PRESENTACIÓN:
Badalona es la tercera
ciudad de
Cataluña en número de habitantes, donde residen más de 210.000 personas en los 35
barrios que la conforman. La inmigración que ha recibido desde la década de 1920, mayoritariamente de todas partes de
España, y la que recibe actualmente, de procedencia extranjera, hacen de Badalona una ciudad rica, diversa y multicultural.
POBLACIÓN:
La estructura piramidal de edades del municipio muestra el
potencial de una ciudad con una población
joven, en términos comparativos sobre la media en Cataluña. Así mismo, se caracteriza por tener un tejido asociativo numeroso que representa claramente la riqueza de una sociedad viva que se siente de la ciudad y quiere trabajar para mejorarla. Aunque la ciudad tenga una
superficie de 8.7m2, el municipio se extiende hasta los 22 m2.
EQUIPAMIENTOS:
Su red de equipamientos y servicios en el ámbito del
deporte y los servicios personales permiten dar una importancia especial a la
educación, la
atención a las personas y la práctica deportiva en la ciudad.
COMUNICACIONES:
Badalona está bien comunicada con las poblaciones vecinas y especialmente con
Barcelona, y también con el
aeropuerto del Prat, que está a veinte minutos. Por
carretera, tiene acceso directo con la autopista C-31 (Barcelona-Palafolls); con la
ronda B-20 (Barcelona-Conrería); con la carretera
general N II (
Madrid-Barcelona-
Francia); y con las
carreteras locales de Badalona a
Mollet y de Badalona a Montcada. La línea de
cercanías de
Renfe tiene
estación en la ciudad, y la línea 2 del
metro (Paralelo - Pep Ventura), tiene cuatro
estaciones en Badalona que enlazan con Barcelona.
LOCALIZACIÓN:
La localización privilegiada de Badalona, junto con las
inversiones públicas en infraestructuras de comunicación hechas en los últimos años, han colocado a los polígonos
industriales de la ciudad en una situación óptima en lo que se refiere a las conexiones con
Europa. La prueba de esta potencialidad se encuentra en el fuerte desarrollo que ha experimentado el polígono badalonés de
Montigalà, que se ha convertido en una de las principales áreas comerciales de Europa.
ACONTECIMIENTOS:
En
verano de 1992 Badalona acogió la
competición de
baloncesto y boxeo de los
Juegos Olímpicos de Barcelona y más de 5.000 periodistas de todo el mundo se alojaron en la Ciudad de la
Prensa de Montigalà. En efecto, la nominación de Badalona como subsede
olímpica significó un revulsivo para el proceso de modernización del municipio. La construcción de la pata
norte de la
ronda de Dalt, por citar un ejemplo, recibió un fuerte impulso gracias a la cita olímpica.
PASEO:
La ciudad dispone de varias zonas de paseo, entre las cuales destacan La
Rambla, la
calle del
Mar, el
parque del Milenario y el parque de Montigalà.
BARRIOS:
Badalona tiene un total de 35 barrios divididos en un total de 8 distritos.
ZONAS COMERCIALES:
Badalona dispone de varias zonas comerciales. Entre las más importantes, podemos contar 4:
Centro Comercial Calle del Mar, Centro Comercial Canonge Baranera, Centro Comercial La
Salud y Centro Comercial Pérez Galdós.
Ciudad
litoral situada al norte de la
desembocadura del río Besós. Su territorio, de 21 quilómetros cuadrados, ofrece un relieve muy irregular, que se extiende desde el nivel del mar hasta los 465 metros, máxima altura en el coscojal del
Amigó.
Badalona forma una unidad con los términos
municipales vecinos de
Sant Adrià de Besós,
Santa Coloma de Gramenet,
Tiana y
Montgat. También se encuentra perfectamente delimitada por la
Sierra de
Marina y el mar
Mediterráneo.
Badalona disfruta de un clima mediterráneo subhúmedo, caracterizado por los
inviernos poco fríos y por los
veranos secos. Las
lluvias se reparten a lo largo del año, entre la
primavera y el
otoño.
