Antiguas edificaciones (como el
castillo) sugieren guerras, asedios y saqueos, inseguridad, defensa y
vigilancia. En la edad de hierro hubo ya un asentamiento humano (el primitivo
Larraga), pasando más tarde por la época
romana, de la que quedan
restos de una
calzada con un
puente y en la edad media un castillo protector y vigía sobre la corona de un cerro por cuya vertiente
oeste y suroeste se desparramó la
villa, en los orígenes del
Reino de
Navarra.
Siglo XI; vestigio suficiente es el
Santo Cristo del Socorro, talla
románica del Siglo XII, que ha llegado hasta nuestros días con un
fuerte arraigo. En 1193 Sancho el Sabio le concede su fuero privativoque fue aplicado con otras señaladas mercedesefensa de su castillo fue encomendada al concejo de la villa,
señal de gran fidelidad y privilegio preciadísimo.
Carlos II la hizo villa realenga. Don Juan de Albret y Catalina de Foix, además de darle su
escudo, la hicieron buena villa, con asiento en Cortes.
Su
blasón actual le fue otorgado en 1507 por don Juan de Albret y doña Catalina de Foix:
Y les damos por privilegio et libertad por
armas, en un escudo o
campo de oro un pie de raga con tre braças (ramas) de sínople con sus
frutos de gules, para que aquellas puedantener, honrar y aprovechar a perpetuo.
En una carta de
homenaje, el gobernador del reino, en 1276, puede verse el sello céreo que usaban durante la Edad Media: Un puente mazonado de cinco
arcos, descansando sobre machones cilíndricos; en la parte
superior un castillo de tres
torres y en bordura la inscricción: SIGILLUN: CONCILL: DE: LARRAGA