La ocupación de estas tierras data de tiempos prehistóricos, los
romanos también dejaron su huella como demuestra la calzada
romana ahora tapada, judíos, cristianos y musulmanes, la
historia de
Palomares ha estado siempre ligada al pueblo de Béjar. El origen del pueblo actual data de los tiempos de la Repoblación de Béjar y su alfoz durante el siglo XII. El origen del nombre alude a la existencia desde tiempos inmemoriales de palomares, construcciones populares para la crianza de palomas y pichones. El núcleo primitivo del pueblo se encuentra en el
Palomar Alto.
Hasta la década de los sesenta del siglo XX Palomares fue un municipio independiente, integrándose entonces en el de Béjar.? En el censo de 1960, el último en el que Palomares aparece como municipio independiente, poseía 299 habitantes de derecho y 87 vecinos u hogares.
UNIÓN A BÉJAR
La unión a Béjar no estuvo exenta de cierta polémica, algunos vecinos del pueblo estaban en contra de esta unión que interesaba a Béjar para lograr una mayor expansión, ejemplos claros son el
campo de
fútbol construido sobre el antiguo prado de La Dehesa, y el matadero municipal sobre el Regajo de los burros. El primero, remodelado a finales del siglo XX, es donde jugaba sus encuentros el equipo local de fútbol, el Club Deportivo Béjar Industrial, y el segundo se cerró definitivamente en 2009, tras más de una década de lucha por los malos olores y el ruido que desprendía. Los supuestos beneficios que trajo esta unión no se han visto reflejados hasta ahora, momento en que se está dotando al
barrio de una mejora de las infraestructuras. El último alcalde que residió en la
casa-concejo que existió en la
plaza del pueblo fue Don Plácido, carnicero local.
Hoy es un barrio más de Béjar, aunque conserva su carácter de aldea independiente, en parte por la empinada cuesta que da acceso al pueblo por la antiguamente llamada curva de Chabarco. Se le ha dotado de una mayor accesibilidad últimamente, con el asfaltado de
calles y creación de aceras. Cuenta con una asociación vecinal, llamada
Virgen del Consuelo.