismas cosas, pero sí se puede salir manteniendo los mismos valores.

Eso equivale a rechazar los principios que condujeron a la crisis, que son los de los especuladores, la codicia y el egoísmo de quienes anteponen su propio interés al interés general.

Frente a ellos, ha hecho gala de defender los valores de la solidaridad social, que incluye tener una economía de mercado pero no una sociedad de mercado; servicios públicos como la sanidad y la educación que no sean un negocio, y un sistema financiero saneado, al servicio de las empresas y de los ciudadanos.

"Por encima del voto no hay nada", ha zanjado el candidato socialista, convencido de que el Estado tiene que ser riguroso y gastar bien, y que tiene que haber cohesión social y que ésta sea un factor de crecimiento.

Todo eso lo van a defender peleando, que es el lema de su campaña y "lo mejor que puede hacer un individuo cuando cree profundamente en algo", y persuadido de que si en el pasado los socialistas han sabido cambiar las cosas manteniendo los valores, lo van a saber hacer de nuevo.

"Si durante 30 años lo hemos hecho, lo sabremos hacer en el futuro", ha garantizado, frente al inmovilismo de la derecha, que "siempre ha mirado hacia atrás, siempre se ha quedado quieta, siempre ha retrocedido"; y "eso no es lo que necesita este país".

También ha negado que España sea una nación débil, ha subrayado que "es un país fuerte que tiene problemas" y ha dejado claro que hay motivos para confiar en él.

Durante su intervención, ha habido algunas referencias a Canal 9, una cadena que, según ha bromeado, se dedica a "tapar" las ruedas de prensa y las intervenciones de los líderes socialistas regionales, pero que no se va a poder "comer" el mitin de hoy, con 10.000 personas.

Ha tenido también otras referencias locales, al pedir a los valencianos que sigan manteniendo su lengua propia y al indicar que "si en algún sitio ha habido una infección inmobiliaria" ha sido en esta tierra, con un gobierno que "de tanto buscar las facturas de los trajes se olvidó de los ciudadanos".