OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Se inician mañana los actos del cincuentenario de la...

Se inician mañana los actos del cincuentenario de la coronación de la Virgen de Ujué

Diario de Noticias

Las celebraciones, en las que participará Fernando Sebastián, concluirán el 8 de septiembre
Desde mañana viernes día 30 de agosto y hasta el sábado 7 de septiembre se celebrará en el santuario de Ujué, con la participación de los pueblos cercanos, una novena a las 19.30 horas, para celebrar el cincuentenario de la coronación de la Virgen de Ujué. El 8 de septiembre, a partir de las once y media de la mañana, se oficiará una eucaristía de la mano del arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Fernando Sebastián, que culminará los actos conmemorativos de esta coronación.
En las celebraciones de las novenas y de la eucaristía participarán numerosos pueblos que peregrinan una vez al año hacia el santuario. Los asistentes a estas celebraciones compartirán las oraciones, los cantos populares y las ofrendas que honrarán a la Virgen de Ujué.
Comienza con la Ribera
La novena del mañana día 30 contará con la presencia de los pueblos riberos de Carcastillo, Figarol y Murillo el Fruto. Un día después, Olite será la localidad que se dirija al santuario, mientras que el día 1 de septiembre la novena sólo contará con el pueblo de Ujué.
Los pueblos de Beire, Murillo el Cuende y Pitillas colaborarán en la novena del día 2, mientras que Santacara y Mélida lo harán el 3. Pamplona, a través de la Parroquia de San Miguel, y junto a los pueblos de Aibar y Peralta, participará el día 4.
San Martín de Unx, Barásoain y otros pueblos de la Valdorba participarán el día 5, y un día después Ayesa, Eslava, Gallipienzo y Lerga serán los protagonistas. El 7, último día, Tafalla colaborará en la novena.
Los orígenes
El origen de esta celebración se remonta al 8 de septiembre de 1952, fecha en la que el pueblo de Ujué vivió con gran fervor la coronación de su Virgen, a cargo del obispo de la Diócesis, Delgado Gómez. En ese acto, en el que se dio suelta a varias palomas, se reunieron miles de caminantes llegados tanto de los pueblos adyacentes que suelen acudir al santuario en romería, como de la capital navarra y de otras localidades más lejanas. Antes de la fiesta de la coronación a la Patrona de la Ribera, los pueblos de los alrededores celebraron una novena y concluyeron el día de la coronación con una peregrinación al santuario. A este acto acudieron autoridades civiles y la Diputación de Navarra actuó de madrina.