La
playa de Badalona es uno de los atractivos principales de la ciudad y un escenario natural e inmejorable de 5 quilómetros de arena y fondos rocosos donde se encuentran las áreas de cobijo y donde vive una gran diversidad de especies. Además, está delimitada por la Rambla, extraordinario paseo al lado del mar, donde los badaloneses disfrutan de la
mayor parte de su
tiempo de ocio. En la zona sur de la ciudad está la playa naturista, una manera diferente de disfrutar del mar.
Situada en pleno dominio mediterráneo, sus comunidades más representativas son: encinares,
pinares, maquias, brozas y henares; en los lugares más húmedos, se establecen otros tipos más exigentes en cuanto al
agua, como robledales y bosques de ribera.
Badalona dispone de varias zonas verdes dentro de la ciudad y de una amplia extensión específicamente destinada a zona de reforestación con parajes de un gran valor natural y paisajístico, desde Collserola hasta el Corredor, que constituyen la Sierra de Marina, verdadero pulmón de la ciudad, lejos del núcleo
urbano y con
vistas de zonas forestales con el mar Mediterráneo al fondo, y numerosas masías y
ermitas, además del conjunto arquitectónico de
San Jeroni de la
Murtra.
ZONAS VERDES:
Badalona cuenta con 96 ha de verde urbano repartidas en
jardines pequeños y
grandes parques. Hay que destacar el de
Can Solei / Ca l'
Arnús -
jardín histórico- con 110.000 m2 y el de Montigalà, con 102.600 m2.
LA PLAYA:
La playa badalonesa dispone de más de 5 quilómetros de
costa. Recientemente se han bautizado los distintos tramos de playa con los siguientes nombres:
Playa de la
Barca María.
Playa del
Cristal.
Playa del
Puente de Botifarreta.
Playa de los Pescadores.
Playa de los Patines de Vela.
Playa de la Estación.
Playa del
Puente del Petróleo.
Playa del Coco.
Badalona es una de las ciudades más antiguas de Cataluña. Pertenece a la provincia y al área metropolitana de Barcelona, a 10 km de la capital. Badalona es la tercera ciudad de Cataluña en número de habitantes, además de ser la decimonovena en relación con el resto del Estado. Nuestra ciudad forma parte de la Mancomunidad de Municipios y del Consejo Comarcal del Barcelonés.
Coordenadas: Longitud E 2º 12'
Latitud N. 41º
Limita:
Al noroeste con la Sierra de Marina.
Al sureste se abre al mar Mediterráneo, y ocupa parcialmente el Delta de Besós y los estribos de la Sierra de Marina.
Al suroeste con la aglomeración de Barcelona.
Al noreste con la comarca del
Maresme.
Clima mediterráneo, es decir, suave, con veranos secos y cálidos, además de un periodo más fresco, en el cual puede haber algunas
heladas en
invierno. Las lluvias tienen una máxima al iniciarse el otoño y más raramente durante la primavera. Los meses más húmedos del año son Agosto, Septiembre y Octubre. Los meses secos son Febrero y Julio. La media de horas de sol al año es de 2.847.
La
vegetación es variada. En las zonas de poca humedad encontramos encinares, pinares, maquias, brozas y henares. En las áreas más húmedas se establecen otras más exigentes, en cuanto al agua, como son robledales y bosques de ribera, especialmente. En la riera de
Canyet, la existencia de plátanos atestigua el carácter de
camino de
entrada hacia la
montaña, una función que también desempeñan otras rieras como la de los Frares, la de
San Juan, la de Matamoros y la de Canyadó.
Badalona tiene un patrimonio forestal formado por las colinas Turó de l'Home, Turó de Fra Rafel y Turó del Pi Candeler y por la Sierra de la Malesa. Todos forman el eje básico de la Sierra de Matas. Las colinas Turó de Montgat y Turó de les Bateries limitan Badalona por el noroeste, mientras que la Sierra de Collserola representa la unión por la zona del río Besós.